actividad 5

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EVALUACIÓN A DISTANCIA PRIMER CICLO DOCENTE: MSC FRANKLIN MIRANDA ESTUDIANTE: CISNEROS CASTILLO REMIGIO DAMIÁN CENTRO UNIVERSITARIO: IBARRA PERÍODO ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012 LOJA – ECUADOR

Upload: rcisnerostgt

Post on 21-Feb-2017

113 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

 MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

  

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓNEVALUACIÓN A DISTANCIA

 PRIMER CICLO

 DOCENTE: MSC FRANKLIN MIRANDA

ESTUDIANTE: CISNEROS CASTILLO REMIGIO DAMIÁN CENTRO UNIVERSITARIO: IBARRA

PERÍODO ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012

 LOJA – ECUADOR 

Page 2: Actividad 5

EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

-Los alumnos aprenden por ellos mismos mediante procesos mentales de análisis, síntesis, reflexión.

-El gran objetivo de las nuevas tecnologías es facilitar y dar soporte a productos que mejoren la calidad de vida humana.

-El proceso tecnológico es el factor dominante en nuestra sociedad.

-La sociedad en este siglo va a rebasar por su dinamismo, su potencia creadora y su impacto social a la institución escolar.

-El aprendizaje es un reto de por vida. -Profesor es un elemento facilitador, aglutinador y analizador de fuentes informáticas

-Existirán frente a la nueva frontera tecnológica ciudadanos enchufados (con privilegios) y desenchufados (restringidos).

-La tecnología es una herramienta y como tal debe ser usada hacia la consecución de los fines educativos.

-Las nuevas tecnologías no implican una educación de calidad, si no se aplican desde un modelo educativo coherente con los procesos de innovación.

-La información no es conocimiento hasta que ésta no es integrada o interiorizada en la estructura cognitiva del sujeto.

Page 3: Actividad 5

DESARROLLO SOSTENIBLE

EDUCACIÓN

-La revolución tecnológica genera profundos cambios en los ámbitos de la vida social, cultural, política.-La tecnología incide sobre las transformaciones sociales y se traducen en una nueva agenda de funciones y demandas que reclaman acomodaciones de los sistemas escolares.-La tecnología demanda una redefinición de las prioridades a las que ha de atender la educación.

TECNOLOGÍA

-La educación es la conformación del destino social y personal de los individuos.-Urge repensar en los nuevos escenarios educativos en base a las nuevas tecnologías.-Debemos alcanzar una educación universal, democrática y de calidad para toda la ciudadanía en base a la información y conocimientos pertinentes, así como la creación de capacidades y habilidades.

-Invitación a que la educación y tecnología definan el contexto o escenario donde se manifiesta el carácter y el sentido del desarrollo, las contribuciones y usos de la ciencia y tecnología.

Page 4: Actividad 5

PERSPECTIVA EDUCATIVA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS-Representan posibilidades para el registro, tratamiento, procesamiento y transmisión de la información.

-Intentan promover un diálogo efectivo y provechoso entre directivos, profesores y otros profesionales.

-Aportan ideas sobre el aprendizaje y la enseñanza, el currículum, los centros y necesitan para ser efectivas y significativas, guardar equilibrios entre la estabilidad y el cambio, el pasado, presente y futuro.

-Establecen nuevas relaciones sociales y culturales para la construcción de una nueva cultura extendida y enriquecida por parte de los sujetos.

-La sociedad de la información representa un desafío al que la educación ha de responder y al mismo tiempo un abanico de nuevas posibilidades que los sistemas escolares, los centros y los docentes deberemos comprender y aprender a utilizar el nuevo entorno mediático con propósitos socializadores y formativos.

-Merecen considerarse como el soporte material más influyente en la conformación de un nuevo mundo, en el que la educación no es una excepción en la era de la información.

-Las nuevas tecnologías representan el soporte material de las transformaciones de la nueva sociedad de la información.

-Pueden suponer oportunidades para mejorar la educación de nuestros alumnos, el buen funcionamiento de los centros escolares y el positivo desempeño de la profesión docente.

Page 5: Actividad 5

NUEVO PARADIGMA SOCIALLa explosión científica y tecnológica genera cambios impresionantes en los sistema de producción, distribución y consumo, organización del trabajo, el empleo y la redefinición de competencias, así como en los modos de vida personal y pautas sociales de conductas.

La revolución tecnológica es una cadena de cambios que transforma los papeles sociales básicos, determina nuevos marcos de posibilidades y oportunidades vitales. Esta ha puesto a disposición de los sistemas de producción, nuevos recursos y herramientas técnicas, nuevos materiales y fuentes de energía.

La revolución tecnológica obedece por el momento a una determinada manera de entender la política y ejercer el poder. La idea de lo social tiende a desvanecerse y en su lugar cobra fuerza la de comunidad como espacio de identificación, propósitos locales y autodesarrollo.

El acervo cultural representado por objetos, artefactos, herramientas, diapositivas culturales, se ha convertido en aliado para descubrir nuevos saberes y reconstruir los disponibles. La sociedad de la información es pródiga en nuevas formas y contenidos culturales, es el germen de una profunda revolución cultural.

La formación y el requerimientos de habilidades del más alto nivel intelectual y personal darán acceso a los profesionales mejor cualificados a la contratación en puestos laborales. Existen nuevas fronteras de inclusión y exclusión; así como la aparición de nuevos factores de riesgo en lo que se refiere a la marginación de ciertos sujetos y colectivos.

Page 6: Actividad 5

TRANSFORMACIONES SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

ENTORNO SOCIOECONÓMICO

RELACIONES DE PODER

SOCIALES Y CULTURALES

-Los sistemas escolares urgen reformas y reestructuración.-No se invierte en educación pública.-Heterogeneidad social y cultural de la población escolar.-Educación considerada como objeto privilegiado de la economía.

-Descentralización y autonomía.-No se aceptan modelos escolares uniformes.-No se valida la eficacia y el valor de lo público.-Configuración de múltiples sedes del poder y la responsabilidad.-Desvertebración de los sistemas escolares.

-Diversidad de la población escolar.-Opciones privatizadoras en contra de lo público.-Revisión de procesos y materiales didácticos de aprendizaje.-Debilitamiento del respaldo social y familiar a la educación.-Conflictividad relacional.-Devaluación y malestar en la profesión docente.

Page 7: Actividad 5

INSTANCIAS DIÁLOGO ENTRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

PRIMERA

SEGUNDA

TERCERA

CUARTA

-La educación es un derecho inalienable, es una oportunidad de aprender sus contenidos con calidad.-En la sociedad de la información, la educación debe constituirse en un derecho moral y una necesidad social.-La educación debe ser transformadora y conservadora de su espíritu e identidad propia, para avanzar en el proceso de socialización e inserción en las nuevas tecnologías.

-La educación debe asumir ciertas iniciativas en la sociedad de la información, ser deliberadora en las transformaciones, generar consensos en torno a la vocación moral, social y utópica.-La idea de una escolarización universal, compensadora, liberal, con un currículum que capacite para desempeñarse en la vida con dignidad, que las nuevas tecnologías articulen los cambios necesarios es el fin a alcanzar.

-Cualquier cambio de la educación y en la educación no puede reducirse a las buenas prédicas, requiere crear múltiples condiciones y capacidades, movilizar recursos y voluntades, ser congruentes en los procesos, rigurosos y ambiciosos en los propósitos.-Los métodos y los recursos tecnológicos servirán para crear oportunidades que faciliten los aprendizajes, las relaciones sociales y personales en el aula, así como las relaciones profesionales.

-La familia en la educación juega un rol importante, su papel habrá de ser más activo y constructivo, logrando nuevos equilibrios entre los derechos que deben exigirse y los deberes que hay que cumplir.-La nueva sociedad, la riqueza material y cultural que está logrando alcanzar, se verá potenciada con una redistribución más equitativa del bienestar material y cultural, la educación hará ajustes al exterior e interior de su naturaleza.