actividad n01

10
ACTIVIDAD N° 01: 1. Lea y analice atentamente la ley general de educación en los aspectos referidos a currículo y elabore como mínimo dos mapas conceptuales graficando dicha interpretación.

Upload: alejandrina-castillo-marquez

Post on 07-Jul-2015

186 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad n01

ACTIVIDAD N° 01:

1. Lea y analice atentamente la ley general de educación en los aspectos referidos a currículo

y elabore como mínimo dos mapas conceptuales graficando dicha interpretación.

Page 2: Actividad n01

2. Lea y analice un concepto de currículo presentado en este texto o en el material de

lectura y de su opinión al respecto.

El docente es el que va estructurando las experiencias del currículo, el que elabora

las estrategias, las ejecuta, el coordina las acciones implantadas por el sistema.

3. Desarrolle un concepto propio sobre currículo y aprendizaje y represéntelos a través de

mapas conceptuales.

CARACTERISTICAS DEL CURRICULO

VALORATIVO SIGNIFICATIVO PARTICIPATIVO

INTEGRA LA COMUNIDAD Y

OTROS ACTORES DE LA SOCIEDAD

FLEXIBLE

ABOERTO A ENROQUECERSE

PERMANENTEMENTE

DEBE SER

ARMONIOSO E

INTEGRAL

TOMA EN CUENTA

EXPERIENCIAS,

CONOCIMENTOS Y

NECECIDADES DEL

ESTUDIANTE

Page 3: Actividad n01

4. De una opinión sobre las características de los estudiantes al concluir la EBR y su relación

con las diversas concepciones y teorías del aprendizaje.

Sería algo ideal, como docentes nos sentiríamos orgullosos de obtener alumnos con todas

esas cualidades, habilidades, capacidades, etc. Hacemos todo lo posible pero existen

factores externos que complican nuestra tarea pedagógica.

5. Elabora una lista de cinco practicas pedagógicas que aplica ud en el aula con sus alumnos y

comenta la relación que existe de estas con el enfoque del aprendizaje significativo.

Interrogatorio

Discusión guiada

Lectura independiente.

Problemas

Prácticas.

Conversatorios.

Page 4: Actividad n01

6. Escriba una práctica o acción pedagógica por cada principio psicopedagógico del DCN 2

009 que permita promover los aprendizajes significativos de los alumnos.

a) Principio de construcción de los propios aprendizajes.

Primer grado de primaria

Contar de 1 en 1 hasta el 5 utilizando sus dedos, piedritas, chapitas, semillas y material

elaborado por ellos mismos, con guía del docente.

b) Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y acompañamiento en los

aprendizajes.

Segundo grado de secundaria

Luego de haber leído la obra “Sangre de Campeón” los alumnos se agrupan por

afinidad comentar sobre lo leído y resolver un cuestionario sobre la estructura de la

obra.

c) Principio de significatividad de los aprendizajes.

Primer grado de secundaria.

Los alumnos salen al campo a recolectar diferentes clases de hojas, lo disecan y le dan

forma de figuras geométricas.

d) Principio de organización de los aprendizajes.

Quinto de primaria

Elabora una línea de tiempo desde la época incaica hasta la republica.

e) Principio de integralidad de los aprendizajes.

Recolectamos la basura, botellas descartables, latas , pilas, papales, bolsas plásticas de

la comunidad para proteger el medio ambiente.

f) Principio de evaluación de los aprendizajes.

Mediante una prácticacalifica resuelven ejercicios de ecuaciones de primer grado.

Page 5: Actividad n01

Actividad N° 02

1. Elabore un mapa conceptual graficando la diferencia que existe entre medio y material

educativo.

2. Elabora una relación de cinco ejemplo de medios y materiales educativos por cada

tipología presenta da en el siguiente texto.

-Materiales convencionales:

-Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos...

-Tableros didácticos: pizarra, franelograma...

-Materiales manipulativos: recortables, cartulinas...

-Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa...

-Materiales de laboratorio...

-Materiales audiovisuales:

Page 6: Actividad n01

-Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías...

-Materiales sonoros (audio): casetes, discos, programas de radio...

-Materiales audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas de

televisión...

-Nuevas tecnologías:

Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas... -Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line...

-TV y vídeo interactivos.

3. Resumen en dos páginas las funciones y las ventajas de los medios y

materiales educativos.

2.1- Funciones que pueden realizar los medios didácticos. Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los medios didácticos y los recursos educativos en general pueden realizar diversas funciones; entre ellas destacamos como más habituales las siguientes: -Proporcionar información. Prácticamente todos lo medios didácticos proporcionan explícitamente información: libros, vídeos, programas informáticos... -Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir. Ayudan a organizar la información, a relacionar conocimientos, a crear nuevos conocimientos y aplicarlos... Es lo que hace un libro de texto por ejemplo. -Ejercitar habilidades, entrenar. Por ejemplo un programa informático que exige una determinada respuesta psicomotriz a sus usuarios. -Motivar, despertar y mantener el interés. Un buen material didáctico siempre debe resultar motivador para los estudiantes. -Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen, como lo hacen las preguntas de los libros de texto o los programas informáticos. La corrección de los errores de los estudiantes a veces se realiza de manera explícita (como en el caso de los materiales multimedia que tutorizan las actuaciones de los usuarios) y en otros casos resulta implícita ya que es el propio estudiante quien se da cuenta de sus errores (como pasa por ejemplo cuando interactúa con una simulación) -Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la experimentación. Por ejemplo un simulador de vuelo informático, que ayuda a entender cómo se pilota un avión. -Proporcionar entornos para la expresión y creación. Es el caso de los procesadores de textos o los editores gráficos informáticos.

Page 7: Actividad n01

2.1- Ventajas asociadas a la utilización de recursos Cada medio didáctico ofrece unas determinadas prestaciones y posibilidades de utilización en el desarrollo de las actividades de aprendizaje que, en función del contexto, le pueden permitir ofrecer ventajas significativas frente al uso de medios alternativos. Para poder determinar ventajas de un medio sobre otro, siempre debemos considerar el contexto de aplicación (un material multimedia hipertextual no es "per se" mejor que un libro convencional). Estas diferencias entre los distintos medios vienen determinadas por sus elementos estructurales: -El sistema de simbólico que utiliza para transmitir la información: textos, voces, imágenes estáticas, imágenes en movimiento... Estas diferencias, cuando pensamos en un contexto concreto de aplicación, tienen implicaciones pedagógicas, por ejemplo: hay informaciones que se comprenden mejor mediante imágenes, algunos estudiantes captan mejor las informaciones icónicas concretas que las verbales abstractas... -El contenido que presenta y la forma en que lo hace: la información que gestiona, su estructuración, los elementos didácticos que se utilizan (introducción con los organizadores previos, subrayado, preguntas, ejercicios de aplicación, resúmenes, etc.), manera en la que se presenta... Así, incluso tratando el mismo tema, un material puede estar más estructurado, o incluir muchos ejemplos y anécdotas, o proponer más ejercicios en consonancia con el hacer habitual del profesor, etc. -La plataforma tecnológica (hardware) que sirve de soporte y actúa como instrumento de mediación para acceder al material. No siempre se tiene disponible la infraestructura que requieren determinados medios, ni los alumnos tienen las habilidades necesarias para utilizar de tecnología de algunos materiales. -El entorno de comunicación con el usuario, que proporciona unos determinados sistemas de mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje (interacción que genera, pragmática que facilita...). Por ejemplo, si un material didáctico está integardo en una "plataforma-entorno de aprendizaje" podrá aprovechar las funcionalidades que este le proporcione. Otro ejemplo: un simulador informático de electricidad permite realizar más prácticas en menor tiempo, pero resulta menos realista y formativo que hacerlo en un laboratorio.

1. Los materiales didácticos son medios que despiertan el interés de los estudiantes, disponiéndolos favorablemente para iniciar y mantener la atención en el proceso de aprendizaje. Las características del material, el aspecto físico, la novedad, la variedad en su presentación, concentran el interés de los estudiantes y los estimulan a seguir aprendiendo de manera significativa. Sin embargo, se debe evitar caer en una simple exposición del material sin sentido ni orden. Los materiales didácticos son motivadores por sí mismos, por lo que es importante utilizar esta característica en el diseño de las unidades de aprendizaje. Despiertan el interés por el aprendizaje

2. El empleo de materiales didácticos permite desarrollar una serie de procesos cognitivos como la observación, la seriación, la secuenciación, la organización, etc., procesos cognitivos que se activan mediante diferentes actividades significativas. Además, el uso de dicho material genera un conjunto de procesos afectivos y

Page 8: Actividad n01

sociales, pues favorece el trabajo en equipo, la cooperación, la responsabilidad compartida, etc. Por otro lado, también es importante considerar las ventajas del material educativo para atender los diversos estilos de aprendizaje de los estudiantes. No olvidemos que cada persona aprende de distinta manera. Algunos aprendemos mejor mirando las cosas o sus representaciones (gráficos, maquetas, fotografías); otros, en cambio, son más auditivos, y aprenden mediante el oído; otros, logran aprender con mayor facilidad a través de la manipulación. Activan los procesos cognitivos, afectivos y sociales

3. El empleo de materiales didácticos permite que los estudiantes logren sus aprendizajes con más eficacia y con menor esfuerzo. Su uso favorece el establecer con facilidad conexiones entre la información nueva y los saberes previos de los estudiantes. Por otra parte, es importante resaltar que los aprendizajes obtenidos con el empleo de recursos educativos se fijan o retienen por más tiempo, y se actualizan con menos esfuerzo, dadas las múltiples relaciones que se han establecido. Está plenamente demostrado que mientras más relaciones se establecen en la estructura cognitiva de los estudiantes, los aprendizajes resultan más significativos. Contribuyen a la fijación de los aprendizajes

4. MATERIALES DIDÁCTICOS 5. Slide 2 6. Los materiales didáctico propugna : El aprendizaje activo de los alumnos. El descubrimiento

de los principios y aplicaciones de la ciencia a partir de lo conocido. El reconocimiento de las aplicaciones de la tecnología en la vida diaria, en forma amena y organizada

7. Slide 3 8. Diferencias en los materiales didácticos: Materiales utilizados para ayudar al aprendizaje ,

utilizados por quien enseña. Materiales utilizados para el aprendizaje activo del alumno 9. Slide 6 10. IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES

11. Slide 7 12. Los materiales didácticos son medios que despiertan el interés de los estudiantes,

disponiéndolos favorablemente para iniciar y mantener la atención en el proceso de aprendizaje. Las características del material, el aspecto físico, la novedad, la variedad en su presentación, concentran el interés de los estudiantes y los estimulan a seguir aprendiendo de manera significativa. Sin embargo, se debe evitar caer en una simple exposición del material sin sentido ni orden. Los materiales didácticos son motivadores por sí mismos, por lo que es importante utilizar esta característica en el diseño de las unidades de aprendizaje.

13. Slide 8 14. El empleo de materiales didácticos permite desarrollar una serie de procesos cognitivos como

la observación, la seriación, la secuenciación, la organización, etc., procesos cognitivos que se activan mediante diferentes actividades significativas. Además, el uso de dicho material

genera un conjunto de procesos afectivos y sociales, pues favorece el trabajo en equipo, la cooperación, la responsabilidad compartida, etc. Por otro lado, también es importante considerar las ventajas del material educativo para atender los diversos estilos de aprendizaje de los estudiantes. No olvidemos que cada persona aprende de distinta manera. Algunos aprendemos mejor mirando las cosas o sus representaciones (gráficos, maquetas, fotografías); otros, en cambio, son más auditivos, y aprenden mediante el oído; otros, logran aprender con mayor facilidad a través de la manipulación.

15. Slide 9 16. El empleo de materiales didácticos permite que los estudiantes logren sus aprendizajes con

más eficacia y con menor esfuerzo. Su uso favorece el establecer con facilidad conexiones entre la información nueva y los saberes previos de los estudiantes. Por otra parte, es importante resaltar que los aprendizajes obtenidos con el empleo de recursos educativos se

fijan o retienen por más tiempo, y se actualizan con menos esfuerzo, dadas las múltiples relaciones que se han establecido. Está plenamente demostrado que mientras más relaciones se establecen en la estructura cognitiva de los estudiantes, los aprendizajes resultan más significativos.

17. Slide 10 18. Los materiales educativos posibilitan que los estudiantes imaginen otras formas y modelos a

partir de lo observado. Hacen posible que nos traslademos en el tiempo y en el espacio para imaginar costumbres o formas de vida, favoreciendo así la ubicación y comprensión de categorías tan complejas como la espacio-temporal. Las imágines, maquetas, o los materiales manipulativos nos permiten determinar rasgos comunes en los objetos, procesos o fenómenos, favoreciendo así la capacidad de abstracción.

19. Slide 11

Page 9: Actividad n01

20. El uso de materiales educativos implica disposición para trabajar en forma activa,

manipulando cosas y , fundamentalmente, activando nuestras potencialidades cognitivas. Trabajo activo implica desplegar al máximo nuestras capacidades. Hacer uso de materiales educativos requiere romper con el aislamiento, para acostumbrarnos a trabajar con los demás y aprender en forma cooperativa. El trabajo con materiales manipulativos nos permite valorar las potencialidades de los demás.

21. Slide 12 22. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES 23. Slide 13 24. Material impreso: material autoinstructivo, textos, cuadernos, revistas y periódicos,

materiales simbólicos: mapas, planos, gráficos, estadísticos. Software (Programa para computadoras). Diapositivas o filminas. Transparencias. Franelógrafos. Carteles, murales y rotafolios. Maquetas. Pizarrón. Otros.

25. Slide 14 26. Palabra hablada (exposición –diálogo) Radio CD Teléfono Internet Programas de televisión

Cine Programas de vídeo cassette Multimedios Video conferencia 27. Slide 15 28. Ventajas Desventajas Ilustra hechos, ideas y procesos. Clarifica conceptos con la ayuda de

dibujos, esquemas, mapas, diagramas. El docente puede incorpora las ideas de los estudiantes en el momento que se sugieren. Permite agregar progresivamente información visual. Es difícil de transportar. Es confuso para el estudiante si esta saturado de información. No se puede mantener permanentemente la información.

29. Slide 16 30. Ventajas Desventajas Impacto visual alto Presenta información en forma dinámica Ahorra

tiempo Permite libertad de imaginación Fácil de usar y su presentación puede ser controlada

por el profesor Se usa para grupos grandes No se puede mantener la información a la vista durante toda la sesión Requiere de equipos Requiere de instalaciones apropiadas Requiere de habilidades específicas para su producción

31. Slide 17 32. Ventajas Desventajas Permite el transporte y manejo fácil de series de dibujos planos

Aumenta el impacto de una exhibición Es útil para pequeñas audiencias No es útil para audiencias grandes No es útil para audiencias grandes

33. Slide 18 34. Ventajas Desventajas Pueden ser láminas, folletos, manuales, libros guías para el

participante, módulos autoinstructivosque permiten abordar cualquier tema. Es el texto el material didáctico de mayor uso y preferencia para la enseñanza. Fácil de transportar y no

dependen de tecnología sofisticada. Es difícil de actualizar y es necesario realizar continuamente nuevas ediciones.

35. Slide 19 36. Ventajas Desventajas Un recurso de enseñanza es el ser humano. En el campo de las ciencias

de la salud es utilizado de acuerdo a un código de ética. El aprendizaje es efectivo. Se toma en cuenta diversas partes del cuerpo, asícomo sus funciones, secreciones, etc. Se tiene que cumplir ciertas normas.

37. Slide 20 38. Ventajas Desventajas Son representaciones estáticas con funcionalidad que permiten simular

lo más aproximadamente posible el objeto y situación real del aprendizaje. Permite la demostración de un procedimiento. Desarrolla destrezas y habilidades en el alumno y refuerza su aprendizaje. Se requiere recursos para tener a disponibilidad los materiales. Se requiere

mantenimiento de estos materiales. 39. Slide 21 40. Ventajas Desventajas Permite la grabación y análisis de la capacidad de relacionarse

interpersonalmente. Permite el análisis de tareas, procesos de producción. Es motivador, realista. Es excelente para analizar movimientos, deteniéndose en las imágenes deseadas. El participante puede asumir un rol pasivo. La información está contenida en forma secuencial, esto dificulta el acceso a temas particulares. Es difícil de actualizar y transportar el equipo. Ventajas Desventajas Son útiles para describir movimientos, mostrar interrelaciones o dar impacto a un tema. Son útiles con diferentes grupos y para estudio individual. Resultan un material terminado y aseguran una presentación consistente. Su preparación es costosa por el tiempo, equipo y materiales que exigen. Requieren una cuidadosa planificación y habilidades específicas.

Page 10: Actividad n01