actividad unidad 2

Upload: erico

Post on 10-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad Unidad 2

TRANSCRIPT

  • Film Tiempos Modernos

    VILETA, Erico

    Luego de ver el film, responda a las siguientes preguntas debatiendo en grupo:

    1 - Qu asociacin hacen de las personas en el sistema fabril moderno? A qu imagen la asocian en el inicio de la pelcula? Porqu?.... Al inicio vemos como las ovejas son manejables, no piensan y puede mandarse sobre ellas sin quejas algunas. Estn como automatizadas como los obreros de una fbrica. En el sistema fabril como comente anteriormente donde los obreros estn como automatizados, el personal ingresa en masa, concentrados en sus actividades sin posibilidad de pensar durante la jornada laboral, ya que eso es tarea de la gerencia. Ellos tienen que hacer cumplir la produccin a cambio del pago a final de la jornada, sin importar las condiciones laborales.

    2 - Qu escuelas clsicas se ven reflejadas en el film? (Escuela de la Administracin Cientfica, Escuela de la Administracin General). Por qu? Se ve reflejada la escuela de la administracin cientfica proveniente de Taylor, porque el sistema de trabajo que implementan son con sectores bien marcados y estructurados, adems se busca optimizar tiempos para as aprovechar cada instante de trabajo para seguir produciendo.

    3 - Qu efectos produce la rutina y automatizacin humana en el trabajador?. Efectos que produce la rutina es la falta de concentracin en la tarea, principal precursor de accidente laboral, genera stress y malestar provocando conflictos en el sector de trabajo.

    4 - Qu principios de la Administracin Cientfica y la General puede encontrar en el film?

    Algunos de los principios de Henri Fayol y el concepto de Max Weber de que se cumplen en el video: Weber describi un tipo de organizacin ideal que llam burocracia, una forma de organizacin caracterizada por la divisin del trabajo, una jerarqua bien definida, reglas y normas detalladas, y relaciones impersonales Algunos de los principios de Henri Fayol 1. Divisin del trabajo. La especializacin aumenta la produccin porque los empleados son ms eficientes. 2. Autoridad. Los gerentes deben ser capaces de dar rdenes y la autoridad les da ese derecho. 3. Disciplina. Los empleados deben obedecer y respetar las reglas que gobiernan la organizacin. 4. Unidad de mando. Los empleados deben recibir rdenes slo de un superior. 5. Unidad de direccin. La organizacin debe tener un nico plan de accin que gue a gerentes y empleados. 6. Subordinacin de los intereses de los individuos al inters general. Los intereses de cualquier empleado o grupo de empleados no deben preceder a los intereses del conjunto de la organizacin. 7. Remuneracin. Hay que dar un pago justo a los trabajadores por sus servicios. 9. Cadena de escalafn. Es la lnea de autoridad de la direccin superior a los rangos inferiores.

  • 10. Orden. Personas y materiales deben estar en el lugar correcto en el momento oportuno. 12. Estabilidad de la antigedad del personal. La administracin debe hacer una planeacin ordenada del personal y asegurar que haya reemplazos para las vacantes. 13. Iniciativa. Los empleados autorizados para originar y llevar a cabo planes se esfuerzan ms.

    5 - Puede encontrar aportes de los esposos Gilbreth en el film? Cules? Los Gilbreth fueron de los primeros investigadores que tomaron pelculas para estudiar los movimientos manuales y corporales. Inventaron un aparato llamado micro-cronmetro para registrar los movimientos del trabajador y el tiempo que demoraba en cada uno. As identificaban y eliminaban movimientos intiles que se escapaban a la vista. Los Gilbreth idearon tambin un esquema de clasificacin de 17 movimientos manuales bsicos (como estirarse, asir, sostener) que llamaron therbligs (Gilbreth escrito al revs con el grupo th traspuesto). Este esquema dio a los Gilbreth un medio ms exacto de analizar los movimientos manuales precisos de los trabajadores. En el pelicula vemos aportes de Los Gilbreth en la altura de la cinta transportadora, en la optimizacin de los movimientos de cada puesto en la comunicacin bajo un control de vigilancia los trabajadores.