actas xvi jornadas

Upload: naldo-pellizzer

Post on 02-Mar-2016

463 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • NDICE

  • 2

    XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales

    15 al 17 de Mayo de 2014

    Eldorado Misiones - Argentina

    Silvicultura

    Conservacin y Mejora de recursos genticos

    Desarrollo Rural y Sustentable

    Ecologa y Biodiversidad Forestal

    Productos e Industrias Forestales

    Economa y Mercado de Recursos Forestales

  • 3

    Organizadores

    Facultad de Ciencias Forestales Universidad Nacional de Misiones

    Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria Centro Regional Misiones

    Consejo Federal de Inversiones CFI

    Ministerio de Cultura, Educacin, Ciencia y Tecnologa

    Gobierno de la Provincia de Misiones

    Auspician

    Adhieren

  • 4

    Comisin Organizadora

    FCF-UNaM

    Teresa Suiresz

    Elizabeth Weber

    Alicia Bobadilla

    Mariela Teresczcuch

    Csar de la Vega

    Alejandro Friedl

    INTA

    Paola Gonzalez

    Sara Barth

    Roque Toloza

    Jonathan Redes

    Mario Krivencki

    Alejandra Badaracco

    Edicin de Actas en CD

    Elizabeth Weber

    Sara Barth

    Jonathan Redes

    Diseo Grfico

    Mara Trumpler

  • 5

    Comit Cientfico - Tcnico

    Coordinadora: Teresa Suiresz

    FCF - UNaM

    Alejandro Friedel Luis Grance

    Alicia Borhen Lidia Lopez Cristobal

    Ruben Costas Lucila Diaz Julio Bernio

    Horacio Olery Elisa Bobadilla

    Obdulio Pereyra Elizabet Weber Teresa Suirezs Daniel Videla

    Rocha Patricia Fernando Niela

    Alicia Sther Domingo Maioco Ricardo Callaba

    Beatriz Eibl Mariela Tereschuk

    Jose Palavecino

    INTA

    Juan Pedro Agostini Aldo Keller

    Alejandra Von Wallis Sara Barth

    Delia Dummel Diego Chifarelli Ector Belaber

    Ernesto Crechi Gustavo Rodriguez

    Hugo Fassola Luis Acua

    Luis Colcombet Martn Pinazzo

    Nardia Bulfe Norberto Pahr Paola Gonzlez

    Rodolfo Martiarena Rosana Ferruchi

  • 6

    PRLOGO

    Con sumo agrado las instituciones que representamos ponen a disposicin un espacio para el

    intercambio y generacin de propuestas dirigido a los diferentes actores que participan del sector

    forestal y ambiental, tal es el objetivo de las Decimosextas Jornadas Tcnicas Forestales y Am-

    bientales, a desarrollarse entre el 15 y el 17 de Mayo de 2014.

    En esta Trigsimo SegundaTercera Edicin nuevamente la unin interinstitucional entre sectores

    pblicos y privados hace posible dar a conocer trabajos y experiencias de investigadores, exten-

    sionistas y tcnicos de origen internacional, nacional y provincial.

    Cabe destacar que la actividad Forestal es en la regin de importancia primordial tanto en aspec-

    tos ambientales como econmicos y sociales representando una oportunidad de trabajo y empleo

    para nuestros habitantes.

    La presente Acta de Resmenes consta de trabajos presentados en 7 conferencias, 18 exposicio-

    nes orales y 56 trabajos exhibidos en formato poster.

    La interaccin entre tcnicos, extensionistas, productores y alumnos de carreras vinculadas a la

    actividad forestal y ambiental, fruto tanto de las disertaciones como de los trabajos tcnicos pre-

    sentados en forma oral o de poster y la comunicacin personal en los espacios entre sesiones

    conllevan a la formacin de una visin superadora hacia el futuro.

    Merecen destacarse los esfuerzos de los autores y disertantes que una vez ms dan significado al

    evento, la colaboracin de los auspiciantes y el equipo de trabajo de todas las instituciones que

    participaron en la organizacin de este encuentro.

    Agradecemos a todos el respaldo recibido para hacer posible el xito de esta actividad.

    A los participantes del evento, su presencia fue de suma importancia para el cumplimiento de

    nuestra misin: difundir conocimiento y experiencias. Nos sentimos honrados con su presencia

    esperando reencontrarnos en nuestra prxima edicin.

    Comisin organizadora XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales

    Eldorado, Misiones, mayo de 2014

  • 7

    XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales

    NDICE

    CONFERENCIAS

    Integracion AgriculturaGanaderia y Bosque en regiones Subtropicales de Brasil

    Porfirio Da Silva

    Condicionantes a la Adopcin de Tecnologias en Pequeos y Medianos Productores

    de Pino en Misiones

    Silvana Ines Giancola

    Tendencias en el Mejoramiento Genetico y Propagacion Clonal de Eucaliptus sp para

    la Produccin de Madera de Calidad

    Teotonio Francisco de Assis

    Los Aspectos Sociales del Manejo Forestal Sustentable: La Relacion entre Valores,

    Normas, Actitudes y Comportamiento respecto a las Plantaciones Forestales

    Norma Ines Hilgert

    Cambio Climatico y Bosques en Argentina: Desafios y Oportunidades

    Ricardo Villalba

    Gestion Integrada de Cuencas Hidrograficas: La Experiencia de Recomposicion de

    Matas Ciliares y la Vinculacion con los Municipios y Actores Locales

    Nelton Miguel Friedrich

    Uso Estrcutural de la Madera. Criterios Adoptados por el Reglamento CIRSOC 601,

    Manual de Aplicacin y la Normativa de Acompaamiento. Fortaleza y Debilidades

    Juan Carlos Piter

  • 8

    XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales

    NDICE

    SESIONES ORALES y TRABAJOS

    Silvicultura

    PRODUCCIN DE SEMILLAS E INSTALACIN DE PLNTULAS EN BOSQUES PRIMA-

    RIOS Y APROVECHADOS DE Nothofaguspumilio (Poepp. et Endl.) Krasser DESPUS DE LOS

    PRIMEROS AOS DESDE LA COSECHA.

    DETERMINACIN DE LAS MODIFICACIONES AMBIENTALES BITICAS Y ABITICAS

    EN CASTORERAS ABANDONADAS EN TIERRA DEL FUEGO.

    INDICADORES DE CALIDAD DE PLANTAS EN VIVERO DE Peltophorum dubium

    (Spreng.)Taub. y Machaerium paraguariense Hassl., PARA PLANTACIONES DE BIOMASA

    PARA LEA.

    DENSIDAD BSICA DE Eucalyptus grandis H PARA DIFERENTES EDADES Y ZONAS

    AGROECOLGICAS DE LA REGIN MESOPOTMICA.

    EFECTO DEL RALEO SOBRE EL MDULO DE ELASTICIDAD Y MDULO DE ROTURA

    A LA FLEXION ESTTICA DE LA MADERA DE Pinus taeda L.

    PRODUO DE BIOMASSA EM POVOAMENTOS DE EUCALIPTOS ESTABELECIDOS

    NO BIOMA PAMPA.

    EFEITO DAS COPAS DAS RVORES NO APORTE DE POTSSIO EM POVOAMENTO DE

    Eucalyptus dunnii MAIDEN EM ALEGRETE, RS.

    PRODUO DE SERAPILHEIRA E DEVOLUO DE N, P E K EM UM POVOAMENTO DE

    Eucalyptus dunnii MAIDEN.

  • 9

    APORTE DE N, P K VIA PRECIPITAO PLUVIOMTICA EM UM POVOAMENTO DE

    Pinus taeda L. EM CAMBAR DO SUL, BRASIL.

    PRODUO DE SERAPILHEIRA E DEVOLUO DE NPK EM UM POVOAMENTO DE

    Pinus taeda L.

    CARACTERSTICAS FISIOLGICAS QUE PERMITEN A CABRALEA CANJERANA MART.

    TOLERAR LOS CAMBIOS SBITOS EN LA DISPONIBILIDAD DE LUZ.

    ESTIMACIN DE VARIABLES ESTRUCTURALES EN PLANTACIONES DE PINOS ME-

    DIANTE NDICES POLARIMTRICOS COSMOSKYMED.

    APLICACIN DE CORTA DE LIANAS Y TACUARAS COMO PRCTICA PARA LA RECU-

    PERACIN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS APROVECHADOS EN LA SELVA PA-

    RANAENSE. ESTUDIO DE CASO.

    ECUACIONES DE VOLUMEN Y FORMA PARA Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze CUL-

    TIVADA EN LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA DE MISIONES, ARGENTINA.

    EFECTOS DE LA INTENSIDAD Y OPORTUNIDAD DE RALEO EN Pinus taeda L.SOBRE LA

    PRODUCCIN DE MADERA EN EL NOROESTE DE MISIONES, ARGENTINA.

    EFECTO DE LA DENSIDAD FINAL SOBRE RENDIMIENTOS POR CATEGORIAS DE

    PRODUCTOS ASERRABLES Y PULPABLE EN PINO HIBRIDO F2 ( Pinus elliotii var. elliotii

    x Pinus caribaea var. hondurensis) A LOS 20 AOS DE EDAD.

    AJUSTE DE FUNCIONES DE CRECIMIENTO PARA Pinus Elliottii Engelm. DEL BOSQUE

    COMUNAL DE LA LOCALIDAD DE SAN BASILIO, CRDOBA, ARGENTINA.

    INVENTRIO DE MATERIAL COMBUSTVEL EM POVOAMENTO DE EUCALYPTUS SPP.

    E PINUS SPP.DENTRO DO CMPUS DA UNIVERSIDADE TECNOLGICA FEDERAL DO

    PARAN DOIS VIZINHOS.

    EVALUACIN DE LA REPUESTA, EN CRECIMIENTO Y SANIDAD, DE CINCO DIFEREN-

    TES HBRIDOS DE Eucalyptus grandis, CON TRICHOSOIL Y BIOREND EN VIVERO.

    TECNICAS PARA EL CONTROL DE LA EROSION EN CAMINOS FORESTALES.

    EVOLUCIN Y TENDENCIAS DE DIFERENTES DENSIDADES DE PLANTACIN EN Eu-

    calyptusgrandisW. Hill ex Maiden, EN EL NOROESTE DE MISIONES.

  • 10

    EVALUACIN DEL CRECIMIENTO DE CAAFSTOLA Y HOVENIA EN UN ENSAYO DE

    ENRIQUECIMIENTO DE BOSQUES NATIVOS EN SANTIAGO DE LINIERS, MISIONES ARGENTINA.

    DETECCIN Y SEGUIMIENTO POBLACIONAL DE LA CHINCHE DEL EUCALIPTO Thau-

    mastocoris peregrinus (CARPINTERO Y DELLAPE) EN LAS PROVINCIAS DE CORRIENTES

    Y MISIONES.

    COMPORTAMIENTO INICIAL DE CINCO ESPECIES NATIVAS EN SISTEMAS DE PLAN-

    TACIN BAJO CUBIERTA DE BOSQUE DEGRADADO EN LA PROVINCIA DE MISIONES.

    RESULTADOS PRELIMINARES DE UN ENSAYO DE RIEGO COMPLEMENTARIO EN Pi-

    nus taeda L. INSTALADO A CAMPO.

    PREDICCIN DE CRECIMIENTO Y PRODUCCIN DE MADERA PARA Eucalyptus grandis

    Hill Ex Maiden EN EL NORTE DE MISIONES.

    FENOLOGA DE Cordia trichotoma (Vell.)Arrb. exSteud, Cabralea canjerana (Vello-

    zo)Martiusy Scheffleramorototoni(AUBL.)MAGUIRE, STEYERM. &FRODINEN UN REMA-

    NENTE ARBREO DE SAN ANTONIO, MISIONES, ARGENTINA.

    CUANTIFICACION DE LA DENSIDAD Y RIQUEZA DE LA REGENERACION DE ARBO-

    LES NATIVOS EN PLANTACIONES DE Pinus taeda EN MISIONES MEDIANTE NDICES

    POLARIMTRICOS DERIVADOS DE IMGENES SAR COSMOSKYMED.

    CONSUMO DE AGUA EN PLANTACIONES DE Pinus taeda L. EN LA ZONA NOROESTE

    DE LA PROVINCIA DE MISIONES.

    EVALUACION DE LA PRODUCTIVIDAD DE UN EQUIPO DE PRODUCCION DE BIOMA-

    SA FORESTAL A PARTIR DE RESIDUOS POST COSECHA

    Conservacin y Mejora de Recursos Genticos

    TOLERANCIA A LA DESECACION DE SEMILLAS DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS,

    PARA EL ALMACENAMIENTO.

    DESINFECCIN Y ESTABLECIMIENTO INVITRO DE SEMILLAS DE BASTARDIOPSIS

    DENSIFLORA (HOOK. & ARN.) HASSLER.

    PODER GERMINATIVO Y DIFERENCIAS MORFOMTICAS EN FRUTO Y SEMILLAS DE

    Cabralea canjerana (VELLOZO) MARTIUS SEGN ZONA DE COSECHA.

  • 11

    MULTIPLICACIN AGMICA DE FAMILIAS DE Pinus taeda, Linneo C., PROVENIENTES

    DE CRUZAMIENTOS CONTROLADOS.

    TECNICAS PARA LA PROPAGACION, DOMESTICACION Y UTILIZACION SOSTENIBLE

    DE PALO AMARGO, Picrasma crenata (Vell.) Engl.1

    EXTENDIENDO LOS BENEFICIOS DE LAS TCNICAS DE PROPAGACIN CLONAL A

    PEQUEOS Y MEDIANOS PRODUCTORES COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIN Y

    DOMESTICACIN.

    SELECCIN FENOTPICA DE PETERIB (Cordia trichotoma (Vellozo) Arrbida ex Steudel)

    EN EL NORESTE ARGENTINO

    Desarrollo Rural y Sustentable

    PERODOS SECOS Y HMEDOS EN LA REGION NO DE MISIONES

    ESTUDIO ANALTICO DE PROCESOS DE SECADO CONVENCIONAL UTILIZADOS EN

    LA REGION DEL ALTO PARANA, MISIONES, Y SU RELACIN CON LAS EXIGENCIAS

    DE TRATAMIENTO TERMICO FAO NIMF 15.

    LOS SISTEMAS AGROFORESTALES EN PROYECTOS REDD+ PARA EL DESARROLLO

    RURAL.

    ANLISIS DE SUSTENTABILIDAD EN PLANTEOS SILVOPASTORILES PARA PEQUE-

    OS PRODUCTORES DE ELDORADO, MISIONES.

    EXPERIENCIAS EN EDUCACIN AMBIENTAL EN EL NORTE MISIONERO.

    CARACTERISTICAS DE LA PRECIPITACION DURANTE 1981-2012.

    EVALUACIN DE LAS CARACTERSTICAS EDAFOCLIMTICAS Y ECONMICAS DE

    ACROCOMIA ACULEATA (JACQ.) LODD. EX MART. PARA SU CULTIVO EN MISIONES.

  • 12

    Ecologa y Biodiversidad Forestal

    ANALISIS MORFOMETRICO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL MUNICIPIO DE EL-

    DORADO.

    RECUPERACION ECOLGICA DE CLAROS PRODUCIDOS POR TALA SELECTIVA EN

    LA SELVA TUCUMANO BOLIVIANA MEDIANTE EL MTODO DE PERCHAS ARTIFI-

    CIALES.

    INCREMENTO EN LA COBERTURA DE ESPECIES EXTICAS DEL SOTOBOSQUE DEBI-

    DO A INCENDIOS EN BOSQUES MANEJADOS DE Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted.

    PRACTICAS DE MANEJOS DE ABEJAS SIN AGUIJN, DE BOSQUES NATIVOS FORMO-

    SEOS.

    TOLERANCIA A LA DESECACIN DE SEMILLAS DE MACHAERIUM PARAGUARIENSE

    HASSL. (FABACEAE).

    LEVANTAMENTO DAS ESPCIES ARBREAS UTILIZADAS NA ARBONIZAO UR-

    BANA NO MUNICPIO DE CHOPINZINHO PARAN.

    QUALIDADE PAISAGSTICA E ANALISE FSICA DOS PARQUES E PRAAS NO MUNI-

    CIPIO DE DOIS VIZINHOS PR.

    EVALUACIN DEL CRECIMIENTO, SANIDAD Y RESISTENCIA A HELADAS DE TRES

    HBRIDOS DE Eucalyptus grandis CON APLICACIN DE BIO ESTIMULANTES, TRICHO-

    SOIL Y BIOREND, EN PLANTACIN.

    BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIN DE BOSQUES: FUNCIONES POTENCIALES DE

    LOS SISTEMAS AGROFORESTALES.

    ANLISIS DE MTODOS DE ESTRATIFICACIN VERTICAL EN UN BOSQUE SUBTRO-

    PICAL, MISIONES ARGENTINA.

    DINMICA DE FLORACIN DE INTERS APCOLA.

    COMUNIDADES DE TERMITAS DE BOSQUES NATIVOS DEL DEPARTAMENTO SAN

    FERNANDO (CHACO, ARGENTINA): COMPOSICIN Y ROLES ECOLGICOS.

  • 13

    ESTUDIO AEROBIOLGICO DE ARAUCARIA ANGUSTIFOLIA (BERTOL.) KUNTZE EN

    SAN ANTONIO, MISIONES.

    AREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACION EN ALTO PARANA S.A. PROVINCIA DE

    MISIONES. ARGENTINA.

    ESTUDIO COMPARATIVO DE INTENSIDADES DE USO GANADERO POR BOVINOS Y

    OVINOS EN SOTOBOSQUE DE Nothofagus antarctica (Forster f.) Oersted Y PASTIZALES

    ALEDAOS.

    Productos e Industrias Forestales

    MDULOS DE ELASTICIDAD Y ROTURA A LA FLEXION ESTATICA Y PESOS ESPECI-

    FICOS APARTENTES DE LAS MADERAS DE Araucaria angustifolia (Bert.)O. Ktze. Y Pinus

    taeda marion IMPREGNADAS CON CA-B*

    APLICACIN DE SILICATOS EN MADERA DE PINO PONDEROSA PARA PISOS, MUE-

    BLERA Y OTROS USOS EN LA CONSTRUCCIN.

    EVALUACION DE LA APTITUD TECNOLOGICA DE LA MADERA DE Ateleia glazeoviana

    Baillon (FABACEAE).

    REGISTRO DEL INGRESO DE MADERA DE PINO EN ARGENTINA A PARTIR DE CONS-

    TRUCCIONES HISTORICAS.

    INFLUENCIA DE LA DIMENSIN DE PROBETAS DE MADERA EN LA ESTIMACION DE

    LA DUREZA JANKA.

    EVALUACION DEL DETERIORO LUEGO DE TRES INSPECCIONES DE TRES ESPECIES

    DE MADERA A LA INTEMPERIE *

    EVALUACIN DEL COMPORTAMIENTO AL FUEGO DE LA MADERA DE PINO PONDE-

    ROSA (Pinus ponderosa DOUGL.EX LAWS) IMPREGNADA CON SOLUCIONES HIDROSO-

    LUBLES.

  • 14

    EFECTO DE LA COCCIN DE TROZAS Y DE LA APLICACIN DE DISTINTOS GRAMA-

    JES DE ADHESIVO EN LA CALIDAD DE UNIONES Y RESISTENCIA AL CORTE DE TA-

    BLEROS COMPENSADOS PRODUCIDOS CON Pinus taeda L.

    ESTUDIO ANALTICO DE PROCESOS DE SECADO CONVENCIONAL UTILIZADOS EN

    LA REGION DEL ALTO PARANA, MISIONES, Y SU RELACIN CON LAS EXIGENCIAS

    DE TRATAMIENTO TERMICO FAO NIMF 15

    RESISTENCIA A LA FLEXION ESTATICA DE VIGAS MULTILAMINADAS ENCOLADAS

    DE Pinus taeda L y Pinus ponderosa SEGN NUEVA NORMA IRAM 9663: PROCEDIMIEN-

    TO OPERACIONAL DE LABORATORIO.

    ELABORACIN DE TABLEROS AGLOMERADOS A PARTIR DE MADERAS DE

    Eucalyptus tereticornis SMITH DE DIFERENTES PROGENIES.

    RELACIN ENTRE MTODOS ACSTICOS CON PROPIEDADES ANATMICAS Y FSI-

    CO MECNICAS DE Pinus taedaL. SOMETIDO A RALEOS.

    Economa y Mercado de Recursos Forestales

    EFICCIA DE DIFERENTES MTODOS DE ABATE DE RVORES DE Eucalyptus grandis

    W. HILL EX MAIDEN.

    ESTRUCTURA y DIVERSIDAD DE UN BOSQUE DEGRADADO EN VILLA DOS TRECE,

    FORMOSA.

    ESTIMACIN DE COSTOS DE PLANTACIN DE Pterogyne nitens (TIPA COLORADA) EN

    FAJAS DE ENRIQUECIMIENTO DE DIFERENTES ANCHOS EN VILLA DOS TRECE,

    FORMOSA.

    SISTEMA DE APOYO A LA PLANIFICACIN DE LA COSECHA FORESTAL.

    EVALUACIN DE PROYECTOS FORESTO INDUSTRIALES. EL CASO DE UN ASERRA-

    DERO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES (ARGENTINA).

  • 15

    XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales

    CONFERENCIAS

  • 16

    XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales Conferencias

    INTEGRACIN AGRICULTURA-GANADERA Y BOSQUE EN REGIONES

    SUBTROPICALES DE BRASIL.

    THE INTEGRATION CROP-LIVESTOCK-FORESTRY SYSTEM IN BRAZILS SUBTROPICAL REGION.

    V. Porfirio-da-Silva 1

    1. EMBRAPA Florestas, Cx. Postal 319, CEP 83411-000, Colombo, PR., Brasil. E-mail:

    [email protected]

    RESUMEN

    En las regiones subtropicales del Brasil hay una gran oportunidad para el establecimiento

    de la integracin de los cultivos con el ganado, y el bosque. Es decir, para la agroforestera.

    En esta regin, los sistemas dominantes de uso de la tierra son las actividades agrcolas

    (maz, soja, trigo, frijol, arroz, etc.) y ganaderas (produccin de carne y leche bovina y

    ovina). Hay presiones econmicas y ambientales que actan en el medio rural a los produc-

    tores para que adopten sistemas de uso de la tierra ms sostenibles.

    Los impactos de la produccin agrcola y ganadera sobre el medio ambiente, siendo los

    ms preocupantes: La deforestacin, la erosin y compactacin de los suelos, la emisin de

    gases de efecto invernadero, la contaminacin del agua, cambios en la cubierta vegetal y la

    disminucin de la diversidad biolgica.

    Frente a este escenario de preocupacin por el medio ambiente, se busca el establecimiento

    de sistemas de produccin agrcola y ganadera de manera sostenible, a fin de que puedan

    ser socialmente beneficiosa, econmicamente viable y ecolgicamente racional. En conse-

    cuencia, la integracin del componente arbreo con la actividad agrcola y/o ganadera,

    adquiere importancia, la que tiende a ser mayor cuando se aplica en regiones con alta

    fragmentacin de los bosques remanentes y/o de pastizales degradados (Porfirio-da-Silva,

    2006).

    El reconocimiento de los beneficios generados por los sistemas agrosilvopastoriles se ha

    incrementado y diversos tipos de sistemas estudiados por las instituciones de investigacin

    del pas estn empezando a ser adoptados por los agricultores. Son muchos los modelos y

    arreglos que pueden ser utilizados para estos sistemas, pudiendo seleccionarse los ms

    adecuados en funcin de la finalidad de la empresa, las condiciones locales y la disponibi-

    lidad de recursos financieros. Este trabajo presenta algunos resultados de la investigacin y

    la experiencia con sistemas agrosilvopastoriles en las condiciones climticas subtropicales

    de Brasil.

    Si bien existen pruebas cientficas y ejemplos de aplicacin, la diversidad de condiciones

    regionales aconsejan desarrollar ms estudios y mecanismos de poltica pblica para pro-

    mover la adopcin de los sistemas de integracin agricultura-ganadera y bosques.

    Palabras clave: Agroforestera; buenas prcticas; transferencia y difusin

  • 17

    ABSTRACT

    In the subtropical Brazilian regions, there is a great opportunity to establish sylvopastoral

    systems. In this region, the dominant land uses systems are agriculture (maize, soybean,

    wheat, beans, rice, etc..) and animal production (beef, dairy cattle and sheep). There are

    economic and environmental pressures acting in rural areas on the farmers to adopt more

    sustainable land use systems. Although scientific evidence and application examples exist,

    the diversity of regional conditions requires further studies and public policy mechanisms

    to promote the conversion of grasslands without trees in to silvopastoral systems.

    Key words: Tree-pasture systems; agroforestry; good-practices

    INTRODUCCIN

    En Brasil, la expansin de las actividades agrcolas siempre ha sido asociada con la elimi-

    nacin de la vegetacin nativa. Los ciclos econmicos que construyeron la historia del pas

    se han hecho en base a la destruccin de la cubierta vegetal natural y la falta de preocupa-

    cin por el agotamiento de los recursos (Engel, 2003).

    Las actividades asociadas con la destruccin de la vegetacin nativa, seguida por los pro-

    cesos extractivos de las actividades agrcolas, han dado lugar tanto a procesos de empobre-

    cimiento de los suelos como, en medios agrcolas, a reflexiones sobre la productividad en

    el tiempo y el espacio. Los procesos extractivos actuales han llegado a niveles preocupan-

    tes para garantizar el mantenimiento la capacidad productiva de los recursos existentes.

    Segn Rosales, et al. (1998), existe consenso acerca de los impactos de la produccin ga-

    nadera sobre el medio ambiente, siendo los ms preocupantes: La deforestacin, la erosin

    y compactacin de los suelos, la emisin de gases de efecto invernadero, la contaminacin

    del agua, cambios en la cubierta vegetal y la disminucin de la diversidad biolgica.

    Frente a este escenario de preocupacin por el medio ambiente, se busca el establecimiento

    de sistemas de produccin pecuarios de manera sostenible, a fin de que esta actividad pue-

    da ser socialmente beneficiosa, econmicamente viable y ambientalmente adecuada. En

    consecuencia, el sistema agrosilvopastoril, vinculando el componente del arbreo al gana-

    do bovino y a los cultivos, adquiere importancia, la que tiende a ser mayor cuando se apli-

    ca en regiones con alta fragmentacin de los bosques remanentes y/o de pastizales degra-

    dados (Porfirio-da-Silva, 2006).

    El reconocimiento de los beneficios generados por los sistemas agrosilvopastoriles se ha

    incrementado y diversos tipos de sistemas estudiados por las instituciones de investigacin

    del pas estn empezando a ser adoptados por los agricultores. Son muchos los modelos y

    arreglos que pueden ser utilizados para estos sistemas, pudiendo seleccionarse los ms

    adecuados en funcin de la finalidad de la empresa, las condiciones locales y la disponibi-

    lidad de recursos financieros. Este trabajo presenta algunos resultados de la investigacin y

    la experiencia con sistemas agrosilvopastoriles en las condiciones climticas subtropicales

    de Brasil.

    El subtrpico brasileo

    Las reas de pastizales en las regiones subtropicales de Brasil estn en una condicin cli-

    mtica que determina estrs calrico en grados medios y graves al ganado sin proteccin

    arbrea u otra en el perodo de octubre a marzo, y la estacionalidad de la produccin forra-

    jera. En estas regiones, se utilizan para el pastoreo especies tropicales perennes, tales como

    los gneros Brachiaria, Panicum y Cynodon, entre otros. Su estacionalidad productiva

    tpica est agravada por la ocurrencia de heladas en los perodos ms frescos del ao,

  • 18

    cuando prcticamente dejan de crecer. Adems, tanto las forrajeras subtropicales como

    incluso otras tpicas de regiones templadas, como los gneros Hemarthria, Lolium, Lotus y

    Trifolium, entre otros, no se desarrollan correctamente en las regiones subtropicales, donde

    el verano es caliente y suceden perodos estivales donde se producen condiciones de sequa

    (veranitos). Estas caractersticas son determinantes (se constituyen en cuellos de bote-lla) para el desarrollo de la ganadera en estas regiones y tienen un efecto negativo sobre el desempeo de los animales.

    En esta regin, la agricultura (maz, soja, trigo, frijol, arroz, etc) y la ganadera (ganado

    vacuno, los productos lcteos vacunos, ganadera ovina), son los sistemas dominantes de

    uso de la tierra (SUTs). Sin embargo, las zonas de plantaciones de monocultivos de rboles

    (eucalipto, pino, acacia) estn creciendo rpidamente debido al aumento de la demanda de

    madera en los mercados nacionales y extranjeros.

    A los usuarios de la tierra, se les est pidiendo cada vez ms reducir el riesgo de prdidas a

    travs de la implementacin de una mayor diversificacin de la produccin y/o la partici-

    pacin creciente en los mercados especializados (por ejemplo, los productos ecolgicos).

    Por otro lado, la disponibilidad de los espacios naturales para la expansin agrcola se ha

    agotado y sus sistemas de produccin estn bajo presin para adoptar prcticas ambiental-

    mente ms adecuadas. Adems la ganadera y la industria ganadera estn siendo sometidas

    a presiones para adoptar sistemas de produccin ecolgicamente ms saludables. Con la

    finalidad de no perder competitividad, la ganadera deber dispensar del modelo extractivo

    e invertir en aquellos modelos que requieren de la aplicacin de nuevas tecnologas y pro-

    cesos de produccin ambientalmente ms ajustados, en particular en lo que respecta a la

    aplicacin de las leyes ambientales.

    Actividades de EMBRAPA en sistemas silvopastoriles en el subtrpico de Brasil

    Los primeros estudios sobre sistemas silvopastoriles en el subtrpico Brasileo, realizados

    por la EMBRAPA - Florestas, datan de la dcada de 1980. Su enfoque fue el empleo del

    ganado en un nivel secundario, introducindolos en plantaciones forestales convencionales.

    La estrategia consista en mejorar el flujo de efectivo en los primeros aos de crecimiento

    forestal y obtener los beneficios del control del desarrollo de las plantas no deseadas en el

    soto-bosque (Baggio y Schreiner, 1988; Schreiner, 1994).

    Ya en la dcada de 1990, se desarrollaron estudios para la introduccin del componente

    arbreo en las pasturas, lo que indica una preocupacin por la viabilidad econmica y tc-

    nica de la introduccin de rboles en pasturas convencionales (Carpanezzi y Baggio, 1989;

    Montoya y Baggio, 1992; Montoya et al., 1994; Baggio y Porfirio-da-Silva, 1998), la sos-

    tenibilidad de los pastos y el bienestar de los animales en estos pastos.

    Sistemas silvopastoriles como alternativas para el desarrollo sostenible de las zonas

    susceptibles a la erosin y la degradacin del medio ambiente en el suroeste del estado

    de Rio Grande do Sul

    En el sur de Brasil, en el rango de transicin entre las zonas templadas y tropicales, hay

    extensas zonas de arenisca (aproximadamente 1,4 millones de hectreas) con una elevada

    presin antrpica debido a la mayor intensidad de uso, ya sea por exceso de pastoreo, o por

    el empleo de prcticas agrcolas sin medidas de conservacin. Esto ha generado un deterio-

    ro de los ecosistemas regionales, debido a la reduccin de la cubierta vegetal, lo que facili-

    ta el proceso de erosin.

  • 19

    Segn Souto (1994), las formaciones de arenisca caractersticas de esta regin son muy

    vulnerables a la erosin elica e hdrica, y que en la actualidad, varios sectores tienen un

    peso significativo en las reas de la desertificacin, con prdidas significativas de especies

    de la flora regional (reduccin de la diversidad biolgica), en especial los de valor forrajero.

    La degradacin de la calidad ambiental promueve un efecto negativo sobre las condiciones

    socio-econmicas y ha sido identificado como una de las causas responsables de la dismi-

    nucin de la calidad de vida del hombre del campo y, en consecuencia, del aumento de la

    pobreza en la regin.

    Los resultados hasta ahora indican tendencias positivas para la viabilidad de la utilizacin

    de estos sistemas en la regin, a condicin de que se produzcan ingresos procedentes de las

    cosechas de los cultivos agrcolas intercalares en los dos primeros aos (tiempo que se pro-

    tegen los rboles de la accin directa de los animales) o ingresos derivados del pastoreo

    mediante vallas elctricas para proteger a los rboles en ese mismo perodo de dos aos.

    Segn Ribaski et al (2005), el crecimiento de los rboles no tuvo diferencias significativas

    entre los distintos tratamientos. El cuadro 1 muestra la disposicin espacial del experimen-

    to en la regin en 2000.

    La presencia de rboles que lleva a la proteccin contra la erosin del suelo. Al comparar

    la prdida de suelo en sistemas silvopastoriles, pastizales nativos y los cultivos de avena y

    maz, los autores informaron de prdidas significativamente menor para los sistemas silvo-

    pastoriles (Figura 1).

    Cuadro 1 - Plantacin en diferentes arreglos espaciales, la densidad inicial y final programada para el bos-que a 20 aos.

    Tratamiento Especies/Espacio arreglo es-

    pacial Densidad inicial

    (rbores/ha)

    Densidad final (rbo-

    res/ha) Comentarios

    Eucalyptus grandis

    1

    2

    3

    3 x 3

    (3 x 1,5) x 20

    (3 x 1,5) x 40

    slo los rboles

    callejnes con tres lneas de rboles

    1.111

    1.000

    500

    150 250

    100 150

    50 - 100

    Control 1

    -

    -

    Pinus elliottii

    4

    5

    6

    3 x 3

    (3 x 1,5) x 20

    (3 x 1,5) x 40

    slo los rboles

    callejnes con tres lneas de rboles

    1.111

    1.000

    500

    150 250

    100 150

    50 - 100

    Control 2

    -

    -

    7 Pastizales sin rbo-les

    - - - Control 3

    Fuente: Ribaski et al, 2005. (Modificado por el autor)

  • 20

    Aunque los resultados tienen una influencia en la socioeconoma de la regin como la ex-

    pansin de las zonas con el sistema silvopastoral, y las autoridades municipales, con el

    apoyo para la promocin de la actividad, los autores destacan las cuestiones que constitu-

    yen obstculos para el desarrollo y la amplia adopcin sistemas silvopastoriles en la regin

    y aportan ideas para minimizar y/o superar estas barreras.

    En general, los obstculos sealados pueden ser superados mediante la aplicacin de la

    promocin basada en el aumento de los conocimientos tanto de los productores como de la

    sociedad en general. Los principales conceptos a ser transmitidos son las especies a combi-

    narse para lograr sistemas silvopastoriles y sus interacciones en las condiciones ambienta-

    les en la regin.

    Figura 1 - Prdida de la tierra en el perodo comprendido entre el 07 de julio al 20 de septiembre de 2004 en los sistemas silvopastoriles con Eucalyptus grandis y Pinus elliottii en comparacin con las prdidas que se producen en la zona de pastizales y de agricultura con el cultivo de la avena y el maz. Fuente: Ribaski et al, 2005.

    Seleccin y evaluacin de especies nativas y cultivadas de pastos a los sistemas silvo-

    pastoriles en el sur de Brasil.

    Se han desarrollado pocos estudios para caracterizar y seleccionar especies forrajeras aptas

    a ser implementadas en sistemas silvopastoriles (Vieira et al., 2002). En este sentido, la

    caracterizacin y evaluacin de forrajeras nativas y cultivadas aportar el enriquecimiento

    y la preservacin de los recursos genticos y generar nuevos conocimientos para el desa-

    rrollo de sistemas silvopastoriles en condiciones climticas subtropicales.

    La investigacin sobre el comportamiento de especies forrajeras en sistemas silvopastoriles

    ha concentrado sus esfuerzos principalmente en las especies cultivadas. Sin embargo, al-

    gunos estudios han indicado que existe un gran potencial para el uso de especies forrajeras

    nativas en estos sistemas (Ibrahim et al., 2001, Costa et al., 1999).

    Un estudio en curso, utiliza 11 ecotipos nativos de los gneros Paspalum y uno de Axo-

    nopus, tres variedades Panicum, dos de los cultivos forrajeros de Brachiaria, dos cultivares

    del gnero Arachis y uno de Cynodon, Paspalum y Hemarthia. Resultados de este estudio

    indican que los cultivares de las especies forrajeras tropicales Brachiaria, Panicum, Paspa-

    lum y la forrajera nativa Axonupus tienen un gran potencial de ingresos para los sistemas

    silvopastoriles en condiciones climticas subtropicales (Varella, et al., 2009).

  • 21

    Red de Unidades de Referencia en Tecnologa de forestacin de los pastizales (URTs).

    La construccin de la red de unidades de referencia en tecnologa de la forestacin sobre

    pastizales se inici en la dcada de 1990. En el momento, con algunos conocimientos sobre

    las posibilidades de integracin de los componentes de los rboles-ganado-pasto (Bird et

    al., 1992; Dangerfield y Harwell, 1990; Wilson, 1990; Baggio y Schreiner, 1988; Schreiner,

    1987; Gonalves y Dalla Costa, 1985, Gonalves et al., 1985), se han creado reas piloto

    en predios de productores privadas. As, se instalaron varias unidades en la regin noroeste

    de Paran (Porfirio-da-Silva y Mazuchowski, 1999). En Rio Grande do Sul las primeras

    unidades fueron implantadas en el ao 2000 (Ribaski et al., 2005), aunque los estudios de

    caso sobre la introduccin de ganado en el soto-bosque de las plantaciones comerciales de

    eucalipto y acacia-negra haba hecho (Silva et al.,1996)

    En ambas regiones el uso de la tierra es predominantemente pastoril.

    Lo que difiere del concepto inicial de introducir animales a las plantaciones forestales co-

    merciales, es el concepto de introducir el componente forestal a las pasturas/pastizales.

    Desde entonces, son varios los estudios que se han llevado a cabo utilizando estas zonas

    (Menarim Filho, 2005; Ribaski et al, 2005). Estos estudios vienen , proporcionando la for-

    macin tcnica en diferentes niveles de formacin. Por otra parte, estos han proporcionado

    informacin tcnica de extensin en diferentes niveles. Estos URTs tambin han sido visi-tados por misiones tcnicas de agricultores y, en otras regiones, han sido utilizados para

    generar informes tcnicos de las revistas de noticias y otros materiales en diferentes me-

    dios de comunicacin.

    Sin embargo, en otras regiones donde an existen "ejemplos de vida" de la forestacin de

    los pastos, es notable la falta de informacin y conocimientos sobre los sistemas silvopas-

    toriles, en escala de rutina. Por lo tanto, un proyecto para superar la falta de informacin en diferentes condiciones regionales de Paran (ADEQUAO..., 2004) y de proporcionar

    al mayor nmero de agricultores y tcnicos de seguridad para la transferencia y difusin

    de la forestacin de los pastos se llev a cabo en el perodo 2004 a 2007 abarcando 16 mu-

    nicipios. As, 16 nuevos URTs fueron implantados directamente en las granjas. En la ac-

    tualidad la existencia de estas nuevas URTs son tambin producto del "efecto vecindario", promocionando la adopcin de la tecnologa silvopastoril en otras 27 granjas dispersas en

    esas ciudades y en los municipios vecinos.

    Como resultado de su aplicacin en el estado de Paran, se estn reproduciendo cursos de

    formacin para los tcnicos y profesionales en extensin rural. Estos consisten en introdu-

    cir los conocimientos necesarios para implementar las URTs en las Provincias de San Pa-blo (2 cursos, 48 participantes), Santa Catarina (1 curso, 27 participantes) y Rio Grande do

    Sul (1 curso, 30 participantes). Estas se realizan en forma de proyectos* asociativos EM-

    BRAPA - Instituciones Provinciales.

    CONSIDERACIONES FINALES

    Los esfuerzos de investigacin realizados por la EMBRAPA y universidades de la regin

    subtropical de Brasil, y trabajos por la extensin rural, empiezan a crear impacto. Tres d-

    cadas despus de los primeros estudios. Actualmente hay grandes explotaciones silvopas-

    toriles que pertenecen a las empresas del sector forestal. Las empresas tienen sus propios

    programas para alentar a que se implante sistemas silvopastoriles, si bien el desempeo del

    papel de la difusin de esta forma de uso de la tierra, se ve limitada por el radio dentro del

    cual el transporte de los productos madereros es econmicamente viable. Esto significa

    poco en contra de la gran superficie de tierra ahora destinada solamente al pastoreo.

  • 22

    Es necesario implementar mecanismos a travs de las polticas pblicas, capaces de dirigir

    los esfuerzos para superar las barreras econmicas y las necesidades iniciales de inversin,

    adems de las barreras operativas, tales como la necesidad de adquirir ms conocimientos

    tecnolgicos por parte de tcnicos y productores.

    En el noroeste de Paran, por ejemplo, donde hay plantados sistemas silvopastoriles desde

    los aos 80 y los productores ya han iniciado la recoleccin de madera, el aumento anual

    medio de los sistema silvopastoriles, en los ltimos 10 aos, ha sido cercano a las 600

    ha/ao, repartido entre 60 municipios. Sin embargo, la regin no tiene un programa de in-

    centivos capaces de incrementar la velocidad con la cual se est cambiando el patrn de

    uso de la tierra de pastoreos convencionales a cielo abierto a sistemas silvopastoriles. Paradjicamente, existe un municipio en el sur de Paran que ha creado, dos aos despus

    de la implantacin de la primera URT en 2004, una poltica municipal para alentar a los

    agricultores del sector lcteo que deseen convertir sus pastizales a sistemas silvopastoriles.

    Como resultado de ello, en 2007 ya haba 21 nuevas reas de pastizales arbolados.

    Por ltimo, cabe sealar que la superacin de las barreras econmicas, operativas y cultu-

    rales que comprende la conversin de una pastura sin rboles a un sistema silvopastoril,

    depende del desarrollo de las polticas pblicas. Estas deben incluir incentivos reales, tales

    como lneas de crdito a tasas de inters diferenciales, el pago por servicios ambientales

    recibidos por el cambio de uso de la tierra y la asistencia tcnica.

    BIBLIOGRAFA

    ADEQUAO ambiental de sistema de produo da agricultura familiar no Paran: paradigma para a agregao de

    qualidade e renda. Colombo: Embrapa Florestas, 2004. Disponvel em <

    http://www.cnpf.embrapa.br/pesquisa/macro4porfirio/index.htm>

    ASPECTOS tcnicos e econmicos do sistema agrossilvipastoril com accia-negra no Rio Grande do Sul. En: EN-

    CONTRO BRASILEIRO DE ECONOMIA E PLANEJAMENTO FLORESTAL, 2., 1991, Curitiba. Anais Colombo: EMBRAPA-CNPF, 1992. V. I, p. 211-219. (Elaborado pela Equipe Tcnica da Tanagro S. A.)

    BAGGIO, A. J.; CARPANEZZI, O. B. Resultados preliminares de um estudo sobre arborizao de pastagem com

    mudas de espera. Boletim de Pesquisa Florestal, Colombo, PR: Embrapa-CNPF, 1989. p. 18-19.

    BAGGIO, A. J.; PORFIRIO-DA-SILVA, V. Mtodos de implantao de sistemas silvipastoris na regio do arenito caiu,

    Paran. En: CONGRESSO BRASILEIRO EM SISTEMASAGROFLORESTAIS, 2. No Contexto da Quali-

    dade Ambiental e Competitividade: Resumos Expandidos.. Belm-pa,: EMBRAPA-Cpatu, 1998. v.nico. p.

    189-191.

    BAGGIO, G. H.; SCHREINER, H. G. Anlise de um sistema silvipastoril com Pinus elliottii e gado de corte. Boletim

    de Pesquisa Florestal: Colombo, n. 16, p.19-29. 1988.

    BIRD,P.R.; BICKNELL, D.; BULMAN, P.A.; BURKE, S.J.A.; LEYS,J.F.; PARKER,J.N.; VAN DER SOMMEN F.J.;

    VOLLER, P. The role of shelter in Australia for protecting soils, plants and livestock. Agroforestry Sys-

    tems, 20: 59-86. Kluwer Academic Publishers, Netherlands, 1992.

    COSTA, N. de L., TOWNSEND, C. R., MAGALHAES, J. A. and PEREIRA, R. G de A. Avaliao agronmica de

    gramneas forrageiras sob sombreamento de seringal adulto. En: Reunio Anual da Sociedade Brasileira de

    Zootecnia, 36. Porto Alegre: SBZ, 1999 p. 139.

    DANGERFIELD, C. W. JR.; HARWELL, R. L. An analysis of a silvopastoral system for the marginalland in the south-

    east United States. Agroforestry Systems, 10, p. 187-197. 1990

    ENGEL, V. L. Sistemas agroflorestais: conceitos e aplicaes. In: SEMINRIO SOBRE SISTEMAS AGROFLORES-

    TAIS E DESENVOLVIMENTO SUSTENTVEL. 2003, Campo Grande. Anais Campo Grande, MS : Embrapa Gado de Corte, 2003. - vols. 1 CD-ROM.

    GONALVES, N. J.; DALLA COSTA, J, Rendimento econmica da grevilea (Grevillea robusta) como bosque sombre-

    ador e cortina quebra- ventos. Emater:Umuarama, 8p. maro 1985. (mimeografado). No publicado.

  • 23

    GONALVES, N. J.; DALLA COSTA, J.; YABCCZNSKI, N. R. Efeito do sombreamento de pastagem com grevlea

    (Grevillea robusta) na manuteno da matria orgnica e mineral em solo tipo arenito. Emater:Umuarama, 7p.

    maro 1985. (mimeografado). No publicado.

    IBRAHIM, M.; SCHLONVOIGT, A.; CAMARGO, J. C.; SOUZA, M. Multi-strata silvopastoral systems for increasing

    productivity and conservation of natural resources in Central America. In: International Grassland Congress,

    XIX. So Pedro-SP, 2001, p. 645-649.

    MENARIM FILHO, A. Estratgias para implantao de sistemas silvipastoris no noroeste paranaense. Disponvel em:

    Acesso em: 11 de julho de 2005

    MONTOYA L. J.; BAGGIO A. J. Estudo economico da introduo de mudas altas para sombreamento de pastagens.

    Anais ENCONTRO BRASILEIRO DE ECONOMIA E PLANEJAMENTO FLORESTAL. - Curitiba : Embrapa-CNPFlorestas, 1992. - vol. 2. - p. 171-191.

    MONTOYA L. J.; MEDRADO M. J. S.; MASCHIO L. M. de A. Aspectos de arborizao de pastagens e viabilidade

    tcnica-econmica da alternativa silvipastoril. Anais SIMPSIO SOBRE SISTEMAS AGROFLORESTAIS NA REGIO SUL, 1. - Colombo, PR : Embrapa Florestas, 1994. - p. 157-172.

    PORFRIO DA SILVA, V.; MAZUCHOWSKI, J.Z. Sistemas silvipastoris: paradigma dos pecuaristas para agregao de

    renda. Curitiba: EMATER-Paran, 1999. 52p. (EMATER-Paran. Informao Tcnica, 50)

    PORFIRIO-DA-SILVA, V. Sistemas silvipastoris para a produo de carne. In: PEDREIRA, C. G. S. et al. [Ed.] As

    pastagens e o meio ambiente. Piracicaba: FEALQ, , 2006. 520p. p. 297-326.

    RIBASKI, J.; DEDECEK, R. A.; MATTEI, V. L.; FLORES, C. ; VARGAS, A. F. C.; RIBASKI, S. A. G. Sistemas

    Silvipastoris: Estratgias para o Desenvolvimento Rural Sustentvel para a Metade Sul do Estado do Rio

    Grande do Sul. Colombo: Embrapa Florestas, 2005. 8p. (Srie Comunicado Tcnico, 150)

    ROSALES, M. M.; MURGUEITIO, E.; OSORIO, H.; SPEEDY, ; SNCHEZ, M. Agroforestera para la produccin

    animal en Latinoamrica (Conclusiones y evaluacin de la conferencia electrnica) Disponivel em <

    http://lead.virtualcenter.org/es/ele/conferencia1/rosale25.htm > Acesso em 03de abril de 2006.

    SCHREINER, H. G. Pesquisa em agrossilvicultura no Sul do Brasil: resultados, perspectivas e problemas. En: SEMI-

    NRIO SOBRE SISTEMAS AGROFLORESTAIS NA REGIO SUL DO BRASIL. Anais.... - Colombro,

    PR : Embrapa-CNPF, 1994. - pp. 53-64.

    SILVA, J. L. S.; GARCIA, R.; SAIBRO, J. C. Desempenhode bovinos e seus efeitos sobre as rvores em floresta de

    eucalipto (Eucalyptus saligna) na regio fisiogrfica da Depresso Central no RS. En: SIMPSIO INTER-

    NACIONAL SOBRE ECOSSISTEMAS FLORESTAIS, 4., 1996, Belo Horizonte. Forest 96: volume de re-

    sumos. Rio de Janeiro:Biosfera, 1996. p. 342-345

    SILVA, J.L.S.; GARCIA,R.; SAIBRO, J.C. Desempenho de bovinos e seus efeitos sobre as rvores em florestas de

    eucalipto (Eucalyptus saligna) na regio fisiogrfica da Depresso Central do RS. En: SIMPSIO INTER-

    NACIONAL SOBRE ECOSSISTEMAS FLORESTAIS, 4., Resumos. 1996, Belo Horizonte. Belo Horizon-

    te: Biosfera, 1996. p. 342-345.

    SOUTO, J. J. Experincia na regio do Alegrete no Rio Grande do Sul. En: PEREIRA, V. P.; FERREIRA, M. E.; CRUZ,

    M. C. P. (Eds.). Solos altamente suscetveis eroso. Jaboticabal: UNESP, Faculdade de Cincias Agrrias e

    Veterinrias: Sociedade Brasileira de Cincia do Solo, 1994. p. 169-179.

    VIEIRA, A. R. R.; SILVA, L. Z. da ; PORFIRIO-DA-SILVA, V.; VICENZI, M. L. . Resposta de pastagens naturaliza-

    das a diferentes nveis de sombreamento. Revista Brasileira de Agrometeorologia, Santa Maria, RS, v. 10, n.

    2, p. 265-271, 2002.

    VARELLA, A. C.; PORFIRIO-DA-SILVA, V.; SOARES, A. B.; MORAES, A.; OLIVEIRA, D.; SAIBRO, J. C.; LUS-

    TOSA, S. B. C. Screening native and cultivated pasture for silvopastoral systems in Southern Brazil. En:

    Congreso Nacional Sistemas Silvopastoriles, 1., 2009, Posadas. Sistemas Silvopastoriles: una oportunidade

    para el desarollo sustentable, Posadas: Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria, 2009. (Presentado)

    WILSON, J.R. The eleven hypothesis: shade. Agroforestry Today, (1) 2: 14-15, 1990.1) 2: 14-15, 1990.

  • 24

    XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales Conferencias

    CONDICIONANTES A LA ADOPCION DE TECNOLOGIA EN PEQUEOS Y

    MEDIANOS PRODUCTORES DE PINO DE MISIONES

    Giancola, S. I.1

    1 IES, INTA. E-mail: [email protected]

    INTRODUCCIN

    A pesar del dinamismo del sector forestal2, se observa que gran parte de los forestadores

    se encuentran operando por debajo de los niveles de productividad potenciales. Si bien

    existen tecnologas probadas y disponibles para la regin, los pequeos y medianos pro-

    ductores, por diferentes razones no las adoptan, verificndose brechas de productividad del

    17% al 40%, no atribuida a factores agroecolgicos.

    En este sentido, adquiere especial inters la identificacin del origen y la naturaleza de los

    condicionantes de la adopcin de tecnologa de pequeos y medianos forestadores (de 10

    hasta 250 ha), donde se espera que mejoras productivas puedan favorecer, ade.ms del in-

    cremento del volumen y calidad, la competitividad de ese segmento de productores y gene-

    rar un impacto social significativo.

    El presente trabajo de investigacin realizado con enfoque cualitativo, muestra un diagns-

    tico de la percepcin de los productores de las causas que afectan la adopcin de tecnolo-

    gas. El estudio es aplicado al caso de los productores forestales de pino en el Noroeste y

    Centro de Misiones, enmarcado en la ejecucin del Proyecto Especfico de INTA AEES

    303532 Estrategias de intervencin para mejorar el acceso a la tecnologa del sector productor3.

    METODOLOGA

    Se trabaj en dos instancias de convocatoria:

    Primera etapa con tcnicos: Se convoc a profesionales de INTA, trabajando de manera

    participativa y consensuada. Se identificaron 17 tecnologas crticas (TC), definidas as por

    su impacto significativo sobre la productividad, calidad, aspectos sociales y ambientales4.

    Segunda etapa con productores: Se realizaron cuatro grupos focales con productores de 8-

    10 a 250 hectreas forestadas con pino. Dos grupos en Montecarlo (23 productores en to-

    tal) y otros dos grupos en Aristbulo del Valle (14 productores), con el fin de indagar con-

    diciones de la adopcin de tecnologa.

    2 En Argentina, las provincias de Misiones y Corrientes disponen del 82% de las plantaciones forestales del

    gnero Pinus del pas. En el ao 2009 la superficie forestada en Misiones superaba las 360.000 ha, de las

    cuales el 87% corresponde al gnero Pinus. 3 Integrantes del equipo de investigacin: Silvana I. Giancola (Coordinacin de Proyecto Especfico AEES

    303532 IES-INTA), Luis Colcombet (investigador EEA Montecarlo, INTA), Hugo Fassola (investigador EEA Montecarlo, INTA), Patricia Egolf (investigadora EEA Montecarlo, INTA), Valeria Lavecini (extensionista EEA Cerro Azul, INTA), Silvina Di Giano (investigadora independiente, colaboradora externa del Proyecto Espec-fico AEES 303532). 4 Tecnologas crticas definidas en el Proyecto Especfico INTA AEES 303532 Estrategias de intervencin

    para mejorar el acceso a la tecnologa en el sector productor.

  • 25

    RESULTADOS

    Anlisis contextual

    De modo espontneo se relaciona la actividad con sacrificio, vnculo afectivo y para algu-

    nos, medio de subsistencia, y para los de menor escala como una caja de ahorro. Se sealan

    como tendencias el incremento en el ritmo de forestacin, los avances genticos y la am-

    pliacin/expansin de la escala de produccin mnima para subsistir con esta actividad

    (300-700 ha).

    Los productores expresan preocupacin por las demoras en la cobranza de los planes fores-

    tales (Ley 26.432), la optimizacin del aprovechamiento de la madera, la necesidad de in-

    dustrias que absorban la sobreoferta de rollizos en la regin. Asimismo, se detecta incerti-

    dumbre en cuanto a la rentabilidad de las plantaciones por incrementos en costos de im-

    plantacin, mano de obra y precio de la tierra.

    Anlisis de las tecnologas crticas

    Control de malezas hasta lograda la plantacin. Se evidencia en los productores conoci-

    miento de la importancia de esta prctica y uso generalizado. Cabe mencionar, que algunos

    productores emplean la quema para reducir costos. As tambin, hay productores que no

    realizan el control en el momento oportuno por falta de tiempo o porque sostienen un en-

    foque de costo mnimo. Control hormigas hasta el logro de plantacin. Como condicionantes a la adopcin surgen

    el desconocimiento de las dosis de hormiguicidas, escasez de tiempo para realizar monito-

    reos y la reinfestacin desde terrenos aledaos. En este sentido, no existe consenso entre

    ellos sobre la forma ms eficaz de controlar la plaga. Por ello reclaman asistencia y apoyo

    del INTA.

    Material gentico superior. Si bien los productores reconocen la importancia del material

    gentico, en general optan por reducir costos de implantacin empleando material de ori-

    gen desconocido. Adems, se evidencia que en general no reservan con tiempo los planti-

    nes superiores en el vivero. Se advierte que la disponibilidad de mano de obra temporal calificada condiciona la capacidad para planificar en tiempo y forma la preparacin del

    terreno. Otro factor crtico es la desconfianza y desinformacin general respecto al material

    que adquieren (en general no reciben certificado y ste es de elevado costo para la escala

    de productores focalizados en este estudio).

    Calidad de plantines. En general no surge de las respuestas obtenidas que los productores

    conozcan todos los atributos del plantn de calidad. Adquieren los plantines disponibles al

    momento de realizar la implantacin (no realizan pedidos con anticipacin) y ese retraso

    deriva en la adquisicin de un remanente de menor calidad. Por otra parte, no se clasifican

    los plantines por tamao y calidad en el campo antes de plantar.

    Extensin de la poca de plantacin (tubetes, gel hidratante y/o subsolado profundo). Po-

    cos productores realizan la totalidad de la implantacin con tubetes; prefieren reducir cos-

    tos plantando en la poca clsica a raz desnuda, recurriendo slo a los tubetes y gel en los

    replantes. No se observa uso del subsolado y es escaso el conocimiento de los beneficios

    de su empleo.

    Densidad de plantacin. Los productores presentan visiones diferentes, pero en general

    surgen cuestiones actitudinales y de costumbre que llevan a los productores a preferir den-

    sidades altas.

  • 26

    Poda con control de dimetro sobre muones (DMSM). En general los productores expre-

    san retrasos en las actividades de podas por escasez de capital circulante (que no se resuel-

    ve con el subsidio de poda porque se cobra con posterioridad), dificultades en la planifica-

    cin de tareas silviculturales y en conseguir mano de obra calificada. Aunque se sealan

    las desventajas de retrasar la poda, en general se desconocen los efectos sobre la calidad y

    no surge de las respuestas el conocimiento y uso de DMSM. Hay cuestionamientos sobre

    la rentabilidad de la poda y percepcin de elevado costo.

    Poda con control de intensidad. En general, los productores expresan que en la primera

    poda no respetan el porcentaje de copa viva remanente, ms bien lo superan para retrasar la

    siguiente poda y as reducir costos. En las siguientes podas, la altura est limitada en mu-

    chos casos por la herramienta que emplean, los costos y la desmotivacin ocasionada por

    la subvaloracin actual de la madera de calidad.

    Herramienta de poda, tijera elctrica. En general los productores utilizan el serrucho para

    la poda y algunos usan motosierra. Resaltan que los mejores resultados se obtienen con la

    tijera elctrica, pero la principal razn de no adopcin es financiera: elevada inversin ini-

    cial en tijeras y escaleras, combinada con ingresos diferidos en el tiempo.

    Raleo. Control de intensidad y oportunidad. Se observan productores que adoptan por cri-

    terio ralear un nmero determinado de rboles, mientras que otros privilegian las mejores

    plantas en detrimento de la distribucin, lo cual conlleva a una distribucin dispar de plan-

    tas por hectrea. Asimismo, no se percibe el seguimiento de un patrn de trabajo planifica-

    do. En general retrasan el raleo por variables econmicas, principalmente el no comercial

    porque no aporta ingresos, salvo quienes reciben subsidio por raleo muerto (Plan Forestal).

    Afecta tambin la implementacin del raleo, el vnculo emocional que mantiene el produc-

    tor con el rbol. En Aristbulo del Valle expresan algunos productores que buscan evitar el primer raleo temprano, debido a la inexistencia de una planta celulsica/trituracin cer-

    cana.

    Tala rasa. Optimizacin del turno de corte. Los criterios de decisin se basan principal-

    mente en necesidades econmicas (familiares, salud, urgencias, otras necesidades de ingre-

    sos). El pequeo volumen de produccin limita el poder de negociacin. Quienes realizan

    la tala rasa por cuenta propia enfrentan dificultades de ajustar el corte a los requerimien-tos de los aserraderos en tiempo y/o forma.

    Aspectos crticos adicionales sealados por los productores como expresiones espon-

    tneas

    De modo espontneo y con mucha preocupacin los productores de Montecarlo manifies-

    tan como crtica la posible propagacin de la avispa del Sirex proveniente de plantaciones

    de Corrientes, donde la industria de Misiones adquiere materia prima.

    Conclusiones y recomendaciones

    Los productores consultados asocian el cultivo con una caja de ahorro y en menor medida

    como un medio de subsistencia. Esto se debe, en parte, a la incertidumbre que visualizan

    en relacin a la rentabilidad de la produccin primaria de pino, fundada en los incrementos

    de los costos y la sobreoferta de materia prima a nivel regional. Asimismo, se advierten

    dificultades para obtener mano de obra especializada.

    La subvaloracin de madera clear5 surge como un punto crtico, dado que genera desincen-

    tivo para la produccin de madera de calidad. Esta situacin condiciona la adopcin de

    tecnologas como la poda y raleos intensivos.

    5 Madera libre de nudo, como atributo de calidad.

  • 27

    En general se detecta que los productores sostienen un enfoque de costo mnimo y, vin-culado a ello, el desconocimiento del impacto de adopcin de muchas tecnologas indaga-

    das y se observa falta de optimizacin de tecnologas intensivas en conocimiento, lo cual

    implica desafos para instituciones vinculadas a la extensin.

    No establecen objetivos de produccin/aprovechamiento al realizar forestacin, dado que

    en general se moldea la plantacin en funcin de expectativas de mercado (O/SC). Asi-

    mismo, no se perciben claramente las ventajas de poda y raleo en funcin de objetivos de

    aprovechamiento.

    La problemtica con las hormigas en la regin requiere profundizar lneas de investigacin.

    Finalmente, la metodologa utilizada permiti detectar la problemtica presente en los pro-

    ductores y diferencias de visin entre stos y los tcnicos, en cuanto a la importancia o

    criticidad de muchas prcticas. En este sentido, los resultados de este estudio constituyen

    un aporte al diseo de estrategias especficas de intervencin con enfoque territorial.

    Bibliografa

    Cap, E. Y O. Miranda. 1993. Anlisis ex-ante de impactos de la investigacin agrcola en la Argentina para

    Siete Rubros Productivos en Escenarios Alternativos. Simposio Internacional la Inv. Agrcola en la

    Repblica Argentina: Impactos y Necesidades de Inversin. Eds. F. M. Cirio y A. J. P. Castrono-

    vo. Bs.As, Argentina. Pp. 299-316.

    Cap, E. J., Giancola, S. I., y Malach, V. (2010). Las limitaciones de las estadsticas ganaderas en los estudios

    de productividad en Argentina: las encuestas a informantes calificados como fuente complementa-

    ria de datos. El caso de la provincia de San Luis. XLI Reunin Anual de la AAEA, Potrero de los

    Funes, San Luis.

    Colcombet, Luis. Coeficientes tcnicos para lograr plantaciones y podas forestales en Misiones y NE de

    Corrientes. XIII Jornadas Forestales y Ambientales de Eldorado. Eldorado, Misiones 5-7 de Junio

    de 2008.

    Colcombet, L., Egolf, P., Giancola, S., Fassola, H., Lavecini, V., Di Giano, S. (2013) Causas que afectan la

    adopcin de tecnologas en pequeos y medianos productores de pino en misiones. Enfoque cuali-

    tativo.

    Giancola, S.I.; Calvo, S.; Sampedro, D.; Marastoni, A.; Ponce, V.; Di Giano, S.; Storti, M.G. (2013). Causas

    que afectan la adopcin de tecnologa en la Ganadera Bovina para carne de la Provincia de Co-

    rrientes. Enfoque cualitativo. Serie Estudios socioeconmicos de la adopcin de tecnologa N 2.

    Ediciones INTA. 59 p.

    Kitzinger, j. Introducing focus groups. Bmj publications, vol. 311. London, 1995. P. 299-302. Disponible en:

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmc2550365/pdf/bmj00603-0031.pdf acceso en: 9 may. 2013.

    Long, N. 2007. Sociologa del desarrollo: una perspective centrada en el actor. Mxico. Ciesas. 499 pp.

    Marsh, S. (2010) Adopting innovations in agricultural industries. Abare outlook 2010. Session: productivity.

    Canberra, Australia.

    Rehman, T.; Mckemey, K.; Yates, C..M.; Cooke, R..J.; Garforth, C.J.; Tranter, R.B.; Park, J.R. Y P.T. Dor-

    ward. 2007. Identifying and understanding factors influencing the uptake of new technologies on

    dairy farms in SW England using the theory of reasoned action. Agricultural Systems, 94: 281 -

    293.

    Taylor, S. Y R. Bodgan. 1990. Introduccin a los Mtodos Cualitativos de investigacin. Buenos Aires. Pai-

    ds.

    Vasilachis de gialdino, i. Mtodos cualitativos i. Los problemas terico-epistemolgicos. Centro editor de

    America Latina. Buenos Aires, 1992. 54 p.

  • 28

    XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales Conferencias

    MELHORAMENTO GENTICO DO EUCALIPTO

    Teotnio Francisco de Assis

    [email protected]

  • 29

    XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales Conferencias

    LOS ASPECTOS SOCIALES DEL MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE: LA

    RELACIN ENTRE VALORES, NORMAS, ACTITUDES Y COMPORTAMIEN-

    TO RESPECTO A LAS PLANTACIONES FORESTALES

    Norma Hilgert

    1,2; L. Cariola

    1,2,3: A.E. Izquierdo

    2,4

    1 Instituto de Biologa Subtropical, Facultad de Ciencias Forestales, UNaM-CONICET. Bertoni 85.

    (3370) Puerto Iguaz. Misiones. Tel: 03757.42351. e-mail: [email protected]

    2 Centro de Investigaciones del Bosque Atlntico (CeIBA).

    3 CEDIT. Comit Ejecutivo de Desarrollo e Innovacin Tecnolgica

    4 Instituto de Ecologa Regional, Universidad Nacional de Tucumn- CONICET

    El incremento de plantaciones forestales es el cambio de uso de la tierra ms notable en

    Misiones; el que ha generado un diversificado escenario de manejo. Las colonias del norte

    de la provincia ofrecen un escenario apropiado para analizar la relacin entre ese desarrollo

    productivo y el bienestar de la poblacin local. Considerando que diferentes Modelos de

    Manejo Forestal (MMF) tendrn diferentes implicancias en procesos socioculturales y pro-

    ductivos de las comunidades locales, y que el bienestar es un concepto intrnseco a cada

    individuo, analizamos el efecto de estos cambios desde la concepcin de los pobladores.

    Consideramos al paisaje como un fenmeno biocultural (es decir un ambiente fsico-

    cultural e histricamente determinado) y analizamos los cambios de gestin familiar, y

    comunitaria, como parte de las respuestas adaptativas a los cambios (resiliencia socioeco-

    lgica). Se analizan adems herramientas que podran incorporarse en el futuro y se expo-

    nen los principales resultados hallados hasta el presente.

  • 30

    XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales Conferencias

    CAMBIOS CLIMTICOS Y BOSQUES EN ARGENTINA: DESAFOS Y OPOR-

    TUNIDADES

    1. Villalba, R.; Srur, A. M.; Mundo, I. A.; Amoroso, M.; Morales, M. S.; Rodrguez Catn, M. R.; Suarez, M. L.; Ferrero, M. E.; Bianchi, E.; Lopez, L.; Casteller, A.; Boninsegna, J. A.

    1. IANIGLA, CCT-CONICET-Mendoza, Argentina e-mail: [email protected]

    Existe a nivel global una creciente preocupacin sobre los efectos que los cambios climti-

    cos recientes y futuros previstos en relacin al calentamiento global puedan tener sobre los

    ecosistemas forestales. El clima modula en forma directa los procesos fisiolgicos asocia-

    dos con el crecimiento de los rboles e indirectamente influye sobre la frecuencia, magni-

    tud y extensin de los disturbios que afectan a los bosques. A su vez, estos cambios clim-

    ticos deben ser considerados en un contexto de incremento sostenido en la concentracin

    de dixido de carbono en la atmsfera y de su potencial efecto en la eficiencia del uso del

    agua por las plantas.

    Las variaciones climticas ocurridas en las ltimas dcadas han afectado los ritmos de cre-

    cimiento de las principales especies nativas de Argentina y los regmenes de disturbios que

    afectan esas masas boscosas. En esta presentacin, se analizarn eventos climticos re-

    cientemente acontecidos en diferentes regiones del pas, que sern interpretadas en el con-

    texto de los ltimos siglos, proveyendo evidencias de cambios en los rangos naturales de

    variabilidad climtica y de sus impactos en los bosques. Se explorarn las relaciones entre

    la variabilidad climtica y el crecimiento de algunas especies caractersticas de los bosques

    nativos durante el ltimo siglo, haciendo nfasis en las conexiones entre eventos climticos

    extremos (como sequas) y su impacto en los ecosistemas. En base a las simulaciones pro-

    venientes de los modelos de Circulacin General de la Atmosfera se discutirn los escena-

    rios potenciales de crecimiento radial, como una medida de la productividad forestal regio-

    nal durante el siglo XXI, y los efectos que los cambios climticos tendran sobre los reg-

    menes de disturbios en los bosques argentinos.

  • 31

    Authors

    Ana M. Srur, Mariano M. Amoroso, Alejandro Casteller, Mariano S. Morales, Ignacio A.

    Mundo, Milagros R. Rodriguez Caton, M. Laura Suarez, and Ricardo Villalba

  • 32

    Institute of Nivology, Glaciology and Environmental Sciences, National Council for Scien-

    tific and Technical Research, Mendoza, Argentina

    Across the Patagonian Andes, drought events are one of the major factors influencing dy-

    namics of the extensive Austrocedrus chilensis, Nothofagus dombeyi and N. pumilio for-

    ests in northern Patagonia. These events have been associated not only with episodic tree

    mortality but also have triggered forest decline at the regional scale.

    Increasing summer temperatures appear to be the major cause for changes in the growth

    and mortality patterns in southern Patagonias N. pumilio forests during the 20th century. An abrupt increase in mortality rates at the xeric forest-steppe border coincided with more

    frequent drywarm events over the last three decades. Higher temperatures have also signif-

    icantly influenced the frequency, intensity and magnitude of Ormiscodes amphimone out-

    breaks in these forests.

    Trees affected by this moth exhibited complete defoliation and an abrupt reduction in

    growth in the years following insect attacks in 1998, 2003, and 2005.

    In the upper-elevation N. pumilio forests, avalanches are a major forest disturbance. The

    frequency and intensity of avalanches have been related to regional variations in winter

    precipitation during the 20th century. In years with large avalanche activity, the atmospher-

    ic circulation patterns showed features typically associated with the cold phase of the El

    Nino-Southern Oscillation.

    Climate model simulations suggest that even warmer and drier conditions will prevail over

    the Patagonian Andes during the 21st century. Consequently, both the number of ava-

    lanches and the area affected by forest decline due to drought and insect infestations can be

    expected to increase in the near future.

    Servicios ecosistmicos hdricos: estudios de

    caso en Amrica Latina y el Caribe

    El cambio climtico y los servicios del agua en

    la Cordillera de los Andes

    Jose A. Boninsegna a*, Ricardo Villalba a, Ro-

    cio Urrutia b,c

    a*

    Autor de Correspondencia: a Instituto Argentino de

    Nivologa, Glaciologa y Ciencias Ambientales,

    Casilla de Correos 330, 5500 Mendoza Argentina.

    Tel: 054 261 524 4225, E-mail: pbonin@mendoza-

    conicet.gob.ar b Laboratorio de Dendrocronologa y Cambio Global,

    Facultad de Ciencias Forestales y

    Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile,

    Valdivia, Chile. c Environmental Change Institute, School of Geogra-

    phy and the Environment, University of Oxford, UK.

  • 33

    XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales Conferencias

    GESTIN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRFICAS: LA EXPERIENCIA

    DE RECOMPOSICIN DE MATAS CILIARES Y LA VINCULACIN CON LOS

    MUNICIPIOS Y ACTORES LOCALES

    Friedrich, N. M. 1

    1. Itaipu Binacional. e-mail: [email protected] / [email protected]

    http://www.cultivandoaguaboa.com.br/

    Em 2003, a Itaipu Binacional definiu para si uma nova e ampliada misso. Alm da ge-

    rao de energia, introduziu e enfatizou a responsabilidade social e ambiental. Para imple-

    mentar essa misso criou o programa Cultivando gua Boa, composto por 20 programas e

    65 aes a serem desenvolvidas em toda a regio de influncia da hidreltrica, a Bacia Hi-

    drogrfica do Paran 3, que abrange 29 municpios, rea de cerca de 8.000km

    e mais de 1 milho de habitantes. Antes, no Brasil, as aes se limitavam aos 16 munic-

    pios lindeiros ao reservatrio. 2

    O programa inspirado em documentos como a Carta da Terra, Agenda 21, Metas do

    Milnio, nas recomendaes da Conferncia Nacional do Meio Ambiente e no princpio da

    tica do Cuidado.

    Sua aplicao se pauta pelo critrio da gesto por bacia e por uma metodologia eminente-

    mente participativa, envolvendo as comunidades na identificao dos passivos ambientais,

    na definio e execuo das aes corretivas necessrias.

    A operacionalizao assentada em ampla parceria entre a Itaipu, prefeituras, rgos p-

    blicos e privados, proprietrios, entidades sociais, universidades e escolas, cooperativas,

    empresas, pessoas. Representantes dos parceiros de cada bacia formam o Comit Gestor,

    legalmente institudo, para administrar a execuo das aes.

    O alicerce do Cultivando gua Boa a educao ambiental para a sustentabilidade, im-

    plementada por uma rede de educadores com atuao permanente na regio. As aes, me-

    diante projetos especficos, contemplam setores das comunidades em situao crtica,

    apoio e incentivo agricultura familiar orgnica, diversificao de culturas, aquicultura e

    pesca, prticas conservacionistas de gua e solo (plantio direto, adequao de estradas,

    reconstituio da mata ciliar e instalao de cerca de proteo, instalao de abastece-

    douros (de gua) comunitrios, adequao de instalaes agropecurias, despoluio de

    rios, entre outras.

    O reconhecimento nacional e internacional do Programa Cultivando gua Boa comprova o

    resultado do esforo integrado entre Itaipu, parceiros e comunidades, alm de demonstrar

    concretamente que possvel aliar desenvolvimento com equilbrio socioambiental.

    a natureza que nos move. a natureza que nos permite gerar energia. Sem gua, no h

    hidroeletricidade, muito menos vida. E para conservar a riqueza natural que nos cerca, Ita-

    ipu no mede esforos.

  • 34

    Hoje, onze anos depois de desencadeado o processo, uma nova fisionomia socioambiental

    j comea a se desenhar na Bacia do Paran 3: a sustentabilidade em construo, resul-

    tante da sinergia das pessoas de Itaipu, parceiros, comunidade, ONGs, instituies gover-

    namentais, iniciativa privada, entre outros, em prol da qualidade de vida, preservao e

    conservao ambiental e da tica do cuidado.

  • 35

    XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales Conferencias

    USO ESTRUCTURAL DE LA MADERA.CRITERIOS ADOPTADOS POR EL

    REGLAMENTO CIRSOC 601, SU MANUAL DE APLICACIN Y LA NORMATI-

    VA DE ACOMPAAMIENTO.FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA

    Peter, J. C. 1

    1. UTN. Facultad Regional Concepcin del Uruguay. Entre Ros. e-mail: pi-

    [email protected]

    RESUMEN

    Se analizan los requisitos indispensables para el uso exitoso de la madera estructural y las

    razones tcnicas y econmicas que los fundamentan. Se destaca dentro de esos requisitos la

    normalizacin, tanto de la clasificacin por resistencia del material, como de las reglas de

    diseo estructural.

    Se describen los avances logrados en el pas en ese aspecto y el largo trayecto que falta

    recorrer. Se analizan las interrelaciones entre los sectores cientfico-tecnolgico, educativo,

    productivo y profesional que es necesario activar para generar un crculo virtuoso que gra-

    dualmente mejore la situacin actual.

  • 36

    XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales

    SESIONES ORALES y TRABAJOS

  • 37

    XVI Jornadas Tcnicas Forestales y Ambientales Silvicultura

    PRODUCCIN DE SEMILLAS E INSTALACIN DE PLNTULAS EN BOSQUES

    PRIMARIOS Y APROVECHADOS DE Nothofaguspumilio (Poepp. et Endl.) Krasser

    DESPUS DE LOS PRIMEROS AOS DESDE LA COSECHA

    SEED PRODUCTION AND SEEDLING RECRUITMENT IN PRIMARY AND

    HARVESTED Nothofaguspumilio (Poepp. et Endl.) KrasserFORESTS AFTER THE

    FIRST YEARS OF CUTTINGS

    Ana D. Torres1*

    ;G.J. Martnez Pastur2;J.M. Cellini

    1;M.V. Lencinas

    2;M.D. Barrera

    1; R.

    Soler2; R. Daz-Delgado

    3

    1Laboratorio de Investigaciones de Sistemas Ecolgicos y Ambientales (LISEA-UNLP).

    Diagonal 113 n 469 (1904) La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2Centro Austral de Investigaciones Cientficas (CONICET). Houssay 200 (9410) Ushuaia,

    Tierra del Fuego, Argentina. 3Laboratorio de SIG y Teledeteccin, Estacin Biolgica de Doana (CSIC). Av. Amrico

    Vespucio s/n (41092) Sevilla, Espaa.

    *Autor de correspondencia. Tel.: +54-221-4271442. E-mail: [email protected].

    Resumen

    Las propuestas de cosecha para Nothofagus pumilio proponen abrir el dosel para

    estimular la regeneracin natural modificando la luz y humedad del suelo. La produccin

    de semillas y plntulas instaladas definirn el xito de la propuesta silvcola. El objetivo fue

    analizar la produccin de semillas, cantidad de plntulas y eficiencia de instalacin en

    bosques primarios y aprovechados mediante retencin variable. Se utilizaron datos de las

    parcelas permanentes (n=72) (2007-2014) en Tierra del Fuego. Se caracteriz la estructura

    forestal y las semillas (2006-2013). Los resultados muestran que la estructura del bosque se

    modifica luego de la cosecha, influyendo sobre la produccin de semillas y el

    establecimiento de plntulas. La produccin de semillas y la cantidad de plntulas

    instaladas estuvo en relacin a la cobertura de copas y a la lluvia de semillas, pero la

    eficiencia de instalacin no se vio afectada por la cosecha.

    Palabras claves: regeneracin, manejo forestal, cobertura de copas, Tierra del Fuego.

    Summary

    Harvesting proposals for Nothofagus pumilio forests are based on canopy opening

    to stimulate natural seedlings modifying light and soil moisture. Seed production and

    established seedling will define the success of the harvesting proposal. The objective was

    to analyse seed production, seedling recruitment and establishment efficiency in primary

    and harvested forests through variable retention. Data of permanent plots was used (n=72)

    (2007-2014) located in Tierra del Fuego. Forest structure and seed production (2006-2013)

    were also measured. Results indicate that harvesting modify the forest structure, that

    influence over seed production and seedling recruitment. Seed production and quantity of

    seedlings were related to crown cover and seed production, however, establishment

    efficiency was not affected by the harvesting.

    Key-words: regeneration, forest management, crown cover, Tierra del Fuego.

  • 38

    Introduccin

    Los bosques de Nothofagus pumilio se regeneran principalmente a partir de semi-

    llas, y eventualmente a partir de propagacin agmica en condiciones extraordinarias, e.g.

    lmite del bosque en las montaas (Ivancich et al., 2012).La dinmica natural predominan-

    te en los bosques productivos previos a las intervenciones, se basan principalmente en la

    dinmica de claros (Rebertus y Veblen, 1993), donde la regeneracin pre- y post-disturbio

    crece abundantemente donde se produjo la apertura del dosel arbreo (Gutirrez, 1994).

    Las prescripciones silvcolas de cosecha del bosque se basan en abrir el dosel para estimu-

    lar la instalacin y crecimiento de la regeneracin natural modificando los niveles de dis-

    ponibilidad de luz y humedad del suelo del bosque (MartnezPastur et al.,2011a).

    Los primeros aos despus de la cosecha son determinantes para el establecimiento de la

    regeneracin que va a recuperar la estructura forestal de los bosques aprovechados (Mart-

    nez Pastur et al.,2011a; 2011b). Por otra parte, los patrones de produccin de semillas son

    altamente variables entre aos a escala de rodal ni de paisaje (Martnez Pastur et al., 2013),

    habindose citado la presencia de ciclos para el gnero Nothofagus (Monk y Kelly, 2006)

    donde los niveles de variacin entre aos es de alta variabilidad (Kelly ySork, 2002).Los

    niveles de disponibilidad de luz y humedad del suelo, as como el grado de proteccin que

    ofrece el dosel remanente en los bosques aprovechados, est determinado por el tipo de

    cortas a los que se ven sometidos los bosques (Martnez Pastur et al.,2011a; 2011b). La

    diversidad de microambientes que ofrecen las cortas con retencin variable, que combina

    retenciones agrupadas (agregados) con retencin de rboles dispersos, influye sobre la re-

    generacin, tanto en su establecimiento y supervivencia como en el crecimiento, al generar

    una influencia diferencial (positiva o negativa) de acuerdo con los micro-sitios que se con-

    sideren (e.g. dentro de los agregados de retencin, dentro del rea de influencia de los

    agregados o en sectores cosechados lejos de la influencia de los agregados) (Bloody Titus,

    2010; Martnez Pastur et al., 2012). El objetivo de este trabajo fue analizar la produccin

    de semillas (SEM), la cantidad de plntulas que se instalan (INS) y la eficiencia de instala-

    cin (EF) (nmero de plntulas en relacin a la lluvia de semillas) en bosques primarios y

    aprovechados mediante retencin variable de Nothofagus pumilio, evaluando los primeros

    10 aos despus de la corta. Con este estudio se intentan responder las siguientes preguntas

    sobre la produccin de semillas, la instalacin de plntulas y la eficiencia de instalacin:

    (1) existe una respuesta diferencial en los distintos ambientes generados por la cosecha

    mediante retencin variable en comparacin con un bosque primario sin intervencin?; (2)

    existe una variacin relacionada a los aos despus de las intervenciones en los distintos

    ambientes generados por la cosecha mediante retencin variable?; y (3)la instalacin de

    plntulas y la eficiencia de instalacin varan con la magnitud de la lluvia de semillas?.

    Materiales y mtodos

    La toma de datos se realiz en un bosques puro de Nothofagus pumilio localizado

    en la Isla Grande de Tierra del Fuego (Argentina), cosechado mediante el mtodo de reten-

    cin variable (MartnezPastur et al., 2011b). Este mtodo retiene parte de la estructura fo-

    restal original, dejando retenciones agregadas (un agregado circular de 30 m de radio por

    hectrea) y rboles dominantes dispersos (10-15 m.ha-1

    de rea basal) distribuidos homo-

    gneamente entre los agregados despus de la cosecha. El bosque est localizado en la Es-

    tancia Los Cerros (5418 S, 6749 O), y presenta una calidad de sitio media, con un vo-lumen previo a la corta de 700-900 m

    3.ha

    -1y alturas dominantes que varan entre 22-24 m.

    Este bosque forma parte de una serie de estudios de largo plazo dentro de la red de parcelas

    permanentes de ecologa y biodiversidad de ambientes naturales en Patagonia Austral

    (PEBANPA).

  • 39

    Para este estudio se utilizaron datos de las parcelas permanentes de regeneracin (500 x 20

    cm) establecidas en bosques primarios sin intervencin (BP) (n=18) como situacin control,

    y bosques aprovechados mediante retencin variable (n=54) en 2004. En los bosques apro-

    vechados las parcelas cubren tres situaciones distintas de acuerdo con los diferentes grados

    de retencin (ver Martnez Pastur et al., 2011b): (i) dentro de los agregados de retencin

    (RA) (n=18), (ii) en la retencin dispersa pero bajo la influencia de la retencin agregada

    (

  • 40

    Al analizar todos los aos en conjunto, se encontraron diferencias significativas en

    la produccin de semillas para los distintos tipos de bosques (Tabla 2), donde los mayores

    valores se encontraron en el bosque primario respecto de la retencin agregada respecto de

    los bosques cosechados (RDI y RD).

    La instalacin de plntulas tambin present diferencias significativas, diferencin-

    dose el bosque primario del resto de los tratamientos (RA, RDI y RD). Finalmente, no se

    encontr diferencias en la eficiencia de instalacin al considerar todos los aos medidos en

    su conjunto (Tabla 2). Sin embargo, al considerar las variaciones interanuales para todos

    los tratamientos en su conjunto del bosque aprovechado (RA, RDI, RD) (Tabla 3) se de-

    tectaron diferencias significativas entre aos para las tres variables analizadas. Estas dife-

    rencias no siguen un patrn uniforme, donde pueden observarse aos de alta (e.g. ao 4

    despus de la cosecha) o de baja (e.g. ao 9 despus de la cosecha) produccin de semillas.

    Tabla 1: Estructura forestal (AD = altura dominante, AB = rea basal, VTCC = volumen total con corteza, CC = cobertura de copas, IAFR = ndice de rea foliar relativo) para el bosque primario sin

    intervencin (BP) y los bosques aprovechados mediante retencin variable (RA=retencin agregada,

    RDI= retencin dispersa con influencia de RA, RD= retencin dispersa sin influencia de RA).

    Table 1:Forest structure (AD = dominant height, AB = basal area, VTCC = total over bark volume,

    CC = crown cover, IAFR = relative leaf area index) for primary forests (BP) and harvesting forests

    with variable retention (RA=aggregated retention, RDI= dispersed retention with influence of RA,

    RD= dispersed retention without influence of RA).

    AD

    (m)

    AB

    (m2.ha

    -1)

    VTCC

    (m3.ha

    -1)

    CC

    (%)

    IAFR

    BP 22,2a 75,4c 857,1c 88,2d 2,51b

    RA 23,9b 45,2b 597,6b 80,3c 2,30b

    RDI 24,0b 12,3a 194,0a 51,2b 0,62a

    RD 24,0b 8,5a 138,8a 44,5a 0,39a

    F(p) 3,70(0,016) 107,23(

  • 41

    Tabla 3: ANDEVAs para la produccin de semillas (SEM), cantidad de plntulas instaladas (INS) y eficiencia de instalacin (EF) para los tratamientos de la retencin variable de acuerdo a los aos des-

    pus de la corta (3 a 10 aos).

    Table 3: ANOVAs analysing seed production (SEM), seedling recruitment (INS) and efficiency of es-

    tablishment (EF) for the treatments in the variable retention harvesting after cuttings (3 to 10 years).

    SEM

    (mill.ha-1

    .ao-1

    )

    INS

    (n.m2.ao

    -1)

    EF

    (%)

    3 4,01ab 8,3ab 2,12ab

    4 7,20b 19,2b 3,96b

    5 3,09a 11,5ab 3,53ab

    6 3,01a 2,2a 1,62ab

    7 4,74ab 0,7a 0,18a

    8 5,10ab 0,7a 0,06a

    9 2,34a 0,3a 0,08ab

    10 2,57ab 0,1a 0,02a

    F(p) 3,14(0,003) 3,91(

  • 42

    Resultados y discusin

    La cosecha modifica significativamente la estructura forestal, y la magnitud de es-

    tos cambios depende del tipo de cortas implementado. En el caso de la retencin variable,

    la cosecha genera un gradiente de situaciones que van desde el centro de los agregados,

    donde la estructura es ms similar al bosque primario, hasta los sectores ms alejados den-

    tro de la retencin dispersa (Martnez Pastur et al. 2011b). Los agregados de retencin

    mantienen algunas de las caractersticas del bosque primario (e.g. IAFR) pero la mayora

    adopta valores intermedios con los bosques cosechados.

    Asimismo, los sectores cosechados bajo influencia de los agregados presentan ma-

    yores valores en las variables de estructura que los bosques aprovechados sin influencia de

    los agregados. Los niveles de retencin estn en directa relacin con las condiciones mi-

    croclimticas que se generan en los bosques bajo manejo (Chen et al., 1993), e.g. influyen-

    do sobre la cantidad de agua de lluvia que llega al suelo, la radiacin, el viento y la tempe-

    ratura (Richter y Frangi, 1992). Estos factores son determinantes para el crecimiento y la

    supervivencia de la regeneracin en los bosques de Nothofagus pumilio (Heinemann et al.,

    2000; Martnez Pastur et al., 2011b). Sin embargo, la influencia de la estructura forestal no

    es linear, e.g. niveles medios de cobertura (45-55%) son los que generan las mejores con-

    diciones para el crecimiento de las plntulas (Martnez Pastur et al., 2011a). Asimismo,

    bajos niveles de cobertura generan alta disponibilidad de luz, pero tambin pueden generar

    elevada humedad en el suelo debido a la mayor cantidad de lluvia que llega al mismo,

    afectando las condiciones fisiolgicas y de biomasa en las plntulas de N. pumilio (Mart-

    nez Pastur et al., 2007).

    La cantidad de semillas producidas y la cantidad de plntulas que se instalan se en-

    cuentra en relacin directa con la cobertura del bosque (Parker et al., 2013), pero no la efi-

    ciencia de la instalacin. Algunos trabajos sugieren que las nuevas condiciones de la cose-

    cha generan una situacin adversa para la instalacin de la regeneracin (Collado et al.,

    2008), mientras que otros trabajos sugieren que dichas condiciones son ms favorables

    (Rosenfeld et al., 2006). Si bien no se detectaron diferencias significativas en la eficiencia

    de instalacin, s se obtuvieron menores valores en los extremos de cobertura (1,39% y

    1,46% en RD y BP) que en sectores con coberturas intermedias. Esto podra estar indican-

    do mejores condiciones para el establecimiento, al igual que mejores condiciones de cre-

    cimiento en altura y respuestas ecofisiolgicas en las plantas ya establecidas (Martnez

    Pastur et al., 2007; 2011a).Nuestros resultados indican que la produccin de semillas es

    variable con los aos, observndose la ocurrencia de mximos extraordinarios (e.g. aos 4

    y 8 despus de la cosecha). Esta produccin cclica de semillas ha sido citada para muchas

    especies forestales (Koenig y Knops, 2000) y especialmente en bosques de Nothofagus

    (Monks y Kelly, 2006) debido a que los niveles de variacin entre aos es especialmente

    alta (Kelly y Sork, 2002). En el caso de la instalacin y la eficiencia de instalacin, los

    valores decrecen con el paso de los aos. Esta variacin podra deberse a cambios en los

    factores biticos o abiticos de los bosques con el paso de los aos desde la cosecha. Entre

    los cambios biticos podra estar influyendo la dinmica del sotobosque (e.g. Lencinas et

    al., 2011), el uso del bosque como sitio de alimentacin por parte de grandes herbvoros

    (Soler et al., 2012), entre otros. Y entre los cambios abiticos pueden considerarse los

    eventos climticos extraordinarios o cambios en el clima (e.g. Curran et al., 1999). Sin

    embargo, la cantidad y eficiencia de la instalacin de las plntulas podra estar relacionada

    mayormente con la magnitud de la lluvia de semillas que con otros factores(e.g. produc-

    cin de flores, forrajeo, variacin espacial de los rodales, etc.) (Martnez Pastur et al. 2013).

  • 43

    Conclusiones

    La cosecha forestal modifica la estructura del bosque, pero la retencin variable a

    diferencia de otras propuestas silvcolas, genera una gran diversidad de tipos de bosque o

    condiciones de rodal que influyen sobre la produccin de semillas y el establecimiento de

    plntulas de Nothofaguspumilio. La produccin de semillas y la cantidad de plntulas ins-

    taladas est en relacin a la cobertura de copas y a la lluvia de semillas, pero la eficiencia

    de instalacin (nmero de plntulas en relacin al nmero de semillas) no se ve afectada

    por la cosecha.

    Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado por el proyecto PICT2011-0180 (AN-

    PCyT) Dinmica de la regeneracin del bosque de Nothofaguspumilio bajo manejo fores-tal con retencin variable: influencia de los microambientes, variables biticas y abiticas.

    Bibliografa Blood, L.E., Titus, J.H., 2010. Microsite effects on forest regeneration in a bottomland swamp in western New York. J.

    Torrey Bot. Soc. 137, 88-102.

    Chen, J., Franklin, J.F., Spies, T.A., 1993. Contrasting microclimates among clearcut, edge, and interior of old-growth

    Douglas-fir forest. Agric. For. Meteorol. 63, 219-237.

    Collado, L., Farina, S., Jaras, F., Vargas, H., 2008. Monitoreo del estado de intervencin y de la regeneracin de Notho-

    faguspumilio en un plan de manejo forestal en el ecotono estepa-bosque de Tierra del Fuego, Argentina. Bos-

    que 29(1), 85-90.

    Curran, L.M., Caniago, I., Paoli, G.D., Astianti, D., Kusneti, M., Leighton, M., Nirarita, C.E., Haerurnan, H., 1999. Im-

    pact of El Nio and logging on canopy tree recruitment. Science 286, 2184-2188.

    Gutirrez, E., 1994. Elsboscos de Nothofagus de la Terra del Foc com a paradigma de dinmica successional del no-

    equilibri. Treballs de la SCB. 45, 93-121.

    Kelly, D., Sork, V.L., 2002. Mast seeding in perennial plants: why, how, where? Ann. Rev. Ecol. Syst. 33, 427-47.

    Koenig, W.D., Knops, J.M., 2000. Patterns of annual seed production by northern hemisphere trees: a global perspective.

    Am. Nat. 155, 59-69.

    Heinemann, K., Kitzberger, Th., Veblen, Th., 2000. Influences of gap microheterogeneity on the regeneration of Notho-

    faguspumilio in a xeric old-growth forest of northwestern Patagonia, Argentina.Can. J. For. Res. 30(1), 25-31.

    Ivancich, H., MartnezPastur, G., Roig, F.A., Barrera, M., Pulido, F., 2012. Changes in height growth patterns in the

    upper tree-line forests of Tierra del Fuego in relation to climate change. Bosque 33(3), 267-270.

    Lencinas, M.V., Martnez Pastur, G., Gallo, E., Cellini, J.M., 2011. Alternative silvicultural practices with variable reten-

    tion