actividad de aprendizaje 2

5
Actividad de aprendizaje 2 Propuesta para una dieta saludable Analice la situación de la familia Rodríguez: Los niños con edades entre los 7 y 10 años se encuentran en sobrepeso. La madre presenta varias molestias por estar en la etapa de la menopausia. El señor Rodríguez a razón del volumen de trabajo en la empresa se encuentra en un alto nivel de estrés. La abuela presenta altos sus niveles de colesterol. Teniendo en cuenta lo anterior: 1. Determine que alimentos aportan al mejoramiento de la salud de los miembros de la familia Rodríguez según las conceptualizaciones y características de los alimentos funcionales y productos nutracéuticos. Es importante incluir en la dieta de esta familia productos lácteos, frutas, pan integral, cereal integral, té verde, bebidas que contengan guaraná, consumo de tamarindo, frutos secos, pescados azules, Vitamina D, calcio, vitamina E, vitamina C, Trigo, frutos secos, maíz, mársicos como la almeja, atún, frutas cítricas, espinacas, , pan y cereal, clara de huevo, verduras, hortalizas, leche desnatada. 2. Clasificar los alimentos seleccionados según sus componentes. Hidratos de carbono Frutas. Pan Cereal Hortalizas

Upload: luisdelabarrera

Post on 05-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Folle To

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de Aprendizaje 2

Actividad de aprendizaje 2

Propuesta para una dieta saludable

Analice la situación de la familia Rodríguez: Los niños con edades entre los 7 y 10 años se encuentran en sobrepeso. La madre presenta varias molestias por estar en la etapa de la menopausia. El señor Rodríguez a razón del volumen de trabajo en la empresa se encuentra en

un alto nivel de estrés. La abuela presenta altos sus niveles de colesterol.

Teniendo en cuenta lo anterior:

1. Determine que alimentos aportan al mejoramiento de la salud de los miembros de la familia Rodríguez según las conceptualizaciones y características de los alimentos funcionales y productos nutracéuticos. Es importante incluir en la dieta de esta familia productos lácteos, frutas, pan integral, cereal integral, té verde, bebidas que contengan guaraná, consumo de tamarindo, frutos secos, pescados azules, Vitamina D, calcio, vitamina E, vitamina C, Trigo, frutos secos, maíz, mársicos como la almeja, atún, frutas cítricas, espinacas, , pan y cereal, clara de huevo, verduras, hortalizas, leche desnatada.

2. Clasificar los alimentos seleccionados según sus componentes.

Hidratos de carbonoFrutas.Pan CerealHortalizasFrutos secosTrigoMaízVerduras

Grasa SaturadaProductos lácteosClara de huevoMariscosAtún

Page 2: Actividad de Aprendizaje 2

Grasa insaturadaPescados azules

ProteínasHuevos, fruto secos, cereal, pan, frutas, verduras

VitaminasVitamina DVitamina E Vitamina CHuevoProductos lácteosCerealesPanPescadoVerdurasEspinaca

MineralesProductos lácteosAtúnCerealesHuevosPescadoMariscoCalcio

3. Clasifique los alimentos seleccionados y determine cuales sirven para:Mejorar la condición de sobrepeso:

Alimentos No permitidos

Leche entera.

Yogur entero.

Quesos grasos o maduros.

Carne con grasa.

Galletas dulces.

Productos de pastelería.

Mantequilla.

Azúcar.

Page 3: Actividad de Aprendizaje 2

Dulces en general.

Bebidas carbonatadas regulares.

Evita el exceso de sal.

Alimentos Permitidos

Leche descremada

Yogur descremado solo, con cereales sin azúcar, con frutas.

Queso dietético

Carne desgrasada, pescado, pollo sin piel, carne de ternera sin grasa.

Huevo

Vegetales todos

Frutas todas

Pan integral o blanco

Cereales integrales (avena, arroz, pastas)

Los síntomas de la menopausia:Leche y otros productos lácteos así como suplementos de calcio.Soja, maca, omega 3.

El estrés:Vitaminas, minerales y alimentos relajantes como: el plátano, las almendras, el germen de trigo, la levadura de cerveza y las semillas de girasol.

El colesterol: La avena. La cebada. Las legumbres. La berenjena, la okra y frutas como manzanas, uvas, fresas y cítricos. Los frutos secos, en particular las nueces. Los aceites vegetales La soja. El pescado graso. Los pescados azules

4. Retomando todas las competencias adquiridas al desarrollo de los puntos anteriores analice su dieta y la de su familia e indique ¿cuál es el nivel de consumo de alimentos

Page 4: Actividad de Aprendizaje 2

funcionales y nutracéuticos? Determine qué falencias tiene en cuanto a su salud y explique cómo podrían mejorar a través de la alimentación.

Mi padre es hipertenso y cuentan con una dieta rigurosa especialmente baja en sodio, dentro del consumo de alimentos funcionales en mi familia está el pescado por reducir el riesgo de enfermedades del corazón, Té , verduras como zanahoria, pan entre otros, sin embargo es una dieta inclinada más a la prevención cardiovascular, considero que existe un descuido hacia el cuidado y la prevención de otras enfermedades por medio de la alimentación, para ello voy a sugerir la inclusión de otro tipo de alimentos funcionales a nuestra dieta con el fin de garantizar una mejor prevención de otras enfermedades y brindarle mejores efectos benéficos a nuestro organismo.