actividad semana 2 gestor de calidad

Upload: edsuquin

Post on 03-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gestor de calidad semana 2

TRANSCRIPT

Unidad N2. Documentacin del Sistema de Gestin de Calidad - Fase 1Actividad: Arquitectura documental del Sistema de Gestin de CalidadLlene la siguiente tabla de acuerdo a los integrantes que conforman su grupo de trabajo. Nombre del grupo:

Integrantes del grupo:

1. Edwin Surez Quintero

Lder del grupo: Edwin Surez Quintero

Luego de conocer la situacin actual de la organizacin con respecto a los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, se debe iniciar la arquitectura documental del Sistema de Gestin de Calidad, para as establecer cul ser la estandarizacin que se asignar a manuales, procedimientos, formatos, instructivos, listados y dems documentos necesarios para cumplir y mantener el Sistema de Gestin de Calidad. Posteriormente, se deber definir el listado de documentos mandatorios y no mandatorios que contribuirn al mantenimiento y mejora del sistema de calidad. Para lo anterior, el grupo de trabajo debe solucionar los siguientes cuatro puntos:1) Arquitectura Documental: definan los componentes de cada Documento del Sistema de Gestin de Calidad marcando con una X, tambin adicionen Documentos o Componentes que consideren necesarios para la eficaz implementacin del Sistema de Gestin de Calidad. Documentos

ComponentesManualesProcedimientosInstructivosFormatosListadosEntre otros

EncabezadoXXXXX

Tabla de ContenidoXXXXX

Objetivo del DocumentoXXX

Alcance del DocumentoXXX

Responsables del DocumentoX

Definicin de TrminosXX

Flujograma

Entre otrosXXX

A. Establezcan el encabezado de los documentos del Sistema de Gestin de Calidad, de manera que permita la identificacin del documento.

Logotipo: Se registra el logotipo. Ttulo: Se escribe en esta casilla el nombre del documento. Cdigo: se registra en esta casilla el cdigo del documento el cual es alfanumrico. Este se compone de tres partes, la primera corresponde a las siglas de la empresa:

DFM

La segunda parte del cdigo corresponde al proceso al cual pertenece el documento as:

DE: Direccionamiento Estratgico AC: Aseguramiento de la calidad CO: Comercial CP: Compras DP: Diseo de proyectos PO: Produccin GR: Gestin del Recurso

La ltima parte del cdigo corresponde al tipo de documento y consecutivo del documento iniciando con 01:

M: Manual P: Procedimiento I: Instructivo F: Formato

Nota: para la caracterizacin de procesos el cdigo ser CA sin ningn nmero, la estructura queda: DFM-DE-CA

Fecha de creacin: Corresponde a la fecha a partir de la cual son aplicables los documentos.

Versin: Se registra el nmero versin del documento, por ejemplo si se elabora por primera vez la edicin es la No. 0, pero si hay algn cambio estructural al documento el nmero de la versin aumentar de forma consecutiva.

CONTROL DE DOCUMENTOS DEL SGCDFM-AC-P01

24/06/2014

VERSION 1

2) Mapa de Procesos: definan los procesos organizacionales en donde se evidencien claramente los procedimientos de direccin, apoyo, misionales y de mejora continua.

3) Documentacin a realizar - Lista de chequeo: definan el nivel documental por procesos institucionales.

ProcesoNombre del DocumentoProcedenciaResponsable del Documento

Mandatorio ISO 9001:2008No Mandatorio

Aseguramiento de la calidadDFM-AC-P01 Control de documentos4.2.3 XCoordinador de calidad

DFM-AC-P02 Control de registros4.2.4 XCoordinador de calidad

Aseguramiento de la calidadDFM-AC-P04 Auditoras internas8.2.2 XCoordinador de calidad

DFM-AC-P05 Producto no conforme8.3 XCoordinador de calidad

Aseguramiento de la calidadDFM-AC-P03 Acciones de mejora8.5.2 XCoordinador de calidad

DFM-AC-P03 Acciones de mejora8.5.3 XCoordinador de calidad

ComercialDFM-CO-P01 Comercial4.1 XDirector comerciar

ComprasDFM-CP-P01 Compras4.1 XGerente General

DiseoDFM-DP-P01 Diseo y Desarrollo de Proyectos4.1 XDirector de produccin

ProduccinDFM-PO-P01 Produccin4.1 XDirector de produccin

Gestin del recursoDFM-GR-P01 Seleccin, contratacin, induccin y capacitacin de personal4.1 XCoordinadora de gestin

DFM-GR-P02 Infraestructura de la organizacin4.1 XCoordinadora de gestin

4) Escriban las conclusiones de aprendizaje que obtuvo cada integrante del grupo tras el desarrollo de la presente actividad.

Conclusiones1. Con la implementacin del sistema de gestin de calidad y la verificacin de cada uno de los por la norma de cada uno de los numerales se puede identificar el desarrollo de la empresa hacia una calidad y prestacin de los servicios al exigente cliente que hoy en da busca buena calidad en el producto y la eficiencia de un excelente servicio, hace que las empresas estn en la vanguardia del buen servicio en busca de la mejora en la calidad de sus productos.

Modo de entrega:

La actividad debe ser realizada por el grupo de trabajo conformado al inicio del programa. Cada aprendiz de manera individual debe subir a la plataforma el archivo con el desarrollo de la actividad realizada de manera grupal. Los aprendices que efecten la actividad de manera individual se les descontar puntos en la nota final.

Criterios de evaluacin

Define la estandarizacin que aplicar a los documentos del S.G.C.

Conoce los documentos mandatorios definidos en la ISO 9001.

Define los documentos que contribuirn al mantenimiento y mejora continua del S.G.C.