actividad 5

2
CONCLUSIÓN DE UNA CUARTILLA DONDE SE EVIDENCIE LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE TRABAJAR EN EQUIPO Y ORGANIZAR LA PROPIA FORMACIÓN CONTINUA Y CÓMO EL FORO FORTALECE ESTA ACCIÓN. Trabajar en equipo no es lo mismo que trabajar en grupo, debe de existir una codependencia entre los integrantes del equipo. Trabajar en equipo tiene que ver con el trabajo en equipo colaborativo, donde lo que uno realiza influencia a todos los demás, y que así, haya una codependencia positiva entre todos. Lo anterior, concuerda con Litle (1990) citado por Fullan y Hargreaves en 2000, quien explica que: “El trabajo en conjunto implica y genera una mayor interdependencia, responsabilidades compartidas, un compromiso, un progreso colectivo y una mayor disposición a participar en las difíciles tareas de revisión y crítica. Es importante tomar decisiones para el bien del grupo, considerando a la crisis o el conflicto, que pudiera surgir, como una oportunidad para mejorar el proyecto en común, una bondad para afinar el timón hacia la meta que debe ser en común. Para crear una codependencia en el proyecto de escuela, también es importante planear para organizar la propia formación de cada maestro, y dicha planeación debe de ser en quipo, para llegar a un acuerdo mutuo, previa reflexión de todos los profesores de la escuela y, profesionales inmiscuidos en la enseñanza de los discentes. Planear nuestra reflexión, según Fiero, Foroul y Rosas (2000), incluye analizar: La dimensión personal, la dimensión institucional, la dimensión interpersonal, la dimensión social, la dimensión didáctica y la dimensión valoral.

Upload: joan-julian-pech

Post on 13-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

activiad 5

TRANSCRIPT

Page 1: actividad 5

CONCLUSIÓN DE UNA CUARTILLA DONDE SE EVIDENCIE LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE TRABAJAR EN EQUIPO Y ORGANIZAR LA PROPIA FORMACIÓN

CONTINUA Y CÓMO EL FORO FORTALECE ESTA ACCIÓN.

Trabajar en equipo no es lo mismo que trabajar en grupo, debe de existir una codependencia entre los integrantes del equipo. Trabajar en equipo tiene que ver con el trabajo en equipo colaborativo, donde lo que uno realiza influencia a todos los demás, y que así, haya una codependencia positiva entre todos.

Lo anterior, concuerda con Litle (1990) citado por Fullan y Hargreaves en 2000, quien explica que: “El trabajo en conjunto implica y genera una mayor interdependencia, responsabilidades compartidas, un compromiso, un progreso colectivo y una mayor disposición a participar en las difíciles tareas de revisión y crítica.

Es importante tomar decisiones para el bien del grupo, considerando a la crisis o el conflicto, que pudiera surgir, como una oportunidad para mejorar el proyecto en común, una bondad para afinar el timón hacia la meta que debe ser en común.

Para crear una codependencia en el proyecto de escuela, también es importante planear para organizar la propia formación de cada maestro, y dicha planeación debe de ser en quipo, para llegar a un acuerdo mutuo, previa reflexión de todos los profesores de la escuela y, profesionales inmiscuidos en la enseñanza de los discentes.

Planear nuestra reflexión, según Fiero, Foroul y Rosas (2000), incluye analizar: La dimensión personal, la dimensión institucional, la dimensión interpersonal, la dimensión social, la dimensión didáctica y la dimensión valoral.

Cada profesor, debe analizar mediante técnicas y estrategias diversas, cada una de estas dimensiones para analizar su práctica en forma eficaz y metódica. Lo anterior resulta complicado y muy poco objetivo, es aquí donde entra a escena la ayuda de los compañeros profesores, para tener un abanico amplio de posibilidades, para realizar la reflexión metódica y, mediante esta, organizar la propia formación continua.

La ayuda de nuestros colegas es de vital importancia para mejorar este proceso concienzudo. Estos foros de opinión entre colegas son y serán de ayuda, ya que se cortan las distancias y se sincronizan los tiempos para realizar una colaboración más eficaz, y entrelazar opiniones y sugerencias de diversos colegas, los cuales provienen de un contexto en común: El ingreso al Servicio profesional Docente.

La meta común que tenemos todos en este foro es ser cada día mejores maestros, preparados y competentes para lograr verdaderos aprendizajes vitalicios en nuestros estudiantes. Este foro es una herramienta que nos ayudará a mejorar nuestra práctica diaria, nuestra ética y nuestra profesionalización, con miras a este siglo venidero exigente, cambiante, intercultural y globalizado.