actividad momento 1

10
EPISTEMOLOGÌA. ACTIVIDAD MOMENTO 1. PRESENTADO POR NEHEMÍAS BURGOS PULGARÍN. CÓDIGO: 10005056 TUTOR: MARTHA ISABEL CABRERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD DOSQUEBRADAS, FEBRERO 2015

Upload: neheburgos

Post on 01-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EPISTEMOLOGA.

ACTIVIDAD MOMENTO 1.

PRESENTADO POR

NEHEMAS BURGOS PULGARN.CDIGO: 10005056

TUTOR: MARTHA ISABEL CABRERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

DOSQUEBRADAS, FEBRERO 2015

Reconocimiento del curso.Es un curso ubicado dentro del componente de la formacin investigativa, el cual pretende formar en el estudiante una mirada crtica que propone soluciones sobre la realidad en el que se encuentra inmerso, para desempearse en su contexto desde la formacin en la cual se encuentra involucrado. Este curso cuenta con dos crditos dividido en dos unidades. La estrategia de aprendizaje se encuentra en la solucin a determinados problemas en tres oportunidades.

Introduccin.

Antes de entrar en materia es conveniente definir una pregunta Qu es la Epistemologa?La epistemologa es el estudio de las ciencias, utilizando diferentes mtodos y prcticas, la epistemologa moderna tiene sus inicios con la formacin de escuelas de KANT y HERMANN COEN, es en estas escuelas donde inauguran la epistemologa moderna en 1961 1916 con el desarrollo matemtico de las teoras.En otras palabras la epistemologa se define como el anlisis del conocimiento cientfico es decirla epistemologa analiza y estudia los supuestos o teoras desde un punto de vista filosfico de las ciencias, su objeto de estudio, los valores, la estructura de las teoras, los mtodos empleados en la investigacin, la explicacin o interpretacin de los resultados y la confirmacin o refutacin de las teoras.

Elaborar un Documento no mayor a 5 pginas en el que:

1. Se establezcan Los fundamentos de la epistemologa.Antes de establecer los conceptos de la epistemologa es necesario tener muy claro el concepto de EPISTEMOLOGIA, segn investigaciones esta palabra es un sustantivo que resulto de la unin de dos palabras episteme que significa conocimiento o ciencia y logos que se traduce como discurso es decir Discurso del conocimiento o la ciencia. De igual manera es importante tener en cuenta los diferentes tipos de saber cmo son: Saber cotidiano: este tipo de saber se relaciona con lo prctico, lo dogmtico, experiencial, lo No explicativo.Saber mtico: se relaciona con lo prctico, lo dogmtico, lo mgico y lo explicativo.Saber filosfico: se relaciona con lo especulativo, lo crtico, lo racional y lo explicativo.Saber cientfico: A mi modo de ver hasta este momento, este tipo de saber es el ms relevante, ya que es el que est ms directamente relacionado con las ciencias exactas o las ingenieras, este tipo de saber se relaciona con lo especulativo, lo prctico, lo critico, lo racional, lo experiencial y lo explicativo.

EPISTEMOLOGA Y GNOSEOLOGA. Se dice que la etimologa de la epistemologa viene de races griegas episteme que significa conocimiento o ciencia y logos que se traduce como discurso es decir Discurso del conocimiento o la ciencia, y se trata de diferenciar la ciencia autentica de la llamada pseudociencia, es decir una copia o imitacin de la verdadera ciencia ya que en la cultura griega, haca referencia a mucho nfasis en alcanzar conocimientos vlidos.Antes del siglo XVII la epistemologa y la gnoseologa eran muy similares o sea se diferenciaban muy poco y fue solo con la creacin de las escuelas de KANT donde se sentaron precedentes de la diferencias entre la una y la otra, fue en este tiempo donde se separa su significado quedando la gnoseologa como teora del conocimiento y la epistemologa como la lgica de la produccin del conocimiento.

ENFOQUES DE LA EPISTEMOLOGA.Todos han llegado a un consenso en comn con respecto a la naturaleza de la epistemologa la cual se ocupa del conocimiento cientfico, sin embargo es necesario saber bajo que parmetros se abordaran los temas, para poder llegar a consensos. En muchas ocasiones la epistemologa es puesta por encima de las ciencias sociales como la psicologa o la sociologa donde se ha intentado dar un significado al conocimiento cientfico.

EPISTEMOLOGA FILOSFICA.Hay muchos que sostienen y argumentan que la epistemologa es una disciplina filosfica, al echar mano de las reglas que se emplean en la formacin del conocimiento. La epistemologa y la ciencia se encuentran muy unidas sin embargo, muchos han tratado de separarlas, pero estas apostura no ha sido bien recibida dado que se encuentra de por medio el sujeto, de igual manera existe un enfoque muy actual llamado la teora de los tres mundos de Popper esta teora pretende Afianzar su postura realizando una separacin; esta separa el mundo de los objetos fsicos del mundo de los fenmenos mentales y subjetivos, del mismo modo expone un tercer mundo relacionada con las relaciones humanas, por lo cual su conclusin es que no se puede entender la historia sin entrelazar los tres mundos

EPISTEMOLOGA CIENTFICA.ltimamente se ha visto un enfrentamiento de la posicin epistemolgica con las ciencias sociales como la sociologa y la psicologa para ponerse de acuerdo en la estructura de la teora cientfica, ya que la epistemologa estudia los conocimientos al interior de cada ciencia, por lo cual este enfoque deja en duda cualquier otro enfoque de otras pseudociencias.

2. Se formule un problema epistemolgico propio del campo disciplinar de su formacin.

Problema epistemolgico de las ingenieras.La creatividad, la investigacin y desarrollo de nuevas herramientas o ciencias que ayuden o simplifiquen las labores en las ingenieras es de mucha importancia, porque por medio de nueva informacin y tcnicas y al aprovechar el mtodo heurstico de las ingenieras se desarrollan nuevas estrategias para desarrollar proyectos que sean sometidos a un anlisis bien fundamentado y racional.Cuando se habla del mtodo heurstico no se habla de una facultad primordial de los ingenieros, ya que se puede estudiar cualquier ingeniera, sin embargo si implica cierta creatividad que deben poseer los ingenieros.Es importante hacer claridad entre ciencia e ingeniera, la ciencia mantienen en la bsqueda de una verdad universal cognitiva, (Busca conocer) mientras que la ingeniera es utilitario, es decir estudia lo creado y modifica o redisea nuevos proyectos utilizando los conocimientos y estudios previos realizados de cualquier tema.Cuando surge una pregunta de investigacin cientfica, nos adentramos en el mtodo cientfico y para saber si la hiptesis es verdadera es necesario realizar diferentes contrastes de teoras para saber si efectivamente es una ley cientfica.La solucin a un problema de ingeniera, o anomala detectada en el campo de la ingeniera, se puede representar en lenguaje matemtico o es el resultado de la aplicacin de una norma prctica que, a su vez, ha sido desarrollada en el mbito de la ingeniera.

CONCLUSIN

La Ingeniera no trabaja con el mtodo cientfico, la ingeniera usa como mtodo la heurstica. Tanto la ciencia como la ingeniera se proponen ser racionales en tanto coherencia lgica; pretenden ser objetivas, en tanto tratan de respetar las distinciones propias de los hechos o fenmenos a los que se abocan. Entonces, podemos decir que ciencia e ingeniera comparten estos aspectos fundamentales del conocimiento, sin embargo, an difieren profundamente.La ingeniera no genera leyes ni teoras sino que, en el mejor de los casos, guas de buenas prcticas acotadas a la resolucin de problemas especficos. Prioriza la reflexin heurstica, en vez de seguir con la estructura lgica de las matemticas o la estructura lgica de los modelos de investigacin cientfica.

BIBLIOGRAFIALa investigacin cientfica en ingeniera; recuperado de: http://lainvestigacioncientificaeningenieria.blogspot.com/2010/06/la-epistemologia-en-la-ingenieria.htmlhttp://epistemologiadelaing.blogspot.com/https://www.youtube.com/watch?v=2RciaS1hmqAPARRA, Andrs, tomado de: https://prezi.com/t0etnni9ypg4/conceptos-fundamentales-de-epistemologia/RUSS, Jacqueline, Los mtodos en filosofa. Espaa, Sntesis, 2001.SOBREVILLA, David, Introduccin a la filosofa de la cultura. Lima.Fundamentos de la razn.Jorge William Guerra Montoya, Conceptos y Fundamentos de la epistemologa