actividad de convivencia escolar, 3° básico

3
JORNADA ENSEÑANZA BASICA 3º básico Programa El objetivo de esta jornada es desarrollar la capacidad de reflexividad tanto en alumnos y apoderados, respecto a temas como convivencia escolar y afectividad y sexualidad. Este enfoque preventivo, podría anticipar un modo de respuesta o acción, cuando el alumno/a y/o apoderado/a pudiese enfrentar una situación dilemática real. I Dinámica rompe hielo: Ensalada de Frutas Se le da a cada niño/a el nombre de una fruta. Se sientan en círculo y el profesor/a va nombrando las frutas y de deben cambiar de asiento. Quién dirige el juego se queda de pie en el centro del círculo y debe tratar de sentarse en el asiento de alguno de los dos participantes que se trataran de cambiar. El que queda de pie irá guiando el juego. También se pude dar la orden de “tutifruti”, y todos deben cambiarse de asiento. El juego debe hacerse en forma rápida. Actividad 1: Las caritas de emociones (Afectividad) (Extraído de actividad de Valoras UC) http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/ 201103070010270.Valoras%20UC%20Juego%20Caritas_de_emociones.pdf Motivación a la actividad “Todo el día estamos sintiendo diversas sensaciones: pena, alegría, vergüenza, rabia, etc. Para poder entendernos a nosotrosmismos y a los demás, es importante conocer estas sensaciones llamadas “emociones”. Los invito a que juguemos a descubrir las emociones.” 1. Invite a los estudiantes a sentarse en un círculo. En el centro del grupo coloque el set de tarjetas con la cara dela emoción hacia el suelo (cuidando que alcancen las tarjetas para todos los estudiantes). Pida a cada niño que saque una tarjeta, sin mostrársela al compañero/a, y que piense por un momento qué emoción cree que re eja (rabia, alegría, tristeza, miedo, enojo, amor, sorpresa, asombro, preocupación) (5 minutos)

Upload: d-castillo

Post on 05-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades para potenciar la convivencia escolar, en 3° básico

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de convivencia escolar, 3° básico

JORNADA ENSEÑANZA BASICA3º básicoPrograma

El objetivo de esta jornada es desarrollar la capacidad de reflexividad tanto en alumnos y apoderados, respecto a temas como convivencia escolar y afectividad y sexualidad. Este enfoque preventivo, podría anticipar un modo de respuesta o acción, cuando el alumno/a y/o apoderado/a pudiese enfrentar una situación dilemática real.

I Dinámica rompe hielo: Ensalada de Frutas

Se le da a cada niño/a el nombre de una fruta. Se sientan en círculo y el profesor/a va nombrando las frutas y de deben cambiar de asiento. Quién dirige el juego se queda de pie en el centro del círculo y debe tratar de sentarse en el asiento de alguno de los dos participantes que se trataran de cambiar. El que queda de pie irá guiando el juego. También se pude dar la orden de “tutifruti”, y todos deben cambiarse de asiento. El juego debe hacerse en forma rápida.

Actividad 1: Las caritas de emociones (Afectividad)

(Extraído de actividad de Valoras UC)http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103070010270.Valoras%20UC%20Juego%20Caritas_de_emociones.pdf

Motivación a la actividad

“Todo el día estamos sintiendo diversas sensaciones: pena, alegría, vergüenza, rabia, etc. Para poder entendernos a nosotrosmismos y a los demás, es importante conocer estas sensaciones llamadas “emociones”. Los invito a que juguemos a descubrir las emociones.”

1. Invite a los estudiantes a sentarse en un círculo. En el centro del grupo coloque el set de tarjetas con la cara dela emoción hacia el suelo (cuidando que alcancen las tarjetas para todos los estudiantes). Pida a cada niño que saque una tarjeta, sin mostrársela al compañero/a, y que piense por un momento qué emoción cree que refleja (rabia, alegría, tristeza, miedo, enojo, amor, sorpresa, asombro, preocupación) (5 minutos)

2. Una vez que los niños hayan observado detenidamente su tarjeta, pida a algunos de ellos que traten de simular la cara que ponen ellos cuando sienten dicha emoción para que el resto de los compañeros adivine. Cuando un estudiante represente la cara que le tocó, motive la reflexión con preguntas como:

¿Qué emoción representa la carita que está poniendo el compañero/a?, ¿Qué características de la cara te hacen pensar que es pena, alegría, rabia, etc.?, ¿Han sentido la emoción que representa la carita del compañero/a alguna vez?, y ¿Cuándo?

Después de haber trabajado unas 5 emociones, pídales que vuelvan a sus puestos y entrégueles una hoja en blanco (idealmente de block de dibujo), en la que deberán hacer una máscara que represente la emoción que les tocó (puede usar materiales diversos, desde lápices, témperas, hasta desechos, papeles lustres; según el tiempo con que disponga).

Page 2: Actividad de convivencia escolar, 3° básico

Al finalizar los dibujos, invítelos a terminar la actividad, paseándose por los alrededores con su máscara puesta y adivinando las emociones que representan las expresiones de los demás compañero/as. (20 minutos).

4. Para finalizar la actividad, realice un cierre destacando las ideas centrales que surgieron en la conversación.

Actividad 2: Hablemos sobre los conflictos (Convivencia escolar)

Desarrollo:

- Se comenta que se va a hablar de “conflictos,” y de la importancia que tiene saber resolverlos de forma adecuada, para evitar sentirnos mal con nosotros mismos con sentimientos de angustia y ansiedad y para evitar mayores problemas.- Se reparte el cuestionario. - De cada una de las preguntas, se pide a algunos alumnos, que respondan a lo que han escrito con el fin de comprobar lo que saben del tema.

CUESTIONARIO

Contesta con tus propias palabras a las siguientes preguntas:

1) ¿Qué entiendes por conflicto?

2) ¿Qué harías o dirías si un compañero se burla de ti?

3) Describe algún conflicto que hayas tenido con algún compañero, padres o profesores

4) ¿Qué hiciste o dijiste?

5) ¿Actuaste de forma rápida e impulsiva?

6) ¿Te paraste a pensar sobre la mejor solución?

Page 3: Actividad de convivencia escolar, 3° básico

7) ¿Cómo te sentiste?

8) ¿Cómo crees que se sintió la otra persona?

Cierre: Tiempo de círculo dedicado a explorar como se sintieron y que aprendieron en la jornada.