actividad n°2

16
CURSO COMPLEMENTARIO PARA DOCENTES NAVALES 2017 OFICIAL DE MAR SEGUNDO PROCESAMIENTO DE DATOS ADRIANA CRISTAL AREVALO DELGADO IMPORTANCIA DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS

Upload: victoria-arevalo-delgado

Post on 11-Apr-2017

44 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD N°2

CURSO COMPLEMENTARIO PARA DOCENTES NAVALES 2017

OFICIAL DE MAR SEGUNDO PROCESAMIENTO DE DATOS ADRIANA CRISTAL AREVALO DELGADO

IMPORTANCIA DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS

Page 2: ACTIVIDAD N°2

Un docente debe tener muy claro que una adecuada selección de los medios educativos repercutirán directamente en el proceso enseñanza-aprendizaje, pues ellos deben apoyar y facilitar la labor docente, no entorpecerla.

El medio y material didáctico debe ser apropiado al objetivo de aprendizaje que se pretenda alcanzar, los medios seleccionados para comunicar un mensaje deben adecuarse a las características de los estudiantes, sobre todo a las directamente relacionadas con el aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

Page 3: ACTIVIDAD N°2

SELECCIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS SEGÚN MÉNDEZ ZAMALLOA

(1991) CORRESPONDENCIA CON EL OBJETIVO -

CAPACIDAD El profesor debe tener muy claro qué va

enseñar y qué aprenderán los estudiantes, para poder utilizar el medio y material más adecuado a la enseñanza que impartirá.

Es fundamental que el objetivo sea formulado con precisión y dosificado por niveles de logro.

Por ejemplo. El profesor narra en el aula una experiencia personal sobre la responsabilidad, los alumnos podrán asimilar este concepto y podrán relacionarlo con hechos por los que ellos guarden relación con el tema.

Page 4: ACTIVIDAD N°2

CORRESPONDENCIA CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE

SELECCIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS SEGÚN MÉNDEZ ZAMALLOA

(1991)

Los medios y materiales educativos seleccionados por el profesor debe estar adecuados a las habilidades, destrezas de percepción auditiva y visual, las destrezas requeridas para la decodificación de mensajes en determinados medios, su experiencia en el uso del medio, sus expectativas, su nivel de motivación,etc. de sus alumnos.

Por ejemplo: Al momento de dejar una tarea el profesor podría asignar al alumno que sabe que es hábil para hacer maquetas la misión de diseñar una a su criterio.

Page 5: ACTIVIDAD N°2

NIVEL DE TRATAMIENTO DIDÁCTICO

SELECCIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS SEGÚN MÉNDEZ ZAMALLOA

(1991)

El profesor debe evaluar el material a utilizar de acuerdo a la edad de sus estudiantes de esta manera se lograran los objetivos en las competencias, el vocabulario utilizado debe resultar accesible al nivel de comprensión del estudiante y deben ser presentados de forma gradual e inductiva.

Por ejemplo: El profesor no puede asignar una tarea de investigación sobre química básica cuando el alumno aun no ha llevado nada respecto al tema, en cambio podría asignarle tarea como investigación.

Page 6: ACTIVIDAD N°2

COSTO

SELECCIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS SEGÚN MÉNDEZ ZAMALLOA

(1991)

Debe de realizarse un análisis del beneficio en los aprendizajes que implicaría el esfuerzo por adquirir un material educativo, pues si no se le da un adecuado provecho seria un desperdicio, Méndez indica el costo, debe adecuarse a la capacidad económica de los usuarios y de las instituciones educativas.

Por ejemplo si estoy dictando clases en un colegio particular, no puedo pretender que un alumno de un colegio estatal con limitaciones económicas pueda adquirir los textos que utilizan los alumnos de un nivel social mas privilegiado.

Page 7: ACTIVIDAD N°2

DISPONIBILIDAD

SELECCIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS SEGÚN MÉNDEZ ZAMALLOA

(1991)

El profesor debe tener en cuenta que al pedir un material este sea alcanzable a sus alumnos, el pues no debe pretender solicitar un material que en sus años de alumno hizo uso, puesto que los avances y la tecnología van en aumento constantemente seguramente y el libro con el que estudio ya no exista.

También es conviene utilizar fundamentalmente los recursos del medio, de la comunidad.

Page 8: ACTIVIDAD N°2

DISPONIBILIDAD: EJEMPLOS

SELECCIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS SEGÚN MÉNDEZ ZAMALLOA

(1991)

Al dictar un curso de computación, debo de realizarlo en un aula que cuente con todo lo necesario para que los alumnos logren un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 9: ACTIVIDAD N°2

CALIDAD TÉCNICA

SELECCIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS SEGÚN MÉNDEZ ZAMALLOA

(1991)

Hay que tener especial cuidado en este criterio, el profesor debe ser muy cuidadoso al elaborar el material educativo y debe considerar que las ideas que presente deban ser claras y realistas sin exagerar los rasgos.

Por ejemplo. El alumno que muestra la imagen esta en un salón donde puede concentrarse y resolver sus actividades.

Page 10: ACTIVIDAD N°2

FUNCIÓN DEL MEDIO

SELECCIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS SEGÚN MÉNDEZ ZAMALLOA

(1991)

Algunos medios motivan, orientan, permiten retener y desarrollar el aprendizaje y las destrezas mentales.

El material educativo debe ser utilizado en el momento que pueda ofrecer un mejor resultado.

Al seleccionar un material educativo se debe tener en cuenta la función didáctica que desempeñara en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Page 11: ACTIVIDAD N°2

FUNCIÓN DEL MEDIO: EJEMPLO

SELECCIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS SEGÚN MÉNDEZ ZAMALLOA

(1991)

Este profesor esta dictando clases de matemáticas utiliza la pizarra para desarrollar la clase y logra un adecuada enseñanza en sus alumnos debido a la forma en la que esta explicando el tema tratado.

Page 12: ACTIVIDAD N°2

CANTIDAD DE INFORMACIÓN A TRANSMITIRSE Y GRADO DE PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE

SELECCIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS SEGÚN MÉNDEZ ZAMALLOA

(1991)

Algunos especialistas de la educación señalan que el lenguaje imparte mayor información que la imagen, a diferencia de los medios visuales ya que estos motivan la participación directa del estudiante; debido a ello los materiales impresos siguen aun vigentes y mayormente son accesibles para todos los alumnos.

Pr ejemplo: El profesor dicta una clase sobre la honestidad y los vincula con hechos reales, los alumnos realizan una lluvia de ideas y logran captar mejor el tema.

Page 13: ACTIVIDAD N°2

FACTORES FÍSICOS

SELECCIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS SEGÚN MÉNDEZ ZAMALLOA

(1991)

Es necesario considerar los factores físicos y las condiciones ambientales, el material interactúa con los alumnos por ello el profesor debe hacer una buena selección de acuerdo a como se este trabajando en forma grupal o individual para de esta manera poder distribuir las tareas en función al tiempo.

Page 14: ACTIVIDAD N°2

FACTORES FÍSICOS: EJEMPLO

SELECCIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS SEGÚN MÉNDEZ ZAMALLOA

(1991)

En la imagen podemos observar los niños están recibiendo clases pero no todos están sentados, y de esta manera no hay un buen aprendizaje, ya que muchos de ellos pueden distraerse.

Page 15: ACTIVIDAD N°2

Es muy importante alcanzar algunos criterios que pueden ser considerados al momento de seleccionar los materiales educativos, de ellos podemos obtener ventajas o desventajas de acuerdo al uso apropiado que podamos darle.

Los alumnos de hoy son mas desarrollados han nacido en un mundo de cambios, la educación debe avanzar de la mano con los cambios tecnológicos, asegurándose que los alumnos logren la mejor forma de poder realizar un buen proceso de aprendizaje.

CONCLUSIÓN

Page 16: ACTIVIDAD N°2

GRACIAS

“La selección y uso de los medios y materiales educativos se ve afectada por la interacción que debe existir entre cuatro factores. Estos son: la tarea a ser aprendida, los estudiantes, el mensaje y las características del medio”

(Méndez Zamalloa)