actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje efco

4
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EJEMPLO 1. Aprendizaje Autónomo: Aprender por sí mismo, aprender de manera reflexiva, a través de la auto-disciplina, de buscar información, analizarla, generar ideas, solucionar problemas, establecer nivel de logro de los objetivos. En la asignatura de Tecnología en los grados novenos implemento un proyecto piloto de cursos virtuales proporcionados por la plataforma en línea del SENA, a graves de la cual los estudiantes escogen un curso de su agrado y realizan la formación. Actividad en las que se les asignan un tutor y realizan actividades virtuales de formación, la intensión de este proceso es despertar la cultura de auto- formación en línea y despertar la búsqueda de conocimiento autónomo. 2. Aprendizaje Activo: Se centra en el estudiante, al promover su participación y reflexión continua a través de Dentro de la asignatura se realizan actividades grupales en las cuales el estudiante tiene que plantear y defender su punto de vista para avanzar en la tarea

Upload: anzoategui-docente

Post on 17-Aug-2015

107 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje efco

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EJEMPLO

1. Aprendizaje Autónomo: Aprender por sí mismo, aprender de manera reflexiva, a través de la auto-disciplina, de buscar información, analizarla, generar ideas, solucionar problemas, establecer nivel de logro de los objetivos.

En la asignatura de Tecnología en los grados novenos implemento un proyecto piloto de cursos virtuales proporcionados por la plataforma en línea del SENA, a graves de la cual los estudiantes escogen un curso de su agrado y realizan la formación. Actividad en las que se les asignan un tutor y realizan actividades virtuales de formación, la intensión de este proceso es despertar la cultura de auto-formación en línea y despertar la búsqueda de conocimiento autónomo.

2. Aprendizaje Activo: Se centra en el estudiante, al promover su participación y reflexión continua a través de

Dentro de la asignatura se realizan actividades grupales en las cuales el estudiante tiene que plantear y defender su punto de vista para avanzar en la tarea

Page 2: Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje efco

actividades que promueven:

final. Lo cual proporciona elementos colaborativos en el proceso.

3. Aprendizaje Cooperativo/Colaborativo: Se destaca, que el estudiante es responsable de la construcción de su propio aprendizaje como del aprendizaje de sus compañeros de grupo.

En el proyecto “semana de la ciencia” que se presenta en el cuarto periodo académico, al iniciar el segundo periodo se les entrega a los estudiantes una situación problema que deben resolver con el uso de la tecnología y tranversalizar con los temas vistos, los estudiantes deben definir roles, fechas de actividades, herramientas y de más actividades para presentar el proyecto dentro de la feria.

Page 3: Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje efco

4. Aprendizaje Situado: Características de esta estrategia: Se desarrolla en un contexto social Tiene entre sus requerimientos el pertenecer a éste

Cuando se desarrollan temas de interés personal, donde el estudiante diseña soluciones acorde a problemáticas de su comunidad y en este proceso el estudiante se ubica dentro de su entorno social, económico, político, educativo, artístico para reflexionar sobre temas que desde la clase se direccionan y en casa se ajustan a la necesidad de la información con el fin de generar reflexión de manera activa y de esta forma potencializar saberes y a su vez difundir este conocimiento a la comunidad.

5. Aprendizaje 1:1: Se realizan diversas actividades desde el blog de la institución, donde el estudiante realiza sus quehaceres académicos en clases, en casa y se reevalúan en las clases. Siempre se debe partir de la responsabilidad digital, el uso de las netiquetas y los procesos de respeto

Page 4: Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje efco

básicos. Se viene implementando el uso de la red Educativa Ed-Modo con lo cual se logra descentralizar el aprendizaje de las aulas de clases y llevarlo a la cotidianidad del estudiante.