actividad 1 unidad agroecologia y dllo rural

5
Agricultura basada en la “Revolución Verde” Agroecología Suelo estéril Suelo Natural Es una práctica que acaba dejando un suelo estéril y aguas subterráneas contaminadas. Al combatir las plagas y las adventicias con herbicidas y plaguicidas se provocan más ataques parasitarios que obligan a aumentar la potencia o la cantidad de sustancias químicas, que a su vez destruyen la rica vida microbiana subterránea. La agricultura convencional utiliza un arsenal de productos químicos de síntesis y técnicas erróneas de laboreo que destruyen esta rica vida subterránea, debilitando la resistencia natural de las plantas a enfermedades y plagas. La agricultura ecológica se basa en un compendio de saber tradicional y técnicas de producción agrícola cuya finalidad es aumentar la fertilidad del suelo, haciendo crecer plantas sanas. Para que las plantas crezcan saludables y fuertes es indispensable que sus raíces profundicen en una tierra donde la vida microbiana sea intensa.

Upload: rmindiola9705

Post on 15-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo de la Unidad 1 del Curso Virtual Agroecilogia y Dllo Rural

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1 Unidad Agroecologia y Dllo Rural

Agricultura basada en la “Revolución

Verde”

Agroecología

Suelo estéril Suelo Natural

Es una práctica que acaba dejando un suelo

estéril y aguas subterráneas contaminadas.

Al combatir las plagas y las adventicias con

herbicidas y plaguicidas se provocan más

ataques parasitarios que obligan a aumentar

la potencia o la cantidad de sustancias

químicas, que a su vez destruyen la rica vida

microbiana subterránea.

La agricultura convencional utiliza un arsenal

de productos químicos de síntesis y técnicas

erróneas de laboreo que destruyen esta rica

vida subterránea, debilitando la resistencia

natural de las plantas a enfermedades y

plagas.

La agricultura ecológica se basa en un

compendio de saber tradicional y técnicas de

producción agrícola cuya finalidad es

aumentar la fertilidad del suelo, haciendo

crecer plantas sanas. Para que las plantas

crezcan saludables y fuertes es

indispensable que sus raíces profundicen en

una tierra donde la vida microbiana sea

intensa.

ENSAYO

Revolución Verde es el nombre con el que se bautizó en los círculos internacionales al

importante incremento de la producción agrícola. Gran parte de la producción mundial de

alimentos se ha logrado gracias a lo que se conoce como Revolución verde, ocurrida entre

1940 y 1970. Ésta consistió en utilizar variedades mejoradas de maíz y trigo, cultivando una

sola especie en un terreno durante todo el año (Monocultivo), y la aplicación de grandes

Page 2: Actividad 1 Unidad Agroecologia y Dllo Rural

cantidades de agua, fertilizantes y plaguicidas. Con estas variedades y procedimientos, la

producción es de dos a cinco veces superior que con las técnicas y variedades tradicionales de

cultivo.

La revolución fue iniciada por el estadounidense Norman Borlaug, quien durante años se

dedicó a realizar cruces selectivos de plantas de maíz, arroz y trigo en México, Paquistán y la

India, hasta obtener las más productivas. Sin embargo, aunque la revolución verde ha tenido

una función muy importante en la producción de alimentos, hace varios años se descubrió que

los cultivos requieren de grandes cantidades de fertilizantes, plaguicidas y agua. Además, como

se ha popularizado el uso de estas variedades entre los agricultores, la variedad tradicional ha

ido desapareciendo, causando pérdida de la biodiversidad.

El desarrollo agrícola que se inició en Sonora, México, dirigido por Norman Borlaug en 1943,

había sido juzgado como un éxito por la Fundación Rockefeller la cual trató de propagarlo a

otros países. La Oficina de Estudios Especiales en México se convirtió en una institución

informal de investigación internacional en 1959, y en 1963 se convirtió formalmente en el

CIMMYT, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.

En 1961 la India estaba en el borde de la hambruna masiva. Borlaug fue invitado a la India por

el asesor del ministro de la India de la agricultura M. S. Swaminathan. A pesar de los

obstáculos burocráticos impuestos por los monopolios de granos de la India, la Fundación Ford

y el Gobierno de la India colaboraron para la importación de semillas de trigo del CIMMYT. La

región de Panyab fue seleccionada por el Gobierno indio para evaluar los nuevos cultivos por

disponer de un suministro de agua confiable y un largo historial de éxito agrícola. India

comenzó su propio programa de la revolución verde en la mejora vegetal, el desarrollo del

riego, y la financiación de los productos agroquímicos.

En la década de 1960, los rendimientos del arroz en la India fueron de cerca de dos toneladas

por hectárea, a mediados de la década de 1990, se había elevado a seis toneladas por

hectárea. En la década de 1970, el costo del arroz era alrededor de $550 por tonelada, en

2001, costaba menos de $200 por tonelada. La India se convirtió en uno de los productores de

arroz del mundo con más éxito, y ahora es un importante exportador de arroz, enviando casi

4,5 millones de toneladas en 2006.

Page 3: Actividad 1 Unidad Agroecologia y Dllo Rural

En México la producción de trigo pasó de un rendimiento de 750 kg por hectárea en 1950, a

3.200 kg en la misma superficie en 1970. Entre los años 1940 a 1984 la producción de grano

mundial aumentó en un 250%. En conclusión, los resultados en cuanto a aumento de la

productividad fueron espectaculares.

Los aspectos negativos no tardaron en aparecer: problemas de almacenaje desconocidos y

perjudiciales, excesivo costo de semillas y tecnología complementaria, la dependencia

tecnológica, la mejor adaptación de los cultivos tradicionales eliminados o la aparición de

nuevas plagas. Por esto, la Revolución Verde fue muy criticada desde diversos puntos de vista

que van desde el ecológico al económico, pasando por el cultural e incluso nutricional.

A consecuencia de esto se crearon movimientos que luchaban por la disminución del uso de

agroquímicos, la Federación Internacional de Movimiento de Agricultura Orgánica, explica el

fundamento de la siguiente manera: "todos los sistemas agrícolas que promueven la

producción sana y segura de alimentos y fibras textiles desde el punto de vista ambiental,

social y económico. Donde parten de la fertilidad del suelo como base para una buena

producción, respetando las exigencias y el medio ambiente en todos sus aspectos. La

agricultura orgánica reduce considerablemente las necesidades de aportes externos al no

utilizar abonos, sustancias químicas, ni plaguicidas u otros productos de síntesis. En su lugar

permite que sean las poderosas leyes de la naturaleza las que incrementen tanto los

rendimientos como la resistencia de los cultivos".

En panorama general la agricultura industrial se apoya en cuatro grandes pilares: la maquinaria

agrícola moderna y de transporte de alimentos, los agroquímicos, la biotecnología y los

sistemas de riego.. De los cuatro, los dos primeros están relacionados directamente con la

producción de petróleo. Así pues, de la misma manera que la agricultura industrial ha sido un

factor importante para la transición demográfica, la ausencia de ésta al agotarse el

petróleo puede suponer futuras hambrunas, crisis alimentarias y un aumento drástico en la

mortandad a nivel mundial.

Page 4: Actividad 1 Unidad Agroecologia y Dllo Rural