actividad 1.1

12
LOGO CURSO COMPLEMENTARIO PARA DOCENTES NAVALES 2017 OFICIAL DE MAR SEGUNDO PROCESAMIENTO DE DATOS ADRIANA CRISTAL AREVALO DELGADO DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

Upload: victoria-arevalo-delgado

Post on 19-Mar-2017

41 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1.1

LOGO

CURSO COMPLEMENTARIO PARA DOCENTES NAVALES 2017

OFICIAL DE MAR SEGUNDO PROCESAMIENTO DE DATOS ADRIANA CRISTAL AREVALO DELGADO

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

Page 2: Actividad 1.1

¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICA?

Page 3: Actividad 1.1

Una carrera se organiza curricularmente por módulos, donde cada módulo esta compuesto por unidades didácticas que desarrollan competencias especificas (técnicas) propias de la carrera objeto de la formación, competencias para la empleabilidad que facilitan la inserción, creación, permanencia y transito de un empleo hacia otro , y experiencias formativas en situaciones reales de trabajo que complementan la formación cada modulo es terminal y certificable.

Page 4: Actividad 1.1

¿QUÉ ES UN MÓDULO FORMATIVO?

Page 5: Actividad 1.1

• Un módulo formativo es un bloque coherente de formación asociado a una unidad de competencia correspondiente a una carrera profesional, estos constituyen la unidad mínima de formación profesional acreditable para establecer las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de formación profesional y los certificados de profesionalidad.

• Esta organización posibilita certificaciones progresivas facilitando el transito del mundo formativo al laboral y viceversa. La denominación del módulo debe ser precisa, clara y guardar relación con la función productiva descrita en dicha unidad de competencia

Page 6: Actividad 1.1

¿QUÉ ELEMENTOS TIENE UN MÓDULO FORMATIVO?

Page 7: Actividad 1.1

ESTÁNDAR• Un primer elemento común es el referente al mundo de trabajo. Se suele

expresar en una descripción de competencia o en un estándar, que en el caso del análisis funcional, se compone de criterios de desempeño y conocimientos asociados a éstos. Lo importante es el contenido formativo que se deriva de este estándar.CONTENIDOS

• Un segundo elemento común es la selección y desarrollo de contenidos a partir de la descripción del estándar de competencia. El desarrollo de contenidos es un proceso de selección de forma consciente y subconsciente, que implica decisiones sobre la profundidad, el grado de detalle, el balance entre lo explícito y tácito y la redundancia que se pretende dar.DIDÁCTICA

• El tercer elemento común es lo que significa la didáctica por competencias. No serán comunes las técnicas ni los planes de estudio, pero sí los principios que sustentan la formación basada en competencias.

Page 8: Actividad 1.1

• Las competencias específicas: Deben organizarse en unidades didácticas considerando la complejidad de los indicadores de logro mínimo exigidos y los contenidos.

• Las competencias para empleabilidad: Deben organizarse en unidades didácticas y complementar las competencias especificas.

• Las experiencias formativas: En situación real de trabajo, deberán desarrollarse en la empresa y en el IEST a través de proyectos o actividades productivas en ambos casos deberán estar vinculadas con las competencias a lograr en la carrera, según lo indicado en el DCBN

EL MÓDULO FORMATIVO Y SUS COMPONENTES

Page 9: Actividad 1.1

DISEÑO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

¿ QUÉ ELEMENTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN EL PLAN

DE ESTUDIOS DE UNA CARRERA ?ORGANIZAR

ESTUDIOSESTRUCTURACIÓ

N DEL TIEMPO

RECURSOS A IMPLANTAR

EVALUAR EL APRENDIZAJE

Page 10: Actividad 1.1

¿ QUÉ ES UN SÍLABO ?

Page 11: Actividad 1.1

• El sílabo es una herramienta de planificación y organización y es importante porque contiene toda la información necesaria sobre la asignatura: objetivos, contenidos, secuencia didáctica, metodologías, mecanismos de evaluación y referencias bibliográficas; con el fin de que el estudiante pueda alcanzar los resultados o logros de aprendizaje deseados.

Page 12: Actividad 1.1

GRACIAS

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

Benjamín Franklin