acta nÚmero 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de contralor general del...

29
ASAMBLEA DE BOYACÁ NIT: 800054743-8 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1- PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016 FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS VERSIÓN 02 CÓDIGO RG-CP-02 002 SESION PLENARIA DE LA ASAMBLEA DE BOYACÁ ACTA 002/2016 FECHA: Tunja, 7 de Enero de 2016 HORA: De las 9:00 a las 11:20 horas. LUGAR: Recinto de la Corporación. ASISTENTES: Honorables Diputados: JULY PAOLA ACUÑA RINCON YECID BARRERA GUTIERREZ JOSÈ ELISEO BOLIVAR NIÑO LIFAN MAURICIO CAMACHO MOLANO DAVID FELIPE CASTILLO CARDENAS JORGE ELIECER CORTÉS MARTÍNEZ JUAN ANTONIO GARAY TORRES DONAL FERNEY GONZÁLEZ RINCÓN CESAR AUGUSTO LOPEZ MORALES YAMIR OSWALDO LOPEZ PEÑA JICLY ESGARDO MUTIS ISAZA GERMAN TIBERIO OJEDA PREDAZA JAIME RAUL SALAMANCA TORRES GUILLERMO LEONARDO SANCHEZ SANCHEZ JONATAN SANCHEZ GARAVITO EDGAR VIDAL ULLOA HURTADO La presidencia al cargo del doctor JAIME RAUL SALAMNCA TORRES, ordenó dar lectura al Orden del Día. ORDEN DEL DÍA 1. Llamada a lista y verificación del quórum. 2. Lectura y Aprobación de Excusas. 3. Sustentación Propuestas de los Candidatos que aprobaron las pruebas realizadas por el Comité Operador del convenio interadministrativo entre la Asamblea de Boyacá y la UPTC.

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

SESION PLENARIA DE LA ASAMBLEA DE BOYACÁ

ACTA 002/2016 FECHA: Tunja, 7 de Enero de 2016

HORA: De las 9:00 a las 11:20 horas.

LUGAR: Recinto de la Corporación.

ASISTENTES: Honorables Diputados: JULY PAOLA ACUÑA RINCON YECID BARRERA GUTIERREZ JOSÈ ELISEO BOLIVAR NIÑO LIFAN MAURICIO CAMACHO MOLANO DAVID FELIPE CASTILLO CARDENAS JORGE ELIECER CORTÉS MARTÍNEZ JUAN ANTONIO GARAY TORRES DONAL FERNEY GONZÁLEZ RINCÓN CESAR AUGUSTO LOPEZ MORALES YAMIR OSWALDO LOPEZ PEÑA JICLY ESGARDO MUTIS ISAZA GERMAN TIBERIO OJEDA PREDAZA JAIME RAUL SALAMANCA TORRES GUILLERMO LEONARDO SANCHEZ SANCHEZ JONATAN SANCHEZ GARAVITO EDGAR VIDAL ULLOA HURTADO

La presidencia al cargo del doctor JAIME RAUL SALAMNCA TORRES, ordenó dar lectura al Orden del Día.

ORDEN DEL DÍA 1. Llamada a lista y verificación del quórum. 2. Lectura y Aprobación de Excusas. 3. Sustentación Propuestas de los Candidatos que aprobaron las pruebas

realizadas por el Comité Operador del convenio interadministrativo entre la Asamblea de Boyacá y la UPTC.

Page 2: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

2

3.1. Intervención del doctor JUAN DIEGO DONCEL RAMIREZ.

3.2. Intervención del doctor PABLO AUGUSTO GUTIERREZ CASTILLO

3.3. Intervención del doctor NESTOR ARTURO MENDEZ PEREZ.

3.4. Intervención del doctor HÉCTOR EFRAIN ORJUELA GARCIA.

4. Elección del señor Contralor General del Departamento de Boyacá, para el

Periodo Constitucional 2016 - 2019 5. Lectura de Correspondencia. 6. Proposiciones y Varios.

El señor Presidente puso a consideración de la Corporación, el Orden del Día., el cual fue aprobado por unanimidad.

DESARROLLO

1. Llamada a lista y verificación del quórum.

La señora secretaria informó que existía quórum decisorio y deliberatorio.

2. Lectura y Aprobación de Excusas. La señora secretaria informo que ningún Honorable Diputado presentó excusa para la sesión de la fecha.

3. Sustentación Propuestas de los Candidatos que aprobaron las pruebas realizadas por el Comité Operador del convenio interadministrativo entre la Asamblea de Boyacá y la UPTC.

El señor Presidente de la Corporación doctor JAIME RAUL SALAMANCA TORRES, manifestó que antes de que intervinieran los finalistas de la convocatoria y que aprobaron la totalidad de las pruebas realizadas por el operador para la selección del Contralor del Departamento de Boyacá, le gustaría darle el uso de la palabra al anterior Presidente de Asamblea doctor Edgar Vidal Ulloa Hurtado, quien adelantó la fase previa a esta elección, más que nadie conoce el proceso que se surtió y para contextualizar a cada uno de los asistentes, a los Diputados presentes en el Recinto y a la ciudadanía del Departamento que seguía la transmisión. Solicitó al doctor Edgar Vidal Ulloa, hacer un breve recuento del procedimiento previo a éste proceso de elección.

Page 3: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

3

Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado EDGAR VIDAL ULLOA HURTADO, agradeció la oportunidad que le concedían de explicar, cómo se ha venido adelantando el proceso de escogencia de los candidatos para integrar la lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la presentación, según lo reglamentado por parte de la Asamblea en la Ordenanza; efectivamente en el año 2015 salió el Acto legislativo el 02 de 2015, la Ley de equilibrio de Poderes, en donde la facultad que tenían los Tribunales de ternar los candidatos a Contraloría se les suspendió, anteriormente en las elecciones pasadas los tres Tribunales de Boyacá: el Tribunal Superior de Tunja, el Superior de Santa Rosa y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, cada uno se encargaba de pasar un nombre de a ahí se integraba la terna y en la Asamblea se hacía una entrevista y de esa terna se procedía a elegir. A partir del Acto legislativo 02 del 2015, se cambió ese mecanismo, le quitaron esa facultad a los Tribunales y le conceden esa posibilidad a las Asambleas Departamentales, el mismo acto legislativo dice que la ley lo reglamentará en lo que tiene que ver para éstas elecciones, infortunadamente la Ley no alcanzo a reglamentar el tema de los Contralores, sólo reglamentó el tema de los personeros, por lo tanto se presentó un vacío que consideraron de suma urgencia consultarlo para saber de qué manera se adelantaba el proceso, para integración de la lista de convocatoria pública, como Presidente y Mesa Directiva se ofició al Ministerio del Interior, para que dieran un concepto para saber de qué manera se iba a suplir ese vacío que aún no había cubierto la ley, el Ministerio del Interior fue enfático con base en una consulta que hizo al Concejo de Estado, sala de consulta del Consejo de Estado, en la que dice que prácticamente le correspondía a las Asambleas -mientras que la Ley era expedida- adelantar todo el proceso y en lo que fuera aplicable se hiciera por analogía la ley que reglamentó el tema de los Personeros, pero siempre aclarando que en el caso de Contralor Departamental es una lista de elegibles, que es totalmente diferente al concurso de méritos para los Personeros, eso sí implica que termine ese proceso en una terna, con un puntaje de cada una de las personas que aspiraron, en el caso de la Asamblea, se hizo un proceso para escoger una lista de elegibles para el cargo de Contralor Departamental, esto quiere decir que cualquiera de los cuatro aspirantes puede ser elegido por la Asamblea del Departamental, aquí no obliga el que haya tenido mayor puntaje; el tema de la convocatoria pública era llegar a una lista de elegibles sin tener en cuenta el puntaje. Finalmente la Mesa Directiva procedió el día 20 de noviembre a modificar el Reglamento Interno de la Asamblea, porque como estaba hacía énfasis la metodología de elegir de acuerdo al proceso pasado en el que los Tribunales ternaban, en esa Ordenanza se modificaron algunos artículos de la Ordenanza del Reglamento Interno y quedó claro que se facultaba a la Mesa Directiva para iniciar el proceso de la convocatoria pública, donde los facultaban para contratar un operador, ya que en la Asamblea Departamental no existía el personal idóneo para adelantar un proceso tan importante, que es la convocatoria o elección de

Page 4: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

4

una lista de elegibles, por eso se procedió mediante la Resolución número 001 del 2015, a reglamentar la convocatoria, todos estos actos fueron publicados por la página web, en la cartelera de la Asamblea y en los medios que se tuvo acceso, porque ante todo quería la Mesa Directiva que existiera transparencia, objetividad, que este proceso que adelantaban diera el mejor resultado y por eso se hicieron todos estos acatos públicos, una vez hecha la convocatoria pública se procedió a invitar a unos Operadores idóneos con experiencia, que son Instituciones Educativas del orden superior. Invitaron aproximadamente ocho Instituciones Educativas del orden superior, como la ESAP, Universidad de la Sabana, UPTC, Uniboyaca, Santo Tomas, La Unipamplona, y sólo dos Universidades contestaron positivamente, les hicieron saber la intención de querer adelantar el proceso, estas fueron la Universidad de la Sabana, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; con un agravante que la Universidad de la Sabana pedía tres meses para desarrollar el proceso, lo cual se salía de los términos, porque se tenía por el mismo requerimiento de la circular del Ministerio del Interior, que al 30 de diciembre se tenía que tener la lista integrada, y ahí hacían la aclaración so pena de iniciar investigaciones de cualquier índole sino se tenía al 30 de Diciembre del 2015, la lista publica de la elección del Contralor, por eso se procedió a contratar la con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Asamblea designó un supervisor en todo el proceso, ellos aclararon como iban hacer la evaluaciones, cuántas se iban a hacer, una prueba de conocimiento, una de prueba de competencias laborales, una evaluación de la hoja de vida de la experiencia y una entrevista, todo esto lo adelantó directamente la UPTC, la Asamblea se desconectó entre comillas, desde el momento que se hizo el convenio con el operador UPTC, pero la Asamblea designó la Supervisora quien estuvo atenta en cada uno de los procedimientos que se efectuaron. El tiempo fue muy limitado, pero se trató de dar la mayor trasparencia y objetividad y publicidad posible para adelantar el proceso lo más trasparente posible como lo manda la norma, se presentaron cincuenta y cuatro (54) aspirantes, la misma Universidad reglamentó la ponderación de los resultados, cuáles aprobaban o improbaban, la Universidad determino que para no darle un puntaje tan exacto, solamente los que pasaran tantas respuestas aprobaban o improbaban, precisamente para no caer en el concurso de méritos y finalmente dio como resultado cuatro de los aspirantes, quienes estaban presentes en la sesión. Este fue todo el procedimiento y se consideró que desde la Asamblea Departamental y desde la Mesa Directiva hubo la mayor trasparencia para dar con el resultado de los aquí presentes; el comité que integró la Universidad fue de alto conocimiento, de alta gerencia, integrado en su gran mayoría por el Decano de la Facultad de Derecho, Decano de Economía, Director del Consultorio Jurídico fueron unas ocho o diez personas, entre ellos psicólogos y demás personal idóneo que se encargaron de adelantar el proceso para dar como resultado llegaron al final cuatro aspirantes. Finalizó diciendo que todo el proceso lo asesoró el Ministerio del Interior.

Page 5: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

5

El señor Presidente de la Corporación doctor JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES, manifestó que de esta manera se aclaraba el procedimiento para que la ciudadanía tuviera claro y los colegas Diputados, el proceso de elección recae en los 16 Diputados, por precepto Constitucional y Legal, esa competencia del acto legislativo no la modificó, sigue vigente y por eso estaban en este momento en el proceso de elección del Contralor; la anterior Mesa Directiva adelantó una convocatoria pública siguiendo todo lo legalmente vigente a través de un operador idóneo que fue seleccionado por la Mesa Directiva anterior la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ésta se encargó de adelantar una serie de pruebas y entrevistas a partir de las cuales se definió una lista de elegibles, los cuatro candidatos a Contralor que superaron todas las pruebas con excelentes resultados, estaban presentes en el Recinto, y serán de los cuales se tome la elección para que ejerza el control Fiscal en el Departamento de Boyacá. Dijo que para que no hubiera ninguna duda sobre la trasparencia de este proceso solicitó a la señora Secretaria de la Asamblea, dar lectura al Acta 011 del comité operador de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, mediante la cual se constataba las personas que superaron las pruebas y hacían parte de esta lista de elegibles. La señora secretaria procedió de conformidad a dar lectura al Acta 011 de 2015, suscrita por el comité operador UPTC, doctores Fabio Ramírez zorro, Coordinador, Gloria Cecilia Dávila Giraldo, Secretaria y Claudia Patricia Riscanevo Martínez, Supervisora, mediante la cual relacionaban los aspirantes que fueron admitidos luego de la verificación de requisitos mínimos y aprobaron las pruebas de conocimientos académicos, la prueba de competencias laborales, la valoración de estudios y experiencia y la entrevista: Aspirante No. 13, con cédula 79.292.943 aprobó; Aspirante No. 15 con cédula No. 1.079.922; Aspirante No. 30 c0n cédula No. 6.769.469 y Aspirante No. 46 con cédula No. 7.164.834.

Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado DAVID FELIPE CASTILLO CARDENAS, expresó un cordial saludo a los Honorables Diputados, integrantes de la lista de elegibles de candidatos a Contralor y demás personas presentes en el Recinto y Medios de Comunicación. Manifestó se declaraba impedido para todo el proceso de elección de Contralor, desde la presentación de cada uno y desde luego la votación, debido a que tenía un proceso de responsabilidad fiscal que se adelanta en la Contraloría Departamental de Boyacá, de acuerdo a la Constitución y a la ley 617, en su artículo 48, y solicitó al señor Presidente de la Corporación someter a votación este impedimento, para no viciar el proceso de elección del señor Contralor General de Boyacá.

Se retiró del Recinto de la Corporación el Honorable Diputado DAVID FELIPE CASTILLO CÁRDENAS.

Page 6: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

6

El señor Presidente de la Corporación doctor JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES, manifestó que tanto en el tema de las excusas como en los impedimentos que fueran radicados por escrito antes de dar inicio a la sesión plenaria. A continuación puso a consideración de la Plenaria el impedimento presentado por el Honorable Diputado David Felipe Castillo Cárdenas, siendo aprobada por un total de quince (15) votos a favor. El señor Presidente una vez aprobado el impedimento por la Plenaria el solicitó al señor Diputado David Felipe Castillo Cárdenas, radicarlo por escrito en la Secretaría de la Duma Departamental y le pidió retirarse del Recinto.

A continuación manifestó que la Plenaria ha querido que cada uno de los candidatos finalistas a la elección de Contralor tuviera un tiempo de 15 minutos para exponer su propuesta, su visión y su perfil para que los Diputados y la ciudadanía del Departamento de Boyacá los conozcan y si alguno candidato requería más de los 15 minutos han previsto un margen de cinco minutos adicional podía solicitarlos a la Mesa Directiva.

3.1 Intervención del doctor JUAN DIEGO DONCEL RAMIREZ.

El señor Presidente de la Corporación doctor JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES, comentó que el doctor Juan Diego Doncel Ramírez, era administrador de Empresas, con Posgrado en Gobierno Municipal, Sistemas de Control organizacional y gestión pública con una amplia experiencia en la auditoría General de la República, Gerente Seccional, Profesional Especializado y Asesor.

Concedido el uso de la palabra al doctor JUAN DIEGO DONCEL RAMIREZ, quien se dirigió en los siguientes términos: quien presentó un cordial saludo a los señores Mesa Directiva, Honorable Asamblea de Boyacá, Honorables Diputados, amigos aspirantes a Contralor General de Boyacá, amigos de las barras, Servidores de la Contraloría de Boyacá, señores Medios de Comunicación Señoras y señores. “Quise presentar mi nombre como aspirante a la Contraloría de Boyacá, porque a lo largo de mi historia he tenido vínculos y soy un boyacense más, me crie en San Luis de Gaceno, he tenido la posibilidad de interactuar en el Control Fiscal durante 21 años, tuve la oportunidad de ser Administrador de Empresas de la UPTC, la vida me dio para ser otras especializaciones y otros cursos incluso internacionales con la OSAI y ese es el motivo principal servirle al Departamento, en este proceso meritocratico, ha sido un proceso meritocrático donde nos permite a los técnicos, acceder y tener la posibilidad de compartir algunas propuestas frente al control fiscal.

Page 7: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

7

Quiero presentarles una propuesta programática, basada en tres ejes transversales principales, para nadie es desconocido que el control fiscal territorial tiene serias dificultades y serios peligros, porque ha estado amenazada para desaparecer, soy un convencido de que el control fiscal territorial debe continuar, pero de una mejor manera, por eso mi primera propuesta es modernizar plenamente la Contraloría Departamental, y cómo vamos a modernizarla Contraloría Departamental. Lo primero es que tenemos que ser una entidad ejemplo, hay que enseñar con el ejemplo, hay que brindar toda la trasparencia posible, hay que mejorar los sistemas de información, nos tenemos que dar a conocer a todos los sujetos vigilados y a toda la ciudadanía, y tenemos que ser participativos y de ninguna manera excluyentes, tenemos que tener servidores públicos técnicos competentes, de ser elegido Contralor, mi equipo tiene que ser equipo que como su jefe pasó por la meritocracia, me comprometo a que todos los Directivos de la Contraloría asuman el papel para ser nombrados tengan que incluir el papel de la meritocracia Tenemos que focalizar las capacitaciones y competencias en todos los servidores de la Contraloría; les decía que enseñar con el ejemplo también implica aplicar mejores prácticas, las mejores prácticas como por ejemplo Contraloría el año anterior fue calificada en el puesto 18 del índice de trasparencia nacional, por qué no hacer de la primera Contraloría del país en índices de trasparencia nacional. Tenemos que cumplir con toda una normatividad y tenemos que buscar la manera de vincular la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo de buen Gobierno, es importante para todos nosotros; insisto mi primer eje transversal es la modernización de la Contraloría. El segundo eje trasversal, es el fortalecimiento de los procesos misionales en la Contraloría General; ésta Contraloría Departamental maneja cuatro procesos misionales, el primer proceso misional, el proceso auditor, el segundo proceso lo relacionado con la gestión de los procesos fiscales; el tercer procero, la participación ciudadana y el cuarto proceso los informes macro; hay que fortalecer la gestión de esos procesos misionales. La propuesta sustancial, es un punto de innovación frente al fortalecimiento de esos procesos misionales; se necesita centrarse en el análisis en los temas de contratación y cumplimiento de los Planes de Desarrollo, me parece que el control numérico legal tiene que comenzar a desaparecer, hay que trascender a un control de gestión y de desempeño, donde prime el buen uso de los recursos, pero también con ese uso de los recursos que genere un impacto, no sólo es gastar los recursos de acuerdo a la normatividad, sino que el gasto tenga un impacto y esos planes de desarrollo contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de todos los Boyacenses; necesitamos hacer énfasis en la evaluación y en el seguimiento de la contratación en el Departamento; requerimos por supuesto del mejoramiento tecnológico, porque hoy, muchas entidades del Estado lo está implementando la Contraloría, la auditoría, están trabajando procesos para

Page 8: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

8

conocer cuál es la contratación en línea, para no volvernos unos notarios de la perdida de recursos, sino tener un control oportuno eficiente y con celeridad. Otro de los aspectos que considera pertinente mejorar, es la estructuración de los informes de auditoría y la reestructuración principalmente de los hallazgos de auditoría, este es un tema fundamental, porque impacta en el siguiente proceso que son los procesos de responsabilidad fiscal, si un hallazgo no va bien estructurado, el proceso de responsabilidad fiscal arranca mal, de manera tal que hay que generar fortalezas en la estructuración y hallazgo en los procesos de auditoría de la Contraloría. Me comprometo de ser elegido Contralor a no presentar ninguna prescripción ni caducidad en proceso de responsabilidad fiscal, durante los cuatro años de Gobierno; se deben atender con oportunidad los requerimientos ciudadanos y se tiene que hacer una administración cercana la ciudadanía; la Contraloría no tiene que pasar desapercibida, tienen que garantizar que la Contraloría la conoce toda la ciudadanía, pero que interactúe proactivamente en bien del control fiscal. Un aspecto novedoso frente a los procesos misionales, es la propuesta que quieren formular relacionada con la implementación del control fiscal ambiental, en este momento a través de la auditoría General de la República, junto con la Universidad Externado de Colombia, están trabajando la primera gran metodología para evaluar la valoración de costos ambientales, el externado a ellos déficit piloto del País. Me comprometo a trabajar y que la Contraloría General de Boyacá sea pionera y una de las entidades que lidere el desarrollo de la administración de los costos ambientales, por todos es conocía la problemática ambiental en todos los aspectos que tiene el Departamento y le parecería muy importante que como pionero del desarrollo de la gestión ambiental la Contraloría actuara en ese sentido. Finalmente en el segundo punto, dl fortalecimiento de los procesos misional es, es importante señalar que como ente de apoyo, la Contraloría debe elaborar y mejorar sus informes Macros, la interacción con la Asamblea del Departamento y con los Concejos Municipales, para efectos de que ustedes hagan un control político adecuado debe ser importante, estos informes macros son muy importantes para que tengan el insumo necesario para hacer el control político. Los informes Macros no pueden ser cada año diagnóstico de algún tema específico, tiene que ser informes que generen soluciones y que traten adecuadamente en la causalidad de las cosas ambientales que está pasando por ejemplo en el tema ambiental. Es importante también que la Contraloría entre en la onda de la implementación de los procesos verbales. Por último, el tercer gran eje trasversal que he propuesto en la generación de sinergias inter institucionales, se está en un mundo globalizado, donde las

Page 9: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

9

entidades no pueden ser cápsulas, donde no se pueden aislar y la Contraloría como lo señaló en el primer eje trasversal tiene que ser un ejemplo, frente a este tema es importante señalar que la Contraloría tiene que abrirse al mundo, al País y al Departamento, por eso tiene que buscar aliados y alianzas estratégicas, esa sinergias interinstitucionales se tienen que dar en la Contraloría, el primer punto, la creación de un proyecto de auditores universitarios, se necesitan vincular a los jóvenes de último semestre y jóvenes de último año de bachillerato, para que desde ese momento se estén vinculando con el control fiscal, con programas pedagógicos constantes, serios y adecuados pueden ir vinculando a los jóvenes para que tengan amor al buen uso los recursos públicos, también tenernos que articular de manera armónica con los diferentes órganos de control. Es muy importante darse la mano con la Contraloría General de la República y unir esfuerzos, muchas veces el control fiscal se hace de doble manera y de diferentes formas; fomentar la creación de veedurías ciudadanas en diferentes aspectos temáticos, es importante fundamental para una Contraloría Departamental. Adicionalmente me comprometo a gestionar y volver miembro permanente a la Contraloría de la OLASEF (Organización Latinoamericana de Entidades Fiscalizadoras Superiores), tengo los contactos para traer todo ese cúmulo de conocimientos que la organización latinoamericana de entidades superiores fiscalizadores, para Contraloría tenga las herramientas adecuadas para hacer el control fiscal. Finalmente es importante la celebración de convenios con empresarios, con medios de comunicación y con la academia, estos actores son fundamentales para mostrar una gestión transparente. Es importante que quienes resultemos elegidos como Contralores demos cuenta, me comprometo dar cuenta cada seis meses de mi gestión. Finalmente, quiero dejar en consideración mi hoja de vida, que ha estado dispuesta en sus cubículos respectivos, sin antes agradecerle a mis acompañantes en este proceso; quiero dar fe de las trasparencia con que mi Universidad llevó adelante este proceso. Muchas gracias y muy amables a todos ustedes”.

3.2 Intervención del doctor PABLO AUGUSTO GUTIERREZ CASTILLO

El señor Presidente de la Corporación doctor JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES, comentó que el doctor Pablo Augusto Gutiérrez Castillo, Tunjano de nacimiento, abogado de profesión, especialista en Derecho Procesal, Civil y Administrativo. Aclaró que no hizo presencia uno de los finalistas, la señora Secretaría acercó al recinto evidencia de la convocatoria previa, por Reglamento de la Asamblea de Boyacá, este tipo de elecciones se tiene que hacer con convocatoria previa,

Page 10: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

10

luego de que la plenaria aprobara por decisión unánime la citación para el día de hoy, para la elección del Contralor Departamental la cual se hizo con tres días de anterioridad como lo establece la normatividad vigente a los cuatro candidatos finalistas.

Concedido el uso de la palabra al doctor PABLO AUGUSTO GUTIERREZ CASTILLO, quien se dirigió en los siguientes términos: “Presentó un saludo a la Mesa Directiva, a los Honorables Diputados, al Doctor Néstor, Doctor Juan Diego, un saludo para los funcionarios de la Asamblea, para el público presente y para el público que está a través de los medios de comunicaciones tanto radiales como televisivos. Pablo Augusto Gutiérrez Castillo un Tunjano, ha ejercido su vida personal y profesional como abogado litigante en la ciudad y también he tenido la posibilidad de participar en algunos eventos tales, como ser concejal de la ciudad por dos periodos, en el año 2004 a 2007 y ahora en el año 2012 a 2015, he liderado proyectos de tipo medioambiental en la ciudad, proyectos de tipo de vinculación de la familia en la sociedad, se ha tenido un papel preponderante de proyectos desde el municipio de Tunja. Mi vida profesional se ha encaminado tanto en el conocimiento de lo público como en el conocimiento de lo privado y aspiramos ser bastante pro activos en el nuevo cargo para el cual nos estamos postulando, soy egresado del colegio Boyacá donde cursé el bachillerato, termine la Universidad Nacional, Especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás, he hecho varios diplomados en contratación con la ESAP, lo mismo el régimen salarial y prestacional de funcionarios públicos y de trabajadores oficiales, Diplomados en derecho policivo tanto en la ESAP como en el centro de altos estudios Eduardo Caballero Calderón, tuve la posibilidad de actuar en mi monografía de grado con el Magistrado Gabriel Enao, formulando toda la política pública de Medio ambiente en interés general, específicamente los humedales de Bogotá, y también he ejercido alguna capacitación en temas financieros para efectos de otorgamiento de créditos y estudios crediticios en diferentes bancos, específicamente en la unidad de asistencia técnica de la Caja Popular Cooperativa, he asesorado al centro comercial Plaza Real, a los Bancos Agrario de Colombia y también a la Caja Agraria, cuando fue en su momento y a la Caja Social de Ahorro, fui catedrático del Instituto Tecniandes y Derecho procesal específicamente, asesor de varios municipios como Oicatá, Zetaquira, Sachica, Belén, en el Municipio Nobsa hice toda la reforma administrativa, trabajé como abogado en el Fondo Territorial de Pensiones, Secretario de Gobierno en el municipio de Villa de Leiva; Jefe de la oficina de control interno disciplinario de la Gobernación de Boyacá, además he tenido una actividad de servicio social donde me he vinculado a grupos como el club Rotario y la Fundación Patriótica Nariñista donde trabajamos temas específicos de derechos humanos.

Page 11: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

11

Mi exposición se basa fundamentalmente en cuatro aspectos: la situación actual de la Contraloría y también qué propuesta se tienen desde lo misional y de lo administrativo para la Contraloría. Lo primero que tengo que decir, es quién quede como Contralor debe ser una persona proba, que tenga los principios de rectitud y honestidad integralmente apropiados en su vida, por eso que lo conozcan tanto en lo público como en lo privado da esa garantía de que Pablo Gutiérrez, es una persona que se ha conocido transparentemente en la ciudad de Tunja, quien me conoce en mis actuaciones nunca juego por debajo de la mesa ni me presto para situaciones que no corresponden a lo que la normatividad y situaciones anómalas, que todo lo contrario no soy una persona que pongo una piedra en el zapato, pero tampoco soy una persona que es tolerante con la corrupción y con las situaciones anómalas en el ejercicio de la administración. Mi mayor motivación para postularme al cargo como Contralor, es el servicio que pueda prestar desde esta instancia a todos los Boyacenses, a todos aquellos que son sujetos de control fiscal, también aquellos que ven menguada su intención de vida por la falta de establecimiento de políticas públicas y por la falta de comprensión de las mismas en algunos entes territoriales, por eso creo que el Contralor debe ser el primero que el ejemplo y transmitirlo a todos y cada uno de sus funcionarios, debe hacerlo de manera efectiva para que no haya duda ninguna de su moralidad y de su ética, eso es lo que quiero demostrarles a ustedes, decir que Pablo Gutiérrez es un hombre probo y que entiende como ninguno que el tema del servidor público es tal vez fin principal de la administración, que somos servidores públicos y por tanto en los canales de respeto y honestidad, podemos interactuar con las comunidades y los ciudadanos proponiendo y haciendo efectivos todo lo que nos corresponde dentro del manual de funciones, pero también yendo más allá para permitir que realmente el Estado tenga una posibilidad real de solucionar los problemas de vida. Es importante, que actuar con principios dentro de lo que va a ser mi gestión como Contralor del Departamento, que así aspiro que me den la oportunidad, me gusta trabajar con principios de responsabilidad pública, que el ciudadano del común entienda que realmente los funcionarios de la Contraloría están para servirle y para orientarlo, y también vamos a proponer de manera preventiva todas las situaciones que correspondan. Me interesa trabajar con objetividad y parcialidad, otro principio de la moral, que la imparcialidad sea en todo nivel, y no se llegue con situaciones sesgadas que demeriten el trabajo de la Contraloría y dañen la buena imagen y generen desconfianza en el usuario y en el servicio; con objetividad sin sesgos políticos sin sesgos administrativos diferentes a la posesión de los bienes públicos, trabajaré con transparencia y hacer rendición de cuentas, es muy importante desde la Contraloría con este escenario de moralidad se tenga la posibilidad de informar a cada uno de los medios a la comunidad, a los ciudadanos que lo que está pasando en el Departamento y como se puede actuar frente a la misma.

Page 12: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

12

Me gusta estar amparado frente a la legalidad, respetando el Estado social de derecho que nos gobierna Colombia, y en ese escenario es de mayor interés que se dé esa situación, esto es parte de lo que yo aspiro promover, interiorizar e involucrar a todos los funcionarios de la Contraloría y siendo el ejemplo para que se haga un mejor control fiscal. Me tomé la intención de hablar con algunos funcionarios de la Contraloría para saber realmente qué está pasando con este ente territorial, se encontraron gran cantidad de situaciones y es importante que ustedes como Diputados sepan la realidad que está sufriendo la Contraloría actualmente, se presenta una situación tecnológica bastante precaria, si bien hay unos programas que está utilizando la Contraloría, como algunos sistemas de gestión documental, son efectivos hasta cierto punto porque cuando llegan al impacto que es el equipamiento tecnológico, se rompen por qué los equipos no son los adecuados y esto está generando riesgos para lo que es el control fiscal, la situación de personal es muy complicada pues la mayoría tienen salarios extremadamente precarios y se tendrían una disfuncionalidad muy grande lo cual afecta la moral de los trabajadores, la situación de capacitación de los trabajadores, generalmente todos los que vienen a formular el plan de Contralores les ofrecen la capacitación para todos pero termina siendo uno o dos los que se capacitan y los demás quedan a la espera de que conocimiento adquieren atreves de la experiencia pero no con las políticas que se requiere. La falta de coordinación con la misma entidad generalmente se establecen procesos misionales y organizativos tan rígidos, que cada dependencia es a parte de la otra hay que buscar una mayor flexibilización frente a la misma, otra situación que genera un mayor daño social, desafortunadamente hay una mala imagen de la Contraloría porque la gran mayoría de responsables fiscales se insolventan, se tramita todo un procedimiento fiscal, porque llega y no se puede hacer absolutamente nada pues no hay cómo recuperar los dineros, genera primero desconsuelo en el funcionario porque no fue efectivo su trabajo, pero también desconsuelo frente a la comunidad porque siente que este trabajo se perdió completamente y que el corrupto ganó la batalla contra la administración. Por último dentro de esas falencias se encontraron falta la implementación de la guía de auditoria territorial, si bien se formuló hace un poco tiempo esa guía territorial aún no ha sido debidamente socializada y trabajada en el ente territorial, porque esta guía va a dar todos los lineamentos que corresponde, eso a groso modo es lo que se puede ver, esta información la recopilo con los trabajadores de la Contraloría, pero también producto de algunas lecturas que se ha tenido, los Escenarios de Matriz Foda, manejan ellos donde se ven las fortalezas debilidades y alternativas para sacar adelante la entidad. En ese panorama quiero hacer dos propuestas; una desde lo administrativo y otra desde lo misional, desde lo administrativo trabajar con los funcionarios un modelo de comportamiento ético, adaptativo y informativo, ético porque se debe dar ejemplo en el Departamento de que se está haciendo en beneficio del interés público, adaptativo porque hay que ser conscientes que hay realidades sociales que cada día evolucionen y se debe estar a la vanguardia de las mismas, viendo

Page 13: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

13

los escenarios propios de la sociedad, formativo porque hay un compromiso de capacitar a los funcionarios para poder interactuar con las experiencias y conocimientos y se empiece a irradiar en todos los funcionarios de la entidad, se va incluir un liderazgo responsable, ser partícipes a cada funcionario de su responsabilidad y proponga soluciones para el mejoramiento de la entidad esto va a significar que se rompan los miedos a los cambios que no se queden tan rígidos, sino que por el contrario se tenga la posibilidad de tener una Contraloría participativa y pro activa. Uno de los escenarios más importantes que menciona la matriz Foda, Es generar la posibilidad de tipo multidisciplinarios que se coordinaría con la guía de editorial territorial, para que estos equipos sean realmente efectivos, se quiere dotar a la entidad con herramientas suficientes para eso se ha propuesto de manera efectiva que en este momento la Contraloría Departamental está en un proceso con la Gobernación, de terminar el edificio de la carrera novena entre calle 17 y 18, se acordó con el Departamento en la anterior administración que los pisos tercero y cuarto quedarían para la Contraloría y los pisos primero y segundo quedarían para la Gobernación, bajo el argumento que la gobernación terminará totalmente la construcción, se aspiraría que la gobernación ayudara con el tema de dotación de actualización completa de equipos, para efectos de tecnología de punta con todas las calidades del caso con la posibilidad de mejoramiento de espacios, los funcionarios tengan un mejor desempeño y obviamente sean más efectivos en su control fiscal. Se busca la participación ciudadana que desde la Contraloría se fortalezca y se ayude a capacitar las de veedurías ciudadanas, que son tan necesarias para el desarrollo del control fiscal, se vincularán los temas de desarrollo sostenible como el principal eje en la sesión ambiental que tiene la Contraloría, estableciendo todas las políticas que detrás del Ministerio del Medio Ambiente se establecen como políticas verdes; como Contraloría se debe dar ejemplo en todos los sistemas de gestión tanto documental como de procesos, lo más importante dejar de ser una Contraloría número 18 y empezar a atender los requerimientos de la auditoría General, porque muchas veces esos requerimientos serán y son producto de la falta de recursos tanto humanos como técnico para poder sacarlos adelante, esas son cuestiones de tipo real si se quieren solventar y ésta sería la propuesta desde lo administrativo. Desde lo misional es importante que se tenga claro lo siguiente, el control fiscal se orienta a la consecución de resultados que permitan establecerse los recursos, humanos, físicos y financieros, así como las tecnologías de la información y la comunicación, puestos a disposición del gestor fiscal se manejan en forma eficiente, eficaz, económica con equidad y transparente en el cumplimiento de los propósitos, planes y programas, o sea que los vincula a los planes de Desarrollo y a los planes de ordenamiento territorial, en este momento la Contraloría de Boyacá, va a ampliar el número de vigilados, además de la Gobernación, de las ESES, de los Municipios, de las entidades territoriales, ahora los van a vincular a los Concejos Municipales y a las Personerías, eso va a generar una sobre carga, que sobre el actual número de funcionarios va a ser muy difícil de manejar, aspiramos que logremos establecer la mejor posibilidad

Page 14: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

14

desde lo misional de atender los requerimientos, pero vamos a requerir del compromiso de los trabajadores, para eso va a generar una cultura de denuncia efectiva, que no llenen la Contraloría de denuncias banales, pues de debe tramitar todo un proceso con denuncias que no van a llegar a nada y se hace más engorroso el trámite a través de las auditorías expresas, auditorias parciales o auditorías generales. También revisar el trámite y es importante que los funcionarios se comprometan hacer una tamizaje de las quejas, ahí está la importancia del hallazgo, si se ven hallazgos que no tienen una relevancia, no darle tanta trascendencia como al hallazgo que realmente le está afectando y le está haciendo daño a los boyacenses, por ejemplo, hacer todo un proceso porque faltó un documento, pero dejan de lado los gruesos del Departamento, por ejemplo todo lo que pasó con el parque temático de Boyacá, la situación del río chicamocha, el lago de Tota, quedan rezagados frente muchos temas, por estar pendientes de la minucia. Implementar otra solución de manera efectiva; la guía de auditoría territorial, es un proceso hecho, concertado y debidamente trabajado, no puede llegar a inventar lo ya inventado, pues se llega con muchas informaciones y la gente no termina sabiendo lo que se va hacer. Por último fortalecer la cultura de prevención y corrección, efectivizar todo lo que es el debido proceso garantizando una nueva instancia efectiva y articular los principios de economía, eficiencia y equidad, la relación de costos ambientales y efectividad para que las organizaciones maximizar sus resultados. Aspiro que todos me den el respaldo y posibilidad de ser Contralor del Departamento”. El señor Presidente de la corporación Doctor Jaime Raúl Salamanca Torres pidió a los demás candidatos que faltan por intervenir, el juicioso uso del tiempo de tal manera que se pueda garantizar equidad, igualdad en las garantías necesarias para que los Diputados conozcan los argumentos de los distintos candidatos. Concedido el uso de la palabra al Doctor NÉSTOR ARTURO MÉNDEZ PÉREZ, abogado especialista en ciencias políticas. “Expresó cordial saludo para todos, a la Mesa Directiva, a los Honorables Diputados, al público en general, los medios de comunicación y a quienes están presentes en el recinto la corporación. Dirigió dando a conocer su hoja de vida, ya se mencionó su formación académica, tengo una trayectoria prolongada en el sector público, cerca de 29 años de servicio al Estado en los diferentes ámbitos, tanto en órganos de control, como en la parte administrativa, lo que me permite tener una visión convenientemente combinada de las dos perspectivas, se que debe hacer un órgano de control, pero también sé que no se debe hacer; en que se vuelve un

Page 15: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

15

obstáculo para la buena marcha de la administración, eso lo sabemos todos y es una queja permanente de los funcionarios públicos, lo cual se tiene que tratar para superar. He sido procurador judicial ante el tribunal superior de Tunja, ante sala penal específicamente, he sido Coordinador del equipo de investigaciones especiales de la Procuraduría General en Bogotá, Asesor de Despacho del Vice procurador, vicepresidente técnico de Etesa, asesor del Director general del Dane durante cerca de cinco años, Asesor del Gobernador de Boyacá durante los últimos seis y medio años, etc. Me siento orgulloso de ser profesor universitario en todas y cada de las instituciones de educación superior que hay en la Ciudad de Tunja, es lo que más me gusta y lo que me enorgullece porque es donde uno puede trascender en el tiempo. Felicita a sus compañeros de candidatura y felicita a la Asamblea Departamental, a la UPTC, y a la sociedad Boyacense, por haber participado en y haber tomado parte en este proceso, me canta que se haya llevado a cabo un proceso absolutamente transparente, objetivo, eficiente, hay que dar un crédito especial al doctor Edgar Vidal Ulloa Hurtado, quien tuvo la responsabilidad dadas las circunstancias apremiantes en que había que llevar a cabo esos procesos, pero quienes hemos participado en este proceso podemos dar fe de que no ha habido ninguna irregularidad, me consta y es agradable poder decir que se puede creer y confiar en los procesos de convocatoria y selección pública que organiza el estado, este es un caso que lo evidencia y debe divulgarse y resaltarse ante la comunidad. La configuración constitucional de este tipo de procesos hace que ya se haya agotado el tema del mérito puramente académico, profesional y ocupacional, y que en este momento estemos los cuatro de los que iniciamos el proceso sometiendo nuestros nombres y nuestras propuestas a consideración de los Honorables Diputados, en un estado subsiguiente que nos es propiamente una repetición de la estimación del mérito sino una aplicación de los criterios políticos. Escucho en calle una serie de cuestionamientos, al hecho de que estas decisiones acerca de quién va a ser Contralor de los Boyacenses y acerca de quiénes van a ser los Contralores municipales, se tomen en términos o a partir de criterios políticos, yo por el contrario no veo en eso ninguna incorrección, me parece que es como debe ser, no sólo el mérito es importante, es importante que hay una serie de principios, que haya un compromiso con una serie de maneras de ver el mundo, que es lo que representan los Diputados de la Asamblea. La promesa incumplida de la democracia, es aquella que decía que los órganos colegiados de elección popular iban a representar el interés general, eso es imposible, los órganos colegiados representan los intereses que conforman esa pluralidad que es una sociedad. Desde ese punto de vista me parece bien que hayamos llegado a este estadio y que se tome la decisión por los Honorables Diputados; en este momento estamos en circunstancia de igualdad y

Page 16: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

16

corresponde a ustedes, todos somos iguales pero hay unos más iguales que otros, a ustedes les corresponde hacer ese discernimiento y elegir la mejor propuesta que en su concepto corresponda al mejor servicio de los intereses de los ciudadanos. Mi propuesta la voy a exponer rápidamente y sé que tengo grandes posibilidades de que sea la mejor, porque les voy a pedir que tengan incorporada en la mía los mejores planteamientos de mis antecesores. Evidentemente uno debe aprender de sus competidores y aquí se han hecho por quienes me antecedieron unos planteamientos muy interesantes, que por un lado tendré en cuenta de ser elegido Contralor Departamental para poner en práctica, pero por el otro también me permite concentrarme sólo en esta parte la presentación dejando la reiteración de temas que ya han sido tratados y fundamentalmente me refiero al cumplimiento de las funciones ordinarias constitucionales y legales de las Contralorías Departamentales que obviamente tenemos que cumplir todos independientemente de nuestros criterios y de nuestros planteamientos ideológicos y teóricos etc. Hay temas de orden logístico en los que podría uno extenderse pero quienes ya me antecedieron hicieron un buen diagnóstico de la situación de la Contraloría Departamental, me gustaría más centrarme en plantearles un par de ideas fuerza que serían las ideas que conjugan y conjuntan finalísimamente el cumplimiento de las funciones a cargo de la Contraloría bajo la eventual administración mía y que al mismo tiempo serán las que permitan solucionar esas deficiencias logísticas. Todos sabemos que esto es un problema presupuestal, lo digo con todo respeto pero es una experiencia lamentable el ir allí y ver que el funcionario está en unas condiciones que absolutamente son indignantes, que no permiten desarrollar un trabajo con la dignidad que requiere sobre todo quien está investigando, auditando a otro funcionario público, esos aspectos logísticos por supuesto los tenemos presentes y no hago referencia a ello concreto; .pero si voy a mostrar cómo estos dos ejes temáticos llevan consigo la posibilidad de agenciar unos recursos por vías diferentes a las ordinarias, pues las ordinarias están estancadas y tienen muy poca elasticidad, esto nos permitirá solucionar estos temas logísticos. Hemos llamado nuestra propuesta por control fiscal moderno y está compuesta por dos ejes temáticos fuertes, uno control fiscal preventivo y la corrupción y dos control fiscal comprometido con el medio ambiente. El tema de la corrupción; es un concepto que se ha vuelto cliché un lugar común en la sociedad, y no ahorita sino como hace mucho rato, todo mundo la corrupción, de delitos contra la administración pública, pasando por clientelismo por nepotismo, uso indebido de bienes, tráfico de influencias, es como una gran canasta en la que se mezclan muchas cosas, igualmente se exagera en mi concepto la gravedad del problema, se dice casi que hay un tipo discurso que culmina en la afirmación de que la corrupción es prácticamente la única y más grande causa de todos los graves problemas del país, ese discurso no es

Page 17: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

17

conveniente, el discurso que sugiere que el tema está sobre diagnosticado y que el problema es demasiado grave, no es conveniente porque si el tema está sobre diagnosticado para que lo estudiamos y si el tema es tan grave, los colombianos juntan problemas distintos hasta que tienen en frente un enorme problema que obviamente no tiene solución, si todo es corrupto, si todos somos corruptos no hay nada que hacer, entonces nada hacemos, la exageración lleva al fatalismo; digamos que eso es cierto y se puede comprobar en la práctica yo quería aclararles estos temas llevo más de 20 años trabajo específicamente temas de control de la corrupción, el tema de la prevención y no sólo estudiando sino poniéndolos en práctica, como veremos ahora algunos ejemplos que presentaré muy rápidamente. Precisamente la gravedad del problema, hay que entenderlo en sus proporciones reales y como sabemos que es muy grave, sabemos que hay que estudiarlo con juicio dejar de lado esos lugares comunes y darle una mirada científica al problema que se centre en estudiar el tema, como un tema real, no como tema moral, no una especie de herejía secularizada en donde hay malos y buenos y se trata de simplemente un problema de valores, no, sino como problema objetivo que se produce en las sociedades en proceso de modernización y principalmente en unas coordenadas parciales temporales circunstanciales determinantes, de allí se deriva un enfoque que se llama en teoría de estos temas se llama el enfoque con la hipótesis revisionista que plantea que la corrupción debe verse tratada a partir de la remoción de las causas que la generan. De acuerdo con la teoría moderna acerca del control de lo público y de la lucha contra la corrupción se reconoce claramente que las estrategias represivas son absolutamente insuficientes inviables, es estrategia regresiva que se centren sanciones fundamentalmente disciplinarias, fiscales y penales principalmente ha demostrado su fracaso, el derecho penal apenas puede hacer un pequeño trabajo simbólico respecto al tema de la corrupción, está claramente demostrado en el mundo que no es solución es estrategia represiva, que queda entonces si no es la estrategia represiva , pues una estrategia preventiva qué consiste en que como ya se dijo el acto corrupto es un acto que es consecuencia de unas determinadas circunstancias, determinar circunstancias y trabajar sobre su remoción. Cuáles son esas circunstancias de acuerdo con los analistas más conocidos y cuyas opiniones son más acertadas en estos temas, esas circunstancias necesarias para el surgimiento del acto corrupto son la falta de transparencia, la clandestinidad, la ineficiencia y la falta de control social, luego allí están ínsitas las estrategias de mejoramiento y de combate a la corrupción, de una estrategia de lucha contra la corrupción estructural, con ocasión de éxito a largo plazo, sostenido en el tiempo y como se debe llevar a cabo esa implementación de la lucha, pues partiendo de una consideración elemental que es fruto, o que es permitida precisamente por la desapsologización del tema, cuando dejamos de pensar en el tema de la corrupción como un tema moral, y lo vemos como un tema objetivo, pasible de estudio científico, entonces podemos entender que por lo menos desde el punto de vista económico el acto corrupto es un acto

Page 18: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

18

indudablemente insoslayablemente racional, el acto corrupto es un acto económicamente racional porque finalmente es un acto que le permite a los agentes, a los intervinientes en el acto corrupto obtener unos beneficios ilícitos a unos costos muy bajos y por eso es racional, entonces cual es la estrategia que se debe aplicar para tratar de eliminar esos actos corruptos, elevar los costos, como se elevan esos costos? Se elevan con eficiencia, si la administración es eficiente el corrupto no va ha tener mucho que vender, si la administración funciona bien al corrupto va a tocar ofrecer más y con eso exponerse mas a que lo descubran. La transparencia obviamente en la visibilidad gestión social encarecen los costos por lo mismo, aumenta las posibilidades de descubrimiento, y el control social precisamente lo que hace concretar el castigo a que más teme el corrupto y el precio que menos está dispuesto a pagar que es la pérdida de su negocio, cuando el corrupto se descubierto pierde su negocio y es el precio que menos está dispuesto a pagar. Estos son sólo ejemplos de cómo se lleva la práctica esto, porque muy fácil hablar de transparencia, eficiencia y control social, pero a pesar de que lo escuchamos los discursos en todo el mundo, y en todo el tiempo en Colombia, muy pocos casos se han presentado realmente de esto en la práctica, en Bogotá hay una entidad en la que tuve el privilegio de trabajar que es la veeduría distrital, que ha desarrollado unos , unos proyectos y han hecho unas ejecutorias que han sido reconocidos a nivel nacional e internacional en estos temas, entre ellos solo los voy a mencionar boletín de precios unitarios, observatorios ciudadanos, los observatorios ciudadanos son una versión cualificada de eso que llamamos veedurías ciudadanas, es que no podemos seguir simplemente dando clase a los ciudadanos de en qué consiste un contrato y como se debe hacer un contrato, necesitamos que las grandes políticas del estado y la grandes políticas del Departamento y del Municipio sean debatidas por especialistas en los temas y eso se hace a través del observatorio ciudadano. El segundo de control fiscal comprometido con el medio ambiente, también ya fue mencionado por mis predecesores pero yo quisiera mas allá de señalar la necesidad, de incluir en nuestra gestión fiscal la valoración del costo ambiental como criterio principal por encima incluso de eficiencia y otros como el principal criterio quisiera decir por qué es tan importante eso, lo que viene ocurriendo en Colombia y por qué es necesario este control; lo que viene ocurriendo es que quienes se valen de quienes se aprovechan del medio ambiente trasladan los costos a toda la sociedad, un economista describiría diciendo lo que se trata a través de su estrategia de control social que está mencionando es de que se internalicen las externalidades ambientales de los proyectos, no es posible que sigan pagando todos los ciudadanos unas cosas que sólo benefician a unos pocos. Quien desarrolla un proyecto, quien hace en ejecución de un contrato estatal una carretera genera un daño ambiental, y en lugar de pagarlo él resulta que lo tenemos que pagar todos los ciudadanos, eso de ninguna manera es equitativo y ese es el sentido si ustedes se remiten a los antecedentes de las normas constitucionales del 91 encontrarán que ese tipo consideraciones son los

Page 19: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

19

antecedentes que fundaron la asignación de este tipo de funciones a la Contraloría. Agradezco a todos y espera que sepan seguir hablando por lo menos cada vez que venga a rendir un informe como su Contralor Departamental.” El Señor Presidente la Corporación Doctor JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES preguntó si en la plenaria se encontraba el Doctor Héctor Efraín Orjuela García, era la cuarta persona que superó cada una de las cuatro pruebas y preguntó nuevamente si se encontraba en el Recinto de la Asamblea para realizar su exposición. Por tercera vez, preguntó si el doctor Héctor Efraín Orjuela García, se encontraba en el Recinto la corporación y ordenó a la señora secretaria continuar con el orden del día.

4. Elección del señor Contralor General del Departamento de Boyacá, para el Periodo Constitucional 2016 - 2019

El Señor Presidente la Corporación Doctor JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES, aclaró que la Constitución política y la Ley Colombiana, establecía que el criterio de elección o definición del Contralor del Departamento de Boyacá recaía en cada uno de los 16 Diputados, la normatividad también establecía que la votación debía ser secreta, y se debía designar una comisión escrutadora. Dando cumplimiento al Reglamento Interno de la Asamblea del Departamento de Boyacá y la normatividad vigente, propuso dar cumplimiento al artículo 168, numeral segundo la votación secreta para el caso de la elección de Contralor, la que puesta a consideración de la Plenaria, fue aprobada por unanimidad. A continuación designó a los Honorables Diputados LIFAN MAURICIO CAMACHO MOLANO y GERMAN TIBERIO OJEDA PREDRAZA, encargados de revisar y verificar que la urna se encontraba totalmente vacía, como lo establecía el Reglamento Interno de la Corporación. Igualmente informó que existía impedimento para votar del Diputado DAVID FELIPE CASTILLO CARDENAS, y pidió a los Honorables Diputados permanecer en su puesto para proceder con la elección del Contralor del Departamento de Boyacá. Aclaró que de acuerdo al Reglamento Interno de la Asamblea del Departamento de Boyacá, cada uno de los Honorables Diputados escribía el nombre con letra completamente legible e igualmente si algún Diputado deseaba votar por el Doctor Héctor Orjuela, lo podía hacer así El no se encontrara presente.

Transcurrido el lapso de tiempo y teniendo en cuenta que cada Honorable Diputado ya había hecho su elección, los escrutadores los Honorables Diputados LIFAN MAURICIO CAMACHO MOLANO y GERMÁN TIBERIO OJEDA

Page 20: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

20

PEDRA, quienes una vez terminada la votación, contabilizaron quince (15) votos a favor del doctor PABLO AUGUSTO GUTIERREZ CASTILLO, igual al número de Diputados presentes en la sesión de la fecha. Hecha la elección y el escrutinio respectivo, la Presidencia preguntó a la Corporación si declaraba legalmente elegido al doctor PABLO AUGUSTO GUTIERREZ CASTILLO, como Contralor General de Boyacá, a lo cual respondió afirmativamente.

El señor Presidente la corporación Doctor JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES, agradeció a los demás candidatos su presencia en el Recinto y como ellos mismos lo han validado en sus intervenciones este es un proceso único en la historia el Departamento de Boyacá, totalmente transparente, un órgano competente como es la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, quien se encargó de adelantar todo el proceso previo a esta elección y los Honorables Diputados libremente tomaron la decisión y la confianza depositada en el doctor Pablo Augusto Gutiérrez Castillo. Concedido el uso de la palabra al Doctor Pablo Augusto Gutiérrez Castillo quien fue elegido como Contralor del Departamento de Boyacá, quien se dirigió en los siguientes términos: “No puedo dejar pasar por alto y darle gracias a Dios como fuente suprema de todo lo creado, por darme esta oportunidad Dios mío gracias, a ustedes señores Diputados gracias por darme ese voto de confianza, por tenerme en cuenta para hacer el control de lo público para vigilar los dineros de los Boyacenses y la buena ejecución de las cuentas públicas, a mi Padre, a mi Madre gracias por la formación del cariño que siempre me han brindado y por este triunfo que es para ustedes, porque sé cuánto sufrimiento ha tenido para sacar a los siete hermanos adelante, a mis hermanos y a toda la gente, quien en estos días tantos amigos con tanto cariño me han llamado dándome apoyo, y manifestándome que les gustaría que fuera Contralor del Departamento, el agradecimiento del mundo y el reconocimiento a tan bonitos gestos. Aspiro hacerlo muy bien, meteré todo mi trabajo, todo mi empeño para que seamos la mejor Contraloría del País y aspiro lograr ser un buen fiscalizador de las políticas de nuestro Gobernador Carlos Amaya y aspiro también salir con la frente en alto. Muchas gracias”. El señor Presidente la corporación doctor JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES felicitó al Doctor Pablo Gutiérrez a quien le expresó y le deseó muchos éxitos.

Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado JONATAN SANCHEZ GARAVITO, quien se dirige a los siguientes términos. "Saludar a los Honorables Diputados, a las personas que nos acompañan, a los medios de comunicación, a los presentes que nos siguen a través de los medios de comunicación y de televisión.

Page 21: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

21

Doctor Pablo Augusto Gutiérrez, mis más sinceras felicitaciones por haber sido elegido Contralor del Departamento, sumerce es un Boyacense de pura cepa, Tunjano que se ha formado en las bases de esta ciudad, su formación primaria y bachillerato fue en esta ciudad de Tunja, hombre que conoce el manejo fiscal del Departamento con plena claridad, es un hombre que tiene sensibilidad política, es un hombre que tiene claro cómo funciona nuestro Departamento, es un hombre que seguramente con el querer de su tierra, de ser un tunjano que llevará por buenos caminos a la Contraloría Departamental. En nombre del Partido de la U, doctor Pablo Augusto Gutiérrez nuestras más sinceras felicitaciones, expresarles que contará con todo nuestro respaldo de la asamblea para ayudarle a ser una gestión responsable en el Departamento con temas puntuales como la salud que van a requerir de su conocimiento, de su intervención para que ayude a que qué las ESEs del Departamento no sigan siendo liquidadas. Solamente me resta doctor felicitarlo y expresarle que tienen toda nuestra confianza y seguramente ese ejercicio de haber sido concejal de la ciudad Tunja, de haber sido muy notable, nos va a llevar a nosotros a ser orgullosos de haber elegido la mejor persona para dirigir el control fiscal del Departamento”. Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado EDGAR VIDAL ULLOA HURTADO, quien se dirigió en los siguientes términos: Quiero resaltar a cada uno de los aspirantes que hicieron su presentación, al doctor Juan Diego Doncel, al doctor Pablo Augusto Gutiérrez, al doctor Néstor Arturo Méndez, han sido excelente las intervenciones de cada uno de ustedes, cualquiera de los tres tienen todas las cualidades para haber sido Contralor del Departamento de Boyacá, infortunadamente la democracia dicta que se escoja uno y los Honorables Diputados en un ejercicio político hemos escogido al doctor Pablo Augusto Gutiérrez Castillo, a quien brindó un saludo especial y le hago mucha recomendación en el control fiscal, realmente se tienen problemas en la Contraloría del Departamento de Boyacá, se tienen los índices de corrupción de las Alcaldías y de los entes que la Contraloría audita, mucha investigación que hay que retomar y sacarla adelante, por esto es importante mejorar la imagen de la Contraloría que ha estado decaída. Se ha tenido informes de la Contraloría Nacional y de otros entes, donde la Contraloría del Departamento infortunadamente está caída, con el buen ejercicio del Contralor doctor Pablo Augusto Gutiérrez, volverá a rescatar esa buena imagen que tuvo esa entidad hace algunos años2.

Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado YAMIR ORLANDO LOPEZ PEÑA, quien se dirigió en los siguientes términos: “Un cordial saludo al doctor Méndez, al doctor Juan Doncel y al doctor Pablo Augusto Gutiérrez.

Page 22: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

22

En este caso las Contralorías tienden a ser entes técnicos que ayudan con la evaluación de la situación fiscal de las entidades territoriales a su cargo, una invitación a que se pueda dignificar ese ejercicio de control, en Boyacá se ha pasado por varios escenarios, donde la Contraloría tiene una dirección operativa de control de obras y valoración de costos ambientales, es importante que esto se fortalezca. Escuchando la intervención del doctor Néstor Méndez, frente al tema de combatir la corrupción, pero también de construir una cultura y cuidar el medio ambiente y la infraestructura como ello lo acompaño. Felicitarlo que Dios lo ilumine lo lleve por el camino de la sensatez y le de sabiduría que necesita para que todo Boyacá pueda gozar realmente y tener la prevención ante esas medidas, que es llegar a controlar realmente el ejercicio público.

Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado JORGE ELIECER CORTES MARTINEZ, quien se dirigió en los siguientes términos: “Presento un cordial saludo a la Mesa Directiva, a los Honorables Diputados y a todos los asistentes en el Recinto de la Corporación, saludar al doctor Méndez, al doctor Juan Diego, felicitarlos por creer en las instituciones, y a usted doctor Pablo Augusto Gutiérrez felicitarlo junto a su familia. Dos o tres reflexiones, una de ellas es que en ese estudio de la hoja de vida de los tres candidatos, en lo personal se consideraba que era usted la persona idónea capaz para adelantar esa labor al frente de la Contraloría del Departamento de Boyacá, así lo determinaron los demás Honorables Diputados sin demeritar las hojas de vida de los otros dos candidatos incluso la del doctor Orjuela que por alguna circunstancia que se desconoce no está y también una brillante profesional, hasta ahí la tarea nuestra en esa buena fe y esa buena labor, doctor Pablo Gutiérrez desarrolle al frente de esa corporación tan importante, que es la que tiene cifrada la esperanza de todos los Boyacenses, para ese control fiscal territorial, se ha tenido la posibilidad de nombrar Contralores pero en el transcurso del tiempo no sólo desdibujan la expectativa que tenían los Diputados, y frustra la expectativa de los Boyacenses. Solicito al doctor Pablo que colme las expectativas, no sólo de los Diputados, que cifraron en usted la esperanza, la expectativa de una labor de control fiscal importante en los Boyacenses, cambiar la imagen de la institución y que sea en un todo no solo en lo misional es muy triste que por parte de los funcionarios de la entidad hay esa empatía y esa energía de trabajar, y hoy tristemente se ve que los mismos funcionarios no tienen sentido de pertenencia, y hoy con su propuesta y su experiencia y dotes de buen ser humano como esa entidad va a tener recogido en un todo la gestión frente a la entidad, los mejores éxitos y en la Asamblea del Departamento cuenta con 16 amigos que para fines y que sea menester están en condiciones en capacidad y disposición de prestarle los buenos oficios para su labor doctor Pablo”.

Page 23: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

23

Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado DONALD FERNEY GONZALEZ RINCON, quien se dirigió en los siguientes términos: “Un cordial saludo a la Mesa Directiva, a todos los Honorables Diputados, a los Medios de Comunicación y a todos los asistentes en el Recinto de la Corporación. Quiero felicitar a los tres candidatos a la Contraloría, es de gran orgullo poder ser testigos de un proceso transparente, contar con la presencia de medios televisivos y poderle expresar a todos los Boyacenses, el proceso que se está llevando acabó, decirle al doctor Pablo que lo felicito es la persona idónea capacitada iba a tener la gallardía para poder llevar el control político fiscal dentro del territorio Boyacense. Darle la inclusión al pueblo Boyacense en la participación ciudadana, que hoy también quiere hacer control fiscal, es importante que incluya a los universitarios a la juventud que también pueden ayudar en el proceso de darle control fiscal a los entes territoriales, hay políticas de prevención que puede venir manejando en el transcurso de estos cuatro años, por último felicitarlo que Dios lo bendiga y laboró los mayores éxitos”.

Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado GUILLERMO LEONARDO SANCHEZ SANCHEZ, quien se dirigió en los siguientes términos: “Exaltó la transparencia que hubo en la selección de los cuatro candidatos, felicitarlos por cumplir requisitos por desempeñar bien este proceso y sobre todo mencionar que es un proceso transparente. Doctor Pablo tiene una tarea ardua y es representar de la mejor manera la Contraloría de Boyacá, usted es un hombre recto trasparente y en manos suyas estará la Contraloría recuperando esa identidad y sobre todo que ese recurso humano que hoy está en esa dependencia tenga ese cariño de institucionalidad que tanto le falta a la Contraloría de Boyacá, hay una realidad que usted expuso detalladamente, y unos vacíos importantes en infraestructura, y consideró que de la mano del gobernador tendrán complacencia para que tenga armonía y pueda cumplir sus funciones a totalidad. Como integrante del Partido Centro Democrático, lo acompañamos conscientes de que usted tenía la mejor hoja de vida, es un hombre que tiene una capacidad política, para generar un impacto fiscal y para que esos 123 Alcaldes vean en usted un hombre que tendrán los principios morales y la rectitud siempre para combatir la corrupción. A usted las más sinceras felicitaciones le deseo lo mejor y así como nuestros colegas que antecedieron en el uso de la palabra vean en nosotros, no sólo un escenario para una elección más, sino que también sienta doctor Pablo, que esta Duma Departamental por mayoría demostró que usted va a recuperar esa confianza y que asimismo, usted vuelva la Duma Departamental para rendirnos

Page 24: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

24

de la mejor manera informes, para conocer de primera medida que la Contraloría del Departamento y la Asamblea están trabajando juntas. Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado JICLY ESGARDO MUTIS ISAZA, quien se dirigió en los siguientes términos: “Un cordial saludo a la Mesa Directiva a los Honorables Diputados, a los asistentes en el recinto de la Corporación, a los paisanos de Puerto Boyacá; un especial saludo al doctor Juan Diego Doncel, al doctor Néstor Arturo Méndez, y al doctor Pablo Augusto Gutiérrez, sé que es una persona mesurada para representar este cargo, se va usted con un compromiso grande desde la Asamblea, hay que hacer un gran equipo, se sabe que tiene grandes retos, la modernización de la Contraloría, cuente con todo el apoyo que pueda brindar la Asamblea, se sabe que los recursos no son amplios pero hay que trabajar para que sea la mejor Contraloría del País. Hago énfasis en dos temas, uno de ellos es el tema de la salud que se tiene que trabajar fuertemente y el tema del medio ambiente, no se le ha dado la importancia, se debe hacer equipo con la gobernación cuente con los 16 Diputados y vamos a sacar a nuestro Departamento adelante”.

Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado GERMAN TIBERIO OJEDA PEDRAZA, quien se dirigió en los siguientes términos: “Un saludo especial a la Mesa Directiva, a los Honorables Diputados y a todos y cada uno de los asistentes en el Recinto de la Corporación; un cordial saludo al doctor Juan Diego Doncel, al doctor Néstor Méndez y desde luego al doctor Pablo Augusto Gutiérrez, esa rectitud que lo ha caracterizado, un gran amigo el cual he compartido y que hoy permite a todos los Boyacenses garantizar que todos los intereses de la comunidad puedan llegar a ser bien dirigidos a través del manejo efectivo el correcto de los bienes públicos. Lo felicito como gran amigo y que Dios lo bendiga en este gran trasegar que comienza, tiene una gran labor porque no sólo de la Asamblea del Departamento de Boyacá, la que hoy lo está eligiendo, sino esto el territorio con los 123 municipios y más de 1,200,000 mil habitantes, los que van a tener puestas sus esperanzas, para que personas que como usted con esa rectitud y honestidad puedan llevar a cabo la mejor Contraloría del Departamento, que Dios lo bendiga muchísima sabiduría y rectitud”.

Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado JUAN ANTONIO GARAY TORRES, quien se dirigió en los siguientes términos: “Un cordial saludo a la Mesa Directiva, a los Honorables Diputados y felicitarlo amigo y compañero Pablo Augusto Gutiérrez. Pedirle que con ese ejemplo y esa responsabilidad que tiene usted con el Departamento y con la confianza de 16 Diputados; llegar al cargo para estar en

Page 25: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

25

contra del Gobernador, es tener esa prevención y que el Gobernador no caiga en un error. Usted es un hombre sencillo y honrado y lo que se quiere es que haya más prevención, que cualquier funcionario público puede cometer un error pero que no haya esa persecución, que se lleve la idea de trabajar en equipo, cuando haya que hacer una sanción se realice con decencia como usted lo sabe hacer con la capacidad desde los diferentes cargos que ha tenido”.

Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado YECID BARRERA GUTIERREZ, quien se dirigió en los siguientes términos: “Presentó un cordial saludo a los Honorables Diputados, al doctor Juan Diego doncel, al doctor Néstor Méndez, y felicitar al doctor Pablo Augusto Gutiérrez, por su elección como Contralor del Departamento de Boyacá, se realizó juiciosamente las hojas de vida que hicieron a llegar a la Asamblea, se consideró que la Contraloría en sus manos queda muy bien representada, desearle la mejor de las suertes, felicitarlo a usted a su familia y a todos sus amigos cercanos. Se ha dado una muestra al Departamento, que aquí estamos para trabajar en torno del desarrollo del Departamento, y convencidos que les corresponde asumir una actitud de hacer las cosas bien, estoy seguro doctor Pablo Gutiérrez que usted al frente de la Contraloría va a ser una muy buena labor, desde la Asamblea se espera contribuir a lo propio, reiterarle la felicitación el mejor de los éxitos en la Contraloría Departamental”.

Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado JOSÈ ELICEO BOLIVAR NIÑO, quien se dirigió en los siguientes términos: “Un cordial saludo a la Mesa Directiva y demás personas presentes en el Recinto de la Corporación. Resaltó la labor tan importante que hizo el anterior Presidente de la Asamblea Departamental doctor Edgar Vidal Ulloa Hurtado y le deseo al doctor Pablo Augusto Gutiérrez, los mejores éxitos para dirigir la Contraloría Departamental, conozco de su capacidad, de su idoneidad en la materia, su trasparencia, pero sobre todo ese don de gente que tiene, y eso es lo que lo ha caracterizado de tener un servicio público en el Departamento y en todas sus aspiraciones y cargos que usted ha ostentado, eso lo hace acreedor en el día de hoy de ser el nuevo Contralor Departamental, lo felicito pero ante todo le pido a Dios que le dé esa capacidad y la sabiduría para que tome las mejores decisiones que redunden en beneficio y la transparencia de todos los entes territoriales. Quiero pedirle dos favores fundamentales, el primero, hacer ese control preventivo con los entes territoriales, si lo hace le va a quedar mucho espacio para trabajar de una forma constructiva en la Contraloría y dos, hacer ese control frente a la salud, se debe evitar que la salud se llene de corrupción, todos

Page 26: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

26

sabemos que está en cuidados intensivos, que Dios lo bendiga y muchas felicitaciones doctor Pablo”. Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado LIFAN MAURICIO CAMACHO MOLANO, quien se dirigió en los siguientes términos: “Presento un gran saludo al doctor Pablo Augusto Gutiérrez y hago una mención especial a su señora madre felicitarla y saludarla a Miriam, a su señor Padre doctor Jaime Gutiérrez Ex Alcalde de Tunja, deben de sentirse orgullosos por el hijo que formaron. Desearle la mejor de las suertes, y decir que muchas de las dificultades de nuestros Municipios es por la mala inversión de los recursos, es importante el control fiscal posterior, luego son más importantes los controles de advertencia el acompañamiento para que realmente se vea la inversión de los recursos, desearle lo mejor compañero de lucha y de batalla me alegra mucho de corazón y sé que la Contraloría Departamental quedó en las mejores manos, saludó a los demás participantes de esta convocatoria pero sé que usted es la persona proa para estar en la Contraloría mil felicitaciones doctor Pablo Augusto Gutiérrez”.

Concedido el uso de la palabra al Honorable Diputado CESAR AUGUSTO LOPEZ MORALES, quien se dirigió en los siguientes términos: “Un cordial saludo a todos los presentes el recinto de la Corporación y decirle que ésta ha sido una elección como todos los actos de la Asamblea del Departamento, enmarcada desde el la Constitución y la ley, se puede decir Honorables Diputados, que se ha elegido a el mejor sin demeritar a los dos candidatos a la Contraloría, conozco a Pablo Gutiérrez desde hace muchos años es un hombre honesto responsable un gran profesional, pero tiene unos retos enormes doctor Pablo Augusto Gutiérrez Castillo, y es el de proferir fallos realmente de responsabilidad fiscal. Respecto a los que no consideran que los recursos públicos son sagrados y de eso sí que se debe hablar en el Departamento de Boyacá, estaré atento a invitarlo a esta Corporación para que rinda cuentas, pero también para exigirle resultados desde la Contraloría General de Boyacá, por supuesto al doctor Jaime Gutiérrez, un saludo de consideración de afecto de respeto y de felicitación, muchos éxitos en su labor doctor Pablo Augusto, y estaremos acompañándolo y denunciando las irregularidades que se presenten respecto a recursos públicos en Boyacá, para que con su talante profesional ético y responsable, falle en derecho respecto a los intereses de los Boyacenses.

El señor Presidente de la Corporación doctor JAIME RAÙL SALAMANCA TORRES, quien se dirigió en los siguientes términos: “Reconocer la labor del anterior Presidente de la Asamblea doctor Edgar Vidal Ulloa Hurtado, quien tuvo un reto bastante complejo en razón al vacío jurídico que existía en su momento y lo superó de manera muy importante, los mismos

Page 27: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

27

candidatos que llegaron a este proceso de selección reconocieron la transparencia y por eso como Presidente en éste momento hice todos los esfuerzos para que éste proceso continuará de la misma manera. Agradecerles a los doctores Juan Diego Doncel, Pablo Augusto Gutiérrez, Néstor Méndez y Héctor Efraín Orjuela, felicitarlos porque cualquiera de los cuatro hubiera sido un excelente Contralor. Invitar con el saludo de felicitación al doctor Pablo, a que recoja las iniciativas de sus compañeros finalistas de esta convocatoria, se escucharon excelentes visiones de lo que debe ser esta entidad, que se quiere rescatar y que es la voluntad de la Asamblea del Departamento de Boyacá, sea una herramienta de gestión que le permita al Departamento y a las entidades sujetas de control fiscal por parte de la Contraloría, ser más eficientes y estar al servicio de la comunidad, invitarlo a que acompañan las sesiones descentralizadas del Departamento de Boyacá a que rinda los informes que corresponda, que no sea la última vez que se vea al Contralor en este recinto de la democracia, sino que se tenga la posibilidad de permanentemente tener su presencia en este recinto para que los oyentes y televidentes, sepan y se discutan los temas más importantes de la vida del Departamento de Boyacá. Se ejerce el control político a cada una de las dependencias del Gobierno Regional, las elecciones y de los institutos descentralizados, y se hacen importantes denuncias donde es importante la presencia de la Contraloría del Departamento, para que estas denuncias tengan continuidad y no se queden como simples anuncios o saludos a la bandera, como se demostró el día de hoy hay 16 Diputados muy juiciosos dispuestos a trabajar pensando en privilegiar el interés general y se necesita de su concurso , felicitar a la familia desearles de todo corazón que sea para bien este nombramiento y a todo el equipo de la Contraloría general del Departamento de Boyacá, a ponerse en sintonía con su nuevo compañero de trabajo, para hacer equipo y defender los recursos públicos de nuestro Departamento como recursos sagrados”. A continuación el señor Presidente de la Corporación solicitó a la señora secretaria dar lectura al impedimento radicado por el Honorable Diputado DAVID FELIPE CASTILLO CARDENAS, para que quedara totalmente claro y por qué el Honorable Diputado se ausentó del Recinto. La señora secretaria procedió de conformidad a dar lectura al impedimento radicado en la Secretaría y suscrito por el Honorable Diputado David Felipe Castillo Cárdenas, mediante el cual manifiesta su abstención de participar en la elección de Contralor del Departamento, teniendo en cuenta los postulados constitucionales en procura del bienestar general y la salvaguardia de los principios que enmarcan la gestión que asumen, en razón a que cursa proceso de Responsabilidad Fiscal Número 128 del 2014, - Municipio de Santana y puede presentarse un posible conflicto de intereses.

El señor Presidente de la Corporación solicitó a la señora secretaria verificar el quórum.

Page 28: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

28

La señora Secretaria procedió de conformidad, a la cual contestaron los siguientes Honorables Diputados: JULY PAOLA ACUÑA RINCON YESID BARRERA GUTIERRZ JOSÈ ELICEO BOLIVAR NIÑO LIFAN MAURICIO CAMACHO MOLANO DAVID FELIPE CASTILLO CARDENAS JORGE ELIECER CORTES MARTINEZ JUAN ANTONIO GARAY TORRES DONALD FERNEY GONZALEZ RINCÒN CESAR AUGUSTO LOPEZ MORALES YAMIR OSWALDO LOPEZ PEÑA JICLY ESGARDO MUTIS ISAZA GERMAN TIBERIO OJEDA PEDRAZA JAIME RAÙL SALAMANCA TORRES GUILLERMO LEONARDO SANCHEZ SANCHEZ JONATAN SANCHEZ GARAVITO EDGAR VIDAL ULLOA HURTADO

La señora secretaria informo que existía quórum decisorio y deliberatorio

5. Lectura de Correspondencia. La Señora Secretaria informó que no había correspondencia radicada para la sesión de la fecha.

6. Proposiciones y Varios.

La señora secretaria informó que no había proposiciones escritas para la sesión de la fecha y en consecuencia el orden del día se encuentra agotado

CONVOCATORIA: Agotado el orden del día el señor Presidente de la corporación levantó la sesión de la fecha y convoco a sesión plenaria para el día viernes ocho (8) de enero de dos mil dieciséis (2016) a las nueve de la mañana (9:00 A.M. ) de la mañana.

JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES Presidente

Page 29: ACTA NÚMERO 019/2002 · 2016-12-01 · lista de elegibles para el cargo de Contralor General del Departamento de Boyacá. Saludó a los candidatos presentes quienes iban hacer la

ASAMBLEA

DE BOYACÁ

NIT:

800054743-8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1-

PROCESO PRESIDENCIA FECHA 2016

FORMATO ACTA SESIONES PLENARIAS

VERSIÓN 02

CÓDIGO RG-CP-02

002

29

CESAR AUGUSTO LÓPEZ MORALES Primer Vicepresidente

JONATÁN SÁNCHEZ GARAVITO Segundo Vicepresidente

Elaboró Paulina P.