actividades capitulo i el estado

18
Actividades Capitulo I El Estado Actividad 1.1 Instrucciones: Analice como se encuentra constituido el Estado de Guatemala. En su Análisis debe incluir la forma de gobierno, la estructura y la organización. Lectura obligatoria artículos 140 al 142, 223 al 239 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Nota: recuerde que se le solicita un análisis, no transcriba literalmente los artículos de la Constitución. La Forma de gobierno del Estado de Guatemala es Republicana, representativa y democrática, el idioma oficial es el español. Su estructura es por tres poderes, ejecutivo judicial y legislativo, el estado garantiza libre formación de organizaciones políticas. Cada departamento está gobernado por un gobernado nombrado por el presidente de la república.

Upload: luis-armando-zarat

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

derecho 2

TRANSCRIPT

Actividades Capitulo I El Estado

Actividad 1.1 Instrucciones:Analice como se encuentra constituido el Estado de Guatemala. En su Anlisis debe incluir la forma de gobierno, la estructura y la organizacin.Lectura obligatoria artculos 140 al 142, 223 al 239 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala.Nota: recuerde que se le solicita un anlisis, no transcriba literalmente los artculos de la Constitucin.

La Forma de gobierno del Estado de Guatemala es Republicana, representativa y democrtica, el idioma oficial es el espaol.

Su estructura es por tres poderes, ejecutivo judicial y legislativo, el estado garantiza libre formacin de organizaciones polticas.

Cada departamento est gobernado por un gobernado nombrado por el presidente de la repblica.

Actividades Capitulo I El Estado

Actividad 1.2 Instrucciones:Consulte la leyConsulte la ley del Organismo Legislativo y escriba las atribuciones principales del congreso de la Repblica de Guatemala.

El Organismo Legislativo puede reformar la Constitucin a travs de iniciativas o proyectos.Actua en representacin de la sociedad en general.Vigila de que el ejercicio del poder del Organismo Ejecutivo se mantenga apegado a la ley, asi como el seguimiento al cumplimiento. Llamar a los distintos funcionarios pblicos para que rindan informes sobre asuntos pblicos.

Esta autorizado para recibir a jefes de estado y de Gobierno de otros pases.Establece su propia organizacin y funcionamiento a travs de sus normativas legales y reglamntales.

Actividades Capitulo 2 Fuentes del Derecho

Actividad 2.1 Instrucciones:1. Esquematice las etapas del proceso legislativo en Guatemala. Consulte la ley del Organismo Legislativo.

Iniciativa, Discusin, Sancin, Aprobacin, publicidad y vigencia

Iniciativa. Consiste en el acto por el cual determinados rganos del estado se someten a consideracin de congreso

Discusin. Deliberacin por el pleno del congreso en tres sesiones en distintos das

Aprobacin: lo hace la Junta Directiva del Congreso en un plazo de 10 das

Sancin. aceptacin por el ejecutivo

Publicacin. Dar a conocer la ley a quienes deban cumplirla

Vigencia. Ocho das despus de su publicacin en el Diario Oficial a menos que la ley restrinja el plazo

Actividades Capitulo 2 Fuentes del Derecho

Actividad 2.2 InstruccionesEjemplifique 2 hechos jurdicos y explique porque los ha denominado como jurdicos.Ejemplifique 2 actos jurdicos y explique por que los ha denominado actos jurdicos.

Hechos1. Un accidente: cuando una persona atropella a otra persona por haberse quedado sin frenos2. Casamiento: cuando una persona se casa en un hecho jurdico porque es un derecho pero no se sabe lo que va a pasar

Actos1. Un testamento: se hace conscientemente y premeditado a los acontecimientos.2. Comprar a plazo: se tiene que pagar en un tiempo estipulado

Actividades Capitulo 3. Derecho Constitucional

Actividad 3.1 InstruccionesElabore la pirmide de la jerarqua normativa y en cada rango jerrquico cite tres ejemplos de las normas que correspondan.

1. Derecho a la vida, igual derecho, defensa2. Cdigo de trabajo, ley del organismo ejecutivo, ley del organismo Judicial3. Autoridad martima, ley circulacin de vehculos y ley de pesca4. Estacionamiento, basura, reas verdes5. Ordenes municipales6. Sala de apelaciones, juzgados de ejecucin penal, tribunales de sentencia

Actividades Capitulo 3. Derecho Constitucional

Actividad 3.2 InstruccionesExplique de manera general el contenido de la siguiente ley de carcter constitucional.

Ley del orden publico

Fijar las condiciones bajo las cuales pueden ejercitarse huelga

Limitar la celebracin de reuniones al aire libre

Disolver por fuera toda reunin, grupo o manifestacin que se llevaren acabo sin autorizacin

Intervenir en el funcionamiento de los servicios pblicos y las empresas privadas

Negar la visa de pase a extranjeros, domiciliados o no en el pas. Obligar a cualquier persona que resida en cualquier lugar que permanezca en su residencia

Limitar el derecho libre locomocin

Durante el estado de sitio el presidente de la repblica ejercer el gobierno en su calidad de comandante general del ejrcito.

Actividades Capitulo 4. Derecho Civil

Actividad 4.1 InstruccionesInvestigue que es la incapacidad civil y en que consiste la declaratoria de interdiccin, consulte el cdigo civil decreto ley 106 articulo 9 y el cdigo procesal civil y mercantil decreto ley 107 artculos 406 al 410

Cdigo civilLos mayores de edad que padecen de enfermedad mental y personas que abusan de bebidas alcohlicas se les priva el derecho civil.

Cdigo civil y mercantilLas personas se les priva de derecho civil por enfermedad mental abuso de bebidas alcohlicas por ceguera adquirida en la infancia mientras no se rehabilite

Para rehabilitar a una persona declarada incapaz, se practicaran las mismas diligencias prescritas en los artculos 408 y 409 del prodigo civil y mercantil pero el pero el dictamen mdico deber recaer sobre los siguientes extremos.1. Efectividad de la curacin2. Pronstico y la posibilidad a la recada.3. Si la recuperacin a sido completa

Actividades Capitulo 4. Derecho Civil

Actividad 4.2 InstruccionesInvestigue la definicin de las siguientes figuras jurdicas del derecho civil.Consulte el cdigo civil.

Identificacin de la persona. Articulo 4 se identifica con el nombre con que se inscriba su nacimiento en el registro civil.

Persona jurdica.Art. 16 forma una entidad civil distinta de sus miembros

Domicilio.Art. 32 se constituye voluntariamente por la residencia en un lugar con nimo de permanencia en l.

Matrimonio.Art 78 es una institucin social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente con nimo de permanencia y con el fin de vivir juntos.

Separacin. Art. 123 en el rgimen de separacin absoluta cada conyugue conserva la propiedad y administracin de los bienes.

Divorcio.Art. 154 por muto acuerdo de los conyugues y por voluntad de uno de ellos mediante causa determinada

Unin de hecho.Art. 173 de un hombre y una mujer con capacidad de contraer matrimonio se declara por ellos ante el alcalde.

Adopcin.Art. 228 todo los aspectos relativos a la adopcin se regirn por la ley de adopcin.Actividades Capitulo 5. Derecho Laboral

Actividad 5.1 InstruccionesResuelva el siguiente caso laboral que se plantea:En un centro de trabajo laboran 100 hombres y 25 mujeres, todos realizan las mismas actividades de ensamblajes de piezas de vestir, en la misma jornada de trabajo y los mismos das. De las 25 mujeres 10 son solteras y 15 son casadas y madres de familia. Usted es un inspector de trabajo y realiza una visita al centro de labores el da de pago y descubre lo siguiente: los hombres reciben un salario de Q.2000.00 las mujeres soltera reciben un salario de Q.1700.00 y las mujeres casadas y madres de familia reciben un salario de Q.1500.00 quetzales.Analice: se estn violentando los derechos de los trabajadores en este caso? Si la respuesta es afirmativa, indique que derechos se estn violentando y fundamente legalmente su respuesta.Investigue: que procede en este tipo de situaciones.

Si se est violentando el Artculo 151. Inciso b Se prohbe a los patronos hacer diferencia entre mujeres solteras y casadas y/o con responsabilidades familiares, para los efectos del trabajo;

Derecho a Salario Justo Artculo 89. Para fijar el importe del salario en cada clase de trabajo, se deben tomar en cuenta la Intensidad y calidad del mismo, clima y condiciones de vida

Se procede en este tipo de situaciones segn el artculo 271 inciso c toda violacin a una disposicin preceptiva del ttulo tercero de este cdigo u otra ley o disposicin de trabajo previsin social referente a salario, jornadas o descanso que haga algn patrono dar lugar la imposicin de una multa entre tres y doce salario mnimos mensuales en vigor.

Actividades Capitulo 5. Derecho Laboral

Actividad 5.2 InstruccionesInvestigue el contenido del convenio 95 de la Organizacin internacional del trabajo y realice un anlisis sobre la normativa referente al salario regulada en el Cdigo de trabajo. Artculo 1A los efectos del presente Convenio, el trmino salario significa la remuneracin o ganancia, sea cual fuere su denominacin o mtodo de clculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, fijada por acuerdo o por la legislacin nacional, y debida por un empleador a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo, escrito o verbal, por el trabajo que este ltimo haya efectuado o deba efectuar o por servicios que haya prestado o deba prestar.Artculo 31. 1. Los salarios que deban pagarse en efectivo se pagarn exclusivamente en moneda de curso legal, y deber prohibirse el pago con pagars, vales, cupones o en cualquier otra forma que se considere representativa de la moneda de curso legal.2. 2. La autoridad competente podr permitir o prescribir el pago del salario por cheque contra un banco o por giro postal, cuando este modo de pago sea de uso corriente o sea necesario a causa de circunstancias especiales, cuando un contrato colectivo o un laudo arbitral as lo establezca, o cuando, en defecto de dichas disposiciones, el trabajador interesado preste su consentimiento.Artculo 4 1. La legislacin nacional, los contratos colectivos o los laudos arbitrales podrn Artculo 5 El salario se deber pagar directamente al trabajador interesado, a menos que la legislacin nacional, un contrato colectivo o un laudo arbitral establezcan otra forma de pago, o que el trabajador interesado acepte un procedimiento diferente.Artculo 6Se deber prohibir que los empleadores limiten en forma alguna la libertad del trabajador de disponer de su salario

Licenciatura En Tecnologa y Administracin de Empresas

CURSO: Derecho Empresarial 1 HORARIO: 15:00 a 16:00CEI: Coatepeque

TUTOR: Rodolfo Valentn Velsquez

TAREA: Actividades Capitulo 1,2,3,4 y 5

ALUMNO: Luis Armando Zarat V.CARNE: 0812827 FECHA: 14/02/2015