actividad c

6

Click here to load reader

Upload: ads2018009

Post on 29-Jun-2015

1.814 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad c

ACTIVIDAD C

GUIA # 1

SISTEMAS ABIERTOS

Los sistemas abiertos son aquellos sistemas informáticos que

proporcionan alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad y

uso de estándares abiertos.El término surgió a finales de los años

1970 y principios de los 1980, principalmente para describir los

sistemas basados en Unix, especialmente en contraste con los más

afianzados mainframes y minicomputadoras de la época. A diferencia

de los antiguos sistemas heredados, la nueva generación de sistemas

Unix incluía unas interfaces de programación e interconexiones

periféricas estandarizadas, animándose así al desarrollo de hardware

y software por parte de terceros, una importante divergencia

respecto a la norma de época, que vio a compañía como Amdahl e

Hitachi reclamando ante la justicia el derecho a vender sistemas y

periféricos compatibles con los mainframes de IBM.Se dice que la

definición de «sistema abierto» se hizo más formal en los años 1990

con el auge de los estándares de software administrados

independientemente como la Single UNIX Specification de The Open

Group.Aunque los usuarios actuales están habituados a cierto grado

de interoperatibilidad hardware y software, antes del año 2000 los

sistemas abiertos fueron promocionados por los vendedores de Unix

como una importante ventaja competitiva. IBM y otras compañías se

resistieron a esta tendencia durante décadas, algo que puede

ejemplificarse por el ya famoso aviso de un ejecutivo de IBM en 1991

sobre que uno debía «tener cuidado con quedar encerrado en los

sistemas abiertos».

SISTEMAS CERRADOS

Page 2: Actividad c

Un sistema cerrado o sistema aislado es un sistema físico que no

interacciona con otros entes físicos situados fuera de él y por tanto no

está conectado "causalmente" ni correlacionalmente con nada

externo a él.Una propiedad importante de los sistemas cerrados es

que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas "ecuaciones del

movimiento" de dicho sistema solo dependen de variables y factores

contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la

elección del origen de tiempos es arbitraria y por tanto las ecuaciones

de evolución temporal son invariantes respecto a las traslaciones

temporales. Eso último implica que la energía total de dicho sistema

se conserva (ver conservación de la energía), de hecho, un sistema

cerrado al estar aislado no puede intercambiar energía con nada

externo a él.El universo entero considerado como un todo es

probablemente el único sistema realmente cerrado, sin embargo, en

la práctica muchos sistemas no completamente aislados pueden

estudiarse como sistemas cerrados con un grado de aproximación

muy bueno o casi perfecto.

LEY SISTEMICA 1: ley de la entropía

El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de

la entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su

progresiva desorganización y, finalmente, su homogeneización con el

ambiente. Los sistemas cerrados están irremediablemente

condenados a la desorganización. No obstante hay sistemas que, al

menos temporalmente, revierten esta tendencia al aumentar sus

estados de organización (geneantropía, información).

LEY SISTEMICA 2: Ley del Holismo

Es la idea de que todas las propiedades de un sistema biológico,

químico, social, económico, mental, lingüístico, etc. no pueden ser

Page 3: Actividad c

determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. El

sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de

sus partes. Generalmente, trata de presentarse directamente como

un axioma para el nuevo planteamiento que se propone resolver y a

veces no es explicitado como una hipótesis de trabajo. Este es su

principal problema de validación, al ver si tiene las propiedades del

método científico: falsación, reproducción y modelización.

LEY SISTEMICA 3: Ley de sinergia

La palabra aumenta su importancia gracias a la teoría general de

sistemas que fue desarrollada por Ludwig von Bertalanffy.

Relacionada con la teoría de sistemas, la forma más sencilla para

explicar el término sinergia es examinando un objeto o ente tangible

o intangible y si al analizar una de las partes aisladamente ésta no da

una explicación relacionada con las características o la conducta de

éste, entonces se está hablando de un objeto sinérgico. Ligado a este

concepto se encuentra otro el de recursividad el cual nos señala que

un sistema sinérgico está compuesto a su vez de subsistemas que

también son sinérgicos. También se dice que existe sinergia cuanto

"el todo es más que la suma de las partes"

LEY SISTEMICA 4: Ley de recursividad

Podemos entender por recursividad el hecho de que un sistema, este

compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general

que un sistema sea subsistema de otro más grande. Representa la

jerarquización de todos los sistemas existentes es el concepto

unificador de la realidad y de los objetos. El concepto de recursividad

se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores característicos de

los sistemas

CARACTETISTICAS DE LOS SISTEMAS

a. PROPOSITO U OBJETIVO: Todo sistema tiene uno o algunos

Page 4: Actividad c

propósitos u objetivos. Las unidades o elementos. Como también las

relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un

objetivo.

b. GLOBALISMO O TOTALIDAD: Todo sistema tiene una naturaleza

orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las

unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en

todas las otras unidades de éste. En otros términos, cualquier

estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las

demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto

total de esos cambios o alteraciones se presentará como un ajuste del

todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a

cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una

relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así,

el Sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo.* Los

sistemas pueden operar simultáneamente en serie o en paralelo.* No

hay sistemas fuera de un medio específico (ambiente): los sistemas

existen en un medio y son condicionados por él.* Medio (ambiente) es

el conjunto de todos los objetos que, dentro de un límite específico

pueden tener alguna influencia sobre la operación del Sistema.* Los

límites (fronteras) son la condición ambiental dentro de la cual el

sistema debe operar.