actividad de aprendizaje 1.xlsx

17
ALUMNO: ISAÍAS JIMÉNEZ DE LA CRUZ MATRÍCULA: 48004 MATERIA: COSTOS II ASESOR: MTRO. LUIS ENRIQUE YARCE DE LA ROSA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Upload: isaias-jimenez-de-la-cruz

Post on 27-Dec-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

ALUMNO: ISAÍAS JIMÉNEZ DE LA CRUZ

MATRÍCULA: 48004

MATERIA: COSTOS II

ASESOR: MTRO. LUIS ENRIQUE YARCE DE LA ROSA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Page 2: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

La empresa Juguitos Ricos S.A de C.V, se dedica a la fabricación y elaboración de jugo de frutas, utiliza el sistema de costos porprocesos, y el método PEPS, por lo que tiene los siguientes saldos iniciales al 30 de junio de 2012:Inventario inicial de materias primas

Colorantes 1,500.00 Fructuosa 3,750.00 Quimicos 955.00 Agua 55,500.00 Envases 7,500.00

Producción en proceso. Mezcla de uva 500.00

Producción en proceso. Conserva de manzana 1,975.00

Almacen de producto terminado. 475.00

Y se realizan las siguientes operaciones: Se requiere que produzcan 7000 jugos de Manzana Y Uva de 1 litro, para este fin el departamento producción solicita lo siguiente: 1.- Para la producción de los jugos, requiere lo siguiente:

Se utiliza todos los inventarios iniciales de materia prima, exepto el agua, que sólo utiliza $32,500

2.- Se requieren además la compra de los siguiente:colorante 6,550.00 fructuosa 4,025.00 envases 2,970.00

3.- Utiliza la totalidad de inventario inicial de producción en proceso Mezcla de uva

4.- Utiliza la totalidad de inventario inicial de producción en proceso Conserva de manzana 5.- tiene la siguiente mano de obra

Pago de obreros 27,500.00 Pago de supervisor 2,500.00 Pago de jefe de producció 9,750.00 Pago intendente 750.00 Pago del contador 2,000.00

5.- Tiene los siguientes cargos adicionalesPago de luz 4,750.00 Renta de almacen 2,000.00 Pago de seguros 750.00

6.- Se incluyen la totalidad del almacen de inventario terminado .

Page 3: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

De acuerdo a lo anterior :

Determinar el costo unitario de producción, utiliza cuentas de mayor para el control de cada inventario y presenta un resumen en una hoja de costos en Excel e incluye una conclusión personal del resultado.

Page 4: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

La empresa Juguitos Ricos S.A de C.V, se dedica a la fabricación y elaboración de jugo de frutas, utiliza el sistema de costos porprocesos, y el método PEPS, por lo que tiene los siguientes saldos iniciales al 30 de junio de 2012:

Se requiere que produzcan 7000 jugos de Manzana Y Uva de 1 litro, para este fin el departamento producción solicita lo siguiente:

Se utiliza todos los inventarios iniciales de materia prima, exepto el agua, que sólo utiliza $32,500

4.- Utiliza la totalidad de inventario inicial de producción en proceso Conserva de manzana

Page 5: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

Determinar el costo unitario de producción, utiliza cuentas de mayor para el control de cada inventario y presenta un resumen en una hoja de costos en Excel e incluye una conclusión personal del resultado.

Page 6: Actividad de aprendizaje 1.xlsx
Page 7: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

MATERIA PRIMAS) 69,205.00 46,205.00 (1 S)3) 13,545.00

82,750.00 46,205.0036,545.00

PROCESO A1) 46,205.00 46,205.00 (2 2)

4)

5)

MANO DE OBRA 5a) 42,500.00 42,500.00 (5 S)

9)

BANCOS42,500.00 (5a 6)7,500.00 (6

Page 8: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

INVENTARIO INICIAL PROCESO "MEZCLA DE UVA"500.00 500.00 (4 S)

PROCESO B46,205.00 89,205.00 (7 7)

500.00 8)

42,500.00

PRODUCTO TERMINADO475.00

91,180.0091,655.00

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN7,500.00

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑼𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐=91,655/7,000=13.09

Page 9: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

INVENTARIO INICIAL PROCESO "CONSERVA DE MANZANA"1,975.00 1,975.00 (8

PROCESO C89,205.00 91,180.00 (9

1,975.00

PROVEEDORES13,545.00 (3

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑼𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐=91,655/7,000=13.09

Page 10: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

RESUMEN

El Sistema de Costos por Proceso, se aplica en empresas donde la producción requiere pasos secuenciales para su terminación y el producto terminado es mas o menos uniforme o similar .Tanto el producto semielaborado como sus costos, son transferidos de un departamento a otro. Los productos semiterminados en un primer departamento son considerados como terminados para este y como materiales o costo básico para el segundo y así sucesivamente hasta su definitiva terminación. Sobre el Costo del departamento precedente, el departamento receptor, acumula sus propios costos, hasta determinar el costototal de producción.

Todos los departamentos de producción, pueden tener inventarios en proceso al cierre del período establecido, debido a la secuencia y flujo del proceso mismo, que traslada su producción en la medida que concluye el mismo.

El cómputo de costos por departamento se determina por varios caminos, siendo recomendable el denominado unidades equivalentes, en la situación dada de existir tantos productos en proceso como productos terminados, o solamente productos en proceso en cada uno de los departamentos.

La asignación de valores por unidades equivalentes, consiste en determinar el número de unidades del producto que con el mismo esfuerzo de costos se habría podido terminar, de no existir inventarios en proceso al principio o fin de un período.

En algunos procesos o en ciertos productos, se presentan mermas o disminuciones que pueden ser normales o anormales; los primeros son absorbidos por el costo del producto y los segundos por la cuenta de Pérdida.

CONCLUSIÓN PERSONAL

• Los sistemas de costos por procesos se usan para el costeo de los inventarios cuando existe una producción continua en gran escala de unidades iguales, es decir es un sistema que aplica costos a productos similares que se producen por lo general en grandes cantidades y en forma continua a través de una serie de pasos de producción.

• Existe también, el Proceso Paralelos, en donde la producción se puede originar en Departamentos Productivo independientes y forzosamente pasan a un Departamento productivo común.

• Es necesario determinar la diferencia principal que existe entre costos por órdenes de producción y costos por procesos y depende del tipo de producto que es el objetivo mismo del costo ya que los primeros están en indstrias como imprentas, construcción y fabricación de muebles y los costos por procesos se realiza a gran escala a través de diferentes procesos, como el mezclado que incluye productos químicos, cerveza, vidrio o pintura.

Page 11: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

RESUMEN

El Sistema de Costos por Proceso, se aplica en empresas donde la producción requiere pasos secuenciales para su terminación y el producto terminado es mas o menos uniforme o similar .Tanto el producto semielaborado como sus costos, son transferidos de un departamento a otro. Los productos semiterminados en un primer departamento son considerados como terminados para este y como materiales o costo básico para el segundo y así sucesivamente hasta su definitiva terminación. Sobre el Costo del departamento precedente, el departamento receptor, acumula sus propios costos, hasta determinar el costototal de producción.

Todos los departamentos de producción, pueden tener inventarios en proceso al cierre del período establecido, debido a la secuencia y flujo del proceso mismo, que traslada su producción en la medida que concluye el mismo.

El cómputo de costos por departamento se determina por varios caminos, siendo recomendable el denominado unidades equivalentes, en la situación dada de existir tantos productos en proceso como productos terminados, o solamente productos en proceso en cada uno de los departamentos.

La asignación de valores por unidades equivalentes, consiste en determinar el número de unidades del producto que con el mismo esfuerzo de costos se habría podido terminar, de no existir inventarios en proceso al principio o fin de un período.

En algunos procesos o en ciertos productos, se presentan mermas o disminuciones que pueden ser normales o anormales; los primeros son absorbidos por el costo del producto y los segundos por la cuenta de Pérdida.

CONCLUSIÓN PERSONAL

• Los sistemas de costos por procesos se usan para el costeo de los inventarios cuando existe una producción continua en gran escala de unidades iguales, es decir es un sistema que aplica costos a productos similares que se producen por lo general en grandes cantidades y en forma continua a través de una serie de pasos de producción.

• Existe también, el Proceso Paralelos, en donde la producción se puede originar en Departamentos Productivo independientes y forzosamente pasan a un Departamento productivo común.

• Es necesario determinar la diferencia principal que existe entre costos por órdenes de producción y costos por procesos y depende del tipo de producto que es el objetivo mismo del costo ya que los primeros están en indstrias como imprentas, construcción y fabricación de muebles y los costos por procesos se realiza a gran escala a través de diferentes procesos, como el mezclado que incluye productos químicos, cerveza, vidrio o pintura.

Page 12: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

RESUMEN

El Sistema de Costos por Proceso, se aplica en empresas donde la producción requiere pasos secuenciales para su terminación y el producto terminado es mas o menos uniforme o similar .Tanto el producto semielaborado como sus costos, son transferidos de un departamento a otro. Los productos semiterminados en un primer departamento son considerados como terminados para este y como materiales o costo básico para el segundo y así sucesivamente hasta su definitiva terminación. Sobre el Costo del departamento precedente, el departamento receptor, acumula sus propios costos, hasta determinar el costototal de producción.

Todos los departamentos de producción, pueden tener inventarios en proceso al cierre del período establecido, debido a la secuencia y flujo del proceso mismo, que traslada su producción en la medida que concluye el mismo.

El cómputo de costos por departamento se determina por varios caminos, siendo recomendable el denominado unidades equivalentes, en la situación dada de existir tantos productos en proceso como productos terminados, o solamente productos en proceso en cada uno de los departamentos.

La asignación de valores por unidades equivalentes, consiste en determinar el número de unidades del producto que con el mismo esfuerzo de costos se habría podido terminar, de no existir inventarios en proceso al principio o fin de un período.

En algunos procesos o en ciertos productos, se presentan mermas o disminuciones que pueden ser normales o anormales; los primeros son absorbidos por el costo del producto y los segundos por la cuenta de Pérdida.

CONCLUSIÓN PERSONAL

• Los sistemas de costos por procesos se usan para el costeo de los inventarios cuando existe una producción continua en gran escala de unidades iguales, es decir es un sistema que aplica costos a productos similares que se producen por lo general en grandes cantidades y en forma continua a través de una serie de pasos de producción.

• Existe también, el Proceso Paralelos, en donde la producción se puede originar en Departamentos Productivo independientes y forzosamente pasan a un Departamento productivo común.

• Es necesario determinar la diferencia principal que existe entre costos por órdenes de producción y costos por procesos y depende del tipo de producto que es el objetivo mismo del costo ya que los primeros están en indstrias como imprentas, construcción y fabricación de muebles y los costos por procesos se realiza a gran escala a través de diferentes procesos, como el mezclado que incluye productos químicos, cerveza, vidrio o pintura.

Page 13: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

Bibliografía

Lecturas clave

01) Sealtiel, A. (1988). “Sistema de costos por proceso” en Tecnica de los costos. México Porrúa, pp. 285-289.pdf 02) León, A. O. (1996). “Estructura del sistema de costos por procesos y conceptos fundamentales” en Contabilidad de costos. México Limusa, pp. 635.pdf02) León, A. O. (1996). “Estructura del sistema de costos por procesos y conceptos fundamentales” en Contabilidad de costos. México Limusa, pp. 635.pdf 03) Barfield, J., Raiborn, C., Kinney, M. (2006). “Introducción al costeo por procesos” en Contabilidad de costos. México Thomson, pp. 220-222.pdf03) Barfield, J., Raiborn, C., Kinney, M. (2006). “Introducción al costeo por procesos” en Contabilidad de costos. México Thomson, pp. 220-222.pdf

Otras fuentes

Bravo, M. (2007). Contabilidad de Costos. Quito: Editorial NUEVO DÍA.GAYLE, Raybum Letricia, Administración y Contabilidad de Costos, Ed. Mc Graw Hill. MéxicoALATRISTE, Sealtiel; Técnica de los Costos; Ed. Porrúa, S.A.ORTEGA Pérez de León, Armando; Contabilidad de Costos; Ed. Hispa

Page 14: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

01) Sealtiel, A. (1988). “Sistema de costos por proceso” en Tecnica de los costos. México Porrúa, pp. 285-289.pdf

02) León, A. O. (1996). “Estructura del sistema de costos por procesos y conceptos fundamentales” en Contabilidad de costos. México Limusa, pp. 635.pdf02) León, A. O. (1996). “Estructura del sistema de costos por procesos y conceptos fundamentales” en Contabilidad de costos. México Limusa, pp. 635.pdf

03) Barfield, J., Raiborn, C., Kinney, M. (2006). “Introducción al costeo por procesos” en Contabilidad de costos. México Thomson, pp. 220-222.pdf03) Barfield, J., Raiborn, C., Kinney, M. (2006). “Introducción al costeo por procesos” en Contabilidad de costos. México Thomson, pp. 220-222.pdf

Bravo, M. (2007). Contabilidad de Costos. Quito: Editorial NUEVO DÍA.GAYLE, Raybum Letricia, Administración y Contabilidad de Costos, Ed. Mc Graw Hill. MéxicoALATRISTE, Sealtiel; Técnica de los Costos; Ed. Porrúa, S.A.ORTEGA Pérez de León, Armando; Contabilidad de Costos; Ed. Hispa

Page 15: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

02) León, A. O. (1996). “Estructura del sistema de costos por procesos y conceptos fundamentales” en Contabilidad de costos. México Limusa, pp. 635.pdf02) León, A. O. (1996). “Estructura del sistema de costos por procesos y conceptos fundamentales” en Contabilidad de costos. México Limusa, pp. 635.pdf

03) Barfield, J., Raiborn, C., Kinney, M. (2006). “Introducción al costeo por procesos” en Contabilidad de costos. México Thomson, pp. 220-222.pdf03) Barfield, J., Raiborn, C., Kinney, M. (2006). “Introducción al costeo por procesos” en Contabilidad de costos. México Thomson, pp. 220-222.pdf

Page 16: Actividad de aprendizaje 1.xlsx

02) León, A. O. (1996). “Estructura del sistema de costos por procesos y conceptos fundamentales” en Contabilidad de costos. México Limusa, pp. 635.pdf02) León, A. O. (1996). “Estructura del sistema de costos por procesos y conceptos fundamentales” en Contabilidad de costos. México Limusa, pp. 635.pdf

03) Barfield, J., Raiborn, C., Kinney, M. (2006). “Introducción al costeo por procesos” en Contabilidad de costos. México Thomson, pp. 220-222.pdf03) Barfield, J., Raiborn, C., Kinney, M. (2006). “Introducción al costeo por procesos” en Contabilidad de costos. México Thomson, pp. 220-222.pdf