actividad 4 elizabeth suárez

5
Actividad 4 Elizabeth Suárez Posibilidades de movilización Uruguay con la introducción del Plan CEIBAL (“Conectividad Educativa Básica para el Aprendizaje en Línea”), se encuentra en un escenario muy favorable para incentivar y fortalecer prácticas educativas abiertas. El Proyecto CEIBAL se toma desde el Proyecto Pedagógico (2007) como una innovación que implica aspectos tales como: la mejora de prácticas desde la investigación - acción, la tolerancia a la incertidumbre, la voluntad de autoperfeccionamiento, el compromiso ético - profesional y la necesidad de resignificar relaciones con otros protagonistas tales como otros docentes y las familias. En este escenario se sientan las bases para el establecimiento de redes de aprendizaje (ya sean con colegas de la misma institución o fuera de ellas), pero se hace necesario incentivar la innovación con recursos educativos abiertos. Plan de acción para movilizar PEA La “Hoja de Ruta” para documentar la movilización de conocimiento y de prácticas educativas a realizar es la siguiente: Audiencia La audiencia objetivo es en primer término los colegas de mi institución, por lo que se apuntará a incidir en la comunidad educativa de la que se forma parte. La institución de la que formo parte es una Escuela de Educación Primaria Pública, cuya población objetivo abarca alumnos de 4 a 12 años aproximadamente. La Escuela se ubica en el departamento de Canelones - Uruguay, contando con 30 docentes en su colectivo. Todos los docentes cuentan con algún tipo de formación en el uso de TIC, aspecto que beneficiará el uso y la posterior adaptación o creación de REA. Si bien algunos docentes utilizan REA que son publicados en el Portal CEIBAL, no se han interiorizado sobre lo que suponen en sí los REA. El trabajo a nivel organizacional sin duda incidirá a nivel de los alumnos como usuarios finales, y se tratará de impactar en el Portal CEIBAL proponiendo la publicación de objetos de aprendizaje con licencia abierta. Enfoque Las dimensiones seleccionadas en base al proyecto OportUnidad son las siguientes;

Upload: elizabethsuay

Post on 26-Jul-2015

65 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 4   Elizabeth Suárez

Actividad 4

Elizabeth Suárez

Posibilidades de movilización

Uruguay con la introducción del Plan CEIBAL (“Conectividad Educativa Básica

para el Aprendizaje en Línea”), se encuentra en un escenario muy favorable para

incentivar y fortalecer prácticas educativas abiertas.

El Proyecto CEIBAL se toma desde el Proyecto Pedagógico (2007) como una

innovación que implica aspectos tales como: la mejora de prácticas desde la

investigación - acción, la tolerancia a la incertidumbre, la voluntad de

autoperfeccionamiento, el compromiso ético - profesional y la necesidad de resignificar

relaciones con otros protagonistas tales como otros docentes y las familias.

En este escenario se sientan las bases para el establecimiento de redes de

aprendizaje (ya sean con colegas de la misma institución o fuera de ellas), pero se

hace necesario incentivar la innovación con recursos educativos abiertos.

Plan de acción para movilizar PEA

La “Hoja de Ruta” para documentar la movilización de conocimiento y de

prácticas educativas a realizar es la siguiente:

Audiencia

La audiencia objetivo es en primer término los colegas de mi institución, por lo

que se apuntará a incidir en la comunidad educativa de la que se forma parte.

La institución de la que formo parte es una Escuela de Educación Primaria

Pública, cuya población objetivo abarca alumnos de 4 a 12 años aproximadamente.

La Escuela se ubica en el departamento de Canelones - Uruguay, contando con 30

docentes en su colectivo.

Todos los docentes cuentan con algún tipo de formación en el uso de TIC,

aspecto que beneficiará el uso y la posterior adaptación o creación de REA.

Si bien algunos docentes utilizan REA que son publicados en el Portal CEIBAL,

no se han interiorizado sobre lo que suponen en sí los REA.

El trabajo a nivel organizacional sin duda incidirá a nivel de los alumnos como

usuarios finales, y se tratará de impactar en el Portal CEIBAL proponiendo la

publicación de objetos de aprendizaje con licencia abierta.

Enfoque

Las dimensiones seleccionadas en base al proyecto OportUnidad son las

siguientes;

Page 2: Actividad 4   Elizabeth Suárez

- Enfoque pedagógico en el uso de REA; incluidos los aspectos de enseñanza y

aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social, aprendizaje constructivo entre

pares, y

- Soluciones de tecnología en el uso de REA; acciones enfocadas al uso de

software libre, estándares, especificaciones (es decir, metadatos, publicación,

consulta) e infraestructura.

Se seleccionaron ambas dimensiones, en el entiendo que las mismas son el

sustento no sólo para promover el conocimiento de Recursos Educativos Abiertos,

sino también para la promoción de Prácticas Educativas Abiertas.

Objetivos

- Promover la innovación educativa en el centro con la incorporación de

Recursos Educativos Abiertos.

- Brindar una batería de herramientas TIC que permitan a los colegas no sólo

mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, sino también promover la

colaboración y el intercambio.

Acciones

Directrices y acciones

1) Enfoques Pedagógicos para REA

Las directrices seleccionadas son:

- Incorporar un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación,

promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

- Sensibilizar sobre REA a través de la experimentación práctica.

Las acciones a realizar con apoyo de material teórico (tomando como base los

aportados por el Curso, y el apoyo técnico de alguien idóneo en la temática), serían las

siguientes:

- Conceptualizar qué es un Recurso Educativo Abierto.

- Guiar a la compresión de cómo el movimiento educativo abierto contribuye al

logro de prácticas innovadoras (teniendo presente que toda institución

educativa apunta a la calidad educativa, y que la innovación es un aspecto que

la define).

- Acercar a las oportunidades de aprendizaje social que los REA posibilitan,

como parte de la formación profesional permanente.

- Desarrollar competencias para valorar la calidad de los REA.

- Conocer implicancias de los REA en derechos de propiedad intelectual,

autorías y licenciamiento.

Page 3: Actividad 4   Elizabeth Suárez

- Promover la búsqueda y utilización de REA disponibles en el Portal CEIBAL y

en el portal Uruguay Educa (materiales desarrollados localmente con

reconocimiento).

- Seleccionar recursos de los portales mencionados para en equipo analizarlos,

y proponer posibles adaptaciones o mejoras a introducir en los mismos.

- Propiciar una visión compartida de las prácticas educativas abiertas a nivel

institucional.

2) Soluciones tecnológicas para REA

Las directrices seleccionadas son:

- Promuevan un acceso abierto, inclusivo y democrático a las tecnologías

digitales (hardware y software) con el fin de mejorar el uso, la adaptación y

apropiación de las TIC con el fin de contribuir a mejorar y consolidar las

iniciativas REA.

- Implementar una adecuada la infraestructura técnica y apoyo tecnológico que

faciliten el desarrollo de iniciativas REA.

Las acciones a realizar son las siguientes:

- Acercar al conocimiento de opciones de software libre que permitan al docente

no sólo crear materiales para sus alumnos, sino también compartir los mismos

Ejemplos:

- Blogs

- Herramientas en línea para crear y compartir: imágenes, audio, videos,

presentaciones

- Visita a sitios con acceso a REA.

- Redes sociales y herramientas en línea en las que se puede compartir

el conocimiento.

- Promover la selección de la solución tecnológica más adecuada, apuntando a

trabajar en la importancia de la impronta digital.

Evaluación

Los criterios bajo los cuales se considera que las acciones de la Hoja de Ruta son

exitosas son las siguientes:

- Resultados mayores al 50% en las instancias de evaluación. Las evaluaciones

apuntarán a la percepción de enriquecimiento profesional, uso de REA,

capacidad de adaptar y crear REA.

Las evaluaciones se realizarán en distintos momentos mediante

observaciones, encuestas y entrevistas.

- Evidencias publicadas en la web y las posibilidades de colaboración

promovidas a través de las mismas.

Page 4: Actividad 4   Elizabeth Suárez

Se considerarán que los resultados son exitosos si un 50% de los docentes

logran crear y compartir REA.

Posibles evidencias

- Orientación en la creación de un blog institucional dentro de la Plataforma

CREA (Plataforma perteneciente al Plan CEIBAL).

- Confección de tutoriales:

- Publicación en Portal CEIBAL

Page 5: Actividad 4   Elizabeth Suárez