actividad de reconocimientosss tecnicas de investigacion deverney

10
RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO TECNICAS DE INVESTIGACION DUVERNEY AMARILES OSSSA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Upload: carlosluna

Post on 28-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ssss

TRANSCRIPT

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO

TECNICAS DE INVESTIGACION

DUVERNEY AMARILES OSSSAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE AGRONOMIA CEAD LA PLATA HUILA

FEBRERO 2015RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO

TECNICAS DE INVESTIGACION

PRESETADO POR:

ANGEL URIEL ARIAS YASNOC.C: 1081394245COD. 100104-215TRABAJO DE TECNICAS DE INVESTIGACION PRESENTADO A: TUTORFARIN SAMIR GOMEZUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE AGRONOMIA CEAD LA PLATA HUILA

FEBRERO 2015

INTRODUCCIN

El presente trabajo se elabora a travs de tres preguntas hechas para determinar los estudios e investigaciones inciden o no en el desarrollo de las naciones, se ha hecho el anlisis de los contenidos en algunos textos encontrados en la biblioteca mundial e interactiva de la cual posee abundante material de estudio.

El resultado ha sido satisfactorio porque se logra exteriorizar sobre este tema y adems se hace nfasis en la forma como los pases latinoamericanos y del tercer mundo estn aprovechando el aspecto cientfico para lograr su desarrollo. Creemos que puede servir de aporte para logar recolectar para el trabajo final colaborativo.Adems el texto nos lleva familiarizarnos con el tema de la investigacin como una disiplina que nos permite conocer el por y para que de las cosas

OBJETIVOS:GENERAL

Escribir un ensayo a travs de tres temas fundamentales desarrollo de las naciones, investigacin en nuestro entorno y la investigacin en los estudiantes unadistas.ESPECFICOS

Elaborar un ensayo con las preguntas sobre la investigacin cmo incide en el desarrollo de las naciones.

Reconocer el aspecto ms importante a investigar en nuestra regin

Determinar cmo fomentar la investigacin en los estudiantes de la UNAD.

ENSAYO

La falta de una ruta educativa en cualquier nacin, conlleva al detrimento de los conocimientos acadmicos y por ende a la falta de un estmulo para adelantar investigaciones que permitan desarrollar acciones para aminorar las carestas ms apremiantes en un pas, buscando obtener cambios sustanciales en favor de una industrializacin, una democratizacin y una mundializacin de los pueblos. Entender la investigacin como la de comprender las causas e implicaciones econmicas, sociales, culturales, religiosas y polticas en el proceso para el desarrollo de las naciones, permite que el campo de la investigacin cientfica logre adquirir grandes avances, este propsito con la ayuda de nuevas herramientas tecnolgicas, esto no quiere decir que estas nuevas acciones de investigacin sean las recientemente creadas de las investigaciones, sino que estas herramientas hacen mucho ms fcil un estilo de vida y aceleramiento en los resultados investigativos.

Es por esto que quien posea ms conocimiento y maneje de manera adecuada las informaciones, posee mayor manejo de desarrollo y crecimiento cientfico, y por ende un mayor y mejor nivel de vida, mejores condiciones de desarrollo intelectual, un mayor ndice en el empleo y por consiguiente un mayor poder de fuerza, estrategia y dominio de los pueblos que no han logrado siquiera despegar en la escala ascendente del conocimiento y desarrollo social y poltico.

La verdad de los pueblos en va de desarrollo es que son dependientes del conocimiento ajeno, porque copian e implementan esquemas de conocimientos que son aplicados en otros pases ya desarrollados. Esto por un lado, por el otro, estos pases estn ms ocupados en solucionar sus necesidades bsicas y de erradicar el hambre que el de estar pensando en invertir en estudios cientficos. Adems, los cambios que estamos viviendo a nivel mundial requiere de la necesidad de desconocer nuevos elementos en las relaciones sociales, en la estructura socio cultural, poltica y econmica que nos invitan a que tomemos conciencia de saber primero quines somos, segundo, saber dnde estamos y por ltimo cul es nuestro destino, aprender a ser autnomos, a tener una territorialidad y hacerla respetar y, una cultura que nos permita identificarnos como nacin en bsqueda de un cambio importante para enfocarnos ms en el recurso humano y podamos prepararnos para empezar a competir con buenos y novedosos paquetes atractivos de destino de inversin internacional.

A todas estas, qu hace la investigacin para ser parte importante en el desarrollo de las naciones; con esto se establece un contacto con la realidad, la investigacin hace parte de una actividad creadora e intelectual y promueve la curiosidad sobre situaciones y problemas, nos pone a pensar, contribuye a desarrollar la lectura, pero si en un pas no se siguen los anteriores tems, entonces hacia dnde vamos, al camino del desarrollo o al marginamiento y a la pobreza.

A travs de la historia de las naciones, el temor hacia lo sobrenatural y divino permiti creer que los atrasos de las civilizaciones abarcan muchos siglos. Tendremos que recordar que despus de que Constantino oficializ la religin cristiana como la nica que se poda practicar en el imperio romano se han sobrevenido muchos acontecimientos que no permitieron el desarrollo; tal es el caso de Galileo Galilei (por mencionar unos ejemplos) su teora sobre la gravedad que ejerca la tierra sobre los cuerpos fue reconocida siglos despus, luego de que el autor de esta teora vivi escondido de las persecucin sometida por la santa iglesia, el cual fue torturado para que desistiera de su teora y reconociera que se haba equivocado. Tambin cabe mencionar la incansable persecucin en el perodo de la ilustracin con el ingenioso Gutenberg y su imprenta prodigiosa, que permiti abrirle las puertas al cmulo de conocimientos escondidos por el temores de la santa inquisicin en cabeza del fraile Torquemada, que con sus mquinas infernales y en nombre la iglesia de Jesucristo, sembraba el terror de muchos pensantes e inquietos estudiosos que tuvieron que vivir escondidos al igual que sus escritos e ideas revolucionarias o llevrsela a la tumba ese gran aporte a la humanidad y al desarrollo de los pueblos, que haran del mundo algo nuevo y mejor.

En cuanto a la pregunta de cul es el aspecto ms importe a investigar en mi regin, considero que debera proponer el siguiente por la relevancia que tiene para la economa regional. Conocer los aspectos que no permiten a los agricultores alcanzar los mximos rendimiento de produccin? El poco o nulo conocimiento tcnico de la agricultores l, la falta de oportunidades crediticias, el capital semilla, la falta de una poltica de mercadeo, malas condiciones de las vas de comunicacin son entre otros los insumos que van en contra va del desarrollo del campesino. Y para promover la investigacin en los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y A Distancia debemos plantearla desde tres aspectos importantes: Primero, interferir al estudiante de la UNAD a las situaciones problemas de su entorno para hacerlo partcipes en la toma de decisiones para que l logre un con su aporte resultados importante para el bienestar de su comunidad.; como segunda medida, iniciar la investigacin en los estudiantes de la UNAD teniendo en cuenta que este estudiante cuando termina sus estudios acadmicamente se centra en copiar y difundir pensamientos e ideas de otros autores en lo que tiene que ver con las tesis de grado y tercero, propiciar el intercambio entre estudiantes de otras para cruzar informacin, pensamientos, culturas y entornos con fines acadmicos, aunque esto se da en la UNAD pero de manera virtual.

BIBLIOGRAFA

http://metodologiafloresmagon.blogspot.com/2011/02/113-la-importancia-de-la-investigacion_11.html

http://www.unrisd.org/80256B3C005BCCF9/(httpAuxPages)/211F417FEFB0E100C1256EBD003FDD44/$file/sprelims.pdf

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090207150950AAq3oK0