actividad de laboratorio 3

13
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3 IDENTIFICACION DE IONES EN EL SUELO

Upload: axel554

Post on 14-Apr-2017

182 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de Laboratorio 3

ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3

IDENTIFICACION DE IONES EN EL SUELO

Page 2: Actividad de Laboratorio 3

INTEGRANTES

COMPAIRED NIETO ABDIEL RAUL RODRIGUEZ GODINEZ KEIDY XIMENA NUÑES FRANCISCO KARLA PAOLA CRUZ SANTIAGO MIGUEL ANGEL PANTOJA GARIBAY AXEL

Page 3: Actividad de Laboratorio 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿En el suelo se encuentran iones y como se identifican?

Page 4: Actividad de Laboratorio 3

OBJETIVO

Ver si en el suelo se encuentran iones y así saber como identificarlos, para esto será necesario agregar sustancias al suelo con esto podemos determinar si la muestra los contiene y poder saber cual es cada uno.

Page 5: Actividad de Laboratorio 3

INTRODUCCION

Los iones son átomos o conjuntos de átomos cuya carga eléctrica no es neutra. Pueden ser cationes, si tienen carga positiva, o aniones, si su carga es negativa.

Un catión es un ion con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo.

Un anión es un ion con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado electrones. Los aniones monoatómicos se describen con un estado de oxidación negativa. Los aniones poliatómicos se describen como un conjunto de átomos unidos con una carga eléctrica global negativa, variando su estado de oxidación individuales y tiene cargas negativas.

Page 6: Actividad de Laboratorio 3

HIPOTESIS

Creo que la muestra de suelo no va a presentar todos los tipos de aniones pedios ya que va a ser una muestra pequeña con esto quiero decir que no cambiara de color o no será un gran cambio ya sea que solo se vea un poco o solo sea un pequeño momento.

Page 7: Actividad de Laboratorio 3

MATERIALES

MATERIALES SUSTANCIASMuestra de suelo Agua destilada2 vasos de precipitados Acido nítrico Embudo Nitrato de plataPapel filtro Cloruro de barioEspátula Sulfucionuro de potasioVarilla de vidrioTiras de papel ph

Page 8: Actividad de Laboratorio 3

DIAGRAMA DE FLUJO

1.Coloca 50ml de agua destilada en un vaso, usa una tira ph para determinar su ph

1.1.Agrega una cucharada de suelo tamizado, agita por 3min agrega .1m de acido nítrico

1.2.Filtra con un papel filtro y un embudo obtendrás una disolución A y un solido B

Page 9: Actividad de Laboratorio 3

2.Identifica los cloruros. Coloca 2ml de disolución A acidifica y agrega 4 a 5 gotas de nitrato de plata.

3.Identifica los sulfatos. Coloca 2ml de disolución A y agrega 10 gotas de cloruro de sodio.

4.Identificacion de un ion de hierro(III). Coloca 2ml de disolución A y agrega de 3 a 4 gotas de sulfocianuro de potasio.

5.Identificacion de carbonatos. Pasa el residuo A aun vaso y agrega de 2 a 3ml de acido nitrico

Page 10: Actividad de Laboratorio 3

RESULTADOS

PRUEBA PARA IONES REACCIONAR TESTIGO

ANALISIS DE MUESTRA

Cloruros CL Precipitado Nada Sulfatos SO Precipitado Precipitado Hierro (III) Fe Rojo sangre NadaCarbonatos CO Burbujeo Burbujeo

Page 11: Actividad de Laboratorio 3

OBSERVACIONES

Se puede observar que al agregar los identificadores las sales cambian de color unas a precipitados que es como un color lechoso, otro rojo sangre y el ultimo hace un pequeño burbujeo.

A nuestra muestra solo se pudo ver una de las dos de precipitados y en la tierra el pequeño burbujeo aunque no era mucho.

Page 12: Actividad de Laboratorio 3

CONCLUCION

Podemos concluir que el problema planteado al principio fue resuelto ya que se pudo aprender una forma de identificar iones en el suelo e identificarlos en la muestra con esto se prueba que en la tierra si hay iones, el objetivo de esta practica se cumplió por lo antes mencionado y mi hipótesis fue correcta ya que no todas las sales se encontraban en la muestra y las que aparecieron no se diferenciaban mucho o se presentaban muy poco.

Page 13: Actividad de Laboratorio 3

CUESTIONARIO

1.¿Hay sale solubles en la muestra de suelo? Si pero no todas ya que solo unas se pudieron observar como en los

testigos. 2.¿Que iones están presentes en la disolución elaborada con la

muestra de suelo? ¿En que evidencias te vasas? Carbonatos ya que se pudo observar el burbujeo y sulfatos ya que se vio

un poco lechoso. 3.¿es posible determinar la presencia de iones en la muestra

seca? No, ya que se necesitan solubilizar para que sea mas fácil añadir las

demás sustancias que se necesitan.