acta pleno 24/3

4
Periodista José Carrasco Tapia Nº 09 Fono Fax: 665 21 03 [email protected] ACTA PLENO FECH ORDINARIO Nº 4 Fecha: Martes 24 de Marzo, 2009. TABLA 1. Ley General de Educación (LGE) y próximas acciones. 2. Confech: agenda 2009 y estrategias. 3. Comisión aranceles 2009. 4. Comisión Congreso Fech. 5. Varios a. Informaciones Secretaría Abierta Académica (SAA). DESARROLLO 1. Ley General de Educación (LGE) y próximas acciones. Se informa sobre el estado de la aprobación de la LGE: se encuentra en comisión mixta, lo más probable es que se apruebe en las próximas semanas, saldando el desacuerdo que existe en el Congreso, entre la Concertación y la Alianza, sobre el artículo 46. Se informa que miembros de la mesa directiva Fech se han reunido con otros actores sociales de la educación en un espacio amplio aún en construcción para coordinar al movimiento educacional en términos de discurso y movilizaciones, en perspectiva de enfrentar el debate que se viene, de manera propositiva y unida. El 2, 9 y 16 de abril son fechas convocadas para movilizarse por el Colegio de Profesores y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Se abre la palabra al Pleno Fech.

Upload: julian-sanchez

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de lo hablado y acordado en el pleno FECh

TRANSCRIPT

Periodista José Carrasco Tapia Nº 09 Fono Fax: 665 21 03

[email protected]

ACTA PLENO FECH ORDINARIO Nº 4

Fecha: Martes 24 de Marzo, 2009.

TABLA

1. Ley General de Educación (LGE) y próximas acciones. 2. Confech: agenda 2009 y estrategias.3. Comisión aranceles 2009.4. Comisión Congreso Fech.5. Varios

a. Informaciones Secretaría Abierta Académica (SAA).

DESARROLLO

1. Ley General de Educación (LGE) y próximas acciones.

Se informa sobre el estado de la aprobación de la LGE: se encuentra en comisión mixta, lo más probable es que se apruebe en las próximas semanas, saldando el desacuerdo que existe en el Congreso, entre la Concertación y la Alianza, sobre el artículo 46.

Se informa que miembros de la mesa directiva Fech se han reunido con otros actores sociales de la educación en un espacio amplio aún en construcción para coordinar al movimiento educacional en términos de discurso y movilizaciones, en perspectiva de enfrentar el debate que se viene, de manera propositiva y unida.

El 2, 9 y 16 de abril son fechas convocadas para movilizarse por el Colegio de Profesores y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Se abre la palabra al Pleno Fech.

Se propone que las demandas que unan al movimiento educacional no sean las gremiales de cada actor por separado del espacio en construcción. Existe la necesidad de integrar en las demandas a los estudiantes de la educación superior privada.

Se debate en torno a la factibilidad de movilizarnos, y su forma, el 2 de abril. Faltaría información y debate en varias facultades, en otras no. También falta una propuesta de parte de los estudiantes que trascienda el “No a la LGE” que aborde un cambio a la educación superior como un todo, integrando las líneas del financiamiento estatal, democratización y participación en las instituciones, y acceso igualitario a la educación. Se define que la semana del 30 de marzo al 3 de abril es para informar y preparar el debate educacional en las facultades para movilizarnos de forma transversal y masiva el

16 de abril. Para el 2 de abril el pleno Fech convoca a movilizarse; la forma de la manifestación lo definirá cada localidad, pero se propone que de paralizar las actividades académicas asistan a la marcha que se organice para esa fecha.

Se solicita a la Fech sacar un informativo para las facultades con el objetivo de ayudar al proceso de información y debate.

La Secretaría Abierta de Movimiento Estudiantil se reunirá el lunes 30 de marzo a las 18.00 horas en la Fech. Se convoca a los estudiantes interesados en elaborar propuestas de acción para la coyuntura, para luego ser presentadas al pleno Fech, a asistir a la reunión.

2. Confech: agenda 2009 y estrategias.

Se informa sobre el último Confech realizado en la Universidad Católica de Temuco. La discusión giró en torno a la estrategia de establecer una agenda que tenga demandas y propuestas en función de una agenda corta (AC) y una agenda larga (AL). En la AC estarían demandas como las ayudas estudiantiles, políticas ante la crisis en relación a créditos y becas, transporte (tarifas y tarjeta única nacional) y la eliminación del AFI. En la AL estarían las reformas estructurales a la educación superior (financiamiento, institucionalidad, democratización y acceso).

Para el próximo Confech a realizarse este domingo 29 de abril en la Pontificia Universidad Católica (PUC) se discutirá la petición de una mesa Confech-Mineduc para trabajar sobre las demandas de AC, la AL y estrategias a seguir.

A nivel metropolitano se convocará en la semana del 30 de marzo a una plataforma universitaria regional para luego articularse con los secundarios y así preparar las movilizaciones del primer semestre.

Se abre la palabra al pleno. Se propone que el Confech saque una propia fecha de movilización para instalar los problemas de la educación superior y en general. Que el Confech elabore propuestas sobre la educación superior, su institucionalidad, democracia, financiamiento y acceso, incluyendo y poniendo en evidencia la crisis de la educación superior privada.

Se discute en torno a la pertinencia de tener estrategias distintas para las demandas de corto y largo plazo. Se discute en torno a si la eliminación/reestructuración del AFI sería o no una demanda de corto plazo. Se discute en torno a la pertinencia de subirse a una mesa entre el Confech y el Mineduc para enfrentar necesidades urgentes de los estudiantes este año en un semestre que requiere articulación con otros actores de la educación (secundarios especialmente).

Por la necesidad de mayores definiciones que requieren mayor tiempo para los espacios locales se define dejar esta discusión y votación para un próximo pleno extraordinario a realizarse el martes 31 de marzo.

3. Comisión aranceles 2009.

Se abrirá una comisión estudiantil que trate la política arancelaria 2010 de la Universidad. Sus propuestas serán enviadas a la comisión del Senado Universitario que está trabajando el presupuesto de la Universidad.

Se convoca al Pleno Fech a participar en esta comisión. Se inscriben en el presente pleno Vicente Lastra (estudiante de Fen), Javier Paredes (encargado académico CECo), Mathieu Pedemonte (Senador Universitario estudiantil), Gabriel Boric (presidente CED).

La reunión se efectuará el próximo miércoles 1 de abril, a las 18.00 horas, en la sede Fech.

4. Comisión Congreso Fech.

Se abrirá una comisión estudiantil que trabajará propuestas para organizar un proceso de Congreso Fech. Se convoca a participar en esta comisión. Se inscriben en el presente pleno Pablo González (vicepresidente CEIF), Camilo Espinoza (concejero Icei), Diego Sepúlveda (concejero Inap), Francisco Arellano (concejero Derecho), Nadia Veloso (vicepresidenta CEAP), Diego Polanco (concejero Fen), Francisco Figueroa (concejero ICEI), José Manuel (estudiante Sociología), Constanza Schonhaut (concejera Bachillerato).

La reunión se efectuará el jueves 2 de abril, a las 18.00 horas, en la sede Fech.

5. Varios a. Informaciones Secretaría Abierta Académica (SAA).

Se convoca a los encargados, delegados y/o secretarios académicos de los centros de estudiantes a coordinarse con la SAA, mail de contacto, Felipe Ogass, Concejero Ciencias Sociales: [email protected]. Actualmente existe un debate pendiente en varias facultades sobre innovación curricular y reforma de pregrado.