actividad aprendizaje 7

3
Actividad de Aprendizaje 7 Tipos de conocimiento Propósito: Identificar la relación entre los niveles de aprendizaje y tipos de contenidos. Nombre del Participante: MARIA GUADALUPE AVENDAÑO VARGAS. FORO DE DISCUSIÓN 2 1.- ¿Qué tipo de conocimiento se promueve en la asignatura que imparte? R= El campo disciplinar, Estructura Socioeconómica de México; el tipo de conocimiento que generalmente se utiliza es el conocimiento declarativo conceptual y en ocasiones se utiliza el factual, sin faltar de considerar las actitudes y valores para lograr un aprendizaje significativo en el estudiante. 2.- ¿El énfasis está determinado por el tipo de conocimiento que supone su asignatura o de acuerdo con lo que usted cree que debe enseñarse? R= Definitivamente es el tipo de conocimiento que me guía en el desarrollo de mis estrategias de enseñanza y aprendizaje, aunque reconozco que en el momento de la evaluación no estoy alineada, porque los tiempos que marca el programa no son los suficientes para lograr que los contenidos sean enriquecedores en el estudiante y así pueda lograr aprendizajes significativos. 3.- ¿Qué tipo de conocimiento desea promover? R= La asignatura estructura socioeconómica de México, esta regida por los tres tipos de conocimientos (Procedimental, Declarativo y el Actitudinal ) logrando en el estudiante un aprendizaje significativo.

Upload: guadalupe80

Post on 21-Jun-2015

100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad aprendizaje 7

Actividad de Aprendizaje 7

Tipos de conocimiento

Propósito: Identificar la relación entre los niveles de aprendizaje y tipos de contenidos.

Nombre del Participante: MARIA GUADALUPE AVENDAÑO VARGAS.

FORO DE DISCUSIÓN 2

1.- ¿Qué tipo de conocimiento se promueve en la asignatura que imparte?

R= El campo disciplinar, Estructura Socioeconómica de México; el tipo de conocimiento que generalmente se utiliza es

el conocimiento declarativo conceptual y en ocasiones se utiliza el factual, sin faltar de considerar las actitudes y valores

para lograr un aprendizaje significativo en el estudiante.

2.- ¿El énfasis está determinado por el tipo de conocimiento que supone su asignatura o de acuerdo con lo que

usted cree que debe enseñarse?

R= Definitivamente es el tipo de conocimiento que me guía en el desarrollo de mis estrategias de enseñanza y

aprendizaje, aunque reconozco que en el momento de la evaluación no estoy alineada, porque los tiempos que marca el

programa no son los suficientes para lograr que los contenidos sean enriquecedores en el estudiante y así pueda lograr

aprendizajes significativos.

3.- ¿Qué tipo de conocimiento desea promover?

R= La asignatura estructura socioeconómica de México, esta regida por los tres tipos de conocimientos (Procedimental,

Declarativo y el Actitudinal ) logrando en el estudiante un aprendizaje significativo.

Page 2: Actividad aprendizaje 7

ETAPA 2

Tipo de conocimiento

Saberes promovidos en la asignatura

Estructural Multiestructural Relacional Abstracto ampliado

Procedimental

Unidad 2. Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970- 1982. Unidad 3. Nuevo orden económico Internacional. Unidad 4. Modelo Neoliberal y la perspectiva de la Sociedad Mexicana.

Declarativo Unidad 1. Aspectos teóricos –

metodológicos de la ESEM. Unidad 2. Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970 – 1982.

Actitudinal-valoral

Unidad 1. Aspectos teóricos – metodológicos de la ESEM.

Unidad 3. Nuevo orden económico Internacional. Unidad 4. Modelo Neoliberal y la perspectiva de la Sociedad Mexicana.

Page 3: Actividad aprendizaje 7