actividad 3 sistemas

12
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES LA PERSPECTIVA CURSO : TEORIA DE SISTEMAS CARRERA : CONTABILIDAD Y FINANZAS DOCENTE : ING. RODRIGUEZ YAEL, Peña Vásquez ALUMNA : CHUQUIPA ALIANO, Andrea Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural Y La Seguridad Alimentaria” TARMA, ABRIL 2014

Upload: andrea-amylu

Post on 12-Aug-2015

103 views

Category:

Food


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3 sistemas

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

LA PERSPECTIVA

CURSO : TEORIA DE SISTEMAS

CARRERA : CONTABILIDAD Y FINANZAS

DOCENTE : ING. RODRIGUEZ YAEL, Peña Vásquez

ALUMNA : CHUQUIPA ALIANO, Andrea

Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural Y La Seguridad Alimentaria”

TARMA, ABRIL 2014

Page 2: Actividad 3 sistemas

ACTIVIDAD Nº 3

1.- SEGÚN O´CONNOR Y MC DERMONT (1999) ¿QUÉ ES LA PERSPECTIVA?

Para O´CONNOR Y MC DERMONT, la perspectiva es un punto de vista.

Significa dar una interpretación, opinión o visión de alguna cosa en controversia.

2.- SEGÚN ESTO MISMOS AUTORES CUANTOS TIPOS DE PERSPECTIVA EXISTEN.

La perspectiva objetiva: consiste en mirar desde afuera del sistema hacia adentro.

La perspectiva subjetiva: implica mirar desde adentro del sistema hacia afuera.

La perspectiva sistémica: (pensamiento sistémico) conformada por la combinación de las dos anteriores.

Page 3: Actividad 3 sistemas

3.- ENUNCIE UN EJEMPLO POR CADA UNA DE ESTAS PERSPECTIVAS.

LA PERSPECTIVA OBJETIVA:

Tiene una finalidad informativa, pretende mostrar la realidad tal como es. En ella el emisor se limita a reflejar lo que ve de una manera minuciosa y precisa, sin manifestar sus propios sentimientos o emociones. Este tipo de descripción utiliza un lenguaje objetivo y riguroso.

Características:

· Refleja las cosas como son en realidad.· El autor no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que

describe.· Se utiliza, por ejemplo, en los documentales científicos.

Ejemplos.

· El Refranero es un libro en el que se recogen refranes, aforismos, etc.· Los rasgos psicológicos o morales de la persona.

Page 4: Actividad 3 sistemas

LA PERSPECTIVA SUBJETIVA

Tiene una finalidad estética. El emisor no se preocupa tanto de reflejar la realidad como de dar cuenta de los efectos que esa realidad produce en su ánimo, por eso, la descripción pierde minuciosidad y exactitud y se llena de valoraciones personales que transmiten al receptor las emociones y sentimientos de quien hace la descripción.

Características:

· El autor refleja sus sentimientos y emociones a la vez que describe.· Se utiliza en descripciones literarias.

Ejemplo:

· Se puede observar que es un cachorrito, es muy pequeño necesita de muchas atenciones y cariño. Debe estar vigilado para que no se Valla a lastimar, pero se puede ver que el Perrito esta triste y aburrido, que se muere de ganas por jugar con alguien o con otro cachorro.

Page 5: Actividad 3 sistemas

LA PERSPECTIVA SISTÉMICA:

Ejemplo:

Un trabajador de cualquier empresa podría ser un ejemplo de punto de vista sistémico.

Ya que este trabajador puede dar su punto de vista a la empresa (sistema) desde dentro, puede dar soluciones al trabajo que realiza, porque se encuentra dentro del sistema, del mismo modo este trabajador puede dar soluciones desde afuera, puede dar opiniones acerca de su trabajo y de la empresa desde afuera, como el conoce la parte interior se le hace fácil dar opiniones en lo exterior es aquí donde se entrelazan las dos perspectivas tanto la objetiva, como la subjetiva.

Page 6: Actividad 3 sistemas

4.- SEGÚN VAN GIGCH (1987), ¿CUÁNTOS TIPOS DE PERSPECTIVA HAY?

LA PERSPECTIVA INTROSPECTIVA:

La primera, se aplica al proceso de mejoramiento de un sistema (asegurar que un sistema opere de acuerdo con las expectativas) y tiene que ver con el análisis hacia el interior del mismo y hacia sus elementos para concluir que la solución de los problemas del sistema se encuentra dentro de sus límites.

LA PERSPECTIVA EXTROSPECTIVA. :

La segunda, se aplica al proceso de diseño de un sistema (crear una configuración óptima) y se refiere a la comprensión del mismo en relación con todos los demás sistemas mayores y que están en interfaz con él.

5.- ENUNCIE UN EJEMPLO POR CADA UNA DE ESTAS PERSPECTIVAS.

Page 7: Actividad 3 sistemas

LA PERSPECTIVA INTROSPECTIVA:

Ejemplo:

Un director de un colegio puede realizar análisis INTROSPECTIVOS dentro del colegio (sistema), para resolver los problemas de acoso infantil, podría ser un caso de BULLING escolar.

Analizar el interior mismo y mejorar el sistema.

LA PERSPECTIVA EXTROSPECTIVA:

Ejemplo:

El mismo director puede dar puntos de vista a sistemas de fuera del colegio, utilizar las reglas o normas que han utilizado otros colegios para resolver este problema de BULLING que tiene en su colegio.

Buscar otros ejemplos o casos de mejora en el exterior.

Page 8: Actividad 3 sistemas

6. UBIQUE UN SISTEMA EN SU MEDIO Y OBSÉRVELO TENIENDO EN CUENTA LA PERSPECTIVA INTROSPECTIVA. ¿QUÉ OBSERVÓ? ESCRIBA LO QUE OBSERVÓ.

Una madre de familia que a diario se pone a pensar en el bienestar de sus hijos, tiene que buscar las soluciones de manera introspectiva, que la solución salga de las conclusiones que se da ella misma, poniéndose a pensar si está haciendo lo correcto o incorrecto en la educación de sus hijos.

7. AL MISMO SISTEMA OBSÉRVELO TENIENDO EN CUENTA LA PERSPECTIVA EXTROSPECTIVA. ¿QUÉ OBSERVÓ? ESCRIBA LO QUE OBSERVÓ.

La madre después de analizar y dar solución a algunos de los percances que tienen sus hijos, empieza a pensar de manera EXTROSPECTIVA, ya que busca solución fuera de casa, ejemplos de otras madres con los mismos percances que lograron darle solución.

Page 9: Actividad 3 sistemas

8. ¿QUÉ ASPECTOS CONSIDERA GIGCH QUE INFLUENCIAN A LA COSMOVISIÓN DE UN ANALISTA (PERSONA QUE OBSERVA EL SISTEMA).

Estilos cognoscitivos; es la forma en la cual un individuo realiza actividades perceptuales e intelectuales.

Sistema de investigación entre datos y resultados; corresponde al proceso dirigido a la adquisición de conocimiento.

Premisas de hecho y de valor; se refieren a pruebas técnicas o a información desprovista de atributos con un tratamiento evaluativo. Las premisas de valor son consideraciones valorativas.

9. ¿AL MOMENTO DE REALIZAR LA OBSERVACIÓN DEL SISTEMA DE TU MEDIO, HAN INFLUIDO ESTOS ASPECTO EN TU COSMOVISIÓN? ¿CÓMO?

Si han influido ya que he aprendido a ver las cosas desde varios puntos de vista.

Como aprender a dar puntos de vista Objetivos ósea sinceros, puntos de vista subjetivos, a modo de opinión, puntos de vista sistémico etc.,

Hemos aprendido a dar relación de entre los puntos de vista.