acta de la sesión extraordinaria del análisis y sugerencias del nuevo estatuto de la universidad...

5
ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL ANÁLISIS Y SUGERENCIAS DEL NUEVO ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA En la ciudad de Huamanga siendo las 7:00 am del día 20 de enero del 2015, los estudiantes de la serie 500 específicamente de la asignatura de Contabilidad de Dirección Estratégica curso vacacional, se reúnen en la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables en el aula 307, las comisiones convocadas bajo la dirección de la junta del Comité Directivo de la serie 500, con el objetivo de analizar el nuevo estatuto V.1.0- 2014, encontrándose las comisiones constituidas previamente en la sesión anterior, encontrándose presente las siguientes personas: Representantes asistentes: TITULO I: DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA: ROXANA BARRIENTOS GÓMEZ TITULO II, ORGANIZACIÓN ACADÉMICA: ROMER HUAÑA TALAVERA TITULO III INVESTIGACIÓN: ROLY GALICIA LLOCCLLA TITULO IV CENTROS DE PRODUCCIÓN: JIMMY DANIEL GOMEZ ESPINOZA TITULO V GOBIERNO UNIVERSITARIO: EMBER TUDELANO YANAMA TITULO VI DEL PERSONAL NO DOCENTE Y DE SERVICIOS: JULIO CESAR SISA CHAVEZ TITULO VII DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FINANCIERO: MARIA CARLA ORE CUBA TITULO VIII RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: CANCHARI CANCHARI DEYSI YOVANA TITULO IX BIENESTAR UNIVERSITARIO: HUGO CCALLOCUNTO ESPINOZA TITULO X DEFENSORÍA UNIVERSITARIA: ANGELO LUIS TINCO HUALLANCA. Iniciada la reunión, el presidente de la junta del Comité Directivo de la serie 500, aclaro que su opinión se limitara a las cuestiones operativas de dicha comisión, sin que ello perjudique la opinión de otras áreas.

Upload: amilcar-lozano-salvatierra

Post on 28-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

ACTA DE LA SESIN EXTRAORDINARIA DEL ANLISIS Y SUGERENCIAS DEL NUEVO ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE HUAMANGAEn la ciudad de Huamanga siendo las 7:00 am del da 20 de enero del 2015, los estudiantes de la serie 500 especficamente de la asignatura de Contabilidad de Direccin Estratgica curso vacacional, se renen en la Facultad de Ciencias Econmicas Administrativas y Contables en el aula 307, las comisiones convocadas bajo la direccin de la junta del Comit Directivo de la serie 500, con el objetivo de analizar el nuevo estatuto V.1.0-2014, encontrndose las comisiones constituidas previamente en la sesin anterior, encontrndose presente las siguientes personas: Representantes asistentes:TITULO I: DE LA COMUNIDAD ACADMICA: ROXANA BARRIENTOS GMEZTITULO II, ORGANIZACIN ACADMICA: ROMER HUAA TALAVERATITULO III INVESTIGACIN: ROLY GALICIA LLOCCLLATITULO IV CENTROS DE PRODUCCIN: JIMMY DANIEL GOMEZ ESPINOZATITULO V GOBIERNO UNIVERSITARIO: EMBER TUDELANO YANAMATITULO VI DEL PERSONAL NO DOCENTE Y DE SERVICIOS: JULIO CESAR SISA CHAVEZTITULO VII DEL RGIMEN ECONMICO Y FINANCIERO: MARIA CARLA ORE CUBATITULO VIII RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: CANCHARI CANCHARI DEYSI YOVANATITULO IX BIENESTAR UNIVERSITARIO: HUGO CCALLOCUNTO ESPINOZATITULO X DEFENSORA UNIVERSITARIA: ANGELO LUIS TINCO HUALLANCA.Iniciada la reunin, el presidente de la junta del Comit Directivo de la serie 500, aclaro que su opinin se limitara a las cuestiones operativas de dicha comisin, sin que ello perjudique la opinin de otras reas.Luego de instalada la sesin el presidente, verifico el cumplimiento del qurum, contndose con la asistencia de 10 representantes de las comisiones sealadas anteriormenteA continuacin, el presidente repaso los temas a tratarse, segn la agenda de la presente sesin:Recepcin de sugerencia de las opiniones de los miembros de la comisin, designados por ttulos para el anlisis y planteamiento de propuestas referente a diferentes puntos de vista en los diferentes artculos del estatuto de la universidad nacional de san Cristbal de huamangaRevisin y Recepcin de aportes de los miembros de la comisin para la aprobacin de la propuesta por comisiones para la aprobacin de las propuestas del estatutoAntes del inicio de los temas de la agenda, se dio lectura al prembulo y ttulo preliminar del estatuto, sealando temas polticos, socioculturales, socioeconmicos, entre otra por la que atraves la UNSCHActo seguido: el presidente procede a la recepcin de propuestas y/o aportes para el anlisis del estatuto de la UNSCH. RECEPCIN DE LA PRIMERA PROPUESTA TITULO VI DEL PERSONAL NO DOCENTE Y DE SERVICIOS.Segn el nuevo estatuto se suprime el numeral d) del artculo 263 sesin de derecho del personal el cual detalla que el personal debe de obtener adelanto de CTS para la adquisicin de terreno, vivienda o construccin de vivienda, lo cual afecta los intereses de los trabajadores.Segn el Art. 341 g. Los servidores que administran fondos de la universidad, al tomar posesin y al cese de sus cargos, y peridicamente durante el ejercicio, presentan declaracin jurada de sus bienes y rentas. La trasparencia en el manejo de los recursos propios de la UNSCH deber ser muy bien protegidos sobre todo por aquellos que deben protegerlo.

RECEPCIN DE LA PRIMERA PROPUESTA TITULO VII DEL RGIMEN ECONMICO Y FINANCIEROSegn el Art. 365 La universidad rinde cuenta del ejercicio presupuestal anual a la Contralora General de la Repblica, informa al Congreso Nacional de la Repblica y publica el balance respectivo en el Diario Oficial El Peruano, dentro de los seis meses de concluido dicho ejercicio, previa evaluacin y aprobacin de la Asamblea Universitaria, conforme dispone el Art. 57.7 de la Ley Universitaria, Ley n. 30220. La informacin acerca de la designacin del presupuesto as como los estados financieros y el detalle del gasto presupuestal designada debe ser de informacin accesible para la comuna universitaria, as se podr saber los fines del presupuesto anual asignados a la universidad. RECEPCIN DE LA PRIMERA PROPUESTA TITULO IX BIENESTAR UNIVERSITARIO:La creacin de un rgano de gobierno autnomo para la solucin de problemas y controversias surgidas por la comuna universitaria que conlleve al bienestar colectivo universitario. Esta institucin deber dar solucin a los conflictos, denuncias y reclamaciones que formulen los estudiantes vinculados a infracciones de derecho colectivo, el cual ser indiferente a los rganos de gobierno de la universidad.RECEPCIN DE LA PRIMERA PROPUESTA TITULO X DEFENSORA UNIVERSITARIASegn el Art. 412 Requisitos de designacin b. Ser docente ordinario de la universidad con una antigedad mnima de diez aos en la docencia en la universidad preferentemente con ttulo profesional de abogado. Se debera modificar para la asignacin de una persona ajena a la universidad, mediante la consulta al colegio de abogados para una propuesta del defensor universitario con capacidad moral y suficiente.