actitudes para la resolucion de problemas 2011

6
Ética y Desarrollo Humano / www.eticadhc.mex.tl

Upload: carlos-a-campana-m

Post on 24-Jun-2015

364 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actitudes para la resolucion de problemas 2011

Ética y Desarrollo Humano / www.eticadhc.mex.tl

Page 2: Actitudes para la resolucion de problemas 2011

Ética y Desarrollo Humano / www.eticadhc.mex.tl

Actitudes para la resolución de problemas

Ser un emprendedor trae aparejado hacer frente a obstáculos. Mejor dicho… como personas que somos, tendremos que pasar diversos contratiempos a lo largo de nuestra existencia.

La resolución de problemas en forma ordenada y con un pensamiento positivo, traerá aparejado un aumento de la capacidad de producción en todos los órdenes de nuestra vida.

Es importante abordar el problema con la actitud expectante de que existe una solución lógica práctica a la espera de ser encontrado. Estar relajado, tranquilo, seguro y con tu mente clara.

No existen proyectos sin problemas, pero el manejo de los mismos no puede ser otro problema más.

Antes de lanzarnos a buscar soluciones y aplicarlas para intentar resolver el problema sobre el cual nuestro proyecto va a trabajar, hay que analizar detenidamente cuales son los factores que lo han provocado, causas colaterales, efectos que no son detectables a primera vista, etc. Siguiendo un sencillo método podemos ponerle

objetivos y un alcance especifico a todo aquello que queramos solucionar:

Paso 1: Identifique, indique y clarifique el problema: Este paso implica una fase de identificación de los diversos problemas que llevan a la selección de un tema principal, que será el que vayamos a resolver (el problema seleccionado puede ser el más importante para el grupo de personas/organizaciones involucradas o puede ser seleccionado de acuerdo con la experiencia del grupo que se ocupa del mismo. Implica además una clara definición de cual es el problema a tratar estableciendo qué puede estar causándolo y dónde están las dificultades, decidiendo sobre los puntos principales del mismo.

Paso 2. Analice el problema recopilando hechos e información: Implica la recopilación de la información necesaria para trabajar en el problema a fin de familiarizarse con todas las causas posibles.

Paso 3. Desarrolle soluciones alternativas: Implica la enumeración y el examen de todas las diferentes formas para solucionar un problema y un análisis del impacto tanto positivo como negativo de cada solución alternativa.

Paso 4. Seleccione la mejor solución: Este paso consiste en el

proceso de seleccionar la mejor o mejores soluciones alternativas del grupo de soluciones posibles que hemos encontrado. La alternativa ideal puede no ser la mejor en ese momento. La mejor alternativa se determina con base no solamente en su eficiencia, o porque es la solución más rápida, sino además en consideración de factores tales como el presupuesto y tiempo disponibles, la situación económica, la capacidad del personal para ejecutarla, etc.

Paso 5. Diseñe un plan de acción: Implica definir una meta, delineando los objetivos y tareas específicas, el programa y presupuesto, las responsabilidades, etc.

Paso 6. Implemente una solución: Implica poner la solución escogida en ejecución y supervisar su progreso así como el seguimiento correcto del plan del proyecto.

Paso 7. Evalúe: Este paso implica la evaluación sobre cómo hemos alcanzado nuestro objetivo, determinando los efectos o ramificaciones de la solución y las implicaciones positivas y negativas del proceso/fases del proyecto respecto a nuestra idea y objetivos iniciales.

3 Ingredientes para resolver problemas - Mynor Gonzalez

Page 3: Actitudes para la resolucion de problemas 2011

Ética y Desarrollo Humano / www.eticadhc.mex.tlProblemas todos los tenemos, aunque siempre le estamos huyendo a las situaciones que nos desagradan, porqué así es nuestra naturaleza humana; pero te has puesto a pensar que los problemas vienen acompañados de la vida. Esta viene con esos sin sabores que nos hacen sacar las lágrimas, que nos provocan desvelos o noches de insomnio y momento de angustia y desesperación.

“….cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir” Romanos 12:2 (DHH).

Algo he aprendido sobre los problemas y es que tenemos que saber manejarlos con 3 ingredientes esenciales para la vida que son: paciencia, creatividad y fe.

Debemos aprender a no permitir que estos dañen nuestra autoestima ni nuestra capacidad para desarrollarnos.

Nuestro cerebro es el primero en reaccionar a las circunstancias que nos desagradan o que nos afectan y reacciona con angustia o pensamientos negativos. Nuestro sistema de creencias, cambia al venir un problema porque nuestra mente produce de manera

exagerada pensamientos negativos o supone que sucederán tantas cosas que revelan nuestros más grandes temores internos. No existe una persona que tenga malos pensamientos y que encuentre una solución correcta. Es por ello que cuidando nuestros pensamientos y detectando esos negativos que se levantan para derrumbarnos o para afligirnos, podremos encontrar una solución a cualquier problema. Para eso usaremos algo llamado paciencia, que significa que no te conformarás con el problema, sino que trabajaremos juntos para resolverlo, pero en la mayoría de los casos no será de la noche a la mañana y es ahí donde se activa ese poder ilimitado de paciencia. ¿Qué fortalece a la paciencia? la certeza de que haces las cosas correctamente y que eso mismo nos dará un fruto mejor en nuestra vida.

El ser creativos -siempre lo digo- no está reservado para aquellas personas que hacen campañas publicitarias ni únicamente para los artistas.

Es un don dado por la vida, que nos muestra un gran beneficio para intentar solucionar los problemas de una manera diferente. Nuestra creatividad se

incrementa cuando la utilizamos de manera constante. detrás de ella han estado las soluciones a las dificultades o problemas.

Atrévete a pensar de una manera creativa, mira esos problemas de una manera diferente y verás que todo en esta vida tiene un punto débil para poder vencer.

Como tercer ingrediente esta el que yo considero la FE. Esta es capaz de conquistar ciudades, de sacarte de una situación incómoda y de llevarte al estado anhelado.

“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.” Hebreos 11:1

Las personas hoy en día han perdido la fe, la esperanza, los deseos de mejorar o de ver un cambio en sus vidas. La esperanza de que mi esfuerzo del día de hoy me haga vivir un mejor mañana, me hace tener fe dentro de mi corazón. La fe, es ese ingrediente que se encuentra en tu corazón para lograr aquello para lo cual fuiste creado por Dios

“Porque el SEÑOR da sabiduría, de su boca vienen el conocimiento y la inteligencia.” Proverbios 2:6.

Page 4: Actitudes para la resolucion de problemas 2011

Ética y Desarrollo Humano / www.eticadhc.mex.tlTextos bíblicos añadidos http://blogs.monografias.com/liderazgo-y-

desarrollopersonal/tag/superacion-personal/

CONCEPTO DEFINICION CONCEPTO DEFINICIONCriticidad Podemos definir criticidad como la capacidad que

tiene el hombre para hacer conscientemente afirmaciones verdaderas cayendo en cuenta de que porque las hace, de los limites de estas afirmaciones y del dinamismo que lo lleva a agruparse siempre más allá de los limites.

Subjetividad

Manera de pensar en la que para juzgar u opinar sobre las cosas y los hechos intervienen los sentimientos, vivencias o intereses de una persona.

Pensamiento creativo

Es un proceso que permite innovar e inventar, además, brinda herramientas para resolver situaciones y problemas

Intersubjetividad

Se refiere a la capacidad de compartir los contenidos de la mente con algún otro.

Cuando una persona puede percibir la realidad colocándose en el lugar del otro.

Inteligencias múltiples

Howard Gardner, define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Gardner añade que al igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia.

Toma de decisiones

Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida.

Interpretación

Interpretar implica: dialogar, relacionar y confrontar significados, con el fin de encontrarle sentido a un problema.

Asertividad

Es la habilidad para expresar nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, ideas, opiniones o creencias a otros, de una manera efectiva y cómoda que no altere ni afecte nuestra relación.

Argumentación

Es profundizar, asumiendo un punto de vista coherente y riguroso ante una temática oProblemática, a través de conceptualizaciones, procedimientos y actitudes. Conlleva una dimensión ética importante al constituirse en una invitación a la participación del otro, caracterizada por el respeto y la tolerancia mutua.

Lógica Capacidad o modo de razonar o actuar con sentido común que tiene una persona; es lógico cuando todas las cosas encajan de manera correcta.

Proposición Proponer implica asumir una postura constructiva y creativa, plantear opciones o alternativas ante laProblemática presente en una situación determinada.

Coherencia

Relación lógica y adecuada de las partes que forman un todo.

Objetividad Imparcialidad con que se trata o se considera un asunto prescindiendo de las consideraciones y los criterios personales o subjetivos.

GLOSARIO