actividad 1 la ciudadania y democracia en grecia

6
Actividad 1. La ciudadanía y la democracia en Grecia Nombre: Joseph Daniel Franklin Cravioto. Asesor(a): Agueda Goretty Venegas de la Torre. Fecha: 13 de mayo de 2016. El papel del ciudadano Ciudadanía Democracia Formación del Estado Papel del ciudadano Antigüedad Grecia En general la población de las polis se organizaba en 2 grupos diferentes los cuales eran considerados ciudadanos y no ciudadanos. Ciudadanos: Una característica que les daba la ciudadanía tanto a los eupatridas como a los Conforme a los gobernantes, la elección por sorteo era lo mas habitual ya que era visto como lo mas democrático: aunque de todos modos las elecciones (en algunas ocasiones) favorecían a los mas ricos, “A comienzos de época arcaica nace en Grecia la que será su forma de organización social y política más representativa: la polis. Las poleis eran ciudades-estado, autónomas e independientes, que El ciudadano como iniciador: “Instituciones como asambleas, funcionarios, consejo y tribunales principalmente eran administrados por algo regido como Ho boulomenos que

Upload: jorge-hernandez-savedra

Post on 07-Jul-2016

647 views

Category:

Documents


21 download

DESCRIPTION

la ciudadania y democracia en grecia

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1 La Ciudadania y Democracia en Grecia

Actividad 1. La ciudadanía y la democracia en Grecia

Nombre: Joseph Daniel Franklin Cravioto.

Asesor(a): Agueda Goretty Venegas de la Torre.

Fecha: 13 de mayo de 2016.

El papel del ciudadano

Ciudadanía Democracia Formación del Estado Papel del ciudadano

Antigüedad Grecia En general la población de las polis se organizaba en 2 grupos diferentes los cuales eran considerados ciudadanos y no ciudadanos.

Ciudadanos: Una característica que les daba la ciudadanía tanto a los eupatridas como a los gemoroi y demiourgoi, fue la posesión de tierras o casas en la polis.

-Los Eupatridas (bien nacidos, aristocracia fundadora de la polis, formada por familias ricas, dueñas de casi todas las tierras y del ganado.

Conforme a los gobernantes, la elección por sorteo era lo mas habitual ya que era visto como lo mas democrático: aunque de todos modos las elecciones (en algunas ocasiones) favorecían a los mas ricos, elocuentes y famosos, mientras que el sorteo repartía el trabajo de la administración entre toda la ciudadanía, integrándolos dentro de la experiencia democrática que en palabras de Aristóteles suponía “gobernar y ser gobernado por turnos”. La

“A comienzos de época arcaica nace en Grecia la que será su forma de organización social y política más representativa: la polis. Las poleis eran ciudades-estado, autónomas e independientes, que incluían, con extensión variable, un núcleo urbano y tierras de cultivo. Aunque nosotros hablamos de Atenas o Esparta los griegos solían referirse a sus poleis no con el nombre de la ciudad sino con la expresión "polis de los

El ciudadano como iniciador: “Instituciones como asambleas, funcionarios, consejo y tribunales principalmente eran administrados por algo regido como Ho boulomenos que significa “cualquier persona que lo desee”. Esta expresión denotaba el derecho de los ciudadanos de tomar la iniciativa para hablar en la asamblea, para iniciar un juicio publico (que pudiera afectar a toda la comunidad política),

Page 2: Actividad 1 La Ciudadania y Democracia en Grecia

-Geomoroi (Pequeños propietarios, dueños de un kleros o lote de tierra asignado a cada ciudadano y su familia.

-Demiourgoi (Personas que ejercían un oficio o profesión en las ciudades, ya fueran artesanos o comerciantes.

No ciudadanos: Estos grupos no ostentaban la ciudadanía y estaban imposibilitados para poseer tierras, como fueron los metecos y los doeroi.

-Metecos (Extranjeros, No tenían derecho a la ciudadanía ni a la posesión de tierras. No obstante, si querían establecerse en la polis, era necesario que tuvieran un protector, que casi siempre era quien les arrendaba un pedazo de tierra.

-Doeroi (Esclavos (personas sometidas por deudas, prisioneros de guerra o por compra).

Por otra parte (en mi opinión en Grecia ser un ciudadano significaba tomar parte del gobierno de la comunidad en que se habitaba, tomar participación en la administración del

asignación por sorteo de un cargo a un individuo estaba basada simplemente en su condición de ciudadano, y no en su merito o cualquier forma de popularidad que pudiera ser comprada. Este método fue considerado un medio para prevenir la compra corrupta de votos y dar a los ciudadanos una igualdad política total, ya que todos tenían la misma probabilidad de obtener un cargo gubernamental.

Fuentes:

Lonis, Raoul (2004). La cité dans le monde grecque (en francés). París: Armand Colin. pp. 27-45. ISBN 2-200-34094-X.

Vatin, Claude (1984). Citoyens et non-citoyens dans le monde grecq (en francés). París: SEDES-CDU.

atenienses" o "polis de los lacedemonios", indicando con ello que la ciudad la formaban sus ciudadanos y no era un ente abstracto consistente solo en un espacio físico.

La organización política y social difería de una polis a otra y su constitución o forma de gobierno pudo evolucionar a lo largo de los siglos. Los principales sistemas de gobierno fueron la oligarquía, la tiranía y la democracia.

El pueblo heleno se encontraba dividido en numerosas ciudades-estado. Tenían un estilo de vida similar y compartían una serie de elementos culturales que los identificaban.”

Fuentes:

Plácido Suárez, Domingo (2010). «Tema y variaciones: la ciudadanía griega y sus lecturas prácticas y teóricas». Gerión,

para proponer una ley entre los legisladores o para proponer sugerencias al consejo”.

Obligaciones fiscales: “El ciudadano debía participar en las cargas fiscales que la colectividad exigía de cada uno de los miembros en proporción a sus recursos.”

Obligaciones militares: “El ciudadano tenia la obligación de fungir el servicio militar, y esta obligación parecía, en algunos aspectos, un privilegio reservado a el. Principalmente eran llamados entre los 20 a 49 años.”

Fuentes:

Hansen, Mogens Herman (1993). La démocratie athénienne à l'époque de Démosthene (en francés). Paris: Belles Letres. pp. 117-130. ISBN 978-2-84734-581-0.

Golden, M. (1979).

Page 3: Actividad 1 La Ciudadania y Democracia en Grecia

gobierno y la justicia, claro aunque para ser ciudadano no podías ser esclavo y si eras un niño o una mujer tampoco se le consideraba ciudadano de pleno derecho). También tenias que ser varón de cierta edad para ser considerado.

“La mayoría de la información la recopile de la plataforma ya que me pareció pertinente enlistar la mayoría de las características”

Universidad Complutense de Madrid (Madrid, España) 28 (2): 7-20. ISSN 0213-0181. Consultado el 13 de mayo de 2016.

«Demosthenes and the age of majority at Athens». Phoenix (en inglés) 33.

“Tome lo mas parecido a los requisitos que se pedían, también lo indispensable ya que era bastante información que cite”

Roma

Estado moderno Parlamentarismo

Absolutismo

Estado-nación Independencia Estados Unidos

Mujer

Ilustrado

Esclavo

Revolución Campesino

Page 4: Actividad 1 La Ciudadania y Democracia en Grecia

Francesa Noble

Representante del clero

Contemporáneo Papel del ciudadano contemporáneo

Describe las similitudes entre las instituciones o conceptos de estas civilizaciones y las contemporáneas, menciona por lo menos dos.

Describe las similitudes entre los sistemas parlamentarista y absolutista y el de nuestro país, en la actualidad.

Describe por qué existían diferencias entre cada uno de los sectores que identificaste, toma en cuenta el contexto de la Ilustración.