actitud en el trabajo

5
RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE CAPITAL- TRABAJO- CIENCIA- TECNOLOGÍA . En toda la historia de la humanidad, el hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo. Según Mario Bunge: la ciencia son un Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable. La ciencia y la tecnología han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida, aumentando la calidad de vida y transformando nuestro entorno. Desde ya varias décadas atrás, los avances científicos y tecnológicos revolucionan al mundo a una velocidad vertiginosa cuyos elementos van transformando nuestro entorno día a día. Según Marx: Cuando se profundiza en el estudio del progreso alcanzado por la sociedad humana vemos que un factor importante en ese progreso es el desarrollo de la tecnología. El trabajo se apoya en el análisis de algunas reflexiones que del enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) sobre la tecnología existen hoy, considerando beneficioso un acercamiento a estos debates, porque contribuye a un mejor entendimiento del análisis económico social que se pretende hacer de esta temática. Es vital para la Economía Política Marxista incluir en sus estudios el enfoque CTS porque es una ciencia social que junto a la filosofía conforman una concepción del mundo humanista, permitiéndole al

Upload: jorceat

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo y conocimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Actitud en El Trabajo

RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE

CAPITAL- TRABAJO- CIENCIA- TECNOLOGÍA.

En toda la historia de la humanidad, el hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel

de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del

mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia. La ciencia es uno de los factores

esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo.

Según Mario Bunge: la ciencia son un Conjunto de conocimientos obtenidos mediante

la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su

sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele

aplicarse sobre todo a la organización del  proceso experimental verificable.

La ciencia y la tecnología han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida,

aumentando la calidad de vida y transformando nuestro entorno. Desde ya varias décadas  atrás, los 

avances científicos y tecnológicos revolucionan al mundo a una velocidad vertiginosa cuyos 

elementos van transformando nuestro entorno día a día.

Según Marx: Cuando se profundiza en el estudio del progreso alcanzado por la sociedad

humana vemos que un factor importante en ese progreso es el desarrollo de la tecnología.

El trabajo se apoya en el análisis de algunas reflexiones que del enfoque Ciencia-Tecnología-

Sociedad (CTS) sobre la tecnología existen hoy, considerando beneficioso un acercamiento a estos

debates, porque contribuye a un mejor entendimiento del análisis económico social que se pretende

hacer de esta temática. Es vital para la Economía Política Marxista incluir en sus estudios el

enfoque CTS porque es una ciencia social que junto a la filosofía conforman una concepción del

mundo humanista, permitiéndole al hombre integrarse a la sociedad como un ser social. En el objeto

de estudio de la Economía Política Marxista existen argumentos de carácter económico que

permiten explicar la tecnología como proceso social y en consonancia servirse de la propuesta

metodológica que sobre estos estudios encontramos en Marx.

Todas estas reflexiones deben formar parte del interés de cualquier profesional que pretenda

hacer ciencia, y para ello debe estar actualizado, sensibilizado con los acontecimientos científicos

relevantes de su época, con la actitud a asumir hacia el desarrollo de la tecnología desde su ciencia.

“La ciencia y la tecnología son actividades sociales que reaccionan y responden al entorno

social en el que trabajan los que la practican. Se debería, pues, enfatizar sobre el significado social

Page 2: Actitud en El Trabajo

de la ciencia y la tecnología, a menudo ausente del estudio científico-técnico...como tarea

sociocultural integradora, puede beneficiar a la sociedad en su conjunto.” (Úrsua, 1999).

Algunos de los diferentes enfoques CTS sobre el concepto tecnología, de los cuáles se

destacan, fundamentalmente el instrumental o artefactual, el cognitivo y el sistémico. Uno de los

más usados en la literatura que trata esta temática es el artefactual o instrumental, desde este punto

de vista el concepto de tecnología se reduce a lo exclusivamente técnico y limita su comprensión,

obviando del concepto otros factores que son importantes para un análisis más integral de la misma.

Concebir la tecnología únicamente como instrumento o máquina fue una de las ideas más

longevas de este concepto, en tanto, se corresponde con el proceso de transformación de la

manufactura a la gran industria, en el período de consolidación del modo de producción capitalista.

Para ese entonces, Marx (1867), demostró que la gran industria hizo nacer “la ciencia modernísima

de la tecnología”. Serían muchos los ejemplos a valorar: las construcciones de presas, las

instalaciones de fábricas, la reforestación de bosques, la utilización de los recursos hidráulicos, lo

que se hace no debe concebirse únicamente con el criterio de utilidad y eficiencia que desde el

punto de vista técnico podría proporcionar la elevación de la productividad del trabajo y la tasa de

ganancia en estos proyectos económicos.

Glosario

Capital: Es una relación social de producción. Es dinero que se independiza y se vuelve un sujeto

autónomo.

·       Karl Marx

Valor que se valoriza. La forma inicial del capital es una masa de dinero cuya utilización en el

proceso productivo capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor que la inicial.

Ciencia:

Trefil James:

La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio

de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que

es cada vez más amplia, profunda y exacta.

Hernán y Leo Sheneider:

  Denominación de un conjunto de disciplinas escolares, que abarcan una serie de materias

basadas en la experimentación y las matemáticas.

Page 3: Actitud en El Trabajo

Relación: Correspondencia o conexión que hay entre dos o más cosas.

Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que  permiten

diseñar y  crear  bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto

las necesidades esenciales como los deseos de las personas.

Según Quintanilla (2.001), las grandes orientaciones o enfoques en las teorías sobre la técnica y la

tecnología, pueden ser agrupadas en tres apartados: la orientación instrumental, la cognitiva, y la

sistémica. Coincide con Mitcham (1.994), sobre las diferentes formas de manifestación de la

tecnología: como conocimiento, como actividad (producción, uso), como objetos (artefactos), y

como resolución.

Trabajo: Es un esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con

un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier otra forma de retribución. Es una parte

o etapa de una obra de un proyecto para la formación de un bien de capital. Labor, deber, relación y

responsabilidad que debe realizarse para el logro de un fin determinado y por el cual se percibe una

remuneración.

Tu actitud en la empresa

Todas las personas tienen actitudes que dan como resultado tendencias a responder positiva o negativamente ante otra persona, ante un grupo de personas, ante un objeto, ante una situación que comprende objetos y personas o ante una idea.

Con mucha frecuencia, la posesión de una actitud predispone al individuo a reaccionar de una manera específica. El conocimiento de la actitud permite a veces predecir el comportamiento, tanto en la empresa como en otros aspectos de la vida.Tipos de actitudes

Satisfacción en el trabajo: es un conjunto de sentimientos y emociones favorables o desfavorables con los cuales la persona empleada considera su trabajo. Es la actitud que se asume respecto al trabajo. Una mayor satisfacción que tengas con tu trabajo se convertirá en un aumento de la calidad del mismo y una mejora de la relación con tus jefes/as y compañeros/as.

Implicación con el trabajo: es el grado en que los empleados/as se sumergen en sus labores, invierten tiempo y energía en ellos y conciben el trabajo como parte central de su existencia. La involucración en el trabajo es un primer paso para alcanzar la satisfacción del mismo.

Compromiso organizacional: es el grado en el que un empleado/a se identifica con la organización y desea seguir participando activamente en ella. Es aquella que se refiere a la identificación con la empresa, con sus metas y objetivos.

Page 4: Actitud en El Trabajo