actividad 3 guia de observación

8
Asignatura: Desarrollo Social Contemporáneo Actividad 3 Guía de Observación de Realidades Sociales Presenta Johanna Vélez Londoño III Semestre Programa: Psicología Docente Lina María García Salomón Colombia_ Ciudad Buga Agosto 31, de 2015

Upload: joehaennitaevelez

Post on 09-Apr-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desarrollo social

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3 Guia de Observación

Asignatura:

Desarrollo Social Contemporáneo

Actividad 3

Guía de Observación de Realidades Sociales

Presenta

Johanna Vélez Londoño

III Semestre

Programa: Psicología

Docente

Lina María García Salomón

Colombia_ Ciudad Buga Agosto 31, de 2015

Page 2: Actividad 3 Guia de Observación

GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

A continuación encontrarán una serie de preguntas que tienen por objeto identificar las diferentes problemáticas sociales por parte el estudiante en el recorrido virtual por las páginas de entidades

gubernamentales, medios de comunicación y ONG.

Aspectos a observar y registrar

Cuáles fueron las problemáticas que más le interesaron y por qué.

La problemática que más me interesó o me llamó la atención, es la aberrante situación

que están viviendo los compatriotas, que durante décadas atrás, se fueron a un país vecino

en búsqueda de sueños, de una estabilidad, creyeron haberla encontrado haciendo a un

lado la situación Socio-politica que se vivía en ese país, pero todo fue un ESPEJISMO!

la de violentologia, “Un manual del conflicto colombiano”, porque en uno de los aparates

habla del sufrimiento de la población civil y a lo largo de toda esta historia de muerte y

sufrimiento en Colombia que ha generado esta Guerra. Y como con operativos en las

ultimas decadas han podido acertar golpes a esta organizacion Criminal dando de bajas y

capturas a grandes fichas claves de toda esta organizacion.

En cuáles contextos se desarrollaron las problemáticas leídas

En contextos sociales, de violencia interna de un conflicto armado que vive el país.

Se desarrollan en la perspectiva de un mandatario, que está abusando de su poder como

presidente y está llevando a un país vecino a una dictadura. Solo para beneficios de unos

cuantos y para sembrar miedo y pánico sobre la oposición Venezolana.

Narre brevemente las historias.

Tenemos dos países, Amigos, Vecinos, Hermanos, Que los une un pasado, una Historia,

Un presente demacrado y un futuro incierto. Hablo de Colombia y Venezuela las dos

naciones han tenido sus diferencias marcadas por sus lideres, problemas que vienen desde

décadas atrás sin embargo eso no impidió que los ciudadanos de cada país buscaran

sueños en el país vecino. Tanto Colombianos, que Migraron a Venezuela como

Venezolanos que migraron a Colombia, ambas naciones abrieron sus puertas para

contruir sueños, y asi fue almenos por los últimos meses hasta que la crisis diplomática

entre los dos mandatarios de cada país estallo y trayendo con ello una medida radical, e

inhumana del mandatario Venezolano Nicolas Maduro. Donde el Mandatario ha dado

Page 3: Actividad 3 Guia de Observación

orden de cerrar las fronteras con Colombia, y no siendo poco esto esta expropiando y

hechando a la calle como si fueran perros a los Colombianos que residieron por décadas

en calles Venezolanas. Con que argumento lo hace? Con el argumento de decir que son

prostitutas, paramilitares personas de mal que están haciendo caer en crisis a un país que

simplemente cayo en crisis por sus dirigentes por una izquierda extremista que los

consumio.

La noticia trata de unas capturas de unos guerrilleros que tenían azotada la zona sur del

país.

La Policía confirmó la captura de tres presuntos integrantes de laColumna Móvil Daniel

Aldana de las Farc, señalados de ser los responsables de la oleada de atentados en el

municipio de Tumaco (Nariño), registrada hace dos meses.

De acuerdo con las autoridades, uno de los detenidos fue identificado como Luis

Fernando Riascos Cuero, alias ‘Pepo’, sindicado como el cabecilla de una estructura

urbana que habría coordinado la activación de varios artefactos explosivos en el puerto

nariñense.

Actualmente es requerido por los delitos de terrorismo y concierto para delinquir, por su

participación en la activación de explosivos entre mayo y julio del presente año contra la

Casa de la Justicia, el CAI Ciudadela y una patrulla de la Policía, acción en la que murió

un patrullero.

Alias ‘Pepo’ fue capturado en el sector de El Moro, allí se iba a encontrar con una de

sus novias para pasar el día en la playa, sin embrago, el plan del hombre fue interrumpido

por investigadores de la DIJIN quienes hicieron efectiva la orden de captura.

Un segundo integrante de esta estructura fue ubicado en el aeropuerto la Florida, en

Tumaco (Nariño). Óscar Yail Saya Preciado, Alias ‘Saya’, es solicitado por un juzgado

de Cali por los delitos de concierto para delinquir, terrorismo y extorsión.

En lo Cultural.

¿De que forma se apropian de las problemáticas los actores implicados?

Se siembra por ambas partes tanto para colombianos como para venezolanos dos tipos de

sentimientos.

El primero una rabia e ira incontrolable para venezolanos y colombianos de ver que

personas de bien que llegaron a trabajar y luchar por sueños honradamente los acusaron

de cosas que simplemente no lo son.

La segunda es para los venezolanos, para algunos cuantos aumentan su ego fanatista y

hasta facista. Tenemos la ALEMANIA NAZI EN SUR AMERICA!

Page 4: Actividad 3 Guia de Observación

Se apropian de la manera que es una Guerra. Una Guerra que ya nos marca en nuestros

corazones y en nuestra piel más de cinco décadas de un conflicto armado que hasta el dia

hoy no se ha podido dejar de disparar las balas de muerte desolación y tristeza.

¿Hay aspectos de importancia simbólica? ¿Cuáles son y por qué?

Si, que todo este problema Colombo-Venezolano, es solo una muestra que los ideales de

unos pocos hombres mas sus pensamientos dictadores. Aplastan los sueños e integridad

de los demás.

SI UNA PAZ ANHELADA Y QUE TODAVIA SE HABLA DE ELLA PERO QUE

LOS COLOMBIANOS NO LA VEMOS.

Cuáles son las normas y valores sociales que están a la base de las problemáticas.

Las normas y valores fueron las que ya se perdieron, lo único que se esta haciendo por

parte de los dirigentes políticos venezolanos es realizar una siembra de ODIO, y asi poder

ir aumentando una popularidad que servirá en elecciones.

Los derechos fundamentales, esta guerra a traido a nuestra historia, un recuerdo amargo y

sombrio en el que todos los colombianos estaremos recordando hasta el dia y después del

dia que firmemos la anhelada paz en nuestro territorio y no haya mas muertos por una

guerra que le interesa solo a unos cuantos.

En lo Político-institucional

¿Qué actores, instituciones u organizaciones políticas, cívicas y/o sociales se encuentran

involucradas y cuáles son sus intereses? ¿Cómo operan? ¿Con quiénes trabajan? ¿Cuál es

su nivel de legitimidad?

En lo político se encuentra la terna política colombiana y la terna de la política Venezolana, los

mandatarios respectivamente son Juan Manuel Santos y Nicolas Maduro, Como operan bueno en

lo personal lo que eh visto y leído la forma de operar de ambas partes es hacer ordenes decir unas

cosas de la problemática y accionar en que sentino accionar? Por parte de Venezuela seguir

amenazando y sacando del país a los hermanos colombianos que halli encuentren, por parte del

mandatario colombiano solo ha hecho rechazar las actitudes del mandatario venezolano, pero en

lo personal nada concreto. Tambien ha hecho un llamado de solidaridad a todo el país para

ayudar a los colombianos que han llegado sin muchas de sus cosas adquiridas con sueños y

esfuerzos mas años en el vecino país.

Page 5: Actividad 3 Guia de Observación

La Cruz roja internacional, la Iglesia Catolica. Y gobiernos Vecinos que llegan como

mediadores.

¿De que forma se movilizan? ¿Qué reivindican?

Su forma de movilizar si hablamos de parte de Venezuela el mandatario venezolano

necesita es mover masas, inculcar odio y rencor, para ganar una popularidad vendiendo

una falsa esperanza de un fin del problema que supuestamente era por culpa de los

colombianos. Eso le ayudara mucho en las elecciones próximas.

En lo Económico

¿Qué tipo de actividades económicas se observan?

Se observaban Campesinos, vendedores, personas que vivian del salario de sus ventas,

labrando tierra, pegando ladrillos, vendiendo untencilios comerciales, la actividad

económica de la zona, nada fuera de lo común.

Actividades agrónomas, por parte de los ciudadanos, de los campesinos que quedan en

medio del conflicto,

Por parte de las guerrillas, obtenemos que se sostienen a partir del narcotráfico.

Y del ejército, los financea la guerra en gobierno nacional.

¿Qué problemáticas se identifican para el desarrollo productivo e los actores

involucrados?

La mayor problemática que se vive son dos cuando no es el conflicto armado de la zona,

lo que retrasa y entorpece la economía y el bienestar de los ciudadanos en unas zonas

especificas son los problemas geopolíticos, que se presentan por la zona en este caso en

Venezuela.

Afecta primordialmente a la paz y tranquilidad de las Regiones donde viven un conflicto

armado.

En cuanto a lo Ambiental

¿Cuáles son los recursos naturales que se observan?

Mineria, Agricultura. Explotacion láctea, Explotacion Ganadera.

Page 6: Actividad 3 Guia de Observación

¿Qué tipo de problemáticas ambientales se identifican (vivienda, zonas de alto riesgo,

impactos por actividades económicas, contaminación, entre otros)?

Se observaban casas de bajos niveles económicos, casas en escasas comodidades, y casas

que fueron demolidas, donde al dia de hoy solo nos quedan ruinas y escombros.

Se ven afectados los campesinos, y personas de veredas o zonas rurales, o aisladas donde

quedan en medio del fuego cruzado de las Guerrillas contra el Ejército.

Page 7: Actividad 3 Guia de Observación

CONCLUSIONES

Primeramente recordar que somos personas y aunque no hayamos nacido en el mismo pais,

somos hermanos y debemos respetarnos que los ideales en todos los extremos son malos, mis

derechos inician donde termian el de los demas, esto quiere decir que mis derechos no pueden

pasar por los derechos de los demas, ni el de los demas por los mios, donde quedo eso de

“condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización” que en otras palabras se

llaman DERECHOS HUMANOS, y cuando hablamos de humano, quiere decir hombres y

mujeres, colombianos o venezolanos.

No podemos permitir que las dictaduras lleguen a tocarnos ni que nuestros corazones se vuelvan

perversos a causa de los ideales que quieren alcansar otros.

El conflicto Armado es una problemática que ha azotado a Colombia durante más de cinco

décadas, el problema es que aunque ya hay unos diálogos de paz para el cese del conflicto

armado, todavía falta mucho compromiso por ambas partes, para dar una solución a todo el

problema armado, desde que no haya una concientización y un deseo por la paz, Colombia

seguirá viviendo este problema bélico.

Page 8: Actividad 3 Guia de Observación

BIBLIOGRAFÍA

http://www.elespectador.com/noticias

http://violentologia.com/blog/

http://www.desaparecidos.org/colombia/