actividad 3 carlos garcia jimenez

7
ACTIVIDAD 3 VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO Explorar posibilidades de diseminación La Web nos proporciona una cantidad variada de herramientas que se pueden utilizar para ofrecer información científica, compartir experiencias y recursos de diferente índole a individuos o instituciones con fines de investigación o guía para elaborar sus propios procesos. Sin embargo, para la sección de esta herramienta debo fundamentarla en el contexto en el que se encuentra la Institución y los usuarios de la innovación para poder ser eficiente en la comunicación. Comenzare con la ubicación de la Institución: en este caso mencionare que se trata de una comunidad rural, con muchas dificultades en comunicación y sobre todo específicamente en el campo de la conectividad, en este sentido considero que las opciones se reducen. De acuerdo con lo anterior es necesario que se selecciona una herramienta o recurso de Web que funcione con conectividad pero también en el escritorio sin conexión, de esta manera tenemos especificadas las primeras características de la herramienta o recurso para la Visibilidad y Diseminación. Como segundo criterio de selección están los usuarios de la herramienta Web, en este caso me enfocare a los profesores de educación primaria básica, de la región en la que se encuentra la institución en donde trabajo. Comenzare por mencionar que los profesores no tienen desarrolladas las competencias en el uso de las TIC´S, tienen nociones del uso de la paquetería de oficina (sobre todo Word), porque solo lo utilizan para realizar papeles de sus

Upload: carlos-garcia-jimenez

Post on 13-Apr-2017

88 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3 carlos garcia jimenez

ACTIVIDAD 3

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

Explorar posibilidades de diseminación

La Web nos proporciona una cantidad variada de herramientas que se pueden utilizar para ofrecer información científica, compartir experiencias y recursos de diferente índole a individuos o instituciones con fines de investigación o guía para elaborar sus propios procesos.

Sin embargo, para la sección de esta herramienta debo fundamentarla en el contexto en el que se encuentra la Institución y los usuarios de la innovación para poder ser eficiente en la comunicación.

Comenzare con la ubicación de la Institución: en este caso mencionare que se trata de una comunidad rural, con muchas dificultades en comunicación y sobre todo específicamente en el campo de la conectividad, en este sentido considero que las opciones se reducen.

De acuerdo con lo anterior es necesario que se selecciona una herramienta o recurso de Web que funcione con conectividad pero también en el escritorio sin conexión, de esta manera tenemos especificadas las primeras características de la herramienta o recurso para la Visibilidad y Diseminación.

Como segundo criterio de selección están los usuarios de la herramienta Web, en este caso me enfocare a los profesores de educación primaria básica, de la región en la que se encuentra la institución en donde trabajo.

Comenzare por mencionar que los profesores no tienen desarrolladas las competencias en el uso de las TIC´S, tienen nociones del uso de la paquetería de oficina (sobre todo Word), porque solo lo utilizan para realizar papeles de sus trámites administrativos, pero no utilizan estas herramientas con un sentido didáctico en sus sesiones diarias.

El otro aspecto a destacar hace referencia a las dificultades que tienen para la utilización de los recursos de información en la Web, no realizan búsqueda especializada, desconocen los espacios académicos ofrecidos abiertamente, y tienen dificultad para utilizar las plataformas y redes sociales.

De acuerdo con lo anterior se define el segundo criterio de selección del recurso o herramienta Web, que a continuación menciono:

Fácil localización en la Web. Visualmente atractivo. Disposición de diferentes materiales. Fácil proceso para compartir información.

Page 2: Actividad 3 carlos garcia jimenez

Fácil manejo de la plataforma.

De acuerdo con los dos criterios de selección he decidido utilizar:

Página Web (WIX). Blog (Blogger).

Seleccionar un tipo de audiencia que te permita valorar criterios para la visibilidad de conocimiento.

La población de usuarios seleccionada para realizar los trabajos de indagar sobre la visibilidad del proyecto de innovación de recursos abiertos, se trata de docentes de la zona escolar 048 de educación básica primaria formal.

Esta población cuanta con número de 290 maestros distribuidos en el distrito de Jamiltepec, sin embargo nos enfocaremos en las docentes de las escuelas del centro de la población, son tres escuelas primarias completas con un número de 27 docentes frente a grupo, en los diferentes grados escolares.

Desarrollar un proceso/estrategia/instrumento de evaluación para colectar criterios para la visibilidad.

En este caso utilizare una encuesta vía internet, en los formularios que ofrece Google de forma gratuita:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScX-4PStGbNz5iGGbwYVnFf5XO97l2-sfLp4Bdir1-9sGKlxw/viewform

Es el link para ver el instrumento que elabore como instrumento para recabar información sobre la visibilidad del tema en cuestión.

Analizar las posibilidades de evidencias para portafolio de evaluación

En este caso se seleccionó un portafolio electrónico del tipo “Zona del Desarrollo Próximo” se trata de reconocer que el alumno ya trae consigo conocimientos destrezas y aptitudes que ha desarrollado y al ponerlo en contacto con un nuevo tema utilizando un REA, debemos poner un punto adelante a donde queremos llegar con él.

Page 3: Actividad 3 carlos garcia jimenez

En este caso se trata de establecer un proceso formativo de participación activa, en donde el participante recorrerá un trayecto basado en la participación activa realizando lecturas, práctica y ejecución de los elementos de la temática, de ahí que las evidencia deberán reflejar un antes y un después del dominio de determinados aspectos técnicos y metodológicos.

Elaborar y publicar evidencia en red social

Estrategia de difusión. 

Como se explicó en el apartado anterior los recursos utilizados serán:

Página Web en donde se publique todos los elementos que se necesitan para abordar el tema, además de contar con material disponible en forma electrónica para poder analizar el tema, proponer alternativas, sugerencias, trabajos y evidencias de los alcances de los alumnos en relación a la modalidad del portafolio de la zona del desarrollo próximo, en donde tienen que ser demostraciones de avances en relación a donde comenzaron y el recorrido que han realizado.

Blog con las mismas características que la página Web, solo que la presentación de los recursos y materiales cambian para comodidad de los usuarios, además, la forma y manejo de la plataforma cambia para obtener diferentes resultados de manejo.

Diseño de estrategias para la diseminación. Señalar claramente en la estrategia los siguientes elementos:

A quién va dirigida:

Docentes en servicio de la zona 048 de educación básica primaria, 7 docentes en total de las tres primarias del centro de la población.

Con qué objetivos:

Fortalecer el proceso de elaboración, aplicación y evaluación de la planeación didáctica argumentada.

Fortalecer el proceso de selección de las evidencias de acuerdo al tipo de portafolios que se elige, y sobre todo de acuerdo al objetivo que se plantea poner en práctica en ración al avance de los estudiantes.

Page 4: Actividad 3 carlos garcia jimenez

Fomentar el uso de la página Web y el Blog y sus diferentes elementos para tener a disposición materiales para fundamentar la realización de la planeación, modificar, mejorar y entender esta metodología y presentar las evidencias en un formato digital, llamativo, versátil y que pueda compartirse con otros docentes y usuarios en general.

De qué manera:

De una manera colaborativa, con participación activa y proponiendo nuevas formas, recursos y materiales para enriquecer este proceso profesional.

Con qué propósito:

Ofrecer recursos electrónicos para fundamentar un proceso formativo de una disposición oficial, además de iniciarlos en el uso de tecnología para la presentación de evidencias de un proceso formal de evaluación y seguimiento al aprendizaje dentro de la práctica profesional.

Con qué medios:

Recursos electrónicos, REDALYC, SCIELO y los links de los recursos originales proporcionados por la página Web y el Blog, además de los aportes de todos los usuarios y participantes.

Evidencia de portafolio de evaluación. 

Page 5: Actividad 3 carlos garcia jimenez

http://carlosplaneacionargumentada.blogspot.mx/

Justificación de la evidencia. 

En este caso se elaboró un Blog y una página Web en donde se registran evidencias, y recursos eléctricos para abordar el tema, además de tener la firme intención de crecer por la participación activa de los usuarios.

Laborado por

Mtro. Carlos García Jiménez