actividad 7 ciencias politicas

9
ECONOMÍA Y ESTADO ACTIVIDAD # 7 POR: SANTIAGO VÁSQUEZ ESTRADA GRUPO: 11°D MATERIA: CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS DOCENTES: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ MONICA OROZCO FECHA DE ENTREGA: OCTUBRE 5 COLEGIO: SAN JOSÉ DE LA SALLE MEDELLIN

Upload: santiago-vasquez

Post on 31-Jul-2015

169 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 7 ciencias politicas

ECONOMÍA Y ESTADO

ACTIVIDAD # 7

POR:

SANTIAGO VÁSQUEZ ESTRADA

GRUPO:

11°D

MATERIA:

CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS

DOCENTES:

SERGIO ALEXANDER JIMENEZ

MONICA OROZCO

FECHA DE ENTREGA:

OCTUBRE 5

COLEGIO:

SAN JOSÉ DE LA SALLE

MEDELLIN

2012

Page 2: Actividad 7 ciencias politicas

¿Que productos finales o elaborados debe comprar un país como Colombia?

Colombia debe de comprar productos que no sean producidos en este mismo país, debido a que si compra estos productos, subiría la economía del país que los vende bajaría nuestra economía

Page 3: Actividad 7 ciencias politicas

Averigua durante que años en Colombia se practicó el modelo desarrollista ¿Qué consecuencias positivas y negativas dejó esta etapa? Fue un modelo practicado en América latina en los años

60

Consecuencias positivas Consecuencias negativas

• auto-sustentación económica• inversión publica en la infraestructura social• construcción de viviendas para los mas necesitados• disminuyó el desempleo y se fueron aumentando los salarios•Reducción de la pobreza

• proteccionismo, este creó industrias de alto costo e ineficientes en todo sentido•Distorsiones del factor del precio•Falta de competencia en el mercado interno•Dependencia del sector exportador•Recesión internacional y crisis de la deuda de la década de los 80´

Page 4: Actividad 7 ciencias politicas

periodo Consistió en Aspectos positivos

Aspectos negativos

Periodo mercantil Las potencias europeas exportaron oro y plata

Benefició a Europa económicamente

Explotación de los habitantes de las colonias

Siglo XIX Las colonias fueron inducidas a proveer materia prima y a abrir sus mercados a productos finales de los países colonizadores

Se abrió paso hacia la industrialización

Conocimiento de los productos internacionales

Se atrasó el progreso económico

Siglo XX Los países del tercer mundo adoptaron el modelo desarrollista

Reducción de la pobreza y mejor manejo de la economía

Recesión internacional y crisis de la deuda de la década de los 80´

Page 5: Actividad 7 ciencias politicas

¿Qué es deuda externa del sector privado y publico?

Publico: es la deuda la cual mantiene un estado frente a los particulares u otros países, además es un instrumento que usa el estado para resolver el problema de la falta puntual de dinero

Privado: provee un sistema de negociación en títulos de deuda publica expresados por entidades publicas o privadas que buscan financiación en un mercado

Page 6: Actividad 7 ciencias politicas

¿Se puede afirmar que el sector privado se endeuda menos que el sector publico?

Si, porque el sector privado tiene su propio capital, mientras que el sector publico está sometido a realizar proyectos para la aprobación o rechazo por parte del gobierno

Page 7: Actividad 7 ciencias politicas

Según el autor De acuerdo En desacuerdo Por que razones

Estas de acuerdo con la deuda externa x

Ya que quiere que tomemos conciencia acerca de la realidad que estamos viviendo

Creó la imagen para destacar el tamaño en dólares de la deuda x

No solo en dólares sino que el mundo está atrapado en una deuda gigantesca

Se burla de la deuda externa x

Porque se muestra es la realidad actual desde el punto de vista de el

Considera que la deuda externa es perjudicial para América latina x

Porque se centra en todo el mundo y no solo en América latina

Page 8: Actividad 7 ciencias politicas

Soluciones viables para que Colombia supere la situación de endeudamiento externo

Aumentar el TLC ya que este brinda muy buena retribución económica y con esta se ayudaría a pagar la deuda externa

Hacer acuerdos con países completamente desarrollados para que estos contribuyan con la causa y así obtener mayores ganancias de los productos y contribuir al pago de la deuda externa

Page 9: Actividad 7 ciencias politicas

Colombia debe de ser un país atractivo a la inversión extranjera directa

Debe de competir con los mercados a nivel mundial

Debe de haber un balance en el cual lo que importe sea menor a lo que exporte