actividades

5
PROGRAMACIÓN ACTIVIDAD PUENTE Tema Puente Objetivos Realizar el puente más esbelto y más resistente del aula. Introducirse en el mundo tridimensional. Desarrollar la visión espacial. Trabajar en grupo. Motivar al alumno, planteando esta actividad como un juego. Contenidos Conceptuales: El espacio. El mundo tridimensional. Procedimentales: Realización del puente más esbelto y resistente. Actitudinales: Respetar los puentes del resto de los compañeros. Cuidar debidamente los materiales. Metodología Tipo de trabajo: grupal. Temporalidad total: 1 sesiones. Descripción de la actividad:

Upload: sandra-alcon

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

más actividades

TRANSCRIPT

PROGRAMACIÓN ACTIVIDAD PUENTE

Tema

Puente

Objetivos

Realizar el puente más esbelto y más resistente del aula.

Introducirse en el mundo tridimensional.

Desarrollar la visión espacial.

Trabajar en grupo.

Motivar al alumno, planteando esta actividad como un juego.

Contenidos

Conceptuales:

El espacio.

El mundo tridimensional.

Procedimentales:

Realización del puente más esbelto y resistente.

Actitudinales:

Respetar los puentes del resto de los compañeros.

Cuidar debidamente los materiales.

Metodología

Tipo de trabajo: grupal.

Temporalidad total: 1 sesiones.

Descripción de la actividad:

Se realizarán grupos de 3-4 alumnos. Cada grupo precisará de varias

pajitas y clips.

Cada grupo deberá realizar el puente más esbelto y más resistente,

utilizando las pajitas y los clips (sin rellenar las pajitas).

Esta actividad se debe llevar a cabo en 30 minutos, para posteriormente se

compruebe la resistencia y la esbeltez de cada puente. Con los resultados

obtenidos, cada grupo evaluará a sus compañeros -coevaluación- y se

autoevaluará según las características (resistencia y esbeltez) y mediante

unos parámetros (notable-3, suficiente-2, insuficiente-1).

PROGRAMACIÓN ACTIVIDAD CREAR CON PAPEL

Tema

Papiroflexia

Objetivos

Realizar un espacio tridimensional real.

Introducirse en el mundo tridimensional.

Desarrollar la visión espacial.

Trabajar en grupo.

Motivar al alumno, planteando esta actividad como un juego.

Contenidos

Conceptuales:

El espacio.

El mundo tridimensional.

Procedimentales:

Realización de un espacio tridimensional real

Actitudinales:

Respetar los espacios del resto de los compañeros.

Cuidar debidamente los materiales.

Metodología

Tipo de trabajo: grupal.

Temporalidad total: 2 sesiones.

Descripción de la actividad:

Se realizarán grupos de 3-4 alumnos. Cada grupo precisará de varias hojas

de papel de grosores diversos y pegamento de barra.

Cada grupo deberá realizar el espacio más realista posible, utilizando las

láminas de papel y el pegamento.

Esta actividad se debe llevar a cabo en dos sesiones. La primera sesión se

les explicará a los alumnos lo que deben realizar y se les mostrará previo a

la actividad unas imágenes de diversos artistas que usan esta técnica. En la

última sesión se finalizará la actividad y mediante unos parámetros

(notable-3, suficiente-2, insuficiente-1).

Imágenes que les mostraría:

Chris Gilmour

Su Blackwell

Ferry Staverman

Chris Natrop

Para ver más artistas del papel:

www.mnkstudio.com/blog/inspiracin-artistas-del-papel/