acting y pasaje

3
ACTING OUT “Acting out” es la expresión utilizada en la Standard Edition para traducir la palabra alemana Agieren, que es la que emplea Freud. Lacan, siguiendo una tradición de los escritos psicoanalíticos, se sirve de este término en inglés. Uno de los temas más importantes que recorren toda la obra de Freud es la oposición entre la repetición y el recuerdo por así decirlo, éstos son “los modos contrastantes de traer el pasado al presente” (Laplanche y Pontalis, 1967, 4). Si se reprime el recuerdo de los acontecimientos pasados, ellos vuelven expresándose en acciones; cuando el sujeto no recuerda el pasado, por lo tanto, está condenado a repetirlo actuándolo en el acting out. A la inversa, la cura psicoanalítica apunta a romper el ciclo de la repetición, ayudando al paciente a recordar. Aunque en casi toda acción humana puede encontrarse un elemento de repetición, la expresión “acting out” se reserva habitualmente para las acciones que presentan “un aspecto impulsivo relativamente inarmónico con las pautas motivacionales habituales del sujeto”, y que por lo tanto son “muy fáciles de aislar de las tendencias generales de su actividad” (Laplanche y Pontalis, 1967, 4) El sujeto mismo no logra entender los motivos que tuvo para su acción. Desde una perspectiva lacaniana, esta definición básica del acting out es correcta pero incompleta; ignora la dimensión del Otro. Si bien Lacan sostiene que el acting out resulta de la imposibilidad de recordar el pasado, subraya la dimensión intersubjetiva del recuerdo. En otras palabras, el recuerdo no involucra sólo recordar algo a la conciencia, sino también comunicarlo a Otro por medio de la palabra. Por lo tanto, el acting out se produce cuando la negativa del Otro a escuchar hace imposible el recuerdo. Cuando el Otro se ha vuelto “sordo”, el sujeto no puede transmitirle un mensaje en palabras y se ve obligado a expresarlo en acciones. De modo que el acting out es un mensaje cifrado que el sujeto dirige a un Otro, aunque el sujeto mismo no es consiente del contenido de este mensaje, ni siquiera se percata de que sus acciones lo expresan, el desciframiento del mensaje se confía al Otro, pero a éste le resulta imposible. Para ilustrar sus observaciones sobre el acting out, Lacan narra el caso de la joven homosexual tratada por Freud (Freud, 1920ª). Freud dice que para esa joven era importante aparecer en compañía de la mujer que amaba en las calles más concurridas de Viena, sobre todo las cercanas al lugar de trabajo del padre.

Upload: juan-l-fernandez-capovilla

Post on 19-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diferencias entre los conceptos psicoanaliticos, acting out y pasaje al acto.

TRANSCRIPT

ACTING OUTActing out es la expresin utilizada en la Standard Edition para traducir la palabra alemana Agieren, que es la que emplea Freud. Lacan, siguiendo una tradicin de los escritos psicoanalticos, se sirve de este trmino en ingls.Uno de los temas ms importantes que recorren toda la obra de Freud es la oposicin entre la repeticin y el recuerdo por as decirlo, stos son los modos contrastantes de traer el pasado al presente (Laplanche y Pontalis, 1967, 4). Si se reprime el recuerdo de los acontecimientos pasados, ellos vuelven expresndose en acciones; cuando el sujeto no recuerda el pasado, por lo tanto, est condenado a repetirlo actundolo en el acting out. A la inversa, la cura psicoanaltica apunta a romper el ciclo de la repeticin, ayudando al paciente a recordar.Aunque en casi toda accin humana puede encontrarse un elemento de repeticin, la expresin acting out se reserva habitualmente para las acciones que presentan un aspecto impulsivo relativamente inarmnico con las pautas motivacionales habituales del sujeto, y que por lo tanto son muy fciles de aislar de las tendencias generales de su actividad (Laplanche y Pontalis, 1967, 4) El sujeto mismo no logra entender los motivos que tuvo para su accin.Desde una perspectiva lacaniana, esta definicin bsica del acting out es correcta pero incompleta; ignora la dimensin del Otro. Si bien Lacan sostiene que el acting out resulta de la imposibilidad de recordar el pasado, subraya la dimensin intersubjetiva del recuerdo. En otras palabras, el recuerdo no involucra slo recordar algo a la conciencia, sino tambin comunicarlo a Otro por medio de la palabra. Por lo tanto, el acting out se produce cuando la negativa del Otro a escuchar hace imposible el recuerdo. Cuando el Otro se ha vuelto sordo, el sujeto no puede transmitirle un mensaje en palabras y se ve obligado a expresarlo en acciones. De modo que el acting out es un mensaje cifrado que el sujeto dirige a un Otro, aunque el sujeto mismo no es consiente del contenido de este mensaje, ni siquiera se percata de que sus acciones lo expresan, el desciframiento del mensaje se confa al Otro, pero a ste le resulta imposible.Para ilustrar sus observaciones sobre el acting out, Lacan narra el caso de la joven homosexual tratada por Freud (Freud, 1920). Freud dice que para esa joven era importante aparecer en compaa de la mujer que amaba en las calles ms concurridas de Viena, sobre todo las cercanas al lugar de trabajo del padre. Lacan sostiene que ste era un acting out, porque representaba un mensaje que la joven diriga al padre, quien no la escuchaba (Lacan, 1962-3, seminario del 23 de enero de 1963).En el ejemplo de la joven homosexual, el acting out se produje antes de que iniciara su tratamiento psicoanaltico con Freud. Ese acting out puede considerarse una transferencia sin anlisis o transferencia silvestre (Lacan, 1962-3, seminario del 23 de enero de 1963). Sin embargo, la mayora de los analistas dicen que cuando se produce en el curso del anlisis sea en la sesin o no-, el acting out debe entenderse en su relacin con la transferencia (Laplanche y Pontalis, 1967, 4). Freud sostuvo que introducirse lo ms posible en el canal de la memoria, y permitir que emerja como repeticin lo menos posible es un principio bsico del tratamiento psicoanaltico (Freud, 1920g, SE XVII, XIX). Por lo tanto, cuando un analizante realiza fuera del consultorio el acting out de un deseo inconsciente suscitado en una sesin analtica reciente, esto debe considerarse una resistencia a la cura. Pero puesto que toda resistencia al anlisis es una resistencia del propio analista (E, 235), cuando hay un acting out durante la cura se debe a menudo a un error del analista. Este error del analista consiste por lo general en ofrecer una interpretacin inadecuada que revela una sordera momentnea a la palabra del analizante. Como ilustracin, Lacan se remite a un historial descrito por el psiclogo del yo Ernst Kris (Kris, 1951). Lacan sostiene que la interpretacin formulada por Kris era exacta en un nivel, pero no iba al corazn del asunto, y por ello provoc un acting out: despus de la sesin, el analizante fue a comer algunos sesos frescos en un restaurante cercano. Esta accin, dice Lacan, era un mensaje cifrado dirigido al analista, indicativo de que la interpretacin no haba logrado tocar el aspecto ms esencial del sntoma del paciente (Lacan, 1962-3, seminario del 23 de enero de 1963; vase E, 238-9, y S1, 59-61)Lacan dedic varias clases de su seminario de 1962-3 a establecer una distincin entre el acting out y el PASAJE AL ACTO.

PASAJE AL ACTO

La frase pasaje al acto proviene de la psiquiatra clnica francesa, que la utiliza para designar los actos impulsivos de naturaleza violenta o criminal que a veces indican el inicio de un episodio psictico agudo. Como la frase misma lo indica, se supone que estos actos marcan el punto en que el sujeto pasa de una idea o intencin violentas al acto correspondiente (vase Laplanche y Pontalis, 1967, 5). Puesto que estos actos se atribuyen a la accin de la psicosis, la ley francesa absuelve de responsabilidad civil a quienes los cometen (Chemama, 1993, 4).A medida que las ideas psicoanalticas se difundan en Francia en la primera mitad del siglo XX, se volvi comn que los analistas franceses emplearan la expresin pasaje al acto para traducir el trmino Agieren utilizado por Freud: es decir, como sinnimo de ACTING OUT. Sin embargo, en su seminario de 1962-3 Lacan establece una distincin entre estas expresiones. Si bien ambas son ltimos recursos contra la angustia, el sujeto que realiza un acting out todava permanece en la ESCENA, mientras que el pasaje al acto supone una salida total de la escena. El acting out es un mensaje simblico dirigido al Otro, mientras que un pasaje al acto es una huida respecto del Otro, hacia la dimensin de lo real. El pasaje al acto es una salida de la red simblica, una disolucin del lazo social. Aunque segn Lacan el pasaje al acto no necesariamente implica una psicosis subyacente, entra de todos modos una disolucin del sujeto; por un momento, el sujeto se convierte en puro objeto.Para ilustrar lo que quiere decir, Lacan se remite al caso de la joven homosexual tratada por Freud (Freud, 1920a). Freud dice que la joven caminaba por la calle con la mujer que amaba cuando la descubri el padre, que le dirigi una mirada colrica. Inmediatamente despus, ella corri a arrojarse al foso de una lnea tranviaria. Dice Lacan que este intento de suicidio fue un pasaje al acto; no un mensaje dirigido a nadie, puesto que la simbolizacin se haba vuelto imposible para la joven. Confrontada con el deseo del padre, ella si sinti consumida por la angustia incontrolable, y reaccion de modo impulsivo identificndose con el objeto. Entonces cay (en alemn niederkommt) como el objeto a, el resto de significacin (Lacan, 1962-3, seminario del 16 de enero de 1963)