actividad 7

6
ACTIVIDAD 7 POR: BRICEIDA TANIA HUGO

Upload: hugo-espinoza

Post on 04-Aug-2015

697 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 7

ACTIVIDAD 7POR: BRICEIDATANIAHUGO

Page 2: Actividad 7

Organizados en equipos, leer el texto de Solé y opinar acerca de lo que dice la autora con relación a las habilidades básicas –hablar, escuchar, leer y escribir. Identificar los nuevos elementos que el texto nos aporta. Es importante advertir que lograr la competencia en cada una de las habilidades básicas requiere del uso de estrategias que van más allá de saber gramática.

Page 3: Actividad 7

El texto de Solé el cual lleva por titulo Aprender a usar la lengua: implicaciones para la enseñanza, el que nos habla como usar la lengua y como es la mejor forma de enseñarla, considero que hablar de la 4 habilidades lingüísticas es sumamente importante, puesto que son habilidades que todo individuo debe de poseer, ya que son las base de la educación y también podríamos considerarlas como necesidades básicas. Hablar, escuchar, leer y escribir son procedimientos polivalentes pues estos no sirven para una solo cosa en especifico, si no para muchas, pues dando un ejemplo seria el de leer, pues esto lo hacemos por distracción, para informarnos de algo, leer los letrero que hay en la calle, etc., los mismo que las demás sin quitarles importancia a ninguna de ellasDesde primaria se van construyendo estas habilidades, puesto que son de vital importancia para el alumno, es por eso que el profesor de español debe de saber cual es la mejor forma de utilizar estas importantes habilidades lingüísticas.

BRICEIDA HERNANDEZ GARDUÑO

Page 4: Actividad 7

De acuerdo a la lectura son muy esenciales las 4 habilidades básicas: hablar, escuchar, leer y escribir ya que de estas dependen los demás conocimientos que se vayan adquiriendo a lo largo de la vida, es verdad que desde que iniciamos nuestra formación prescolar, son muy bajos los niveles que se tienen, y se pretendía que al concluir la educación básica, es decir a l concluir la secundaria se debían de dominar y pues no es así, como en mi caso yo no domino al 100% estas habilidades ya que al hablar en algunas ocasiones aun me dan nervios, lo cual provoca que se desordenen mis ideas, de acuerdo a escuchar, existen muchos distractores, si se leer aunque por falta de habito ay algunas palabras que dificultan la comprensión, mi escritura la considero buena, pues entendible, y solo en ocasiones tengo faltas de ortografía, lo que considero que me falla más son los acentos. Creo que no soy la única ya que muchas de las personas no le tomamos demasiado interés en saber estas habilidades, no se comprende que de estas depende la calidad de vida que se tenga, al igual que las oportunidades y para dominar es necesario practicarlas.

TANIA GARDUÑO LOPEZ

Page 5: Actividad 7

Hasta hace poco tiempo, hablar de 'lengua" era hablar del conocimiento de sus aspectos estructurales y de su análisis. Hoy hablar de lengua es hablar de comunicación, de un instrumento que permite explorar los ámbitos de la cultura y de una herramienta que organiza y ordena nuestro pensamiento, nuestra actividad y, en buena medida, la de los demás. Esta definición ha hecho revisar lo que supone enseñar lengua en la educación escolar.Los Diseños Curriculares del Área de Lengua elaborados por las diversas administraciones educativas del Estado enfatizan la promoción de las capacidades comunicativas de los alumnos y alumnas, extensivas a lo que llamamos las cuatro grandes habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir.

HUGO ESPINOZA DOMINGUEZ

Page 6: Actividad 7

La escucha, el habla y la escritura no varían en la posibilidad de escuchar, hablar y escribir, sino de hacerlo en forma competente según las exigencias de la situación en que se encuentren y los objetivos que se estén persiguiendo, en cuanto a las habilidades lingüísticas; requieren de situaciones que faciliten dicho aprendizaje.

HUGO ESPINOZA DOMINGUEZ