actividad mercedes portillo (1)

6
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS PRESENTADO POR MERCEDES PORTILLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD PASTO

Upload: helder-flavio-guerreo-vallejo

Post on 18-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS

PRESENTADO PORMERCEDES PORTILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACEAD PASTOMARZO 12 DE 2015

DEPARTAMENTO NARIO ACTIVIDAD DE APOYO N 2

Departamento: NARIO Municipio: YACUANQUER

ITEM UNIDAD FISIOGRAFICA 1 UNIDAD FISIOGRAFICA 2

PAISAJE

Ubicacin geogrfica: VEREDA(S) SAN FELIPECHAPACUAL

CLIMA: FRIOTEMPLADO

a.s.n.m: 2757 - 29502181

Temperatura: 1025

Precipitacin anual: 1075 mm 850 mm

Mes de Mxima precipitacin y cantidad de lluvia en mm. JunioJunio

Mes de mnima precipitacin y cantidad de lluvia en mm. AgostoAgosto

Clase agrolgica predominante de acuerdo con la pendiente del relieve. Maiz - Papa - Santuario de flora y fauna.Caf - Frijol.

Uso Potencial siembra de Cultivos perennes de acuerdo a su necesidadsiembra de Cultivos perennes de acuerdo a su necesidad

Limitaciones de uso

Uso actual Praderas y Pastos para Ganadera.Productos de Caf, Frijol.

Orden de suelo Presenta un suelo histosol que es un suelo orgnicos que presentan un horizonte O bastante profundo, gracias a la acumulacin de tejidos de plantas que no han sufrido procesos de descomposicin por condiciones de baja temperatura y alta humedad. Estos suelos se encuentran saturados de agua al menos una vez por ao, y se pueden encontrar en el territorio colombiano en zonas de pramo corriendo el riesgo de uso para fines agrcolas por su uso como sustrato orgnico. De estos suelos depende en gran medida la regulacin hdrica de los pramos y el abastecimiento de agua en nuestro pas.presenta un Suelo vertisol que es un suelos frtiles gracias a su alto contenido de arcillas. Sin embargo, debido a la presencia de arcillas expandibles de tipo 2:1 presentan condiciones de agrietamiento en verano y de alta plasticidad en invierno.

Material parental Horizonte OHorizonte A

Descripcin del perfil modal Horizonte O:Formado por materia orgnica que puede estar en diferentes estados de degradacinHorizonte A:Horizonte mineral formado en la superficie (o por debajo de un Horizonte O, que carece total o casi totalmente de la estructura original de la roca parental.

Horizontes diagnsticos El horizonte de diagnostico Es el Horizonte O este posee grandes cantidades de materia organica, En el municipio de yacuanquer, esta es la zona de mayor produccion, por poseer suelos de horizonte o en la parte del paramo la cantidad de materia Organica Acumulada en esta zona es de grandes cantidades. posee sistema de terrazas que ayudan a prevenir la escorrentia.El horizonte A se compone de Rocas, piedras, y por lo general de arcillla. La cantidad de materia organica es menor que la de la otra vereda puesto que estos poseen diferentes tipos de suelos.

Hiptesis: Principales procesos erosivos y movimientos en masa que con base en el anlisis de la informacin usted cree podran estarse presentando los procesos erosivos de la vereda son muy minimos aqu no existen extenciones planas, por poseer un relieve quebrado no cuenta con erosiones por viento, la lluvia en su devida epoca ocaciona erosion, son minimas las quemas que realizan los habitantes de esta zona ya que esta vereda pertenece al Santuario de flora y Fauna Galeras, haciendo parte de parques nacionales de colombia.la erosion se da por viento, por talas y quemas, la forma de arado con bueyes en repetidas ocacionees como forma de labranza, genera erosion directa con la ayuda del viento y el sol, no cubre el suelo con Mulch, mas bien lo almacenan en un mismo lugar y lo queman.

Hiptesis: Cuales son para usted, las Causas ms probables de acuerdo al anlisis de clima, relieve, conformacin del perfil y conflictos de uso que daran origen a esos procesos degradativos.Como los medios de contaminacion son minimos, la degradacion es de igual manera, aqu existe mas cuido por el medio ambiente, la forma de reciclar, el uso de abonos organicos son comunes en esta zona todo es es gracias a Parques Nacionales de Colombia.De acuerdo al relieve la erosion por viento es mas comun en esta area por el uso de arado ya sea con bueyes o tractor, esto haciendo que las particulas de suelo que eran fertiles se marchen con el viento. Por el clima los rayos solares son mas fuertes que en la vereda de San felipe, los que queman del suelo la capa mas fertil del mismo.