actividad de aprendizaje 13 1014

5
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES: I.1. Nombre de la I.E. : N° 101 – Shuji Kitamura I.2. Áreas : Comunicación – Matemática I.3. Docente : Esperanza Vilchez Galarza I.4. Grado : 4° “D” I.5. Fecha : 13 de octubre del 2014 I.6. Duración : 6 horas. II. APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES SISTEMA DE EVALUACION INDICADORES TECNICAS E INSTRUMENTOS Comunicación Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura. Formula hipótesis Infiere el significado del texto Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios que ofrece el texto (imágenes título, párrafos). Identifica información e infiere en diversos tipos de texto según su propósito. Ficha de lectura Ficha de evaluación

Upload: jesus-aleurqueque

Post on 17-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sesion de aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de Aprendizaje 13 1014

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:

I.1. Nombre de la I.E. : N° 101 – Shuji KitamuraI.2. Áreas : Comunicación – MatemáticaI.3. Docente : Esperanza Vilchez Galarza I.4. Grado : 4° “D”I.5. Fecha : 13 de octubre del 2014 I.6. Duración : 6 horas.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES

SISTEMA DE EVALUACION

INDICADORESTECNICAS E

INSTRUMENTOS

Com

uni

caci

ón

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura.

Formula hipótesis Infiere el significado del texto

Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios que ofrece el texto (imágenes título, párrafos). Identifica información e infiere en diversos tipos de texto según su propósito.

Ficha de lectura

Ficha de evaluación

Ma

tem

átic

a

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias.

Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Resuelve situaciones problemáticas partir de su realidad.

Libro del MED

MA

TE

RIA

LE

S

O R

EC

UR

SO

S

Cuadernos, Papelógrafos, plumones, láminas, texto MED

Page 2: Actividad de Aprendizaje 13 1014

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

INICIO

Iniciamos la clase mostrando a los alumnos tarjetas con oraciones desordenadas para cada grupo: los alumnos deberán ordenarlas, pegando en la pizarra, luego preguntará.¿Qué observan?-¿Qué creen que vamos a trabajar?-¿La oración tiene partes?

DESARROLLO A través de lluvia de ideas se declara el tema

“reconozco las partes de la oración”. Con sus saberes previos se construye el concepto

Las oraciones tienen dos partes: el sujeto   y el predicado.

            *La persona, el animal o la cosa de la que decimos algo es el sujeto de la oración.

                                Ej: Las setas crecen en el campo.                                           sujeto

        - El sujeto de una oración es un grupo nominal formado por una palabra o un grupo de palabras.

        - Para reconocer el sujeto de una oración basta con preguntar ¿quién? o ¿quiénes? al verbo de la oración.

                                    Ej: Carlos quiere coger setas.                                       sujeto                                   La directora de mi colegio conoce muy bien las setas.                                                   sujeto

 * Lo que decimos del sujeto es el predicado de la oración.

                            Ej: Las setas crecen en el campo.                                                      predicado

                - A veces el predicado de una oración es una sola palabra.

                            Ej: Los actores ensayan.                                                     predicado

Page 3: Actividad de Aprendizaje 13 1014

                En estos casos, la palabra que forma el predicado es siempre un verbo.

                - Otras veces, el predicado de una oración está formado por varias palabras.

                            Ej:Los actores ensayan varias veces las escenas de las películas.                                                                                predicado

            El predicado de una oración está formado por un verbo, que constituye el núcleo del predicado. Ser el núcleo del predicado es la función principal de los verbos.

Luego se les presenta un papelote con el contenido de la clase y les explica con claridad el tema

Identifica las partes en las oraciones construidas por ellos mismos. La docente dará una pequeña lectura para que los identifique Resuelve los ejercicios asignados.Matemática

Observan y leen su libro de matemática del MED. Les pregunto: ¿Sabes qué son las fracciones heterogéneas? ¿Pueden desarrollar las siguientes operaciones de fracciones

heterogéneas?

Las fracciones heterogéneas son aquellas que tienen distinto denominador.

Por ejemplo:

1/4 y 3/5, 6/7 y 2/9

Todas estas fracciones no tienen denominador igual sino que son diferentes entre sí

Adición de fracciones heterogéneas:

¿Saben que operación tienen que realizar al leer el problema? ¿Saben o conocen otra estrategia para resolver el problema?

Page 4: Actividad de Aprendizaje 13 1014

Les muestro en un papelote leemos y practicamos problemas con números decimales y ellos proponen otros ejemplos.

Resuelven otras situaciones problemáticas utilizando cualquier número que propongan y aplicando los criterios para resolver problemas de fracciones, al desarrollar sus problemas siguen los pasos o estrategias para resolverlos.

CIERRE

Se realiza la meta cognición ¿Qué aprendí?, ¿Qué dificultades tuve y cómo la superé?, ¿Cómo aprendí?, ¿Qué aprendieron con la lectura del texto?, ¿Para qué les servirá lo que leyeron? ¿Qué dificultades tuvieron al leer el texto? ¿Cómo se sintieron?

______________________ ______________________Profesora de aula subdirectora