actividad 1 unidad 2 fb

13
 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA MOVIMIENTO INSTRUCCIONES:  ¡LEA CON MUCHA A TENCIÓN! 1.- Realizar todos los ejeriios! "#o se to$ar% e# &e#ta si 'alta# ejeriios (or resol)er*. +.- S de,er%# oloar datos! tra#s'or$aio#es o o#)ersio#es! la 'or$&la s&stit&i# de a&erdo al 'or$ato /&e )ie#e e# este do&$e#to! " utilizar portaminas para resolver sus  problemas) . 0.- Realizar a#%lisis di$e#sio#a l! (ara o$(ro ,ar /&e se est%# realiza#do orreta$e#te los %l&los! "todos los problemas deberán tener su análisis dimensional *. !. El o los res&ltados de,e# oloarse o# ti#ta de,er%# lle)ar &#idades 2.- El tra,ajo de,er% ser e#3ar3olado! (ara i#te3rar &#a ar(eta de e)ide#ias. 4.- Coloar &#a 5oja de PRESENTACIÓN, (a computadora), o# los si3&ie#tes datos6 No$,re del al&$#o Es&ela 7r&(o 8#idad + Mo)i$ie#to  Ati)idad 1 9.- Slo se to$ar% e# &e#ta los tra,ajos e#tre3ados e# la 'e5a aordada /&e &$(la# o# los (ar%$etros soliitados. :.- Se ali 'iara# li$(ieza! orde# los as(etos i# l&idos e# la r;,ria /&e se e#&e#tra e# la si3&ie#te (%3i#a. <.- =ara resol)erlo (&edes &tilizar a(&#tes! li,ros! e#ilo(edia o i#ter#et! (or lo /&e de,er% i#diar e# la 5oja de atr%s la ,i,lio3ra'>a &tilizada. 1?.- =odr% o#s&ltar al doe#te las )ees /&e o#sider@ #eesarias e# el 5orario de lase.

Upload: israelpalafox

Post on 17-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 Actividad 1 Unidad 2 Fb

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-unidad-2-fb 1/13

 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA

MOVIMIENTO

INSTRUCCIONES: 

¡LEA CON MUCHA ATENCIÓN!

1.- Realizar todos los ejeriios! "#o se to$ar% e# &e#ta si 'alta# ejeriios (or resol)er*.+.- S de,er%# oloar datos! tra#s'or$aio#es o o#)ersio#es! la 'or$&la s&stit&i# dea&erdo al 'or$ato /&e )ie#e e# este do&$e#to! "utilizar portaminas para resolver sus

 problemas).0.- Realizar a#%lisis di$e#sio#al! (ara o$(ro,ar /&e se est%# realiza#do orreta$e#te los%l&los! "todos los problemas deberán tener su análisis dimensional *.!. El o los res&ltados de,e# oloarse o# ti#ta de,er%# lle)ar &#idades2.- El tra,ajo de,er% ser e#3ar3olado! (ara i#te3rar &#a ar(eta de e)ide#ias.4.- Coloar &#a 5oja de PRESENTACIÓN, (a computadora), o# los si3&ie#tes datos6No$,re del al&$#o

Es&ela7r&(o8#idad + Mo)i$ie#to

 Ati)idad 19.- Slo se to$ar% e# &e#ta los tra,ajos e#tre3ados e# la 'e5a aordada /&e &$(la# o#los (ar%$etros soliitados.:.- Se ali'iara# li$(ieza! orde# los as(etos i#l&idos e# la r;,ria /&e se e#&e#tra e#la si3&ie#te (%3i#a.<.- =ara resol)erlo (&edes &tilizar a(&#tes! li,ros! e#ilo(edia o i#ter#et! (or lo /&e de,er%

i#diar e# la 5oja de atr%s la ,i,lio3ra'>a &tilizada.1?.- =odr% o#s&ltar al doe#te las )ees /&e o#sider@ #eesarias e# el 5orario de lase.

7/23/2019 Actividad 1 Unidad 2 Fb

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-unidad-2-fb 2/13

 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA

MOVIMIENTO

RÚBRICACATE7ORÍA

EXCELENTE

4 PUNTOS

BIEN

3 PUNTOS

SUFICIENTE

2 PUNTOS

INSUFICIENTE

1 PUNTODat "# $%&$'a os es/&e$aso datos so#laros a&da#al e#te#di$ie#tode los(roedi$ie#toso &e#ta o#toda lai#'or$ai# /&eda el e#&#iado.

os es/&e$aso datos so#laros '%ilesde e#te#der! oo#tie#e al3&#osdatos /&e da ele#&#iado.

os es/&e$aso datos so#al3o di'>iles dee#te#der! o #o5a s&'iie#tesdatos /&e da ele#&#iado.

 A&se#ia dees/&e$as o#o tie#e losdatos /&e(ro(orio#a ele#&#iado.

U $ F)'&*a "#+-$).$,

&t.t&+./ $ at

as 'or$&las oo#)ersio#es

'&ero# &sadasorreta$e#te5aie#do '%il e#te#di,le lo/&e '&e 5e5o.

as 'or$&las oo#)ersio#es

'&ero# &sadas(arial$e#teorretas5aie#do(arial$e#te'%il dee#te#der lo /&e'&e 5e5o.

as 'or$&las oo#)ersio#es

'&ero# &sadase# al3&#osasosi#orreta$e#te#o es '%ile#te#der lo /&e'&e 5e5o.

as 'or$&las oo#)ersio#es

'&ero# &sadasi#orreta$e#tee# todos losasos! #o es'%il e#te#der lo/&e '&e 5e5o

Ra0a'.$tMat$'t.+

8sarazo#a$ie#to$ate$%tioo$(lejo re'i#ado.

8sarazo#a$ie#to$ate$%tioe'eti)o.

=oa e)ide#iade razo#a$ie#to$ate$%tio.

Nada dee)ide#ia derazo#a$ie#to$ate$%tio.

E*.+a+./ $*P)+$.'.$tEl(roedi$ie#toes detallado lara.

El (roedi$ie#toes laro. El (roedi$ie#toes &# (oo di'>ilde e#te#der!(ero i#l&eo$(o#e#tesr>tios.

El (roedi$ie#toes di'>il dee#te#der tie#e)arioso$(o#e#tesa&se#tes o #o'&ero# i#l&idos.

O)$ " O)a.0a+./ El tra,ajo es(rese#tado de&#a $a#eraorde#ada! lara or3a#izada/&e es '%il de

e#te#der lorealizado.

El tra,ajo es(rese#tado de&#a $a#eraorde#ada or3a#izada /&ees! (or lo

3e#eral! '%il dee#te#der.

El tra,ajo es(rese#tado e#&#a $a#era(oo or3a#izada!lo /&e di'i&ltas&

e#te#di$ie#to.

El tra,ajo se )edes&idado desor3a#izado.Es di'>il sa,er/&@ i#'or$ai#est%

relaio#ada.

C+*&./ Todos los(ro,le$as'&ero# res&eltosorreta$e#te

Todos $e#os 1de los (ro,le$as'&ero# res&eltosorreta$e#te

Todos $e#os +de los (ro,le$as'&ero# res&eltosorreta$e#te

Todos $e#os 0de los(ro,le$as #o'&ero# res&eltosorreta$e#te

7/23/2019 Actividad 1 Unidad 2 Fb

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-unidad-2-fb 3/13

 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA

MOVIMIENTO

CALIFICACIÓN FINAL555555555555555555555

Instrucciones: Completa de manera breve los siguientes enunciados.

1.- Cuando la posición de un cuerpo está variando respecto a un punto considerado fjo altranscurrir el tiempo, decimos que se encuentra en:

 _____   

2.- Nombre de la manitud escalar, que !ace re"erencia sólo a la manitud de la lonitudrecorrida por un móvil durante su tra#ectoria seuida, sin importar en qu$ dirección lo!i%o: ___________________________________ 

&.- Nombre de la manitud escalar que 'nicamente indica el valor de la velocidad:  

.- Cuando la velocidad de un móvil no permanece constante, si no var(a, decimos quetiene una: ____________ 

 ___________________________________________________________________________________________ 

INSTRUCCIÓNS: AN!TA UNA " N # $ARNTSIS % #A I&'UIR%A SI # NUNCIA%!S "R%A%R!( ! UNA ) SI S )A#S!.

).- * + n ejemplo de movimiento en 2 dimensiones o sobre un plano es el de unarueda al irar.

.- * + l despla%amiento es una manitud vectorial, #a que corresponde a unadistancia medida en una dirección particular entre 2 puntos, el de partida # el de lleada./.- * + 0urante una curva, si la rapide% se mantiene constante, tambi$n se mantieneconstante la velocidad..- * + i un móvil viaja a 133 4m5! # conserva este mismo valor de velocidad, suaceleración vale cero.

INSTRUCCI!NS: SCRIB N # $ARNTSIS % #A I&'UIR%A #A #TRA % #ARS$USTA C!RRCTA( $ARA CA%A UNA % #AS SI*UINTS $R*UNTAS:

1.- * + 6anitud que se defne como el despla%amiento reali%ado por un móvil,dividido entre el tiempo que tarda en e"ectuarlo

7+ 7celeración 8+ 9apide% C+ 0istancia 0+ elocidad2.- * + es la variación de la velocidad de un móvil en cada unidad de tiempo:7+ 9apide% 8+ 7celeración C+ 0istancia 0+ ;nercia&.- * + Cuando un móvil siue una tra#ectoria recta en la cual reali%adespla%amientos iuales en tiempos iuales se dice que se e"ect'a un movimiento:7+ ni"ormementeacelerado

8+ n ca(da libre C+ 9ectil(neouni"orme

0+ <arabólico!ori%ontal

=.- * + en un movimiento rectil(neo uni"ormemente acelerado permanece constante elvalor de

7/23/2019 Actividad 1 Unidad 2 Fb

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-unidad-2-fb 4/13

 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA

MOVIMIENTO

7+l despla%amiento 8+ >a aceleración C+ >a rapide% 0+ >a velocidad

+!"I+INT! RCTI#INI! UNI)!R+

INSTRUCCI!NS: RS!#"R #!S SI*UINTS $R!B#+AS RS$TAN%! #)!R+AT!

1.- 0etermina el despla%amiento en metros de un automóvil que va a una velocidad de 34m5! al este, durante 3.) min.

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

C@N9;@N

2.- Calcula el tiempo en seundos que tardará un tren es despla%arse & 4m en l(nea recta!acia el sur con una velocidad de /3 4m5!.

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

7/23/2019 Actividad 1 Unidad 2 Fb

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-unidad-2-fb 5/13

 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA

MOVIMIENTO

C@N9;@N

&.- ( un barco navea en el mismo sentido de la corriente de un r(o, consume menoscombustible que cuando va en sentido contrario a la corriente. DCómo eEplicar(as estecomportamiento en el consumo de combustibleF

 ___________________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________________ =.- n motociclista a partir del reposo, alcan%a una velocidad de =3 4m5! en ) seundos.Calcular cual "ue su aceleración en m5s2.

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

C@N9;@N

).- n automóvil de carreras lleva una velocidad inicial de 1) m5s # a los & seundos suvelocidad es de &2 m5s. 0etermina cuál es su aceleración.

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

7/23/2019 Actividad 1 Unidad 2 Fb

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-unidad-2-fb 6/13

 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA

MOVIMIENTO

C@N9;@N

.- na lanc!a con motor "uera de borda lleva una velocidad inicial de )3 4m5! # durante )seundos eEperimenta una aceleración de 1.& m5s2. Calcular la velocidad fnal en m5s #4m5!.

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

C@N9;@N

7/23/2019 Actividad 1 Unidad 2 Fb

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-unidad-2-fb 7/13

 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA

MOVIMIENTO

+!"I+INT! RCTI#INI! UNI)!R++NT AC#RA%!

9esuelve los siuientes problemas, coloca todo tu procedimiento para que sea válido*datos( es,uema( -ormula( sustitucin( resultados / conversiones+.

1.- n automóvil aumenta su velocidad de 34m5! a 34m5!. 0eterminar:

7+ DCuál es el valor de su cambio de velocidadF8+ DEperimenta una aceleraciónF D( o no # porqueF

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

C@N9;@N

7/23/2019 Actividad 1 Unidad 2 Fb

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-unidad-2-fb 8/13

 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA

MOVIMIENTO

2.- n ciclista que parte del reposo eEperimenta una aceleración constante de 3.G m5s 2.Calcular qu$ distancia recorre al primer # tercer seundo

07?@ A@96>75?;?C;BN57N>;;0;6N;@N7>

9>?70@

C@N9;@N

&.- n camión lleva una velocidad cu#o valor es de /3 4m5! # despu$s la cambia a unvalor de =3 4m5!.a+ DCuál "ue el cambio de velocidadFb+ DCómo es el sentido de la velocidad comparado con el de la aceleración, iual odi"erenteF Dpor qu$F

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

C@N9;@N

=.- n autob's lleva una velocidad cu#o valor es de 23 m5s # despu$s de & seundos laincrementa a un valor de 2) m5s. Calcular:a+ l valor de su aceleración

7/23/2019 Actividad 1 Unidad 2 Fb

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-unidad-2-fb 9/13

 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA

MOVIMIENTO

b+ DCómo es el sentido de la velocidad comparado con el de la aceleración, iual odi"erenteF Dpor qu$F

07?@

A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>

9>?7

0@

C@N9;@N

).- na avioneta parte del reposo # alcan%a una rapide% de G) 4m5! en / seundos para sudespeue. DCuál "ue el valor de su aceleración en m5s2F

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

C@N9;@N

.- n automóvil lleva una velocidad inicial de 23 4m5! al norte # a los = seundos suvelocidad es de )3 4m5!. Calcular *dar los resultados en el ;+:a+ u aceleraciónb+ u despla%amiento en ese tiempo

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

7/23/2019 Actividad 1 Unidad 2 Fb

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-unidad-2-fb 10/13

 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA

MOVIMIENTO

C@N9;@N

/.- na lanc!a de motor parte del reposo # alcan%a una velocidad de 3 4m5! al este en

22 seundos. Calcular *dar los resultados en el ;+:a+ u aceleraciónb+ u despla%amiento

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

C@N9;@N

.-na pelota al ser soltada desde una ventana adquiere una aceleración de m5s 2 en 1.2seundos. Calcular:a+ Dqu$ rapide% lleva en ese tiempoF

b+ Dqu$ distancia recorrióF07?@

A@96>75?;?C;BN57N>;;0;6N;@N7>

9>?70@

7/23/2019 Actividad 1 Unidad 2 Fb

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-unidad-2-fb 11/13

 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA

MOVIMIENTO

C@N9;@N

G.- n motociclista que se dirie !acia el sur lleva una velocidad de 13 4m5!. si despu$sacelera uni"ormemente & m5s2 durante ) s, calcular:a+ >a velocidad obtenida al t$rmino de los ) sb+ l despla%amiento que tuvo a partir de su aceleración

07?@

A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>

9>?7

0@

C@N9;@N

13.- n automóvil que viaja al este aumenta su velocidad de &3 4m5! a 34m5! en =seundos, si se considera que su aceleración "ue constante. Calcular:a+ u aceleraciónb+ >a distancia que recorrió en los = seundos

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

C@N9;@N

7/23/2019 Actividad 1 Unidad 2 Fb

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-unidad-2-fb 12/13

 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA

MOVIMIENTO

11.- n camión de pasajeros arranca desde el reposo manteniendo una aceleraciónconstante de 3. m5s2. Calcular:a+ Dn qu$ tiempo recorrerá 3.& 4mFb+ DHu$ rapide% llevará en ese tiempo en m5s # en 4m5!F

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

C@N9;@N

12.- n automovilista que lleva una rapide% de 3 4m5! aplica "renos para detenerse en )seundos ante un semá"oro, considerando una aceleración constante. Calcular:a+ >a manitud de su aceleraciónb+ >a distancia total recorrida desde que aplicó los "renos !asta detenersec+ >a rapide% que lleva a los 2 seundos de !aber aplicado los "renosd+ >a distancia que recorrió durante los primeros 2 seundos de !aber "renado

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

C@N9;@N

7/23/2019 Actividad 1 Unidad 2 Fb

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-1-unidad-2-fb 13/13

 ACTIVIDAD |  FÍSICA BASICA

MOVIMIENTO

1&.- na caja se cae accidentalmente de una camioneta que lleva una velocidad de 34m5! !acia el este, recorriendo 1) m antes de detenerse. i la aceleración es constante.Calcular:a+ >a aceleraciónb+ l tiempo que tarda la caja en detenersec+ >a distancia que recorre el primer seundo de cada ca(da

07?@A@96>75?;?C;BN57N>;;

0;6N;@N7>9>?7

0@

C@N9;@N