actividad no. 12 ecologia

6
Tema: ‘’Actividad No. 12 ‘’ Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumna: Isabel Anguiano Trejo Plantel Mexicali Ecología y Medio Ambiente Colegio de Bachilleres del

Upload: isabeltrejo44

Post on 12-Aug-2015

874 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad no. 12 ecologia

Tema: ‘’Actividad No. 12 ‘’

Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham

Alumna: Isabel Anguiano Trejo

Grupo: 604

Ciclo escolar: 2012

Plantel Mexicali

Ecología y Medio Ambiente

Colegio de Bachilleres del

Estado de Baja California

Page 2: Actividad no. 12 ecologia

A. Selecciona un aspecto de los presentados en el diagrama.

El consumo de energía

B. Determina los factores que influyen en el desequilibrio ecológico.

El aumento de temperaturas, ya que vivimos en una región sumamente desértica y dada las características de nuestra en la época de veranos, es necesario consumir demasiada energía eléctrica para poder tener bien conservados todos nuestros alimentos así como la temperatura en nuestros hogares. Sin embargo aquí en la ciudad de Mexicali se tiene que pagar un costo muy alto por la obtención del fluido

Page 3: Actividad no. 12 ecologia

eléctrico ya que este se obtiene por medio de vapor de una planta geotérmica la cual a la vez produce contaminación.

C. Cuál sería la evaluación del impacto ambiental para determinar Su factibilidad o no al medio natural.

Page 4: Actividad no. 12 ecologia

Muy alto porque la planta de donde se obtiene el vapor genera mucha contaminación ambiental como en el valle de Mexicali y esta provoca que los cultivos se vean dañados por la producción de azufre que genera el vapor al salir del subsuelo generando también contaminación ambiental y dañando las vías respiratorias de las personas.

D. Conclusión del tema.

Se sugiere que se obtenga la energía eléctrica por otro método que sea mucho menos contaminante para el medio ambiental porque las consecuencias se ven

Page 5: Actividad no. 12 ecologia

reflejadas en la salud de las personas así como en las tierras cultivadas provocando con ello que no haya produjeron de alimentos ni verduras.