actividad_8 mercadeo agopecuario

2
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102707 – MERCADEO AGROPECUARIO Act.8:Lección Evaluativa 2 A continuación tendra la lección evaluativa correspondiente a la Fase de profundización de la UNIDAD II-, esta lección constará de 10 preguntas, la lección tendra un puntaje de 38 puntos antes de responder a las preguntas Ud debera leer detenidamente la lectura correspondiente: El tomate de árbol es una planta arbustiva originaria de los bosques andinos de América, propia de clima templado, se encuentra aun silvestre en los bosques de varios países de sudamérica entre otros: Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. En Colombia se cultiva en zonas de clima frío moderado principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca, Caldas, Tolima, Antioquia, Santander y Huila, en los cuales la producción es considerable aunque no a gran escala. La demanda de este producto ha crecido en el occidente del país y en las grandes ciudades como Medellín, Cali y Bogotá, la oferta nacional sigue siendo insuficiente. El desarrollo tecnológico escaso, la antracnosis y la falta de cuidado de los frutos luego de la cosecha, impiden un nivel sostenido de alto rendimiento en el cultivo. Las exportaciones de este producto en 2003 fueron de 570 toneladas por un valor de US$1.014.028, Con respecto a ese año disminuyeron un 17% en peso y mientras que el precio unitario aumento un 36% en promedio para el año 2005 en el cual se exportaron 471 toneladas de producto fresco por un valor de US$ 1.139.236 Los promedio principales distintos fueron .Paises Bajos (25,7%) , España (18,0%), suecia (12,3%), Alemania (12,1%) y francia (9,9%). El 71.5 de estas exportaciones proviene de cundinamarca, el 22,% de bogota ,el 3,3% de Antioquia , el 2,0% de Huila y el restante 0,3% del valle del cauca.

Upload: lucy-judith-cortes-martinez

Post on 01-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad_8 MERCADEO AGOPECUARIO

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102707 – MERCADEO AGROPECUARIO

Act.8:Lección Evaluativa 2

A continuación tendra la lección evaluativa correspondiente a la Fase de

profundización de la UNIDAD II-, esta lección constará de 10 preguntas, la lección

tendra un puntaje de 38 puntos antes de responder a las preguntas Ud debera leer

detenidamente la lectura correspondiente:

El tomate de árbol es una planta arbustiva originaria de los bosques andinos de

América, propia de clima templado, se encuentra aun silvestre en los bosques de

varios países de sudamérica entre otros: Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. En

Colombia se cultiva en zonas de clima frío moderado principalmente en los

departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca, Caldas, Tolima, Antioquia,

Santander y Huila, en los cuales la producción es considerable aunque no a gran

escala.

La demanda de este producto ha crecido en el occidente del país y en las grandes

ciudades como Medellín, Cali y Bogotá, la oferta nacional sigue siendo

insuficiente. El desarrollo tecnológico escaso, la antracnosis y la falta de cuidado

de los frutos luego de la cosecha, impiden un nivel sostenido de alto rendimiento

en el cultivo.

Las exportaciones de este producto en 2003 fueron de 570 toneladas por un valor

de US$1.014.028, Con respecto a ese año disminuyeron un 17% en peso y

mientras que el precio unitario aumento un 36% en promedio para el año 2005 en

el cual se exportaron 471 toneladas de producto fresco por un valor de US$

1.139.236 Los promedio principales distintos fueron .Paises Bajos (25,7%) ,

España (18,0%), suecia (12,3%), Alemania (12,1%) y francia (9,9%). El 71.5 de

estas exportaciones proviene de cundinamarca, el 22,% de bogota ,el 3,3% de

Antioquia , el 2,0% de Huila y el restante 0,3% del valle del cauca.

Page 2: Actividad_8 MERCADEO AGOPECUARIO

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102707 – MERCADEO AGROPECUARIO

Un productor cosecha 500 kg. de aguacates, en los que se encuentra de diferentes tamaños

o calibres, recibe $400 por kilogramo, cuando no se clasifica la fruta y de otro lado recibe

precios diferentes cuando se clasifica.

Venta de fruta sin selección Venta de fruta seleccionada

Calibre Kg. Precio Total Calibre Kg. Precio Total

A 25 400 10.000 A 25 800 20.000

B 160 400 64.000 B 160 800 96.000

C 200 400 80.000 C 200 800 100.000

D 100 400 40.000 D 100 800 40.000

E 15 400 6.000 E 15 800 4.500

TOTAL $200.000 TOTAL $260.500

I

Una de las cadenas agroindustriales es la carne. Una instalación pequeña incluye

los corrales de espera, el sacrificado, la eliminación de la sangre, la separación de

la piel o, en el caso de los cerdos, del pelo, el destripamiento, y la preparación

para la venta. El producto principal del proceso es la carne fresca, en la forma de

reses completas, medias o cuartas, o tajadas más pequeñas. la sangre, las

pieles,el pelo, y las tripas requieren procesamiento adicional.

Las fuentes principales de contaminación son los afluentes que transportan los

sólidos. El único contaminante atmosférico es el olor de las sustancias

putrescibles y la descomposición orgánica, que constituye una molestia constante.

Los contaminantes más importantes que contienen las aguas servidas de los

mataderos son: su demanda de oxígeno bioquímico, los sólidos en suspensión, los

aceites. Estos pueden ser reprocesados o enviados al depósito de basura.