actividad unidad 4 pr del producto mga

7
Unidad 4 Planificación de la Realización del Producto Actividad- Planificación de la Realización del Producto La empresa Saludable le solicita a usted como gestor de calidad realizar la documentación del numeral 7.1 de la norma ISO 9001:2008, para lo cual usted deberá responder a las siguientes preguntas: Objetivo: Planificar la realización del proceso de producción de un producto de su interés (CONSTRUCCIÓN DE PUERTAS) Pregunta Observación Propuesta del aprendiz ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el producto? Identifique que requisitos legales, reglamentarios, del cliente y demás deben definirse y cumplirse para garantizar su calidad. OBJETIVOS DE CALIDAD DEL PRODUCTO 1.- Dar respuesta a la necesidad específica del cliente. 2.- Ser pertinente al contexto de la organización del cliente. 3.- Estar bien elaborado desde la ciencia y la técnica. REQUISITOS DEL PRODUCTO Técnicos: 1.- Diagnóstico documental y operativo

Upload: kamas1967

Post on 12-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Trabajo Sena Formación

TRANSCRIPT

  • Unidad 4

    Planificacin de la Realizacin del Producto

    Actividad- Planificacin de la Realizacin del Producto

    La empresa Saludable le solicita a usted como gestor de calidad realizar la documentacin del numeral 7.1 de la norma ISO 9001:2008, para lo cual usted deber responder a las siguientes preguntas:

    Objetivo:

    Planificar la realizacin del proceso de produccin de un producto de su inters (CONSTRUCCIN DE PUERTAS)

    Pregunta Observacin Propuesta del

    aprendiz

    Cules son los requisitos que debe cumplir el producto?

    Identifique que requisitos legales, reglamentarios, del cliente y dems deben definirse y cumplirse para garantizar su calidad.

    OBJETIVOS DE CALIDAD DEL PRODUCTO

    1.- Dar respuesta a la necesidad especfica del cliente. 2.- Ser pertinente al contexto de la organizacin del cliente. 3.- Estar bien elaborado desde la ciencia y la tcnica.

    REQUISITOS DEL PRODUCTO Tcnicos: 1.- Diagnstico documental y operativo

  • de la empresa y el cliente. 2.- Plan de implementacin y de capacitacin. 3.- Negociacin. 4.- Capacitacin. 5.- Acompaamiento a equipos para su implementacin. 6.- Medicin, anlisis y mejora. 7.- Registros, reportes e informe de gestin para el cliente. Calidad: 1.- Ajustar el concepto de calidad a las condiciones de operacin y econmicas de la empresa y cliente. 2.- Verificar cada producto del proceso, para constatar que se ajusta a los lineamientos de la normatividad ISO del ICONTEC. Cliente: 1.- Conocer primero la micro y pequea empresa: lectura de

  • documentos, entrevistas y observacin de campo. Ley: 1.- Esta registrada ante cmara y comercio. 2.- Tener licencia de funcionamiento y permiso uso del suelo. 3.- Poseer RUT. 4.- Segn el caso plizas de manejo y cumplimiento. Lo dems que por ley le corresponda a cada una de las partes. Organizacin: 1.- Acompaamiento directo a dueos y administradores. 2.- Documentos entregados al cliente, con las especificaciones del producto y condiciones de la garanta.

  • Desarrolle el Flujograma1 del proceso para el producto seleccionado.

    El aprendiz deber previamente investigar el cmo se produce el producto seleccionado.

    Para su mayor comodidad el aprendiz podr realizar su flujograma en otra hoja de este documento.

    Estudie el cmo construir adecuadamente un flujograma en el material y documentos de apoyo del curso.

    Adjunto flujograma en la parte siguiente

    1Flujograma o diagrama de flujo: Proporciona una visin detallada de un proceso.

  • PROCESO: CONSTRUCCIN PUERTA METLICA

    NO

    SI

    SI

    NO

    SI NO

    Adquisicin

    materia prima

    Transporte material a

    la dobladora

    Recogida y transporte al

    taller del material en la

    dobladora

    Almacenamiento en el

    taller para manufactura

    Corte de

    material Pulida del

    material

    Armado

    de la

    puerta

    Secado de la

    pintura y

    verificacin

    Inspeccin y

    Soldadura de

    la puerta

    Inspeccin y

    pintura de

    la puerta

    Pulida de la

    soldadura en

    la puerta

    Distribucin

    Almacenamiento

    en el taller

    Decisin

    Decisin

    Decisin

  • Pregunta Observacin Propuesta del

    aprendiz

    Qu aspectos se deben

    verificar, qu pruebas

    deben realizarse y qu

    criterios de aceptacin

    del producto deben

    definirse para garantizar

    su calidad?

    Identifique qu aspectos se

    verifican, qu tipo de pruebas se

    realizarn y que criterios o

    lineamientos se usan para aceptar

    o rechazar el producto.

    1.- Calidad del

    trabajo.

    2.- Cumplimiento

    estndares de

    calidad.

    3.- Pruebas de

    resistencia de

    material y

    pegues.

    4.- Detalle final

    trabajo

    terminado.

    5.- Producto que

    no satisface

    producto que se

    regresa a fase

    anterior.

    6.- Encuestas

    satisfaccin del

    cliente.

    Qu registros

    evidencian que el

    proceso de produccin y

    el producto final cumplen

    con requisitos legales,

    reglamentarios, del

    cliente y dems

    aplicables?

    Disee mnimo 2 formatos que

    contribuyan para corroborar que

    tanto su proceso de produccin

    como el producto resultante

    cumplen con los requisitos.

    Adjunto formatos

    siguiente pgina

  • FORMATO 1 CONTROL DE CALIDAD

    FORMATO MEDIDAS CORRECTIVAS

    Conclusiones:

    Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la

    presente actividad.

    Quedo atento a sus observaciones profesor y gracias por tu apoyo.

    MIGUEL GIRALDO AGUILAR

    APRENDIZ VIRTUAL SENA

    ETAPA DEL PROCESO ACTIVIDADES CLAVES CARACTERISTICAS VARIABLES HERRAMIENTAS FRECUENCIA MUESTREO RESPONSABLE

    RECEPCIN MATERIALES VERIFICACIN FSICA PRODUCTO CALIBRE - MARCA AJUSTARSE A POLITICAS DE CALIDAD MEDICIN Y FICHA TCNICA SIEMPRE ALMACENISTA

    PRODUCCCIN VERIFICACIN FSICA PRODUCTO ESTANDAR DE CALIDAD AJUSTARSE A POLITICAS DE CALIDAD INSPECCIN VISUAL SIEMPRE SUPERVISOR PRODUCCIN

    DESPACHOS VERIFICACIN FSICA PRODUCTO ESTANDAR DE CALIDAD AJUSTARSE A POLITICAS DE CALIDAD INSPECCIN VISUAL SIEMPRE DESPACHADOR

    FORMATO CONTROL CALIDAD PUERTAS

    ETAPA DEL PROCESO ACTIVIDADES CLAVES CARACTERISTICAS FICHA TECNICA REGISTRO CORRECTIVO RESPONSABLE

    RECEPCIN MATERIALES VERIFICACIN FSICA PRODUCTO CALIBRE - MARCA ICONTEC FORMATO REGISTRO 1 JEFE ALMACN

    PRODUCCCIN VERIFICACIN FSICA PRODUCTO ESTANDAR DE CALIDAD ICONTEC FORMATO REGISTRO 1 JEFE PRODUCCIN

    DESPACHOS VERIFICACIN FSICA PRODUCTO ESTANDAR DE CALIDAD ICONTEC FORMATO REGISTRO 1 JEFE DESPACHOS

    FORMATO MEDIDAS CORRECTIVAS

    Al finalizar la semana 4, me queda en claro la diferencia entre proceso y procedimientos,

    igualmente el cmo cumplir con el captulo 7 de la norma ISO 9001:2008, aprend como se

    elabora un flujograma y que documentos de control puedo tener a mi alcance para

    materializar o mejor poder presentar en caso de una auditoria a la norma y poder tener

    mediante registro la actividad que realizo.