actividad la poblacion de america

1
Actividad para el Portafolio: La Población de América Valor: 100 puntos Sociedades americanas, continuidad y cambio 8vo grado Maestra Alba N. López Año 2009-2010 Nombre del estudiante: __________________________________ Fecha: 10 de marzo de 2010 Grupo: _________ Materiales: tabla de Datos Demográficos; calculadora; papel cuadriculado (4 hojas); 4 Mapas América Política; y lápices de colores I. Utiliza tu calculadora para saber la densidad poblacional, las tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento natural de los países dados y escríbelas en los espacios provistos. Cuando completes los encasillados, clasifica los países según su nivel de desarrollo. (20 puntos) II. Gráficas poblacionales . Construye cuatro (4) gráficas de barras para diversos conceptos relacionados con la población americana (40 puntos). 1. Títulos de las gráfica de barras Población en el Caribe Latino (Cuba, Haití, República Dominicana y Puerto Rico) Población americana por regiones geográficas Países más poblados en América por regiones geográficas Países con mayor densidad poblacional 2. En cada papel cuadriculado, escribe el título de la gráfica, tu nombre y el grupo (a bolígrafo). 3. Utiliza la Tabla de Datos Demográficos del Continente Americano para obtener los datos que necesitas. 4. Para cada indicador poblacional, prepara el eje de X (países) y el eje de Y (cantidades y su unidad). 5. Prepara la escala para el eje de Y de acuerdo al número más alto y el menor (se puede interrumpir el eje de Y cuando hay datos demasiado distanciados). Ejemplo: La Densidad Poblacional puede tener una escala de 20 habitantes/Km 2 por cuadrícula 6. Identifica el punto máximo de cada país en el eje de Y y dibuja la barra correspondiente. 7. Colorea cada barra con un color distinto. III. Mapas demográficos . Utiliza los mapas de América política y la Tabla de Datos Demográficos para preparar los mapas que se solicitan (40 puntos). 1. Títulos de los mapas demográficos Población americana Densidad Poblacional Tasa de Natalidad (con la fórmula dada debes calcular la tasa de natalidad) Tasa de Mortalidad infantil 2. Prepara la leyenda de cada mapa encontrando el intervalo para cada indicador demográfico: Identifica el valor más alto y el más bajo; resta estos valores para determinar el rango de los datos. Divide el rango por la cantidad de intervalos planificados para la leyenda (de 4 a 5 es adecuado para la mayoría de las medidas). El resultado de la división anterior indicará el valor de cada intervalo de la leyenda. Los límites de los intervalos, los encontrarás restando el producto de la división a la cantidad mayor y así sucesivamente. Escoge un color para cada intervalo de la leyenda (debes de los colores más claros a los más oscuros para las categorías más altas). Observa los datos demográficos para cada país y determina el intervalo de la leyenda al que pertenece cada valor y su color, entonces pinta el país del color correspondiente. No olvides titular el mapa y colorear la leyenda en el mismo. Países Densidad Poblacional Tasa de Natalidad Tasa de Mortalidad Crecimiento natural Nivel de Desarrollo Cuba Haití Jamaica Puerto Rico República Dominica

Upload: escuela-lola-millan-orellano

Post on 25-Jun-2015

3.534 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad La Poblacion de America

Actividad para el Portafolio: La Población de América Valor: 100 puntos Sociedades americanas, continuidad y cambio 8vo grado

Maestra Alba N. López Año 2009-2010

Nombre del estudiante: __________________________________ Fecha: 10 de marzo de 2010 Grupo: _________

Materiales: tabla de Datos Demográficos; calculadora; papel cuadriculado (4 hojas); 4 Mapas América Política; y lápices de colores

I. Utiliza tu calculadora para saber la densidad poblacional, las tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento natural de los países dados y escríbelas en los espacios provistos. Cuando completes los encasillados, clasifica los países según su nivel de desarrollo. (20 puntos)

II. Gráficas poblacionales. Construye cuatro (4) gráficas de barras para diversos conceptos relacionados con

la población americana (40 puntos).

1. Títulos de las gráfica de barras

� Población en el Caribe Latino (Cuba, Haití, República Dominicana y Puerto Rico)

� Población americana por regiones geográficas � Países más poblados en América por regiones geográficas

� Países con mayor densidad poblacional 2. En cada papel cuadriculado, escribe el título de la gráfica, tu nombre y el grupo (a bolígrafo).

3. Utiliza la Tabla de Datos Demográficos del Continente Americano para obtener los datos que necesitas.

4. Para cada indicador poblacional, prepara el eje de X (países) y el eje de Y (cantidades y su unidad).

5. Prepara la escala para el eje de Y de acuerdo al número más alto y el menor (se puede interrumpir el eje

de Y cuando hay datos demasiado distanciados).

� Ejemplo: La Densidad Poblacional puede tener una escala de 20 habitantes/Km2 por cuadrícula

6. Identifica el punto máximo de cada país en el eje de Y y dibuja la barra correspondiente.

7. Colorea cada barra con un color distinto.

III. Mapas demográficos. Utiliza los mapas de América política y la Tabla de Datos Demográficos

para preparar los mapas que se solicitan (40 puntos).

1. Títulos de los mapas demográficos

� Población americana � Densidad Poblacional � Tasa de Natalidad (con la fórmula dada debes calcular la tasa de natalidad)

� Tasa de Mortalidad infantil 2. Prepara la leyenda de cada mapa encontrando el intervalo para cada indicador demográfico:

� Identifica el valor más alto y el más bajo; resta estos valores para determinar el rango de los datos.

� Divide el rango por la cantidad de intervalos planificados para la leyenda (de 4 a 5 es adecuado para

la mayoría de las medidas). El resultado de la división anterior indicará el valor de cada intervalo de

la leyenda. Los límites de los intervalos, los encontrarás restando el producto de la división a la

cantidad mayor y así sucesivamente.

� Escoge un color para cada intervalo de la leyenda (debes de los colores más claros a los más oscuros

para las categorías más altas).

� Observa los datos demográficos para cada país y determina el intervalo de la leyenda al que

pertenece cada valor y su color, entonces pinta el país del color correspondiente.

� No olvides titular el mapa y colorear la leyenda en el mismo.

Países Densidad

Poblacional

Tasa de

Natalidad

Tasa de

Mortalidad

Crecimiento

natural

Nivel de

Desarrollo

Cuba

Haití

Jamaica

Puerto Rico

República Dominica