actividad 1.9 educación a distancia.pdf

7
CURSO: LA TECNOLOGIA EDUCATIVA ACTIVIDAD 1.9: CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. INTEGRANTES EQUIPO 2: JORGE ELADIO ESPEJEL RIVERA SUSANA GRANADOS ESCALANTE ENRIQUE HERNÁNDEZ GRANADOS JULIO SIMÓN PÉREZ JESÚS ENRIQUE ZEPEDA VELARDE

Upload: enrique-hernandez-granados

Post on 13-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1.9 Educación a Distancia.pdf

1/7

CURSO: LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

ACTIVIDAD 1.9: CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

INTEGRANTES EQUIPO 2:

JORGE ELADIO ESPEJEL RIVERA SUSANA GRANADOS ESCALANTE

ENRIQUE HERNÁNDEZ GRANADOS JULIO SIMÓN PÉREZ

JESÚS ENRIQUE ZEPEDA VELARDE

Page 2: Actividad 1.9 Educación a Distancia.pdf

2/7

Introducción:

Con las tecnologías cada vez más avanzadas y sofisticadas se posibilita una

planificación de recursos y una metodología que aun esta privada de la presencia cara

a cara, potencia el trabajo independiente y por ello la individualización gracias a la

flexibilidad. No solo pretende la acumulación de conocimientos, si no también capacitar

al estudiante en aprender a aprender y aprender a hacer.

Genera la posibilidad de que hasta en los lugares más lejanos se pueda acceder a la

educación, gracias a la eliminación de fronteras y al aprovechamiento de los

estudiantes dispersos geográficamente.

Definición de Educación a Distancia Actualmente las demandas educativas que se presentan en nuestro contexto son

mayores y requieren que las modalidades de impartición de la educación se vayan

transformando para satisfacer las necesidades que se presentan en nuestra sociedad,

surgiendo la Educación a Distancia entendida como:

“un sistema tecnológico de educación masiva y bidireccional que sustituye la

interacción personal en el aula del profesor y alumno como medio preferente de

enseñanza por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y

el apoyo de una organización tutorial, que propicia el aprendizaje autónomo de

los estudiantes (García, 1987)”

Cabe resaltar que en este proceso de enseñanza aprendizaje ocurre de manera

síncrono o asíncrona en doble vía, en un momento y espacio pero en diferente lugar y

condiciones específicas, a través del cual se da la separación docente – alumno,

utilización sistemática de recursos y medios técnicos, el acompañamiento tutorial, la

comunicación bidireccional exigiendo del alumno el desarrollo de habilidades para el

aprendizaje autónomo.

Page 3: Actividad 1.9 Educación a Distancia.pdf

3/7

En este sentido, la educación se da de manera masiva donde el alumno no solo tiene

como recursos para el aprendizaje el ambiente virtual diseñado, si no que la web le

ofrece un mundo de posibilidades para la generación de aprendizajes de acuerdo al

entorno personal de aprendizaje que vaya creando.

Educación a Distancia y sus Elementos

Como en todo método o sistema educativo, la educación a distancia tiene componentes

que son aquellos elementos básicos e importantes que intervienen en el proceso

enseñanza-aprendizaje, los cuales identificamos como el docente, el alumno, la

comunicación a través de los medios (que podría ser el método), la estructura,

organización y gestión, la evaluación y tomando en cuenta que la educación a distancia

tiene características diferentes a la educación convencional, tomaremos también como

componentes algunos menos específicos como lo son la misión, programas y

currículos, relación entre alumnos, docentes, técnicas y estrategias.

El proceso de enseñanza aprendizaje tradicional entendido como las acciones en

donde la enseñanza es aquella donde él docente juega un papel centralizado en el

dominio de la información, donde nadie sabe más que él, donde no se puede poner en

tela de juicio su palabra, un proceso en donde predominan los espacios cerrados (aula),

en la enseñanza a distancia el profesor cambia su postura y se le reconoce como un

facilitador en la búsqueda del conocimiento, un acompañante en la solución del

problema cognitivo, su papel es guiar las acciones, a orientar el proceso de avance

académico de manera ordenada. En cambio en la proceso educativo a distancia o

abierto, el alumno deja de ser un ente pasivo, dependiente y sometido a la palabra del

docente, se presenta una persona con capacidad reflexiva, propositiva e independiente,

sin límites en su alcance educativo, el sistema le permite romper las barreras que

impone un programa ajustado y sometido por el tiempo.

El proceso de enseñanza aprendizaje es un proceso dinámico, creativo, innovador,

integral y totalitario, que cambia de acuerdo a la actitud que muestre el alumno,

Page 4: Actividad 1.9 Educación a Distancia.pdf

4/7

logrando desarrollar en determinado momento un estudiante de éxito y logros basado

en las experiencias de satisfacción que el mismo proceso educativo a distancia o

abierto, le produzca.

En su concepción la educación a distancia estaba dirigida a la población adulta, en la

actualidad las instituciones académicas la han abierto a todos los niveles, esto dada la

facilidad que en ocasiones se tiene para llegar a más personas, no importando la

distancia, el tiempo de estudio y los factores que los avances tecnológicos aportan a

esta facilidad de proporcionar las herramientas necesarias para el proceso enseñanza-

aprendizaje, resaltando que la participación del tutor y asesor en este tipo de actividad

se vuelven fundamentales para el cumplimiento de los objetivos trazados.

Para el cumplimiento cabal de los objetivos es recomendable que el alumno tenga un

sentido de responsabilidad para ser autodidacta y llevar a buen fin los objetivos

planteados, y que el docente se vea comprometido al cambio en los avances

tecnológicos que se utilizan en la educación a distancia para poder facilitar la

realimentación en el proceso, ya que recordemos que en este sistema la educación es

bidireccional a diferencia de la enseñanza tradicional donde es unidireccional.

Otro componente es la comunicación a través de los medios, en este componente

podemos tomar tres modalidades principales que son la intermediación, el tiempo y el

canal. En el primero nos vamos a referir a que la educación puede ser presencial o no,

en cuanto al tiempo puede ser síncrona o asíncrona y en cuanto al canal tomaremos

que puede ser real o virtual, muy parecidas al tiempo asíncrono o síncrono.

La característica principal de la educación a distancia hablando de estas principales

modalidades (síncrona y asíncrona), nos permite llevar a los alumnos herramientas

para la formulación de tareas y el cumplimiento de las mismas siempre con la

importancia de la realimentación y la oportunidad de hacerlo en tiempo real (síncrona) o

a las necesidades de tiempo y lugar de los alumnos y docentes (asíncrona),

Page 5: Actividad 1.9 Educación a Distancia.pdf

5/7

fomentando la participación activa de todos los involucrados en el sistema de

aprendizaje.

Elementos propuestos para un sistema de Educación a Distancia

Una institución que se decida a llevar el sistema a distancia debe contar con una gran

logística tanto administrativa como de servicios escolares. Por lo que esta debe

disponer de excelente equipo de diseño y producción tanto de las páginas como de los

materiales con los que los alumnos y docentes trabajarán. Debe contar con una unidad

excelente, experta y responsable de la distribución de los materiales que utilizará el

alumno, para que pueda llegar de manera segura y rápida a su destino. Por supuesto

también debe contar con un excelente equipo de atención a los alumnos y docentes en

caso de que surjan dudas o problemas. Debe también capacitar y conformar un equipo

de soporte técnico, que se encargue de supervisar que todos los medios funcionen

eficazmente. Aquí también es muy importante la coordinación de los docentes, para que

se aseguren de que el proceso de enseñanza y aprendizaje se está llevando de

manera eficaz y productiva. La evaluación a distancia es uno de los aspectos más

sobresalientes, ya que debe de ser muy diferente a la educación convencional, aquí el

maestro tiene que valerse de muchos aspectos para evaluar a su alumno, el alumno por

lo consiguiente tiene que mostrar inteligentemente su capacidad de autoaprendizaje

para obtener excelentes resultados.

Conclusiones

La educación a distancia o abierta debe ser un importante factor de desarrollo en la

población mundial, en los años por venir, en mucho porque es una posibilidad que

facilita el acceso a las universidades y escuelas de nivel superior y que en la actualidad

no alcanzan a cubrir la demanda de los miles o millones de aspirantes, muchos jóvenes

actualmente sufren diversos trastornos psicológicos que van desde la frustración hasta

la psicosis por no encontrar una posibilidad que les permita apoyar la economía de sus

familias a través del ingreso a una educación formal, que facilite la obtención de

Page 6: Actividad 1.9 Educación a Distancia.pdf

6/7

conocimientos para alcanzar un título académico que permita el logro de mejores

ingresos económicos y hacer sentir útiles y necesarios a estos jóvenes.

El profesor consciente del importante papel que juega en el desarrollo de alumnos y

futuros profesionistas comprometidos con su misma sociedad, es un profesor generador

de cambios, indudablemente que el reto de enseñar a aprender representa el objetivo,

no exento de frustraciones y recompensas, contar con herramientas que faciliten el

proceso de aprendizaje debe ser para el Docente una preocupación por alcanzar

nuevas estrategias e innovaciones orientadas a la obtención de conocimientos

significativos, la educación a distancia por sí misma ofrece la posibilidad de preparar a

individuos libre pensantes, responsables de sus actos, comprometidos con su sociedad,

y que en el futuro serán los dirigentes y tomadores de decisiones de un país que le urge

contar con personas capaces y competentes en los diversos campos de la ciencia y la

técnica.

Con los avances tecnológicos actuales en un futuro no muy lejano las generaciones

venideras tendrán recursos más dinámicos, amigables en su manejo, que faciliten en

mucho la adquisición del conocimiento con nuevas herramientas metodológicas

educativas al servicio de alumnos y profesores, instrumentos que permitan interactuar

de manera síncrona, sin importar la distancia, trabajar sobre un mismo diseño, en un

mismo momento sin obstaculizar los avances de ninguno de los participantes hasta

lograr el objetivo terminal de la tarea.

Page 7: Actividad 1.9 Educación a Distancia.pdf

7/7

Referencias:

García Aretio, L (1987). Hacia una definición de Educación a Distancia. Boletín

informativo de la asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia.

Abril. Año 4, No. 18, 4pp, disponible en:

http://www.aves.edu.co/documentos/1307/DOCUMENTOS_UNIDAD_1/HACIA_U

NA_DEFINICION_DE_EDUCACION_A_DISTANCIA.pdf

Mazario T.I. Enseñar y aprender: conceptos y contextos. Centro de estudios y

desarrollo educacional, Universidad de Matanzas. 1999, retomado de Internet el

día 6 de julio de 2015, disponible en:

http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/archives/HASHd99c.dir/doc.pdf

García Aretico L. (1999) Revista iberoamericana de Educación a Distancia Vol. 2

No. 2. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/ried

Corica, J (2015) Lectura Características de la educación a Distancia, consultado

agosto del 2014, disponible en:

http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/ETE03/Unidad_1/lec_b030415_

caracteristicas_educacion_distancia.pdf

Corica, J (2015) Lectura Componentes de la educación a Distancia, consultado

agosto del 2014, disponible en

http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/ETE03/Unidad_1/lec_030415_c

omponentes.pdf