actividad 3.2

14
PROGRAMA DE CAPACITACION COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES NAVALES - 2016 “La educación encierra un tesoro” Jacques Delors. Presentado por: Tte. 2do. ADM Lizbeth MELÉNDEZ Villavicencio Enero, 2016

Upload: lizbethmelendezvillavicencio2016

Post on 15-Apr-2017

192 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3.2

PROGRAMA DE CAPACITACION COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES NAVALES - 2016

“La educación encierra un tesoro”Jacques Delors.

Presentado por:Tte. 2do. ADM Lizbeth MELÉNDEZ Villavicencio

Enero, 2016

Page 2: Actividad 3.2

PROGRAMA DE CAPACITACION COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES NAVALES - 2016

“La educación encierra un tesoro”Jacques Delors.

CAPITULO 1

“De la Comunidad de base a la sociedad mundial”

Page 3: Actividad 3.2

Jacques Delors, en 1996, elaboró el informe “La educación encierra un tesoro” Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, referente para establecer objetivos estratégicos de  políticas educativas en las instituciones, que cristalizó, entre otros aspectos, en la actual educación basada en competencias básicas.

LA EDUCACION ENCIERRA UN TESORO

Page 4: Actividad 3.2

PRIMERA PARTE: HORIZONTESCapítulo 1: De la comunidad de base a la sociedad mundial.La interdependencia planetaria y la mundialización son fenómenos capitales de nuestra época, que hoy en día están actuando. Es necesaria una reflexión global sobre las funciones y estructuras de las organizaciones internacionales.

Page 6: Actividad 3.2

UN PLANETA CADA VEZ MAS POBLADO

Un planeta cada vez mas poblado hacia la mundialización de los campos de actividad humana, buscar la comunicación

universal, las múltiples curas de la interdependencia planetaria trabajando en la mejora de un mundo sujeto a muchos riesgos a nivel ocal o global comprendiendo la

diversidad de realidades

Page 7: Actividad 3.2

Crecimiento demográfico mundial

Índice de Fecundidad Personas

mayores de 65 años

El crecimiento demográfico, varía de acuerdo a los países: En desarrollo, industrializados y países de

bajo rendimiento demográfico.

Page 8: Actividad 3.2

HACIA UNA MUNDIALIZACION DE LOS CAMPOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA

El fenómeno de la globalización se las actividades se hizo presente en primer lugar e la economía

Los mercados financieros mundiales ya no dan cuenta solamente de las restricciones de cada economía real, sino que a veces parece imponer, con su propia lógica,

su ley a las políticas económicas nacionales.

Page 9: Actividad 3.2

LA COMUNICACIÓN UNIVERSALLas nuevas tecnologías han hecho entrar a la humanidad en la era de la comunicación universal. La interactividad permitirá dialogar, conversar y transmitir conocimientos e información, sin límites de

distancia y tiempo.

Pero no hay que olvidar que una población desasistida sigue excluida de esta evolución (como ejemplo destacar las regiones

que carecen de electricidad).

Page 10: Actividad 3.2

LAS MÚLTIPLES CARAS DE LA INTERDEPENDENCIA PLANETARIA

La distribución de los efectos negativos de la industria en muy desigual puesto que son los países menos

desarrollados los que más lo sufren. Otra manifestación de la mundialización son las migraciones.

Las migraciones tienen repercusiones muchos más intensas que lo que las estadísticas de los países de

origen y los países de acogida indican, sobre todo en el plano educativo

Page 11: Actividad 3.2

UN MUNDO SUJETO A MUCHOS RIESGOSEl final de la Guerra Fría desembocó en un mundo más

complejo. La incertidumbre respecto del destino común de la humanidad adquiere una forma nueva y múltiple. La acumulación de armas proviene de una carrera generalizada hacia la posesión de las armas más

eficaces.

Page 12: Actividad 3.2

LO LOCAL Y LO MUNDIAL:Las desigualdades de desarrollo se han agravado en

algunos casos y se observa que los países más pobres van sin rumbo. Los países ricos cada vez pueden negarse

menos a la exigencia imperiosa de solidaridad internacional activa para garantizar el futuro común, es

decir, un mundo más justo.

Page 13: Actividad 3.2

COMPRENDER EL MUNDO, COMPRENDER AL OTRO:

El mundo converge hacia un mayor entendimiento mutuo, responsabilidad y solidaridad. Es una tarea

universal ayudar a comprender el mundo y a comprender a los demás,

para comprenderse mejor así mismo.