actividad 1 cuestionario unidad 1

13
1.- ¿A que llamamos mercadotecnia Electrónica? R1.-La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet . (Álvarez, 2011) Álvarez Corral Alma Lizet (2011) “Mercadotecnia Electrónica” Consultado el día 20 de agosto del 2014 disponible en: http://alizet.blogspot.mx/ R2.- Es una serie de estrategias y técnicas, que se materializan en herramientas concretas y nos permite actuar saber el "ciber-mercado" para posicionar su marca y ayudar a que su negocio los objetivos propuestos. (S/A, (2014) S/A, (2014) “Definición de mercadotecnia electrónica” Consultado el día 20 de agosto 2014 Disponible en: http://negociosycomerciointernacional.mex.tl/678404_D--- Definicion-e-Marketing-.html R3.- Es el estudio de tácticas y estrategias del uso de medios electrónicos (principalmente la Web) con el objetivo de captar clientes a través de la publicidad y la venta de productos y servicios . (Velázquez, 2010) Velázquez Parra Guadalupe (2010) “Marketing Electrónico” Consultado el 20 de agosto del 2014 Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Marketing-Electronico/323667.html Conclusión La mercadotecnia electrónica es aquella que implementa métodos y estrategias de publicidad a través del internet, con la finalidad de que los consumidores se den cuenta del producto o servicio que ofrece dicha empresa. (Arredondo, 2014) 2.- ¿Qué es el negocio Electrónico?

Upload: tecnologico-de-matehuala

Post on 25-Jul-2015

93 views

Category:

Business


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD 1 CUESTIONARIO UNIDAD 1

1.- ¿A que llamamos mercadotecnia Electrónica?

R1.-La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet. (Álvarez, 2011)

Álvarez Corral Alma Lizet (2011) “Mercadotecnia Electrónica” Consultado el día 20 de agosto del 2014 disponible en: http://alizet.blogspot.mx/

R2.- Es una serie de estrategias y técnicas, que se materializan en herramientas concretas y nos permite actuar saber el "ciber-mercado" para posicionar su marca y ayudar a que su negocio los objetivos propuestos. (S/A, (2014)

S/A, (2014) “Definición de mercadotecnia electrónica” Consultado el día 20 de agosto 2014 Disponible en: http://negociosycomerciointernacional.mex.tl/678404_D---Definicion-e-Marketing-.html

R3.- Es el estudio de tácticas y estrategias del uso de medios electrónicos (principalmente la Web) con el objetivo de captar clientes a través de la publicidad y la venta de productos y servicios. (Velázquez, 2010)

Velázquez Parra Guadalupe (2010) “Marketing Electrónico” Consultado el 20 de agosto del 2014 Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Marketing-Electronico/323667.html

Conclusión

La mercadotecnia electrónica es aquella que implementa métodos y estrategias de publicidad a través del internet, con la finalidad de que los consumidores se den cuenta del producto o servicio que ofrece dicha empresa. (Arredondo, 2014)

2.- ¿Qué es el negocio Electrónico?

R1.- Es una actividad empresarial en la cual la gestión de la empresa, la relación con los clientes, proveedores y trabajadores se lleva a cabo en Internet o en otras redes informáticas. (Rojas ,2011)

Rojas Héctor (2011) “Negocio Electrónico” Consultado el día 20 de Agosto del 2014 Disponible en: http://www.fitbak.com/es/aplicaciones-web/negocio-electronico.html

Page 2: ACTIVIDAD 1 CUESTIONARIO UNIDAD 1

R2.- Es el tipo empresa-consumidor es el intercambio de información entre un establecimiento empresarial y un consumidor, empresa-empresa, en la que las transacciones se realizan entre empresas, a través de canales más accesibles y mucho menos costosos. (Favors, 2010)

Favors Latasha (2010) “¿Qué es el negocio electrónico? Consultado el día 20 de agosto del 2014 Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/negocio-electronico-ebusiness-sobre_342965/

R3.- Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) para brindar apoyo a todas las actividades de las empresas. S/A (2010)

S/A (2010) “¿Qué son los negocios electrónicos y cómo funcionan? “ Consultado el día 20 de agosto del 2014 Disponible en: http://www.un-negocio.com/negocios-online/negocios-electronicos.html#ixzz3BENOQyNP

Conclusión

El negocio electrónico es una forma de hacer negocios con personas y empresas mediante el internet con la ventaja de que es más fácil y rápido sin la necesidad de reunirse en algún lugar. (Arredondo, 2014)

3.- Presenta una línea del tiempo de historia de la mercadotecnia electrónica en software time-rime, cronos o time line.

Reyes Morales Reyna (2010) “Antecedentes de la mercadotecnia electrónica” Consultado el día 22 de agosto del 2014, Disponible en: http://194.109.117.170/es/linea_de_tiempo/1338094/Antecedentes+de+la+mercadotecnia+electrnica/

4.-Análisis FODA de la utilización del internet como medio para realizar negocios.

Fortalezas1. Fácil y rápido de comprar o realizar un

negocio desde cualquier lugar.2.- No hay pérdida de tiempo.3.- Disponible las 24 hrs.4.- Todos pueden tener un negocio online.

Oportunidades1.-Permiten a las empresas aumentar el número de clientes.2.-Poca competencia de otros negocios3.-Asesoramiento 4.-Crecer como empresa

Page 3: ACTIVIDAD 1 CUESTIONARIO UNIDAD 1

Debilidades1.- El precio y la calidad del servicio.2..-Disminucion de clientes3.- No tienen el mismo éxito4.-Robos

Amenazas1.- Saturación de internet.2.- Compras por menores de edad3.- Negocios ilegales o falsos.4.-Competidores

Conclusión

Hoy en día los negocios en línea están muy de moda, porque el manejo del internet ha superado las expectativas de la sociedad, es decir los clientes son un factor muy importante en las empresas ya que muchas de ellas se acoplan a las necesidades de los clientes y creo que un negocio en línea es muy práctico y fácil para la empresa, sobre todo para los clientes. Pero sin embargo la desventaja de un negocio por internet es que todavía no se puede asegurar si son verdaderos o falsos. (Arredondo,

2014)

5.- ¿Qué es comercio electrónico?

R1.-  Consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Red de empresarios Visa (2011)

Red de empresarios Visa (2011) “Guía Práctica para el Desarrollo de Plataformas de Comercio Electrónico en México” Consultado el día 21 de agosto del 2014 Disponible en: http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/que-es-e-commerce-o-comercio-electronico

R2.- Es el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. PROFECO, (2014)

PROFECO, (2014) “Comercio Electrónico” Consultado el día 21 de agosto del 2014 Disponible en: http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp

R3.- consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales. (Wikipedia, 2014)

Wikipedia (2014) “Comercio electrónico” Consultado el 21 de agosto del 2014 Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

Page 4: ACTIVIDAD 1 CUESTIONARIO UNIDAD 1

Conclusión

El comercio electrónico es una manera muy importante de relacionarse con las personas mediante el internet, ya que mediante este método las personas como organizaciones pueden ofrecer o adquirir servicios y productos fácil, cómodo y rápido sin la necesidad de ir a ningún lado. (Arredondo, 2014)

6- Realiza un cuadro comparativo de los siguientes conceptos: e-bussines, e.commerce y e-marketing, cuál es su relación, cuál es su diferencia.

Conclusión

Todos estos factores son los mismos que se han utilizado siempre, simplemente estos cambian por la forma de influir hacia el público a través del internet, es decir es una forma más moderna. (Arredondo, 2014)

Relación Diferenciae-bussines

Están utilizando redes sociales es decir (Internet), para atraer

clientes.

Es una actitud empresarial a favor del uso de la

tecnología de Internet opuesta a la actitud tradicional de definir

negocios en el ámbito tradicional en donde los

procesos se orientan desde y para Internet.

e-commerce Alude a la actividad del negocio en sí misma, dentro

de Internet, más no a la actitud de la empresa con respecto de la tecnología.

e-marketing Es el marketing “tradicional” donde es necesario añadir el

conocimiento que se tiene sobre las herramientas disponibles, perfiles de

usuarios y tendencias de comunicación, para

establecer conceptos que alcancen a dichos usuarios.

Page 5: ACTIVIDAD 1 CUESTIONARIO UNIDAD 1

7.- ¿Cuáles son las oportunidades y riesgos del internet?

Oportunidades

Comunicarse con otras personas del mundo mediante las redes sociales. Compartir información. Comprar o vender cualquier artículo. Ofrecen una gran cantidad de material para la diversión y el entretenimiento. Permiten manejar y disponer todo tipo de información

Riesgos

Las personas pueden acceder a contenidos no aptos. Facilita la información personal o de un familiar a otro usuario por medio del chat. Los servicios o productos que se venden o compran por internet no siempre son reales. Poca seguridad: facilidad en el robo de contraseñas y datos personales, suplantación de la

identidad. Pérdida de la noción del tiempo. Favorecen la adopción de falsas identidades que pueden dar lugar a conflictos de

personalidad.

Conclusión

Es considerable destacar que el internet ha provocado un impacto en las personas, porque es una herramienta muy útil en el siglo XXI, ya que facilita cualquier tipo de información, es práctico para realizar infinidades de cosas, pero el problema es que muchas personas son muy inconscientes al utilizar este medio. (Arredondo, 2014)

8.- Presenta una línea del tiempo sobre la historia del internet.

(2012) “Historia sobre el internet” Consultado el 23 de agosto del 2014 Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ZHWBiCh1ofw

9.- ¿Qué es la World Wide Web (www)? Explica su funcionamiento

R1.- La World Wide Web se basa en hipertextos, es decir, páginas en las que se pueden insertar hipervínculos. Estos conducen al usuario de una página web a otra o a otro punto de esa web. Su función es ordenar y distribuir la información que existe en internet. (Cifuentes, 2012)

Page 6: ACTIVIDAD 1 CUESTIONARIO UNIDAD 1

Cifuentes Valeria (2012) “La World Wide Web” Consultado el día 22 de agosto del 2014 Disponible en: http://www.fotonostra.com/digital/paginasweb.htm

R2.- Es un sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios visibles a través de Internet. Este conjunto es accesible a través de un navegador web, en el cual podemos visualizar páginas web que contengan texto y diverso material multimedia. Su funcionamiento es el acceso a cualquier página web se inicia tecleando la URL en el navegador web (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Amaya, Galeon, Netscape Navigator, Opera, Safari, Seamonkey entre otras muchas de las opciones actualmente disponibles) o siguiendo un enlace de hipertexto a esta página. (Mafueri, 2009)

Mafueri Fuentemilla (2009) “World Wide Web” Consultado el día 22 de agosto del 2014 Disponible en http://es.slideshare.net/meiria/world-wide-web-1068090

R3.- La World Wide Web consiste en ofrecer una interface simple y consistente para acceder a la inmensidad de los recursos de Internet. Es la forma más moderna de ofrecer información. Su funcionalidad permite saltar de un lugar a otro en pos de lo que no interesa. Lo más interesante es que con unas pocas ordenes se puede mover por toda la internet. (Loera, 2010)

Loera Veronica (2010) “Un sitio en Internet. ¿Qué es la web?Consultado el día 22 de agosto del 2014 Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos5/laweb/laweb.shtml#I4#ixzz3BFLjy27F

Conclusión

En mi opinión la World Wide Web (www) es sistema que nos permite ver el internet, ya que su función es el acceso a cualquier navegador. (Arredondo, 2014)

10.- ¿Cuáles son los tipos de comercio electrónico?

Business to Business (B2B): Comercio realizado entre proveedores y clientes empresariales, o sea, de empresa a empresa;

Business-to-consumer o business-to-customer (B2C): Es el comercio entre la empresa productora, vendedora o prestadora de servicios y el consumidor final;

Consumer to Consumer (C2C): Comercio electrónico entre usuarios particulares de Internet. La comercialización de bienes o servicios no involucra a productores y sí a un consumidor final con otro consumidor final, sin intermediarios;

Government to consumers (G2C): Comercio entre gobiernos ,provincial, federal o municipal y consumidores, por ejemplo, el pago de impuestos, multas y tarifas públicas;

Page 7: ACTIVIDAD 1 CUESTIONARIO UNIDAD 1

Government to Business (G2B): Negocios entre gobierno y empresas, por ejemplo: las compras del Estado a través de internet por medio de licitaciones, concurso de precios, etc. (Ramírez y Ordaz 2012)

Ramírez Saúl y Ordaz Nadia (2012) “Tipos de Comercio Electrónico” Consultado el día 22 de agosto del 2014 Disponible en: http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Tipos-de-Comercio-Electronico.php

Conclusión

Existen diferentes tipos de comercios electrónicos los cuales son de aspectos importantes ya que todos aquellos se relacionan con diferentes personas, teniendo la misma finalidad que es vender o prestar un servicio o producto. (Arredondo, 2014)

11.- ¿Qué es la investigación de mercados en línea?

Permite identificar y analizar la información del mercado con la intención de ayudar en la toma de decisiones de la organización.

Funcionamiento

Ayuda a comprender las tendencias actuales y futuras del mercado Brinda información sobre los mercados objetivos Permite identificar mercados y clientes potenciales Sirve de base para la elaboración de estrategias de marketing Ayuda a las empresas a evaluar sus servicios Permite conocer a la competencia Entre otros ítems.

¿Cuáles son sus herramientas?

cuestionarios, entrevistas, observaciones experimento

¿Por qué es importante?

Porque facilita una relación inmediata con los posibles informantes (encuestados, panelistas, etc.), independientemente de la ubicación geográfica del investigador y del informante

Jiménez Carlos y Puente Raquel (2012)

Page 8: ACTIVIDAD 1 CUESTIONARIO UNIDAD 1

“La investigación de mercados on-line: ¿realmente funciona?” Consultado el 23 de agosto del 2014 Disponible en: http://www.capitaldemarca.com/wp-content/uploads/2012/04/la-investigacic3b3n-de-mercados-on-line.pdf

Conclusión

El internet es una herramienta fundamental para realizar investigaciones de mercado que permiten a las empresas aprovechar este medio más allá de sus usos tradicionales, convirtiéndolos en una fuente de información importante. (Arredondo, 2014)

12.- ¿Qué buscadores se recomiendan para realizar investigación de mercados en línea?

Google: http://www.google.com:

Yahoo: http://www.yahoo.com:

BING: http://www.bing.com:

Ask: http://www.ask.com:La ventaja de cada uno de estos navegadores es que dispone de varias herramientas gratuitas que muestran la variación en los términos de búsqueda utilizados por los usuarios en el buscador. (Ventura y Noblejas, 2010)

Ventura Sergio, (2010) “Investigación de mercados en internet” Consultado el día 23 de agosto del 2014 Disponible en: http://www.gestion.org/marketing/marketing-online/4113/la-investigacion-de-mercados-en-internet/

Noblejas Daniel (2010) “Investigación de mercados: herramientas “ Consultado el día 23 de agosto del 2014 Disponible en: http://blog.ozongo.com/investigacion-de-mercados/

Conclusión

Los diferentes tipos de buscadores son elementos importantes para la investigación de mercados, porque son herramientas de mucha utilidad que tienen distintas funciones que ayudan a tener una investigación de mercados más eficaz y eficiente. (Arredondo, 2014)

13.- ¿Cuáles son las tendencias futuras del e-marketing?

Page 9: ACTIVIDAD 1 CUESTIONARIO UNIDAD 1

1. Google se deshace de la búsqueda: encontrar de forma automática es mejor que buscar y por ello el mayor enemigo de la búsqueda de Google es Google Now, un asistente que sin pedírselo nos busca las citas en la agenda y nos ofrece información que podamos necesitar como indicaciones de cómo llegar, hoteles, etc. Además, toda esta información aparecerá en las Google Glasses. Ya no hay que buscar, Google lo hará por el usuario.

2. Google se “comerá” a los comparadores: los comparadores de precios de diferentes ámbitos son grandes anunciantes en Google, pero en un futuro Google mejorará sus propios resultados de búsqueda para así prescindir de estos comparadores.

3. Facebook se convertirá en el segundo motor de búsqueda: el desarrollo técnico de esta red social crece a la par que su popularidad, lo cual podrá ayudarle a arrebatar a la plataforma de vídeo Youtube el segundo puesto en el ranking de buscadores online.

4. Facebook se convertirá en el segundo medio para publicidad detrás de Google: los usuarios de la famosa red social son reacios a la publicidad integrada en Facebook, pero la información en cuanto a sus gustos e intereses vale oro en el mercado publicitario, lo cual llevará a Facebook a crear una red publicitaria parecida a Google AdSense.

5. Los datos se mantendrán unidos: Google, Facebook, Amazon, Ebay, Microsoft y Apple poseen la mayor parte de los datos, por eso los venderán unidos a sus adImpressions (número de veces que se ve un anuncio) creando redes.

6. Las redes sociales se convertirán en “segunda pantalla”: en sus inicios la televisión era emocionante, pero con los años ha pasado a un segundo plano debido a la generación de las dos pantallas. Facebook parece seguir el mismo camino, y pronto se convertirá en un entretenimiento momentáneo durante la realización de otras actividades.

7. La era de los filtros: la saturación de información lleva las redes sociales a crear herramientas para filtrar los contenidos. Con el avance de éstas, la cantidad ingente de información quedará escondida tras la búsqueda que a nosotros nos interese, consiguiendo encontrar informaciones más personalizadas en vez de masas de contenidos.

8. La publicidad crece en importancia: gracias a la personalización de contenidos obtenida gracias a los filtros y la información que las empresas poseen de los usuarios, la publicidad ganará en importancia al estar totalmente orientada al usuario y dar con sus necesidades e intereses.

9. Del ahorro de datos al derroche: los usuarios han cambiado su mentalidad y donde antes titubeaban a la hora de ofrecer información, ahora regalan demasiada. (Zavala, 2013)

Zavala Renata (2013) “Tendencias futuras del marketing online”  Consultado el 23 de marzo del 2014 Disponible en: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/nueve-tendencias-futuras-del-marketing-online-presentadas-en-cebit/

Page 10: ACTIVIDAD 1 CUESTIONARIO UNIDAD 1

Conclusión

Las nuevas tendencias del e-marketing en el futuro serán un dominio muy importante para la sociedad, ya que cada vez la mercadotecnia electrónica atraerá su atención mediante distintos factores que cautiven la forma de publicidad. (Arredondo, 2014)

14.- ¿Qué son y cuales sistemas basados en el pago electrónico, existen, explica cómo funciona cada uno de ellos?

Es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet. También se realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos.

Cajeros Electrónicos

Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas

entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su

identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.

Transferencias bancarias

Las transferencias bancarias se consideran también pagos electrónicos.

Cheques Electrónicos

Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados

como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan

simples como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con

certificados y firmas digitales asociados.

Tarjetas de Crédito y Debito

Los sistemas de tarjetas de crédito y debito en Internet funcionan de forma muy el cliente podrá usar

si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. (Pastor y

Martínez 2007)

Pastor Fernández Carmen y Martínez Cristina (2007) “Sistemas de Pago Electrónico” Consultado el día 24 de agosto del 2014 Disponible en: http://pyme.net.uy/documentos/sistemas_pago.htm