activ.cocurriculares instructivo

19
SEIEM ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EVALUAR EL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Upload: zonaescolar42teoloyucan

Post on 03-Jul-2015

3.368 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Activ.cocurriculares instructivo

SEIEM

ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA

EVALUAR EL

FACTOR ACTIVIDADES

COCURRICULARES

Page 2: Activ.cocurriculares instructivo

TEMAS:

Introducción.

Puntaje del Factor.

¿Cómo se evalúa el Factor?

Estructura del Programa Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM).

Temas y actividades a desarrollar en el PATCM.

Evidencias

Calendarización de Actividades.

Asignación de puntajes.

Instancias de evaluación e integración de puntaje.

Inconformidades

Proporcionar a los participantes, la información necesaria para evaluar el

Factor Actividades Cocurriculares, mediante el conocimiento de las Normas

y el Procedimiento contenidas en el instructivo respectivo.

2

Page 3: Activ.cocurriculares instructivo

INTRODUCCIÓN

Las Actividades Cocurriculares constituyen uno de los factores que integran el Sistema de

Evaluación de Carrera Magisterial. Se definen como el conjunto de acciones extraordinarias

que deberán realizar los participantes en el Programa, que no están incluidas en las funciones

que tienen asignadas. Se caracterizan por fortalecer el logro académico de los alumnos, una

comunidad segura, sana y de convivencia respetuosa entre pares, que ofrezca las condiciones

propicias para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

En este Factor, se evalúa el desempeño de los docentes frente a grupo, del personal directivo

y de supervisión, así como de los participantes que realizan Actividades Técnico Pedagógicas

(ATP). Por ello se eligieron para la valoración de las Actividades Cocurriculares, aspectos

fundamentales para la formación de los alumnos, el buen funcionamiento de los planteles,

zonas y sectores escolares, así como el apoyo técnico pedagógico que fortalece los procesos

educativos.

Los docentes deberán elaborar un Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM) y

desarrollar las actividades programadas, durante el ciclo escolar en horas fuera de la jornada

laboral, las cuales serán proporcionales a la(s) plaza(s) con que participa(n). Es indispensable

la recopilación de evidencias que den testimonio sobre las actividades realizadas.

3

Page 4: Activ.cocurriculares instructivo

FACTORES 1ª 2ª 3ª

1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR 50 40 30

2FORMACIÓN CONTINUA 20 20 20

3 ACTIVIDADES COCURRICULARES 20 20 20

4PREPARACIÓN PROFESIONAL 5 5 5

5 ANTIGÜEDAD 5 5 5

6 GESTIÓN ESCOLAR ---- 10 ----

7 APOYO EDUCATIVO ---- ---- 20

Total 100 100 100

Puntajes Máximos

Las Actividades Cocurriculares que realiza el participante en el

Programa dentro y fuera de su centro de trabajo, representan el

reconocimiento al tiempo que dedica adicionalmente a su quehacer

profesional cotidiano. Dichas actividades tienen un valor hasta de

20 puntos.

4

Page 5: Activ.cocurriculares instructivo

Los 20 puntos que tiene asignados el Factor, se integran de la siguiente

forma:

10 PUNTOS 2 Por la elaboración del PATCM, siempre y cuando

cumpla con los requisitos establecidos.

8 Como máximo, por el porcentaje de

cumplimiento del PATCM.

10 PUNTOS Corresponden a las horas de servicio realizadas

fuera de la jornada de trabajo.

¿CÓMO SE EVALÚA EL FACTOR?

5

Page 6: Activ.cocurriculares instructivo

1. Diagnóstico:• Describe la situación actual del grupo de alumnos que atiende, con base en la

información, datos y hechos recopilados (Primera Vertiente).• Integra los diagnósticos realizados por los docentes de Primera Vertiente, a nivel

de escuela, zona, jefatura de enseñanza y la del sector identifica los recursosnecesarios para su atención (Segunda Vertiente).

• Toma en cuenta los diagnósticos realizados por los docentes a nivel de escuela,zona, jefatura de enseñanza y de sector, según corresponda para elaborar elpropio (Tercera Vertiente).

2. Registro del o los temas a desarrollar. De acuerdo con el diagnóstico realizado,los participantes elegirán el o los temas a desarrollar. Los de Tercera Vertienteelegirán los temas a partir de los planteados por el docente.

3. Objetivo: Expresa el propósito que se desea alcanzar con las acciones que se van arealizar; responde a la pregunta ¿qué se pretende alcanzar?

4. Programación con cortes bimestrales: Describe actividades, establece metas parasu realización en periodos de dos meses, responde a las preguntas ¿qué se va ahacer?, ¿cómo se va hacer?, ¿dónde se va hacer?, ¿cuándo se va hacer? ¿con quése va hacer? y ¿quién lo va hacer?

5. Implementación: Es el desarrollo de las actividades programadas.

6. Seguimiento: Verificar la realización de las acciones y el cumplimiento de las metasprogramadas.

7. Evaluación: Estimar los resultados de las actividades realizadas y su efecto en elproceso educativo, con sus productos, testimonios y evidencias.

6

Estructura

del Plan

Anual de

Trabajo de

Carrera

Magisterial

Page 7: Activ.cocurriculares instructivo

7

TEMAS A DESARROLLAR EN EL PATCM: 1. Fortalecimiento del aprendizaje.

2. Preparación para cambio de nivel educativo.

3. Prevención de las adicciones.

4. Comunidad segura.

5. Hábitos alimenticios.

6. Interacción equitativa y respetuosa.

7. Equidad de género.

8. Campañas escolares.

9. Actividades recreativas.

10. Actividades artísticas.

11. Actividades tecnológicas.

12. Actividades culturales.

13. Activación física.

14. Otros que propongan los participantes.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

1. Estrategias de aprendizaje específicas para cada asignatura.

2. Asesorías de grupo.

3. Asesorías personalizadas.

4. Diseño de actividades de vinculación entre asignaturas.

5. Actividades de fomento a la lectura.

6. Guía para el desarrollo de temas por parte de los alumnos

ante diferentes audiencias (comunidad escolar, padres de

familia).

7. Diseño e impartición de clases abiertas (con la participación

de los padres de familia).

8. Talleres.

9. Diseño de material didáctico.

10. Diseño de software educativo.

11. Diseño, elaboración y/o utilización de recursos didácticos de

multimedia.

12. Atención a padres.

13. Visitas guiadas (museos, zonas arqueológicas, laboratorios,

industrias, entre otras).

14. Diseño de periódicos murales temáticos.

15. Exposiciones de trabajos de alumnos.

16. Conferencias.

17. Círculos de estudio.

18. Seminarios.

19. Organización de eventos (ferias, encuentros, entre otros).

20. Otras actividades que propongan los participantes.

El participante en el Programa deberá desarrollar uno o

más temas mediante el PATCM.

Todos los temas incluidos en los PATCM del docente frente

a grupo, director, inspector, supervisor, jefe de enseñanza,

jefe de sector y participantes en ATP deben estar

articulados en torno a los objetivos propuestos por el

participante en Primera Vertiente.

Las actividades, podrán realizarse a elección del

participante: en el centro de trabajo, fuera de él, en

contraturno, los fines de semana o en el periodo de receso

de clases. En este último caso, se considerarán para la

siguiente etapa.

Page 8: Activ.cocurriculares instructivo

8

1. Insumos del diagnóstico: información estadística, características de la

planta docente y alumnos.

2. Reportes parciales de las actividades realizadas.

3. Minutas de trabajo.

4. Registros de observación.

5. Entrevistas.

6. Cuestionarios.

7. Fotografías.

8. Audios.

9. Videos.

10. Formatos de evaluación debidamente requisitados.

11. Otros que propongan los participantes.

Para la evaluación y asignación de puntajes del Factor Actividades Cocurriculares,

los participantes deberán presentar los materiales o documentación que permitan

dar testimonio o demostrar las actividades realizadas y/o productos generados.

Para ello, podrán utilizar los siguientes medios como evidencia:

Page 9: Activ.cocurriculares instructivo

9

ACTIVIDAD

Meses / Semanas

NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1. Presentación del PATCM ante el

Consejo Técnico o equivalente

para su registro, en los 15 días

naturales posteriores a la

publicación de la Convocatoria.

2. Presentación bimestral a la

instancia evaluadora de los

avances del PATCM.

3. Consulta a las autoridades para

resolver dudas, dificultades y, en

caso necesario, hacer los ajustes

procedentes.

4. Asignación de puntaje del Factor

Actividades Cocurriculares, por la

instancia evaluadora, en la primera

semana de Junio.

Page 10: Activ.cocurriculares instructivo

PARA LA ASIGNACIÓN DE PUNTAJES SE DEBERÁ CONSIDERAR:

10

1. La elaboración del PATCM, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos,

equivale a 2 puntos.

2. El porcentaje de cumplimiento del PATCM, equivale hasta 8 puntos.

El puntaje que le corresponde a cada porcentaje por el cumplimiento de las actividades

programadas, con base en reportes bimestrales y evidencias, se señala en la siguiente

tabla:

Fórmula: Actividades realizadas x 100

Actividades programadas

3. Los otros 10 puntos corresponden a las horas de servicio realizadas fuera de la jornada

de trabajo y se asignarán de acuerdo a lo establecido en el Anexo 1 del Instructivo.

Porcentaje de cumplimiento Factor Puntaje

100 %

.08

8.0

95 % 7.6

85 % 6.8

75 % 6.0

65 % 5.2

55 % 4.4

45 % 3.6

35 % 2.8

25 % 2.0

Si el participante obtiene un porcentaje de

cumplimiento distinto a los especificados,

deberá ser multiplicado por el factor .08. El

porcentaje mínimo de cumplimiento para

obtener puntaje es de 25.

Page 11: Activ.cocurriculares instructivo

11

HORAS DE JORNADAHORAS EXTRA CLASE

O EXTRA JORNADAFACTOR PUNTAJE

De 48 horas

80

0.125

10

75 9.37

65 8.12

55 6.87

45 5.62

35 4.37

25 3.12

15 1.87

10 1.25

HORAS DE JORNADAHORAS EXTRA CLASE

O EXTRA JORNADAFACTOR PUNTAJE

De 31 a 35 horas

55

0.181

10

50 9.05

45 8.14

40 7.24

35 6.33

30 5.43

25 4.52

15 2.71

10 1.81

HORAS DE JORNADAHORAS EXTRA CLASE

O EXTRA JORNADAFACTOR PUNTAJE

De 36 a 42 horas

65

0.153

10

60 9.18

50 7.65

40 6.12

30 4.59

25 3.82

20 3.06

15 2.29

10 1.53

Si un participante

acumula un número

de horas diferentes a

las que se

ejemplifican, éstas se

multiplicarán por el

factor que se

estableció para cada

tabla y así se obtiene

el puntaje, por

ejemplo, si acumuló

38 horas, sería 38 x

0.125= 4.75 puntos.

Page 12: Activ.cocurriculares instructivo

12

HORAS DE JORNADAHORAS EXTRA CLASE

O EXTRA JORNADAFACTOR PUNTAJE

De 26 a 30 horas

46

0.217

10

40 8.68

35 7.59

30 6.51

25 5.42

20 4.34

15 3.25

10 2.17

5 1.08

HORAS DE JORNADAHORAS EXTRA CLASE

O EXTRA JORNADAFACTOR PUNTAJE

De 21 a 25 horas

38

0.263

10

35 9.20

30 7.89

25 6.57

20 5.26

15 3.94

10 2.63

5 1.31

4 1.05

HORAS DE JORNADAHORAS EXTRA CLASE

O EXTRA JORNADAFACTOR PUNTAJE

De 16 a 20 horas

30

0.333

10

25 8.32

20 6.66

15 4.99

10 3.33

8 2.66

7 2.33

5 1.66

4 1.33

Page 13: Activ.cocurriculares instructivo

13

HORAS DE JORNADAHORAS EXTRA CLASE

O EXTRA JORNADAFACTOR PUNTAJE

De 10 a 15 horas

20

0.5

10

15 7.5

12 6

10 5

9 4.5

8 4

7 3.5

5 2.5

4 2

Page 14: Activ.cocurriculares instructivo

PRIMERA VERTIENTE

14

El Consejo Técnico Escolar (CTE) se constituye en cada plantel con todos

los profesores del Consejo Técnico Escolar o su equivalente y un

representante sindical acreditado por la sección correspondiente del SNTE.

Será presidido por el Director.

Para los docentes frente a grupo, el puntaje se integrará con base en la

evaluación realizada por el Consejo Técnico Escolar o equivalente.

Page 15: Activ.cocurriculares instructivo

SEGUNDA VERTIENTE

15

Para el personal directivo y de supervisión, el puntaje se integrará con el

promedio del obtenido en el factor Actividades Cocurriculares por los

docentes, directivos o personal de supervisión a su cargo. A continuación se

detalla la integración del puntaje por tipo de puesto.

TIPO DE PUESTO FORMA DE INTEGRAR PUNTAJE

Subdirectores y Directores La puntuación será el promedio de los puntajes obtenidos

por los docentes de su escuela.

Inspectores El promedio de los puntajes obtenidos por los directores

de su zona en este Factor.

Jefe de enseñanza Será el promedio de los puntajes obtenidos por los

docentes de la asignatura a su cargo.

Jefe de sector El promedio alcanzado por los Inspectores a su cargo

respetando estrictamente las líneas escalafonarias para

cada nivel o modalidad educativos.

Page 16: Activ.cocurriculares instructivo

SEGUNDA VERTIENTE

16

Para obtener el puntaje del Factor los directivos, jefes de enseñanza y el

personal de supervisión deberán, como requisito:

• Elaborar el PATCM, con todos sus apartados.

• Cumplir con todas las actividades programadas.

• Cumplir con las horas extra jornada, proporcionales a su(s) plaza(s)

con que participa.

El Consejo Técnico o equivalente emitirá una Constancia de Cumplimiento

de los requisitos establecidos y en la Cédula de Evaluación de las

Actividades Cocurriculares (para segunda vertiente) se asentará el

cumplimiento de los requisitos.

Su puntaje se otorgará de forma electrónica a partir del promedio de los

puntajes que alcance en el Factor el personal bajo su responsabilidad,

siempre y cuando genere las condiciones y faciliten la implementación del

PATCM de los participantes en su ámbito de responsabilidad profesional.

Page 17: Activ.cocurriculares instructivo

TERCERA VERTIENTE

17

El Consejo Técnico o equivalente, se integrará con los docentes que

participan en el mismo grupo, a nivel de zona jefatura de sector o área

central, será presidido por el jefe inmediato y contará con un representante

sindical acreditado por la sección correspondiente del SNTE.

Este Consejo realizará la evaluación del Factor, con estricto apego a lo

establecido en las Normas y Procedimientos para la evaluación de las

Actividades Cocurriculares.

Page 18: Activ.cocurriculares instructivo

PRIMERA VERTIENTE

18

Es responsabilidad del evaluado revisar la veracidad de los datos personales asentados en

la Cédula de Evaluación y, si es necesario, solicitar al Presidente del Consejo Técnico o

equivalente y al Representante Sindical acreditado por la Sección correspondiente del

SNTE, que realice las rectificaciones que procedan.

SEGUNDA VERTIENTE TERCERA VERTIENTE

La Cédula de Evaluación de las Actividades Cocurriculares contendrá las firmas y sellos del

Presidente del Consejo Técnico Escolar o equivalente y del Representante Sindical

acreditado por la Sección correspondiente del SNTE, así como, la firma del participante. La

Cédula se requisitará en tres tantos, uno se integrará al expediente, otro se proporcionará al

evaluado y el tercero se entregará a la autoridad inmediata superior, para los trámites que

procedan.

Es responsabilidad de la instancia evaluadora atender las inconformidades que se generen,

siguiendo el Procedimiento estipulado en el apartado del Instructivo correspondiente.

Si la evaluación de las actividades cocurriculares no se apega a lo establecido en el

Instructivo correspondiente o se realiza de forma discrecional, el puntaje se anulará.

Corresponde al Consejo Técnico o equivalente resguardar el libro de registro y asistencia

escolar, el cual debe incluir un apartado específico sobre las Actividades Cocurriculares

para llevar el seguimiento del desarrollo del PATCM, así como de las horas laboradas extra

jornada.

Page 19: Activ.cocurriculares instructivo

1. Si el participante no está de acuerdo con el puntaje asentado en su Cédula de Evaluación,

dispondrá hasta de cuatro días hábiles para inconformarse ante el Presidente del Consejo

Técnico o equivalente y el Representante Sindical acreditado por la Sección

correspondiente del SNTE para que convoquen, una vez cumplido el plazo de recepción de

las posibles inconformidades, a sesión extraordinaria del Consejo Técnico o equivalente.

Ante el cual los participantes presentarán las evidencias y testimonios que reunieron

durante toda la etapa en cuestión, para promover la rectificación de las evaluaciones.

2. El Consejo Técnico o equivalente, previo análisis de las evidencias, y testimonios

presentados por los docentes determinará si procede la solicitud de modificación de

puntaje, lo cual realizará de forma imparcial. Tendrá hasta cuatro días hábiles para emitir y

comunicar por escrito al participante, su nuevo fallo y las razones que lo fundamentan. De

proceder la inconformidad se requisitará la nueva Cédula.

3. Si la discrepancia persiste, el participante contará hasta con cuatro días hábiles para

solicitar una nueva revisión, misma que deberá turnar el presidente de la instancia

inmediata superior, que en sesión extraordinaria atenderá todas las inconformidades.

4. Una vez analizadas las evidencias y testimonios, la instancia inmediata superior ratificará o

rectificará el resultado de la evaluación y tendrá hasta cuatro días hábiles para emitir y

comunicar por escrito al participante, su nuevo fallo y las razones que lo fundamentan; el

cual será inapelable. De proceder la inconformidad se requisitará la nueva Cédula.

19

PRIMERA VERTIENTE SEGUNDA VERTIENTE TERCERA VERTIENTE