actividad 2. cuadro sinóptico

2
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL SEMESTRE II Modelo de Competitividad Ampliada de PorterRealizado por: Fernández, Jhanlennys C.I 18.447.922 Unidad: Planificación y Estrategia de la Empresa Tutor: Prof. Edgar Gómez Grupo 16-D Barquisimeto, Noviembre 2015 Rivalidad entre competidores existentes Amenaza de entradas de nuevos competidores Poder de negociacion de los clientes Amenaza de posibles productos sustituidos Poder de negociacion de los proveedores

Upload: jhanlennys

Post on 13-Apr-2017

209 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2. cuadro sinóptico

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

SEMESTRE II

“Modelo de Competitividad Ampliada de Porter”

Realizado por: Fernández, Jhanlennys C.I 18.447.922

Unidad: Planificación y Estrategia de la Empresa

Tutor: Prof. Edgar Gómez

Grupo 16-D

Barquisimeto, Noviembre 2015

Rivalidad entre

competidores existentes

Amenaza de entradas de

nuevos competidores

Poder de negociacion

de los clientes

Amenaza de posibles

productos sustituidos

Poder de negociacion

de los proveedores

Page 2: Actividad 2. cuadro sinóptico

Las 5

fuerzas de

Michael

Porter

(1982)

“La esencia de la

formulación de

una estrategia

competitiva

consiste en

relacionar a una

empresa con su

medio

ambiente”.

Compone una

herramienta de

gestión que permite

analizar la industria

de manera externa en

términos de

rentabilidad. A partir

del mismo la empresa

puede determinar su

posición actual para

seleccionar las

estrategias a seguir,

explotando al máximo

las cinco fuerzas con

el objetivo de

aumentar sus ventajas

competitivas.

1.- Amenaza de

la entrada de

nuevos

competidores

2.- Amenaza de

posibles

productos

sustitutos

3.- Poder de

negociación de

los proveedores

4.- Poder de

negociación de

los clientes

5.- Rivalidad

entre

competidores

existentes

Representan aquellas

empresas que ofrecen

el mismo bien o

producto

Son los que pueden

aparecer y cubrir las

mismas necesidades

que satisfacen los

productos que existen

en el mercado.

Conjunto de empresas

que suministran todo

lo necesario a las

empresas productoras.

Conjunto formado por

los compradores de

los bienes y productos

Aquellas empresas

con capacidad de

entrar a competir con

las pertenecientes a

un sector

determinado.

No son atractivos si las barreras de entrada

son fáciles, incrementando la capacidad

productiva del sector, de igual forma

aumenta la competencia y baja la

rentabilidad del mismo.

Representa una seria amenaza si cubren las

mismas necesidades a un precio menor, con

rendimiento y calidad superior. Su análisis

permite diseñar estrategias destinadas a impedir

la inclusión de estas empresas o implementar

estrategias que permitan competir con ellas.

Mientras menor cantidad de proveedores

existan, mayor será su capacidad de

negociación, esto permite a los proveedores

mejores condiciones para negociar. Permite

diseñar estrategias destinadas a lograr mejores

acuerdos con los proveedores permitiendo un

mayor control sobre ellos.

A mayor organización de los compradores,

mayores serán sus exigencias y por

consiguiente la corporación tendrá una

disminución en los márgenes de utilidad.

Permite elaborar estrategias destinadas a

captar mayor número de ellos y obtener una

mayor fidelidad de los mismos.

Es el elemento más determinante de las

fortalezas de Porter. Es la fuerza con la que las

empresas emprenden acciones para fortalecer su

posicionamiento en el mercado. Cuanto menos

competido es un sector es mas rentable y

viceversa. Este análisis permite saber si es

preciso mejorar o rediseñar las estrategias

existentes