acta de la sesiÓn celebrada por elpleno del … · plaza de santiago, 1 - 03400 villena (alicante)...

152
Página: 2009_2_2 26/02/2009 PLENO Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected] 64 ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO, CON CARÁCTER ORDINARIO EN PRIMERA CONVOCATORIA EL DÍA 26 DE FEBRERO DE 2009. ASISTENTES Dª Celia Lledó Rico Alcaldesa D. José Joaquín Oliva Pérez Concejal Dª Virtudes Amorós Revert Concejal D. Francisco Abellán Candela Concejal D. José Joaquín Valiente Navarro Concejal Dª Mª Josefa Hernández Sanjuán Concejal D. Jesús Martínez Martínez Concejal Dª Mª Paz Poveda Hernández Concejal D. Juan Carlos Pedrosa Mira Concejal D. José Tomás Peralta Ferriz Concejal D. Juan Francisco Richart Forte Concejal Dª Vicenta Tortosa Urrea Concejal D. Sergio Palao Navalón Concejal Dª Eva Tomás Motos Concejal D. Pedro Miguel Agredas Martínez Concejal Dª Fulgencia Estevan García Concejal D. José Ayelo Pérez Concejal D. Carlos Beltrán Esteve Concejal Dª Mª Catalina Hernández Martínez Concejal D. Francisco Javier Esquembre Menor Concejal Dª Lorena Soler Ripoll Interventora de Fondos Dª Amparo Macián García Secretario General EXCUSAN SU ASISTENCIA Dª Mª Adela Serra Morillas Concejal Se hace constar, que la Concejala Dª Vicenta Tortosa Urrea, abandona la sesión en el punto nº 25 del orden del día de este Pleno. En la ciudad de Villena, y siendo las 20:00 del día 26 de febrero de 2009 se reúnen en el Salón de Actos del Ayuntamiento, los miembros anteriormente expresados, todos ellos componentes del Ayuntamiento Pleno, al objeto de celebrar sesión de acuerdo al orden del día previamente circulado. De orden de la Presidencia, se dio por comenzada la sesión.

Upload: hakiet

Post on 06-May-2018

220 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

64

ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO DELAYUNTAMIENTO, CON CARÁCTER ORDINARIO EN PRIMERACONVOCATORIA EL DÍA 26 DE FEBRERO DE 2009.

ASISTENTES

Dª Celia Lledó Rico AlcaldesaD. José Joaquín Oliva Pérez ConcejalDª Virtudes Amorós Revert ConcejalD. Francisco Abellán Candela ConcejalD. José Joaquín Valiente Navarro ConcejalDª Mª Josefa Hernández Sanjuán ConcejalD. Jesús Martínez Martínez ConcejalDª Mª Paz Poveda Hernández ConcejalD. Juan Carlos Pedrosa Mira ConcejalD. José Tomás Peralta Ferriz ConcejalD. Juan Francisco Richart Forte ConcejalDª Vicenta Tortosa Urrea ConcejalD. Sergio Palao Navalón ConcejalDª Eva Tomás Motos ConcejalD. Pedro Miguel Agredas Martínez ConcejalDª Fulgencia Estevan García ConcejalD. José Ayelo Pérez ConcejalD. Carlos Beltrán Esteve ConcejalDª Mª Catalina Hernández Martínez ConcejalD. Francisco Javier Esquembre Menor ConcejalDª Lorena Soler Ripoll Interventora de FondosDª Amparo Macián García Secretario General

EXCUSAN SU ASISTENCIA

Dª Mª Adela Serra Morillas Concejal

Se hace constar, que la Concejala Dª Vicenta Tortosa Urrea, abandona lasesión en el punto nº 25 del orden del día de este Pleno.

En la ciudad de Villena, y siendo las 20:00 del día 26 de febrero de 2009se reúnen en el Salón de Actos del Ayuntamiento, los miembros anteriormenteexpresados, todos ellos componentes del Ayuntamiento Pleno, al objeto decelebrar sesión de acuerdo al orden del día previamente circulado.

De orden de la Presidencia, se dio por comenzada la sesión.

Page 2: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

65

La Sra. Alcaldesa, Dª Celia Lledó Rico, expone, que antes de entrar atratar los asuntos que figuran en el orden del día, se va a realizar un acto muyespecial, con ocasión de que están todos los miembros de la Corporación, aexcepción de Dª Mª Adela Serra Morillas, que ha excusado su asistencia, queconsiste en adherirse mediante la firma de un Manifiesto antidrogas de Villena.Para ello, irá llamando uno a uno a los Concejales de la Corporación, porcercanía al público, para que procedan a la firma. Por último, firmará la Sra.Alcaldesa y el Presidente de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos,D. José Espinosa Pontes.

1.- Lectura y aprobación, si procede, de las actas de las sesiones anteriores.

2010_1_1

Se da lectura a las actas de las sesiones celebradas por el Pleno Municipal,correspondientes a la sesión extraordinaria, del día 22 de diciembre de 2008, asícomo a la sesión ordinaria, del día 26 de enero de 2009, aprobándolas porunanimidad los señores asistentes, ordenando su transcripción al Libro de Actas,autorizándolas con las firmas de la Sra. Alcaldesa y Secretario de laCorporación.

2.- Correspondencia, Decretos y disposiciones oficiales.

2017_2_1

Por la Secretario General de la Corporación, se da cuenta de lacorrespondencia y disposiciones más importantes recibidas, destacando losiguiente:

Escrito del Ministerio de Fomento, en relación a diversas cuestionesplanteadas sobre el Protocolo para la integración del ferrocarril en Villena,firmado el 22 de julio de 2008, en carta de 14 de enero, informando lo siguiente:

- La asistencia técnica precisa para la redacción del estudio de integraciónya se ha licitado, estando previsto que la apertura de ofertas se lleve a cabo el día23 de enero, y una vez formalizado el contrato y se inicien los trabajos, seprocederá a convocar una reunión con las partes firmantes del Protocolo paraconcretar, sobre la base de lo establecido en éste, el desarrollo de los trabajos.

Page 3: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

66

-En lo que se refiere a la estación, según se establece en el expositivosegundo del Protocolo, está prevista su ubicación en el PAET que se localiza eneste término municipal. Adif que es quien tiene encomendado los trabajos deesta línea de alta velocidad va a licitar, próximamente, el contrato para laredacción del proyecto, dentro del cual se contemplará la elaboración de undocumento previo que permita llevar a cabo los trámites ambientales y relativosa la Ley del Sector Ferroviario precisos para la construcción de la estación,indicando que, estos trámites no se han llevado a cabo con anterioridad ya que ladecisión de construir la estación se adoptó en la pasada Legislatura, comoconsecuencia de los contactos mantenidos con la anterior Corporación municipalpara la negociación del Protocolo.

2017_2_2

Escrito de la Excma. Diputación Provincial de Alicante, en relación con lapropuesta formulada por este Ayuntamiento, por acuerdo plenario de 27 denoviembre de 2008, para que se otorgue la Medalla de Oro de la Provincia a D.Ruperto Chapí Lorente, comunicando que por Decreto del Sr. Presidente nº9/2009, de 9 de enero, de conformidad con lo establecido en el Reglamento deHonores y Distinciones, ha dispuesto la incoación del expediente para elotorgamiento al Maestro Chapí de la distinción solicitada por este Ayuntamientoy nombrado Instructor del mismo a D. Pedro Romero Ponce, Diputado del Areade Cultura.

2017_2_3

Escrito del Grupo Municipal Socialista, comunicando la designación deDª Gertrudis Sánchez Cánovas, en sustitución de Dª Eva Mª Tomás Motos, en elConsejo Municipal de la Mujer, como representante de dicho Grupo político.

2017_2_4

Decretos de Alcaldía y Concejales Delegados, desde el nº 84, de fecha 23de enero de 2009, al nº 251, de 20 de febrero de 2009.

La Corporación Municipal, por unanimidad, acuerda darse por enterada.

Page 4: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

67

3.- Ratificación del acuerdo de la Junta de Gobierno Local sobremodificación puntual nº 23 del Plan General de Ordenación Urbana.

5060_3_1

En relación con el expediente que se sigue para aprobación de laModificación Puntual nº 23 del Plan General de Ordenación Urbana, se dalectura al acuerdo aprobado por la Junta de Gobierno Local, en sesión de 2 defebrero de 2009, relativo a la exposición pública, siendo necesaria su ratificaciónpor el Pleno Municipal, cuyo texto es el siguiente:

“Se da cuenta del informe emitido por el Técnico de AdministraciónGeneral del departamento municipal de Urbanismo, D. José Mª Arenas Ferriz,de conformidad con lo requerido por la Concejala Delegada de UrbanismoResidencial, Dª Mª Josefa Hernández Sanjuán, en el que se hace constar losiguiente:

PRIMERO. Antecedentes:

Por parte de los servicios técnicos municipales ha sido redactada unapropuesta de Modificación Puntual nº 23 del Plan General de OrdenaciónUrbana, según proyecto técnico suscrito por el Arquitecto Municipal. Lamodificación del planeamiento afecta al sector 3 de suelo urbano, zona 3.2, en elámbito de los terrenos delimitados por la Unidad de Actuación nº 7. El objetivode la modificación es eliminar la previsión de desarrollo mediante la unidad deactuación e incorporar nuevos terrenos dotacionales, además de otrasdeterminaciones complementarias.

De conformidad con lo que se señala en la memoria de estadocumentación, los cambios que se proponen introducir en la ordenaciónurbanística, afectan únicamente a elementos de la ordenación pormenorizada.

SEGUNDO: Fundamentos de Derecho.

El Plan General es el instrumento de planeamiento de carácter espacial,que define el modelo de evolución urbana y su ordenación urbanísticaestructural para términos municipales completos, efectuando el desarrollopormenorizado de todo o parte del suelo urbano, de acuerdo con lo que se defineen el artículo 38 de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre Urbanística Valenciana

Page 5: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

68

(LUV, en lo sucesivo).

Según el artículo 81.1 LUV, la iniciativa para la elaboración y revisión delPlan General corresponde a los municipios, siguiendo el procedimiento que seestablece en el artículo 83 que, en su apartado 2.a) establece la necesidad unperíodo de formación pública por un período mínimo de un mes, anunciada en elDOCV y en un diario no oficial de amplia difusión.

El artículo 94 LUV establece que las modificaciones de los planes sellevarán a cabo según el procedimiento establecido en cada tipo de plan.

En lo que se refiere a los cambios en el planeamiento que afectanúnicamente a elementos de la ordenación pormenorizada, debe tenerse en cuentalo señalado en el artículo 37.2 LUV, al indicar que “Las decisiones sobre laordenación pormenorizada corresponden al municipio. La competencia para laaprobación definitiva de los planes que sólo se refieran a la ordenaciónpormenorizada corresponde al Ayuntamiento”. De este modo, el artículo 223.5del Decreto 67/2006, de 12 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento deOrdenación y Gestión Territorial y Urbanística, indica que: “Las modificacionesde planes generales referidas únicamente a elementos de la ordenaciónpormenorizada, se tramitarán conforme al procedimiento previsto para laaprobación de los planes parciales”.

El artículo 90.2 LUV establece que en aquellos planes parciales que nosean promovidos con motivo de un programa de actuación integrada, sesometerán a información pública por el plazo de un mes, en las condicionesestablecidas en artículo 83.2 a), que ha quedado antes transcrito.

Asimilando los efectos del sometimiento a información pública, con laaprobación inicial del planeamiento a que se refiere la legislación estatal, y deconformidad con lo que se dispone en el artículo 22 de la Ley 7/1985, de 2 deabril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, corresponde al Pleno lafacultad de adoptar el acuerdo pertinente sobre el sometimiento a informaciónpública de este documento de modificación del planeamiento general.

TERCERO. Concluido el proceso de redacción de la ModificaciónPuntual nº 23 del Plan General de Ordenación Urbana de Villena, segúnproyecto técnico suscrito por el arquitecto municipal, resulta procedente elsometimiento a información pública del mismo, en las condiciones que hanquedado antes expresadas, transcurrido el cual, e informadas, en su caso, lasalegaciones que hayan podido presentarse, se someterá el asunto a la

Page 6: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

69

consideración del Pleno Municipal para su aprobación definitiva.

A continuación, se da lectura a la propuesta presentada por la ConcejalaDelegada de Urbanismo Residencial, Dª Mª Josefa Hernández Sanjuán, quetranscrita literalmente, dice:

La Plaza de Toros de nuestra ciudad, se encuentra situada dentro delSector 3, zona 3.2, de suelo urbano, del Plan General de Ordenación Urbana,que tiene previsto su desarrollo mediante la Unidad de Actuación Nº 7 delmismo. Con el paso de los años, las previsiones del planeamiento municipal sehan visto considerablemente afectadas, fundamentalmente por la circunstanciade haberse adquirido el Ayuntamiento la propiedad de los terrenos afectados poresta Unidad de Actuación, lo que ha propiciado, entre otras circunstancias, laexistencia del Centro de Salud Villena – II, que confiere a los terrenos en los quese emplaza la consideración de suelo dotacional, lo que debe ser necesariamenterecogido por el planeamiento.

De acuerdo con estas previsiones, y a requerimiento de esta Concejalía,los servicios técnicos municipales han procedido a la redacción del ProyectoTécnico de la Modificación Puntual nº 23 del PGOU, que recoge con el detallenecesario los cambios que deben introducirse en la ordenación urbanística, a finde adecuarla a las necesidades existentes en la actualidad, alteraciones queafectan únicamente a determinaciones de la ordenación pormenorizada, según seseñala en la Memoria de esta documentación.

Visto lo anterior y los informes emitidos, propongo la adopción de losoportunos acuerdos.

En base a cuanto antecede, la Junta de Gobierno Local, por unanimidad,acuerda:

Primero.- Someter a información pública por plazo de un mes, lapropuesta de “Modificación Puntual nº 23 del PGOU – Creación de espacio libreen el sector 3.2-“, según proyecto suscrito por el arquitecto municipal,comprensivo de: Memoria Informativa, Memoria Justificativa y Planos. Estainformación se llevará a cabo mediante inserción de los anuncioscorrespondientes en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana y un diariono oficial de amplia difusión, durante cuyo plazo el proyecto diligenciado seencontrará a disposición para su consulta pública.

Page 7: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

70

Segundo.- Transcurrido el plazo de información pública, e informadas ensu caso las alegaciones que hayan podido producirse, se remitirá el expediente alPleno Municipal al objeto de la aprobación definitiva de esta modificaciónpuntual.

Tercero.- Ratificar este acuerdo en la próxima sesión que se celebre delPleno Municipal.”

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Obras, Urbanismo y Servicios, en sesión celebrada el día 23 defebrero de 2009, en relación con el expediente que se sigue para la aprobaciónde la Modificación Puntual nº 23 del Plan General de Ordenación Urbana,dándose lectura al acuerdo aprobado por la Junta de Gobierno Local, en sesiónde 2 de febrero de 2009, sobre exposición pública, necesitado de su ratificaciónpor el Pleno Municipal.

D. José Ayelo Pérez, manifiesta, que ni en cuanto a su contenido ni encuanto al procedimiento seguido están conformes con esta propuesta demodificación puntual, por lo que anuncia el voto en contra de su Grupo.

Dª María Josefa Hernández Sanjuán, dice, que el acuerdo de la Junta deGobierno Local puede ser ratificado por el Pleno, actuándose de modo correcto.

Dª Catalina Hernández Martínez, manifiesta, que va a abstenerse en lavotación de este asunto.

Sometido el asunto a votación, lo hacen a favor de la ratificación por elPleno Municipal del acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 2 de febrero de2009, sobre exposición pública de la Modificación Puntual nº 23, los cincoConcejales presentes del Grupo Popular, votan en contra los tres Concejales delGrupo Socialista y se abstiene Dª Mª Catalina Hernández Martínez, por lo que,por mayoría, queda dictaminada de modo favorable esa ratificación plenaria.

Abierto el debate, Dª Mª José Hernández Sanjuán, expone, que estapropuesta fue aprobada por Junta de Gobierno Local y hoy se trae para suratificación en el Pleno. Se trata de regular una situación dejada en el tiempo, lacual conlleva también la unidad de ejecución nº 7, que su fin no era otro que elAyuntamiento pudiera adquirir la Plaza de Toros, traspasando o englobandotoda la edificabilidad de la Plaza y alrededores, en una zona donde se pudiera

Page 8: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

71

construir una torre de diez plantas. Cree que hoy eso ya no tiene sentido, ya quela Plaza hace años pertenece al Ayuntamiento. Por otro lado, se encuentra elCentro de Salud que sigue sin regular su situación y sobre todo con estamodificación pueden traspasar o reservar la edificabilidad de la zona a otrosector, lo que representa alrededor de trescientos millones de pesetas.

D. José Ayelo Pérez, dice, que tal como manifestó en la ComisiónInformativa, el PSOE va a votar en contra de esta propuesta,independientemente de que en algunas de las cuestiones que se plantean estén deacuerdo, sin embargo, no están conformes con el procedimiento seguido ni conel resultado final que se quiere obtener de la modificación del Plan. De hecho, lapropuesta contempla una cuestión que su Grupo ha comentado en más de unaocasión que es que para llevar a cabo el anteproyecto o proyecto de parking de laPlaza de Toros y la reordenación de la zona hacía falta una modificación puntualdel Plan General. Su Grupo estaba de acuerdo en que se regularizara la situacióndel suelo del Centro de Salud 2, porque está sobre un suelo residencial y se teníaque cambiar esa calificación, también en este momento, como ha indicado laConcejala de Urbanismo, al ser la Plaza de Toros de propiedad municipal carecede sentido preservar ese suelo residencial en la zona, pero desde luego discrepanabiertamente de la manera en que se han hecho las cosas. Aclara que porcoherencia no pueden votar políticamente un asunto que ha sido tomado enJunta de Gobierno Local, cuando le corresponde al Pleno tomar esa decisión. Esevidente que la mayoría que tiene el Partido Popular en este Ayuntamiento, lespuede llevar a pensar que pueden recaer en la Junta de Gobierno Local todas lasdecisiones, pero la Ley es clara y dice que las modificaciones de Plan, inclusosus exposiciones públicas tienen que ser aprobadas por el Pleno Municipal, nopuede traerse esta cuestión únicamente para ser ratificada por el Pleno, puestoque el procedimiento correcto habría sido aprobar aquí el sometimiento aexposición pública y después de publicado, hacer la aprobación definitiva por elPleno.

Continuando con su intervención, el Sr. Ayelo Pérez, se refiere a queexaminado el expediente, tienen algunas cuestiones que les hace pensar por quérazón el PP lo llevó a la Junta de Gobierno Local y no lo quiso traer al Pleno.Señala que para que los ciudadanos y ciudadanas lo sepan, el proyecto demodificación que se propone corta el acceso de la calle Pablo Picaso a laConstitución, es decir, deja la citada calle que pasa por delante del Centro deSalud y desemboca en el mercado sin acceso a la Avenida de la Constitución.Por otro lado, se modifica también la zona verde y dado que en el subsuelo seconstruirá un aparcamiento, precisamente el Grupo Político más enemigo de los

Page 9: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

72

aparcamientos subterráneos, plantea ahora hacer un aparcamiento subterráneoque comprende el subsuelo del jardín de Pablo Picaso, desmontando, por tanto,el jardín que hay allí, con los plátanos enormes existentes y convirtiendo esejardín en una zona verde dura, es decir, perdiendo el ajardinamiento que en estemomento se tiene. Aclara que todas esas consideraciones, se expresanclaramente en los planos de la modificación del Plan.

Considera el Sr. Ayelo Pérez, que, de acuerdo con el informe del Técnicode Administración General del departamento de Urbanismo, y tomando enconsideración el artículo 22 de la Ley de Régimen Local, deberían retirar esteasunto del Pleno y volver a iniciar el expediente, conforme establece la Ley,porque ésta dice que corresponde al Pleno la facultad de adoptar el acuerdopertinente sobre sometimiento para exposición pública de este documento demodificación del Plan General. Por ello, lo que procedería, si no necesariamenteles van a obligar a que presenten un recurso y anden con este asunto meses ymeses, es que retiraran este punto del orden del día, trajeran las cosas como sedeben hacer y debatan después sobre el contenido de la modificación.

D. Francisco Javier Esquembre Menor, recuerda que este punto salió adebate en el anterior Pleno al hablar sobre el parking y cuando en aquelmomento el PP decía que no hacía falta una modificación puntual, ahoralógicamente da la razón a los Grupos de la oposición, que argumentaban lanecesidad de esa modificación y traen al Pleno, de una forma incorrecta, unamodificación que ya se hizo en Junta de Gobierno Local, cuando no era elespacio correspondiente, les queda incluso la duda de si la exposición pública sellevó a cabo o si sólo se aprobó pero no se hizo y ahora se trae a este Pleno. Encualquier caso, aparte de que en el procedimiento las cosas han sido bastanteirregulares, coincidiendo en esto con lo expuesto por el Sr. Ayelo Pérez, ha dedecir que ni el objetivo ni el contenido de la modificación les parece el adecuadopara el tratamiento que esa zona se merece. Por una parte, cree que ya era horaque se propusieran regular la situación actual del Centro de Salud, ya que en elaño 2002 fue también el equipo de gobierno del PP quien hizo unos trámitesincorrectos para que se construyera el Centro de Salud, concediendo una licenciade obras de manera incorrecta y casualidad que en aquel momento el arquitectoque tenía que garantizar que todo fuera bien, se opuso y dictaminó en contra dela concesión de la licencia de un Centro de Salud, aunque el equipo de gobiernola concedió, sin embargo, posteriormente, pensando en una Plaza de Torosocurre al contrario, parece que es mucho más prioritario mover las cosas paraesa Plaza de Toros que el Centro de Salud, que ha beneficiado a toda lapoblación. Considera que todos y todas están orgullosos de la asistencia sanitaria

Page 10: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

73

que allí pueda darse, a pesar de los problemas que tengan, pero era necesariohacer ese cambio. No obstante, les sorprende la negativa entonces a la licenciade obras y la facilidad ahora con que se da este cambio del Plan General enfunción del objetivo de la Plaza de Toros y les sorprenden las pocas garantíasque esta modificación dará a la ciudad y uso de esa zona.

El Sr. Esquembre Menor, dice, que desde el punto de vista de la legalidad,a su Grupo no le queda claro que sean compatibles los usos que se pretendendar, el recreativo unido a la Plaza de Toros y a ganadería con el equipamientodel Centro de Salud limítrofe. Creen que hasta donde han podido comprobar yno lo tienen del todo afirmado, pueden ser incompatibles esos dos usos porcercanía, igual que a nivel de lo que es contaminación acústica. Piensan que hayuna regulación legal en el terreno sanitario y recreativo bien hecha, para quederechos ciudadanos se cumplan y la gente pueda disfrutar, ser atendida y velarpor la salud en las condiciones necesarias. Consideran que la modificación quese propone no garantiza que la legalidad que hay se pueda cumplir, puesto queno les parece adecuado el planeamiento que se hace, conforme al tratamientoque se da al jardín de la Plaza. Por último, piensan que tampoco se garantizapara nada esa edificabilidad, si no sobrante, por lo menos el equipo de gobiernose dispone a no perderla y a garantizar que pueda usarse, si bien no hay garantíasde que el uso sea el adecuado y no sirva para otras maniobras urbanísticas quepuedan no ser las más adecuadas para la ciudad, teniendo en cuenta coeficientesde edificabilidad en otras zonas y unidades de actuación. Por todo lo expuesto, elGrupo Municipal Verde votará en contra de esta modificación.

Abierto el segundo turno de intervenciones, Dª Mª José HernándezSanjuán, manifiesta que sobre el procedimiento seguido, le gustaría que laSecretaria Municipal informara sobre si ha sido el adecuado, pues, como yaindicó en la Comisión Informativa, antes de iniciar el procedimiento se preguntótanto a la Secretaria como al abogado y están hablando de tres semanas más omenos, que a ella le hubiera dado igual traerlo al Pleno.

La Secretaria Municipal, Dª Amparo Macián García, informa, que lacompetencia en este asunto, como se refleja en el informe de D. José Mª ArenasFerriz y ha dicho D. José Ayelo Pérez, es del Pleno. Desconoce si fueronmotivos de urgencia los que determinaron llevar este asunto a la Junta deGobierno Local, donde se acordó su ratificación por el Pleno. En consecuencia,si se aprueba esta ratificación, queda convalidado el acuerdo de la Junta deGobierno Local, que para eso se trae aquí al Pleno y se ha hecho en algunas

Page 11: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

74

otras ocasiones.

La Sra. Hernández Sanjuán, pregunta si sería correcto entonces elprocedimiento.

Responde la Sra. Macián García, que si se aprueba su ratificación, sí.

Siguiendo con su intervención, Dª Mª José Hernández Sanjuán, explica,que en el pasado Pleno no dijo que no hacía falta presentar una modificaciónpuntual, lo que comentó, por el tema de la edificabilidad, es que el proyecto loestaba haciendo el Arquitecto Municipal y que si fuera necesario hacer algúntrámite para traspasar la edificabilidad, se haría. Considera que ya era hora deque se hiciese una modificación, porque no saben si recuerdan, pero estando eltripartito se sacó un concurso para un Centro de Ocio, se elaboraron unospliegos y no se hizo ninguna modificación, allí no se procede a la eliminación dela unidad de ejecución nº 7 ni se modifica nada, consecuentemente, seincrementan las alturas obligatorias, alineaciones, etc. y no se reconoce elCentro de Salud que sigue quedando fuera de ordenación. Por ello, su referenciaa que ya es hora de que se arreglara, que en un principio se actuó mal, deacuerdo, pero luego se han seguido otros procedimientos sin regularlo, se ocupala zona verde con esos árboles que defiende el Sr. Ayelo Pérez y el espaciopeatonal junto a calle Capitán Postigo con edificaciones, se incumplen lasalineaciones en la calle con confluencia con Capitán Postigo y Avda.Constitución, ocupando espacio destinado a viales y se desprecia olímpicamenteel importante montante económico que supone la reserva de edificabilidad noconsumida en unos 300 millones de pesetas, porque se sacó un pliego sin haberhecho una modificación. Aclara, que su Grupo lo hace ahora porque es cuandotienen una subvención confirmada y un proyecto que se podía haber hecho antes,de acuerdo, pero también se podía haber realizado cuando el Centro de Salud.Deja claro, que el PP ha hecho la modificación puntual antes de sacar un pliegode condiciones y no después. Piensa, que eso de hacer lo que yo diga, pero no loque yo haga, a veces, no sale bien.

A continuación, D. José Ayelo Pérez, replica, que cuando se recurre aargumentos del pasado, es porque los que se tienen suelen ser débiles. Legustaría que el PP entendiera que no es un asunto de negarse por negarse, que esa lo que la Sra. Hernández Sanjuán acaba siempre refiriéndose. Deja constancia

Page 12: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

75

de que esa transferencia de edificación que va a suponer 300 millones depesetas, tenían que haber dicho a qué sector se le asigna, para que sea efectiva,según establece la Ley Urbanística Valenciana. Ruega a la Concejala deUrbanismo pregunte a los técnicos si esto es así, porque no se puede dejar unatransferencia de aprovechamiento latente, porque la Ley es clara al respecto ydice que si se va a hacer una transferencia de aprovechamiento o edificabilidad,necesariamente en la modificación del Plan se tendrá que recoger dónde se va aasignar. Por otra parte, si lo que ha informado la Secretaria Municipal, que no vaa poner en duda ni mucho menos, es cierto, quiere decir que el acuerdo que setomó el 2 de enero en Junta de Gobierno Local, no sirve absolutamente paranada, porque al final ha de ser ratificado por el Pleno. Piensa que si se hubierahecho la exposición pública, estarían hablando de otra cosa, pero no tiene laseguridad de que se haya hecho, lo que ocurre es que en los diez días en quetardan en llegar a la oposición las actas de la Junta de Gobierno Local y eltiempo hasta la celebración del Pleno, la oposición y el resto de los villeneros yvilleneras pierden diez días para presentar alegaciones, aunque,afortunadamente, cree que no va a ocurrir así, porque le parece que el acuerdono se ha sometido a exposición pública, pero la Sra. Hernández Sanjuán nopuede decir que los técnicos le han comentado que se puede hacer así, porque elTécnico de Administración General en su informe, que está junto a lamodificación puntual que se aprobó el 2 de enero, les está informando que no sepuede hacer, que es un asunto de Pleno, no está exponiendo que lo puedaratificar el Pleno, ya que él se ha leído entero el informe y eso no consta, sinoque la exposición pública de las modificaciones puntuales son competencia delPleno y han de ser aprobadas por éste. Por tanto, es evidente que si el acuerdoque hoy adopten es válido, no lo es el de 2 de enero de Junta de Gobierno Local.

Continuando con su intervención, el Sr. Ayelo Pérez, comenta, que hayademás una serie de consideraciones que el equipo de gobierno no tiene encuenta, como, por ejemplo, que tocan uno de los elementos más sagrados eimportantes y donde más se fija la Administración, que son las zonas verdes.Deberían saber que las modificaciones de zonas verdes en esta ComunidadValenciana, por Ley las tiene que ratificar el Consejo Jurídico Consultivo,porque se entiende que cuando el municipio en su Plan General establece unjardín, se supone que es patrimonio de todos los villeneros y villeneras y no sepuede alterar sin hacer la consulta que es vinculante al citado Consejo JurídicoConsultivo, pero aún así las cosas, él considera que el perjuicio que van a causara las personas que viven en esa zona con esta modificación, es mucho mayor queel beneficio que se obtendrá. Sugiere que podrían rectificar, buscar otrasalternativas, dejar esa calle con salida que es primordial, no conviertan esatransversalidad que cuando la Plaza de Toros funcione, si lo hace algún día, será

Page 13: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

76

necesario, no se carguen el acceso de esa calle a la Avda. de la Constitución, locual es un error, tampoco es bueno pudiendo hacerlo de otra forma, que en unazona donde el parking puede ser modificado hacia la Avda. de la Constitución,no puedan eliminar esa condición de la modificación del Plan. Por último, elPSOE se reitera, en que si este asunto es aprobado por el Pleno, evidentemente,no les quedará más remedio que presentar un recurso, no por entorpecer lagestión municipal, sino por garantizar los derechos de los ciudadanos yciudadanas de esta ciudad.

D. Francisco Javier Esquembre Menor, en primer lugar, puntualiza, queen el Pleno pasado la Sra. Hernández Sanjuán, con respecto a la edificabilidad,dijo que estaba estudiándolo, pero se negaban a aceptar que era necesaria unamodificación del Plan General, porque fue algo que comentaron e incluso llegó avalorarse por el propio valor del acuerdo tomado sobre el anteproyecto delparking, porque se toma sobre una zona urbanística va a cambiar ahora de uso,luego, la legalidad es Partido Popular la complica, por no reconocer en sumomento que esto había que hacerse. En segundo lugar, dice, que el acuerdo deJunta de Gobierno Local no sabe si les ha salido bien o mal, pero es un distractorhacia la opinión pública, porque se hace en ese órgano municipal, aparentementetodo está bien, sin embargo, después se lleva al Pleno y sigue aparentándolo,cuando de hecho se sabía que había que hacer esa modificación en función delCentro de Salud y sobre todo del uso recreativo de la zona, que como el PP loplantea, puede que sea incompatible, lo cual sería un tema a valorar muyseriamente y en el sentido al que el Grupo Municipal Verde se ha referidomuchas veces, de que un uso recreativo en esa zona, debe ser útil para todos losdías y no sólo para los grandes eventos, como el PP ha manifestado.Particularmente, cree que la reordenación o diseño que se hace no es la másadecuada para esa zona, no es la mejor para la zona de la Constancia y acceso ala Avda. de la Constitución y no garantiza que ese supuesto beneficio de laedificabilidad que se compensará sea de la forma adecuada. Piensan que es unerror y, por tanto, aunque se salvaría el hecho de que había que iniciar esteproceso, pero el resultado, el contenido y el objetivo no es el que su Grupoapoya ni el que la ciudad necesita.

Cierra este segundo turno de intervenciones, Dª Mª José HernándezSanjuán, quien vuelve a preguntar a la Secretaria Municipal si el procedimientoha sido el correcto, para que definitivamente quede claro.

Page 14: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

77

La Secretaria Municipal, Dª Amparo Macián García, se reitera en quecomo ha dicho antes, la competencia por Ley es del Pleno, pero si un acuerdo setoma por otro órgano que no tiene esa competencia, para convalidarse necesitaratificarse por el órgano que sí la tiene, en este caso, si el Pleno ratifica elacuerdo de Junta de Gobierno Local, se convalida esa incompetencia que laJunta de Gobierno Local no tenía. Cree que esto lo saben todos, porque hapasado muchas veces.

Siguiendo con su intervención, la Sra. Hernández Sanjuán, matiza, quesobre el comentario de que la reserva de suelo no sería efectiva por noespecificarse a qué sector se asigna, vuelve a repetir que son los técnicos los quehan hecho el proyecto y los que afirman que se puede reservar el suelo para unfuturo sector, si esto no es así, no es que ella lo tenga que conocer, sino lostécnicos municipales, que en todo caso se habrán equivocado. Sobre el diseñoque no sea beneficioso para la zona, aclara, que es el que contemplaban en elproyecto del PP y es su obligación llevar el proyecto hacia adelante. Está claroque la oposición nunca ha apoyado este proyecto, pero es el diseño que el PPsiempre ha llevado y no van a cambiar ahora, una vez está realizado sobre papello que contenía el DVD. Por último, sobre las zonas verdes, como hay un plazopara alegaciones, en cuanto se ultime, se contemplarán y se responderán comomejor se crea conveniente.

La Sra. Alcaldesa considerando suficientemente debatido este asunto, losomete a votación. Votan a favor los once Concejales presentes del GrupoMunicipal Partido Popular y lo hacen en contra los nueve Concejales de losGrupos Municipales PSOE y Verde. Por tanto, por mayoría, la CorporaciónMunicipal, acuerda:

Primero.- Ratificar el acuerdo de la Junta de Gobierno Local, adoptadoen sesión ordinaria, celebrada el día 2 de febrero de 2009, sobre exposiciónpública de la Modificación Puntual nº 23 del PGOU – Creación de espacio libreen el sector 3.2, según proyecto suscrito por el arquitecto municipal,comprensivo de: Memoria Informativa, Memoria Justificativa y Planos.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo a la Concejalía deUrbanismo, así como al departamento municipal de Urbanismo, para que sesigan los trámites oportunos.

Page 15: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

78

4.- Adjudicación de la concesión para explotación publicitaria demarquesinas del servicio de transporte urbano.

5090_4_1

Visto el estado procedimental en que se encuentra el expediente para laconcesión, mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria, del contratode concesión de concesión de la “Explotación publicitaria de las marquesinasafectas al servicio público de transporte urbano colectivo de viajeros en autobús,mupis publicitarios e infobús en el casco urbano de la ciudad de Villena”, se dacuenta del Acta de la Mesa de Contratación, celebrada el día 10 de febrero de2009, a las 13,00 horas, con el siguiente resultado:

“Mediante acuerdo del Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 27de noviembre de 2008, se decidió la adjudicación, mediante procedimientoabierto y tramitación ordinaria, del contrato de concesión de la “Explotaciónpublicitaria de las marquesinas afectas al servicio público de transporte urbanocolectivo de viajeros en autobús, mupis publicitarios e infobús, en el cascourbano de la ciudad de Villena”, habiéndose publicado el anuncio de la licitaciónen el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante nº 11, de fecha 19 de enero de2009. De conformidad, con lo establecido en el artículo 135, de la Ley 30/2007,de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, artículos 81 y siguientes, delR.D. 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento generalde la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y en la cláusula 12ª.-delpliego de cláusulas administrativas particulares, que rige esta contratación, estasesión se celebra, con carácter no público, para la calificación de los documentospresentados por los licitadores en el sobre “A”, denominado “DocumentaciónAdministrativa”.

En primer lugar, se da cuenta que las proposiciones presentadas en plazoal procedimiento de licitación en este Ayuntamiento han sido las siguientes:

PROPOSICION ÚNICA. Presentada por la mercantil Muralca Exterior,S.L., con CIF nº B-73245201, y domicilio social en Camino Puente Alto, Buzón21, Dip. Pulgara, 30800 Lorca (Murcia).

En segundo lugar, se procede a la apertura del sobre “A”, presentado porla mercantil citada y tras el examen de la correspondiente documentaciónadministrativa, se observan las siguientes deficiencias:

Page 16: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

79

1) PROPOSICIÓN ÚNICA. No ha presentado la siguientedocumentación:

-Deberá bastantear el poder de representación otorgado por la empresa afavor de sus representantes, D. Antonio José Alcázar García y D. Juan AntonioAlcázar Sánchez, por la Secretario de la Corporación, previo pago de la tasamunicipal correspondiente, u otro letrado con ejercicio en el ámbito del ColegioProvincial de Alicante (cláusula 11ª, sobre A, apartado b), del pliego decláusulas administrativas particulares).

-Deberá presentar el certificado original de Suma Gestión Tributaria, deencontrarse al corriente, en su caso, en el pago de las obligaciones tributariascon el Ayuntamiento de Villena (cláusula 11ª, sobre A, apartado h)).

-Deberá acreditar que la empresa dispone de póliza del seguro quegarantice la responsabilidad civil general, con una suma asegurada mínima de600.000 euros (cláusulas 18ª, sobre A, apartado j)).

Por todo ello, la Mesa de Contratación acuerda conceder a la citadaempresa un plazo no superior a 3 días hábiles, para que subsane las deficienciasobservadas en la documentación administrativa, de lo contrario, su oferta seráexcluida (cláusula 12ª.- “Mesa de Contratación, Calificación de Documentos yApertura de Proposiciones”, del pliego de cláusulas administrativasparticulares).”

A continuación, se da cuenta del Acta de la Mesa de Contratación,celebrada el día 16 de febrero de 2009, a las 13,40 horas, con el siguienteresultado:

“Mediante acuerdo del Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 27de noviembre de 2008, se decidió la adjudicación, mediante procedimientoabierto y tramitación ordinaria, del contrato de concesión de la “Explotaciónpublicitaria de las marquesinas afectas al servicio público de transporte urbanocolectivo de viajeros en autobús, mupis publicitarios e infobús, en el cascourbano de la ciudad de Villena”, habiéndose publicado el anuncio de la licitaciónen el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante nº 11, de fecha 19 de enero de2009. De conformidad, con lo establecido en el artículo 135, de la Ley 30/2007,de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, artículos 81 y siguientes, delR.D. 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento generalde la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y en la cláusula 12ª.-delpliego de cláusulas administrativas particulares, que rige esta contratación, esta

Page 17: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

80

sesión se celebra, con carácter público, y tiene por objeto la apertura de ladocumentación incorporada al sobre “B”, “Proposición Económica”, presentadopor los licitadores.

Iniciado el acto, en primer lugar, se da lectura al acta de la sesióncelebrada el día 10 de febrero de 2009, con objeto de la apertura del sobre “A”,integrante de la “Documentación Administrativa”, dando cuenta el secretario dela Mesa, que tras conceder un plazo no superior a tres días hábiles, para quesubsane las deficiencias observadas en la documentación aportada, se consideraadmitida al procedimiento de licitación la siguiente proposición:

PROPOSICION ÚNICA. Presentada por la mercantil Muralca Exterior,S.L., con CIF nº B-73245201, y domicilio social en Camino Puente Alto, Buzón21, Dip. Pulgara, 30800 Lorca (Murcia).

A continuación, se invita a los asistentes a que formulen las observacionesque estimen pertinentes, no formulándose observación alguna.

En segundo lugar, se procede a la apertura del sobre “B”, “ProposiciónEconómica”, dando lectura a la oferta, con el siguiente resultado:

-PROPOSICION ÚNICA. Presentada por la mercantil Muralca Exterior,S.L., con el siguiente detalle:

1) Que presenta estudio económico-financiero justificativo de laviabilidad de la oferta presentada, con las siguientes partidas:

-La inversión inicial destinada al suministro e instalación de 13marquesinas, 34 mupis y 15 infobús, asciende a la cantidad de 257.550 euros,con una amortización anual de 21.462,50 euros.

-Los gastos correspondientes al mantenimiento, limpieza y reparación de13 marquesinas, 34 mupis y 15 infobús, durante los 12 años de la concesión,ascienden a la cantidad de 321.600 euros (26.800 euros anuales).

-Los ingresos previstos por la explotación de 59 caras de mupis, durantelos 12 años de la concesión, ascienden a la cantidad de 879.196,23 euros.

2) Que ofrece un canon anual de 1.920 euros, derivados de la explotaciónde los 32 mupis en explotación publicitaria y actualizable cada año al IPC.

3) Que ofrece como mejoras en el diseño de los elementos y adecuación alentorno, las siguientes:

-De los 32 mupis a instalar se dispondrán de 64 caras para su explotaciónpublicitaria, de las cuales se reservarán para uso exclusivo del Ayuntamiento deVillena 5 caras durante la concesión y así permitir un uso institucional de lasmismas, con un valor de 90.000 euros.

Page 18: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

81

-Se ofrece el suministro e instalación de 2 mupis completos a disposición delAyuntamiento de Villena, para que decida su uso y ubicación, con un valor de78.000 euros.

-Los asientos diseñados para las marquesinas, dispondrán de reposabrazosen los extremos, respaldo mínimo de 0,40 m., altura de 0,45 m., y un ancho entre0,40-0,45 m., que junto al diseño de la marquesina, conseguimos una estéticaacorde con el entorno, así como cumplir en materia de accesibilidad en el mediourbano (R.D. 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat quedesarrolla las condiciones en materia de accesibilidad en el medio urbano), conuna valoración de 11.050 euros.

-Ofrece al Ayuntamiento de Villena, la posibilidad de colocar en laspedanías las marquesinas existentes al día de hoy y que van a ser desmontadaspara su renovación por la empresa adjudicataria, por importe de 24.050 euros.

4) Presenta un plan de instalación del mobiliario urbano objeto de lalicitación, durante 14 semanas, con la intervención de una plantilla de 4trabajadores, agrupados en 2 cuadrillas, compuesta cada una por un oficial 1ª yun peón.

5) Presenta un plan de limpieza y mantenimiento, mediante laintervención de un equipo compuesto por 2 operarios, que quincenalmente, seencargarán de la limpieza de los elementos, haciendo especial hincapié engraffitis, papeles, pegatinas, etc…, así como la suciedad por polvo, barro, lluvia,etc.

Además, se realizarán visitas puntuales cuando lo requieran los serviciostécnicos del Ayuntamiento.

En cuanto, al mantenimiento del mobiliario se establecerá un plazo derespuesta de 6-12 horas para las reparaciones/sustituciones muy urgentes y 12-24 horas para reparaciones/sustituciones urgentes.

6) Presenta un plan de inspección, que se llevará a cabo por un operariocualificado, que semanalmente revisará que los soportes publicitarios yelementos de señalización informativa se encuentren en perfecto estado deconservación de los materiales que los componen, así como el funcionamientode las conexiones eléctricas.

Este inspector comunicará partes semanales de las incidencias observadas,tanto a la empresa concesionaria como al Ayuntamiento, y será un equipo deoperarios especializados en dichas tareas quien las solucione sin cargo para elAyuntamiento. Estas incidencias se clasifican en

a)Rutinarias: serán solucionadas en un máximo de 72 horas.b)Urgentes: serán solucionadas de forma inmediata 12-24 horas.7) Las tarifas de explotación comercial de los elementos publicitarios será

1 cara de mupi: 1.500 euros anuales (incluidos diseño, rotulación e instalaciónde la publicidad en los Mupis). Dichos precios se revisarán anualmente,

Page 19: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

82

incrementándose según la subida marcada por el IPC anual.

Leída la oferta económica, se invita a los asistentes a efectuar su examen ya formular observaciones, no realizándose sugerencia u observación alguna.

Retirada la Mesa, para poder efectuar su trabajo de evaluación y realizarpropuesta de adjudicación, de conformidad, con los criterios de adjudicaciónestablecidos en la cláusula 9ª.- del pliego de cláusulas administrativasparticulares, se procede a la valoración de la oferta económicas presentada, conel siguiente resultado:

1. Canon a aportar al Ayuntamiento, se valorará de menor a mayor, de 0 a10 puntos.Proponente Puntos

1: Muralca Exterior, S.L. 10

2. El número de mupis a instalar, se valorará de mayor a menor, de 0 a 5puntos.Proponente Puntos

1: Muralca Exterior, S.L. 5

3. El diseño y la adecuación a las característica técnicas determinadas enel pliego de condiciones técnicas, se valorará de 0 a 5 puntos.Proponente Puntos

1: Muralca Exterior, S.L. 5

4. Mejoras técnicas, condiciones de mantenimiento, calidad de lasmarquesinas, servicios añadidos, se valorará de 0 a 10 puntos.Proponente Puntos

1: Muralca Exterior, S.L. 10

5. Las tarifas propuestas a los usuarios por el elemento publicitario, sevalorará de mayor a menor, de 0 a 3 puntos.Proponente Puntos

1: Muralca Exterior, S.L. 3

Page 20: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

83

Sumando la puntuación obtenida por la única proposición presentada alprocedimiento de licitación, en cada uno de los apartados, resulta lo siguiente:Proponente Puntos

1: Muralca Exterior, S.L. 33

De conformidad, con la evaluación de estos criterios ponderados, la Mesa,con el acuerdo unánime de los presentes, acuerda elevar al órgano decontratación competente la siguiente propuesta de adjudicación:

“Adjudicar el contrato de la concesión de la “Explotación publicitaria delas marquesinas afectas al servicio público de transporte urbano colectivo deviajeros en autobús, mupis publicitarios e infobús, en el casco urbano de laciudad de Villena”, a la mercantil Muralca Exterior, S.L., con CIF nº B-73245201, y domicilio social en Camino Puente Alto, Buzón 21, Dip. Pulgara,30800 Lorca (Murcia), al ser la única oferta presentada al procedimiento delicitación, de conformidad, con la oferta presentada, un plazo de duración delcontrato de doce años, a partir de su formalización en documento administrativoy con sujeción a lo establecido en el pliego de cláusulas administrativasparticulares, el pliego de prescripciones técnicas y demás legislación aplicableen la materia”.

De conformidad, con el artículo 135, de la Ley 30/2007, de 30 de octubre,de Contratos del Sector Público, la adjudicación provisional se acordará por elórgano de contratación en resolución motivada que deberá notificarse a loslicitadores y publicarse en un diario oficial o en el perfil de contratante delórgano de contratación.

La elevación a definitiva de la adjudicación provisional no podráproducirse antes de que transcurran quince días hábiles contados desde elsiguiente a aquél en que se publique aquélla en un diario oficial o en el perfil decontratante del órgano de contratación. Durante este plazo, el adjudicatariodeberá presentar la documentación justificativa de hallarse al corriente en elcumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la seguridad social, así comoprestar la garantía definitiva por importe del 3% del valor del dominio públicoocupado (artículo 90.1, del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales).

Transcurridos diez días hábiles desde que expire el plazo anterior, laadjudicación provisional se elevará a definitiva, siempre que el adjudicatariohaya dado cumplimiento a lo exigido en el párrafo anterior, de lo contrario, sepodrá efectuar una nueva adjudicación provisional al licitador o licitadores

Page 21: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

84

siguientes a aquél, por el orden en que hayan quedado clasificadas sus ofertas,siempre que ello fuere posible, y que el nuevo adjudicatario preste suconformidad, concediéndole un nuevo plazo de 10 días hábiles para darcumplimiento a lo exigido.

El artículo 140, de la Ley de Contratos del Sector Público, el contrato seformalizará en documento administrativo, dentro de los 10 días hábilessiguientes al de la notificación de la adjudicación definitiva, constituyendo títulosuficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante lo anterior,dicho contrato administrativo podrá elevarse a escritura pública a petición delcontratista y a su costa.”

Abierto el debate, D. Juan Francisco Richart, expone, que se trata deaprobar la propuesta de la Mesa de Contratación, según la cual la empresa ofreceal Ayuntamiento la instalación de 13 marquesinas, 34 mupis y 15 infobús, apartede esto, un canon anual de 1.920,- euros y 5 caras de los mupis para que elAyuntamiento explote la publicidad y pueda tener informado al ciudadano decualquier evento o cosa que considere conveniente. Aclara, que se van a ubicaren todas las paradas de autobús y sobre todo figurará el horario para tenerinformado al ciudadano de las salidas, no sólo del autobús urbano, sino tambiénde las salidas regulares de las líneas de autobuses a otras localidades.

Sometido a votación este asunto, por unanimidad de todos los miembros,la Corporación Municipal, de conformidad con el dictamen de la ComisiónInformativa de Obras, Urbanismo y Servicios, acuerda:

Primero.- Adjudicar provisionalmente el contrato de la concesión de la“Explotación publicitaria de las marquesinas afectas al servicio público detransporte urbano colectivo de viajeros en autobús, mupis publicitarios einfobús, en el casco urbano de la ciudad de Villena”, a la mercantil MuralcaExterior, S.L., con CIF. nº B-73245201, y domicilio social en Camino PuenteAlto, Buzón 21, Dip. Pulgara, 30800 Lorca (Murcia), al ser la única ofertapresentada al procedimiento de licitación, de conformidad, con la ofertapresentada, un plazo de duración del contrato de doce años, a partir de suformalización en documento administrativo y con sujeción a lo establecido en elpliego de cláusulas administrativas particulares, el pliego de prescripcionestécnicas y demás legislación aplicable en la materia.

Page 22: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

85

Segundo.- Publicar en el perfil del contratante de la página web delAyuntamiento de Villena o en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante elanuncio de la adjudicación provisional de este contrato, a los efectos previstosen el artículo 135.3, de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos delSector Público.

Tercero.- El adjudicatario del contrato, en el plazo máximo de 15 díashábiles, a contar desde la publicación de la adjudicación provisional en el perfildel contratante de la página web del Ayuntamiento de Villena o en el BoletínOficial de la Provincia de Alicante, deberá presentar la documentaciónjustificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligacionestributarias y con la seguridad social, así como prestar la garantía definitiva porimporte 938,65 €, correspondiente al 3% del valor del dominio público ocupado(artículo 90.1 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales), de locontrario, se podrá efectuar una nueva adjudicación provisional al licitador olicitadores siguientes a aquél, por el orden en que hayan quedado clasificadassus ofertas, siempre que ello fuere posible, y que el nuevo adjudicatario preste suconformidad, concediéndole un nuevo plazo de 10 días hábiles para darcumplimiento a lo exigido. Transcurridos diez días hábiles desde que expire elplazo anterior, la adjudicación provisional se elevará a definitiva, siempre que eladjudicatario haya dado cumplimiento a lo exigido.

Cuarto.- Dar traslado del presente acuerdo a la empresa adjudicataria, asícomo a la Concejalía de Obras y Servicios y departamentos municipales deIntervención y Tesorería.(Expte. Núm. 11867/2008.-5090)

5.- Moción del Concejal del Cementerio sobre modificación del Reglamentode Régimen Interno del Cementerio Municipal.

6040_5_1

Se da lectura a una Moción presentada por el Concejal Delegado de Obrasy Servicios, D. Juan Francisco Richart Forte, que transcrita literalmente, dice:

“La aprobación del Reglamento de Régimen Interno de los CementeriosMunicipales, ha supuesto sin duda una mejora en la prestación de los serviciosde carácter funerario en nuestra ciudad, al establecer de modo detallado el marcoen el que los mismos deben desarrollarse. Sin embargo, la experiencia que

Page 23: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

86

vamos teniendo en la aplicación de las determinaciones de este Reglamento, vaindicando qué apartados del mismo son susceptibles de mejora y, por tanto,necesitados de un cambio. Uno de estos aspectos es el relativo al horario derealización de los servicios funerarios. El Reglamento actual se pronuncia por unhorario de mañana a lo largo de todo el año, con imposibilidad de realizarenterramientos y otros servicios en las tardes. Esta circunstancia ha provocadoen numerosas ocasiones muchas dificultades y retrasos innecesarios en laprestación de los servicios, en unos momentos especialmente dolorosos para losfamiliares de la persona fallecido, que no pueden comprender como una simpledeterminación administrativa puede prolongar injustificadamente el sufrimientoque padecen.

De este modo, resulta razonable y justificada la necesidad de modificaciónde estas determinaciones del Reglamento Municipal, con extensión a las tardesdel horario hábil para la prestación de servicios funerarios.

Por tanto, propongo al Pleno Municipal, la adopción de los siguientesacuerdos:

A. La modificación del último párrafo del artículo 6 del Reglamento deRégimen Interno de los Cementerios del M.I. Ayuntamiento de Villena, quedebe quedar con la siguiente redacción:

“Realización y atención de servicios funerarios: todo el año, de lunes aviernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; sábados de 9:00 a14:00 horas; domingos y festivos de 9:00 a 12:00 horas, a excepción deldía de Todos los Santos”.

B. La tramitación y exposición al público de esta modificación, en laforma pertinente, mediante la inserción del correspondiente anuncio en elBoletín Oficial de la Provincial, bien entendido que transcurrido el citado plazode exposición sin la presentación de alegaciones o reclamaciones, se entenderála misma definitivamente aprobada sin la necesidad de otro acuerdo posterior,ordenándose la publicación del texto modificado en el Boletín Oficial.”

Abierto el debate, D. Juan Francisco Richart Forte, expone, que lo que sepropone al Pleno es algo que la ciudad les estaba pidiendo desde hace muchotiempo. Explica, que han estado trabajando con el Reglamento del Cementeriolos tres Grupos Políticos, pero como se les está complicando un poco, handecidido hacer esta modificación previamente, de esta forma, con esta propuesta,

Page 24: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

87

dentro de muy poco se van a poder realizar los entierros por la tarde y lasfamilias no tendrán que esperar al día siguiente, aliviándoles un poco el dolor,dentro de lo que el Ayuntamiento puede hacer que esté en su mano.

D. Carlos Beltrán Esteve, reconoce que están trabajando con elReglamento del Cementerio Municipal, dedicándole el tiempo que precisa,porque es un instrumento que va a ser necesario para el futuro. Aclara que es untema muy delicado, que los vecinos y vecinas tienen muy en cuenta por lacultura que todos tienen de respeto hacia las personas que fallecen y a este temaque se propone había que darle una solución puntual, al margen de que sigantrabajando con el Reglamento, al que le van a dedicar las horas que hagan falta,aunque el tema, a veces, sea difícil para las personas que están participando.

Dª Mª Catalina Hernández Martínez, agradece que los Grupos de laoposición fueran a pedirle al Concejal de Obras y Servicios el poder participaren la redacción de este Reglamento del Cementerio Municipal y de que tuvierala deferencia de contar con los Grupos de la oposición, porque cree que estandoen la misma mesa y trabajando por algo que les incumbe a los tres GruposPolíticos, seguramente, el Reglamento que redacten o que vea la luz cuandopueda ser, pero en el que llevan trabajando más de cuatro meses, consideran queeste esfuerzo que se hace común es en beneficio de la ciudad y agradecen alConcejal que les haya dado la posibilidad de participar en su redacción.

Sometido a votación este asunto, por unanimidad de todos los miembrosasistentes, la Corporación Municipal, de conformidad con el dictamen de laComisión Informativa de Obras, Urbanismo y Servicios, acuerda:

Primero.- Aprobar, provisionalmente, la modificación del último párrafodel artículo 6 del Reglamento de Régimen Interno de los Cementerios del M. I.Ayuntamiento de Villena, que debe quedar con la siguiente redacción:

“Realización y atención de servicios funerarios: todo el año, de lunes aviernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; sábados de 9:00 a14:00 horas; domingos y festivos de 9:00 a 12:00 horas, a excepción deldía de Todos los Santos”.

Segundo.- Exponer al público mediante anuncios que se insertarán en elBoletín Oficial de la Provincia y Tablón de anuncios de este Ayuntamiento, la

Page 25: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

88

aprobación de la modificación del Reglamento de Régimen Interno de losCementerios del M. I. Ayuntamiento de Villena, por plazo de treinta días para lapresentación de reclamaciones o sugerencias.

Tercero.- Transcurrido dicho plazo y en el caso de que no se presentarareclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente aprobado el acuerdohasta entonces provisional, procediéndose a la publicación del texto íntegro delartículo modificado del citado Reglamento, en el Boletín Oficial de la Provincia.

6.- Pliego de condiciones técnicas y cláusulas administrativas particularespara la adjudicación por procedimiento abierto del contrato de serviciosde la Limpieza de las dependencias municipales del Ayuntamiento deVillena.

5090_6_1

Se da lectura a la Moción presentada por la Concejala de CalidadAmbiental, Dª Mª Paz Poveda Hernández, que transcrita literalmente, dice:

“Estando próximo el vencimiento del contrato existente, el día 9 de abrilde 2009, con la empresa Fomento de Construcciones y Contratas, S.A. y nosiendo posible otra prórroga anual, puesto que se han cumplido los cuatro añosacordados, la Concejalía de Calidad Ambiental estima necesaria la adjudicaciónmediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria, del contrato de serviciosde “Limpieza de las dependencias municipales” del Ayuntamiento de Villena.

Para ello, se han elaborado los Pliegos de cláusulas técnicas y cláusulasadministrativas para la contratación de estos servicios.

El objeto de este contrato supone la realización de la limpieza de edificiospúblicos dependientes del Ayuntamiento de Villena, que se indican en el pliegode prescripciones técnicas.

El contrato tendrá una vigencia de dos años, siendo prorrogable poranualidades sucesivas hasta un máximo de cuatro años, y el precio de licitaciónserá de 650.000,00 € anuales, incluido el I.V.A.

Por todo lo expuesto, propongo al Pleno Municipal, la aprobación de lospliegos anteriormente citados que han de regir el procedimiento para la

Page 26: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

89

contratación de la “prestación del Servicio de Limpieza de las dependenciasmunicipales”.

Abierto el debate, Dª Mª Paz Poveda Hernández, manifiesta, que ya dioinformación sobre este asunto en la Comisión Informativa, en el sentido quecomo no cabía más plazo de prórroga para la actual empresa, ha habido queredactar un nuevo pliego para poder licitar este servicio.

Dª Mª Catalina Hernández Martínez, agradece a la Concejala de CalidadAmbiental, que haya aceptado las propuestas que el Grupo Municipal Verde lehizo llegar para contribuir a que estos pliegos fueran más completos.

Sometido a votación este asunto, por unanimidad de todos los miembrosasistentes, la Corporación Municipal, de conformidad con el dictamen de laComisión Informativa de Obras, Urbanismo y Servicios, acuerda:

Primero.- Aprobar el pliego de cláusulas administrativas particulares y elpliego de prescripciones técnicas que han de regir la adjudicación del contratode servicios de Limpieza de las dependencias municipales del Ayuntamiento deVillena.

Segundo.- Adjudicar el contrato correspondiente mediante procedimientoabierto y tramitación ordinaria.

Tercero.- Convocar el procedimiento para la adjudicación de estecontrato, conforme al pliego de cláusulas administrativas particulares que seseñala, estableciéndose un plazo de cincuenta y dos días naturales para lapresentación de las proposiciones pertinentes, a contar desde la fecha del envíodel anuncio del contrato a la Oficina de Publicaciones Oficiales de la ComisiónEuropea, de conformidad con lo establecido en los artículos 126.1 y 143.1, de laLey de Contratos del Sector Público, así como en el Boletín Oficial del Estadopor idéntico plazo, indicando la fecha del envío al DOUE, demás de supublicación en el perfil del contratante de la página web del Ayuntamiento deVillena.

Page 27: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

90

7.- Moción del Grupo Municipal Verde sobre recogida selectiva de materiaorgánica.

6062_7_1

Se da lectura a la Moción presentada por el Grupo Municipal Verde, quetranscrita literalmente, dice:

“Es el tema de la generación y tratamiento de los residuos sólidos urbanosun problema de creciente actualidad y una cuestión que afecta a toda la sociedadtanto a nivel económico como ecológico. En nuestro término municipal seencuentra situada una Planta de Compostaje Acelerado, cuyo sentido es laaceleración del proceso de transformación de la materia orgánica. En esteproceso, los fragmentos de comida y restos que pueden descomponerse ygenerar malos olores se transforman por la actividad de microorganismos en laspartículas que componen el compost orgánico, uno de los mejores abonos queexisten.

Este objetivo fundamentó la necesidad de construir túneles de compostajeen la Planta de Villena. No obstante, carece de sentido pretender acelerar laobtención de compost si las características del compost resultante no permitensu puesta en valor y su reutilización de forma total, tras haber sido producido. Laúnica vía que asegura que el compost producido es suficientemente limpio yatractivo para ser demandado masivamente, es que la materia orgánica que sesomete al proceso de compostaje acelerado carezca en su práctica totalidad deotros componentes no deseables (pilas, plásticos, vidrio, cerámica, fragmentosmetálicos, etc.). Un compost de alta calidad sólo se puede conseguir si lamateria orgánica proviene de la recogida selectiva de la basura en su origen

En la actualidad en el municipio de Villena como en la mayoría de losincluidos en la zona XIII del P.I.R. (Plan Integral de Residuos de la ComunidadValenciana) no se realiza una recogida selectiva de materia orgánica, sino tansólo de vidrio, papel-cartón y envases ligeros.

En la visita a la Planta de VAERSA que realizamos el Grupo MunicipalVerde, pudimos constatar que la basura que se recoge fuera de estas tres vías detratamiento entra en la planta mezclada. A pesar de que en la Planta se realizaselección por fracciones, el compost resultante sigue conteniendo una cantidadgrandísima de materiales que lo hace muy poco atractivo para ser reutilizado.Esto provoca una paradoja que resulta muy difícil de justificar: ¿Para qué

Page 28: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

91

construir una Planta de compostaje acelerado de muy elevado coste económico,aproximadamente 16 millones de euros, si no se va a utilizar en la generación decompost de calidad?

Desde el Grupo Municipal Verde consideramos necesario ya, tras tresaños de puesta en marcha de la Planta de Residuos, que la basura que debeentrar en los túneles de compostaje no sea fracción orgánica del todo uno, sino lamateria orgánica resultante de una recogida selectiva previa, lo que se le llamafracción orgánica limpia. En la actualidad VAERSA no tiene todavía ningúntúnel dedicado a la producción de compost de calidad.

En el DOGV se recoge el calendario para la implantación de la recogidaselectiva de materia orgánica de la Zona XIII y especifica su temporalización endos fases:

A) A partir del año 2006, se recogerá selectivamente la materia orgánicade los grandes productores (mercados, hipermercados, edificios institucionales,hoteles, grandes restaurantes).

B) A partir del año 2010, se recogerá selectivamente la materia orgánicade todos los municipios.

Llevamos ya dos años y medio de retraso incumpliendo y aún estamosmuy lejos de que se consiga que los contenedores para la recogida de la materiaorgánica por los grandes productores sean una realidad.

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Verde eleva a Pleno para suaprobación:

1. Iniciar un Plan de trabajo, como experiencia piloto, para que losestablecimientos, comedores escolares y otras entidades que se dediquen otengan servicio de restauración en el término municipal tengan la posibilidadde recoger selectivamente la basura orgánica que generan y trabajar desde laConcejalía de Calidad Ambiental y Comercio del Ayuntamiento de Villenapara conseguir y facilitar los medios que se necesitan para ello encumplimiento de la Ley que nos obliga de los plazos temporales que estáestablece.

2. Dado que la Ley contempla la recogida selectiva de materia orgánicaciudadana para el 2010 empezar a coordinarse con la empresa VAERSA y lasdiferentes administraciones para poner en marcha programas de

Page 29: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

92

sensibilización ciudadana.

3. Notificar a la comercial VAERSA el incumplimiento de:

- La Licencia de apertura en relación al uso de 4 túneles de compostaje para larecogida de materia orgánica seleccionada.

- Y del Plan Zonal de Residuos de la Zona XIII que establece: en su artículo2.1.1. que los contenedores de recogida selectiva de materia orgánica sedestinarán a la Planta de Reciclado y Compostaje de Villena, incorporandodirectamente los residuos al proceso de compostaje y en su artículo 2.1.2 quela Planta de compostaje gestionada por Vaersa deberá contar con una línea detratamiento exclusiva de la materia orgánica recogida selectivamente.

Y exigiendo la subsanación de las irregularidades.”

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Obras, Urbanismo y Servicios, en sesión celebrada el día 23 defebrero de 2009, en relación a la Moción presentada por el Grupo MunicipalVerde, sobre recogida selectiva de materia orgánica.

Dª Mª Catalina Hernández Martínez, como firmante de la Moción, señalaque cabría añadir una cuarta propuesta de acuerdo a la misma, consistente enque el Pleno se dirija al Consorcio de la Zona 13, con el fin de poner en suconocimiento los acuerdos que se adopten, solicitando su colaboración en elproceso de implantación del sistema de recogida selectiva.

Deliberado el asunto y sometido a votación, lo hace a favor de la Mociónpresentada, con la incorporación del añadido que ha quedado señalado, Dª MªCatalina Hernández Martínez, y se abstienen los tres Concejales del GrupoSocialista y los cinco Concejales del Grupo Popular, por lo que, por mayoría,queda dictaminada de modo favorable esta Moción.

Abierto el debate, Dª Mª Catalina Hernández Martínez, en relación con laMoción presentada, explica, que Villena tiene una planta de residuos y tambiénde compostaje acelerado, cuyo sentido último es convertir la materia orgánica enun compost de calidad. Señala, que tienen la suerte de contar con esta planta,que tiene una capacidad para acelerar el proceso de transformación de estamateria orgánica en compost. Piensa que la única vía para asegurarse que estecompost final que salga de la planta sea limpio y de calidad, la tienen en recoger

Page 30: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

93

selectivamente la basura orgánica por la ciudadanía, para ello necesitan unoscontenedores específicos, como ahora los hay de vidrio, papel, plástico, etc.Aclara, que lo que la Ley de Residuos de la Comunidad Valenciana planteaba yestablecía un calendario para que se llevara a cabo, era esta recogida selectiva demateria orgánica por parte de la ciudadanía, especificando que sería 2006 el añotope en que la Administración recogería esa materia selectiva de los grandesproductores, como son los restaurantes, comedores escolares, mercados y otros.En consecuencia, como quiera que en el año 2006 se tenían que haber puesto yalas pilas todas las poblaciones y desde la propia Generalitat, así como losConsorcios deberían haber apostado económicamente, ayudando a losAyuntamientos para que esa recogida selectiva de materia orgánica se pudierahacer, cosa que no se ha hecho, lo que la Moción plantea es que Villenaestablezca un plan de trabajo para hacer una experiencia piloto en la recogida dela materia orgánica de los grandes productores, como hosteleros, mercados,colegios, etc.

Dice, la Sra. Hernández Martínez, que la Moción contempla un segundopedimento muy interesante, porque saben que el Consorcio de la Zona XIII,como máximo responsable de la gestión de residuos, debe ponerse en suconocimiento esta experiencia piloto que se va a hacer y solicitarle ayuda para elAyuntamiento de Villena. También quisiera comentar que por parte de laConcejalía de Calidad Ambiental se han hecho una serie de inclusiones en laMoción, que han considerado importantes, a las que quiere referirse: “solicitar alConsorcio de la Zona XIII que esta experiencia de Villena se proponga a otrosmunicipios pertenecientes a esta zona”. Finalmente, la Moción contempla untercer punto, de notificar a Vaersa, que puesto que en la licencia de apertura serecogía explícitamente que se designarían los túneles 13, 14, 15 y 16 a larecogida selectiva de material orgánico, que vaya preparando sus instalacionespara ello y contribuya a esta experiencia piloto que se quiere llevar a cabo en elAyuntamiento de Villena.

Dª Mª Paz Poveda Hernández, expresa, que se ha trabajado en común estaMoción para que estuviera más completa y de cara al plan de trabajo que han derealizar. Informa que en los pliegos de la limpieza viaria y recogida de basuras,se contemplará un plan de trabajo, para que el adjudicatario en un futuro sepa loscompromisos que tiene que asumir luego para llevar a cabo esta experienciapiloto.

Page 31: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

94

Finalmente, D. Carlos Beltrán Esteve, manifiesta, que puesto que tantopor el Grupo que formula la propuesta, como por parte de la Concejala deCalidad Ambiental se ha llegado a una especie de acuerdo, el PSOE que seabstuvo en la Comisión Informativa, fundamentalmente, por no haberlaconocido con suficiente tiempo para debatirla en el seno de su Grupo, van aapoyar esta Moción, con las modificaciones propuestas aquí y esperan que seapositiva para beneficio de todos.

Sometido a votación este asunto, por unanimidad de todos los miembrospresentes, la Corporación Municipal, acuerda:

Primero.- Iniciar un Plan de trabajo, como experiencia piloto, para quelos establecimientos, comedores escolares y otras entidades que se dediquen otengan servicio de restauración en el término municipal, tengan la posibilidad derecoger selectivamente la basura orgánica que generan y trabajar desde laConcejalía de Calidad Ambiental y Comercio del Ayuntamiento de Villena paraconseguir y facilitar los medios que se necesitan para ello, en cumplimiento dela Ley que les obliga sobre los plazos temporales que ésta establece.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo al Consorcio de la Zona XIIIy solicitarle, como máximo responsable de la gestión de residuos, que colabore yapoye la iniciativa del Ayuntamiento de Villena de iniciar una experiencia pilotopara la recogida selectiva de materia orgánica y así poder ajustarse a la Ley deResiduos de la Comunidad Valenciana.

Tercero.- Proponer al Consorcio de la Zona XIII que invite a otrosmunicipios pertenecientes a esta Zona a que se sumen a esta iniciativa delAyuntamiento de Villena, para así dar cumplimiento a lo que la Ley contemplaen la recogida selectiva de materia orgánica ciudadana para el año 2010 yoptimizar los recursos que dispone la planta Vaersa.

Cuarto.- Notificar a la mercantil Vaersa que la licencia de aperturaincluía entre sus condicionantes el uso exclusivo de al menos 4 túneles decompostaje para la fracción orgánica limpia, designando Vaersa los túneles 13,14, 15 y 16. Por su parte, el Plan Zonal propone implantar en el periodo 2006-2009 la recogida selectiva de materia orgánica de grandes productores demateria orgánica. Por tanto, cuando los municipios de la Zona XIII, en el marcodel Consorcio, inicien esta recogida selectiva de materia orgánica, deconformidad con el Plan Zonal, Vaersa deberá dar cumplimiento a dicha

Page 32: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

95

condición, destinando los túneles necesarios al compostaje de esa fracción.

8.- Moción del Grupo Municipal Socialista sobre Trasvase Tajo-Segura.

6012_8_1

Se da lectura a la Moción Presentada por el Grupo Municipal Socialista,que transcrita literalmente, dice:

“El Trasvase Tajo-Segura es una cuestión de vital importancia para laprovincia de Alicante y de plena actualidad, tanto en las reivindicaciones denuestros regantes, usuarios, colectivos agrarios y empresariales, como lo estambién en la agenda legislativa del Congreso de los Diputados.

El pasado 1 de agosto, las dos principales fuerzas políticas de la provinciade Alicante dieron un paso importante y trascendental en la política hidrológica,en la política del agua, elevando y ofreciendo un Pacto Nacional del Agua paradar solución definitiva a la falta de agua en esta provincia.

El Trasvase Tajo-Segura constituye una obra vital para la provincia deAlicante y los alicantinos. Treinta y seis municipios se suministran del TrasvaseTajo-Segura. Más de dos millones de usuarios bebemos y regamos nuestrahuerta con el agua del Trasvase. El mantenimiento de este Trasvase, de susactuales normas reguladoras, así como la consolidación de los derechosderivados de las mismas, constituye un objetivo primordial e irrenunciable, porlo que se ejercerá la más firme oposición a cualquier propuesta o actuación en sucontra.

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista, presenta al Pleno Municipalla siguiente propuesta de acuerdos:

Primero.- Rechazamos cualquier fecha de caducidad que no es competencia deninguna Comunidad Autónoma. El reparto equitativo y equilibrado del agua esuna cuestión de estado y requiere del consenso de todos.

Segundo.- Nos sumamos de nuevo y con contundencia, a la defensa del TrasvaseTajo-Segura y a su actual regulación que prevé claramente 240 Hm3 comoreserva, el volumen restante se considera excedente y, por tanto, susceptible deser trasvasado y vital para nuestra provincia.

Page 33: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

96

Tercero.- Rechazamos la cantidad de 600 Hm3 que propone el Estatuto deCastilla La Mancha como reserva estratégica, ya que supone una caducidadinmediata y encubierta.

Cuarto.- Mostramos nuestro rechazo a la pretensión de impedir las cesiones dederechos y que el Trasvase sea controlado desde Castilla La Mancha.

Quinto.- Desde este Ayuntamiento volvemos a pronunciarnos con contundencia,que el agua es una cuestión de estado, que requiere de un gran Pacto Nacional ydel consenso y equilibrio de todos los territorios, así como del diálogo y acuerdode regantes, agricultores y usuarios.”

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Obras, Urbanismo y Servicios, en sesión celebrada el día 23 defebrero de 2009, en relación con una Moción de los Concejales del GrupoMunicipal Socialista, en la que se propone el apoyo plenario a la defensa delmantenimiento del Trasvase Tajo-Segura, con rechazo de las propuestas quepretenden establecer su caducidad o limitación.

Sometido el asunto a votación, lo hacen a favor de la Moción, los cincoConcejales del Grupo Municipal Partido Popular y los tres Concejales del GrupoMunicipal Socialista, absteniéndose la Concejala del Grupo Municipal Verde,por lo que, por mayoría, queda dictaminada favorablemente esta Moción.

Abierto el debate, D. Carlos Beltrán Esteve, expone, que del resultado deldictamen de la Comisión Informativa, se deduce que puede haber un amplioconsenso en la Corporación, en relación al mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura, incluso con la abstención del Grupo Municipal Verde, que segúnnoticias que han tenido esta tarde, seguramente, ahora lo harán público, y lespropondrán algún tipo de votación por separado a alguno de los pedimentos,pero sí que quiere destacar en nombre del PSOE que, como han dicho en otrasocasiones, es importante que vayan trabajando en aquellas cosas que les unen ycuando llegue el momento debatan sobre aquello en lo que estén más alejados.Considera, que éste es uno de los asuntos que más les une, de hecho en lainstitución provincial en la que están representados, como es la DiputaciónProvincial, también se llegó a un acuerdo el pasado verano entre las dosprincipales fuerzas políticas de la provincia de Alicante, elevando y ofreciendoun pacto del agua a nivel nacional. Quisiera decir, como decía el dictamen de la

Page 34: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

97

Comisión Informativa, que pueden estar de acuerdo en el fondo de la Moción.Desde el PSOE consideran que el Trasvase Tajo-Segura que se aprobó por Ley afinales de los años 70 y está vigente desde aquella fecha, es una obrairrenunciable para la provincia de Alicante. Aclara, que esta obra ha aseguradoel desarrollo económico de gran parte de la provincia, no sólo de Alicante, sinotambién de la región de Murcia, concretamente 36 municipios de esas dos zonasse benefician de ese caudal de agua para que el desarrollo económico de la zonay sobre todo también para que se permita trabajar a todos aquellos que sededican a la agricultura y a otras actividades que pueden tener alguna conexión.Por tanto, sólo para que la ciudadanía conozca los acuerdos que proponen enesta Moción, quisiera referenciarlos:

- Rechazar cualquier fecha de caducidad que no es competencia de ningunaComunidad Autónoma, el reparto equitativo y equilibrado del agua es unacuestión de estado y requiere del consenso de todos.

- Defender con contundencia el Trasvase Tajo-Segura y su actual regulaciónque prevé 240 hm3 como reserva.

- Mostrar el rechazo de la cantidad de 600 hm3 que propone el estatuto deCastilla-La Mancha como reserva estratégica, así como a la pretensión deimpedir las cesiones de derechos y que el Trasvase sea controlado desdeCastilla-La Mancha.

- Sería importante alcanzar un Pacto Nacional y consenso y equilibrio de todoslos territorios, así como el diálogo y acuerdo de regantes, agricultores yusuarios.

Finalmente, el Sr. Beltrán Esteve, dice que espera que se pueda aprobaresta Moción, que es importante para la provincia de Alicante y, evidentemente,para la ciudad de Villena.

D. Francisco Javier Esquembre Menor, manifiesta, que en base a lasargumentaciones que el Grupo Municipal Verde hará a continuación, piden quelas cinco peticiones de la Moción se puedan votar por separado, porqueconsideran que esta Moción ni desde el punto de vista administrativo niecológico ni político, tiene demasiado sentido, como luego explicará, sinembargo, podrían acogerse a alguno de los puntos para votar favorablemente aesa argumentación general de que exista un consenso sobre el agua, como serecoge en las peticiones 1 y 5. Deben tener en cuenta que están pidiendo, en este

Page 35: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

98

momento, intervenir desde la provincia de Alicante, desde Villena, en lamodificación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha y creen quedesde el punto de vista administrativo, tal vez deberían ser más prudentes,puesto que estos temas, de alguna manera, tienen un componente de sensibilidadpolítica y de identidad muy grande y desde aquí quieren decir, que intervenir enla tramitación concreta de un Estatuto de Autonomía no les parece procedente deforma general.

El Sr. Esquembre Menor, continúa diciendo que, de forma particular ydesde un punto de vista ecológico, el Trasvase Tajo-Segura ha sacado a laprovincia y sur de Alicante de muchos apuros, desde luego, pero desde un puntode vista global, cómo ha dejado algunas zonas del Alto Tajo y cómo quedanalgunas zonas de Castilla-La Mancha, cree que sería para ver y no pedir que loque aquí no quieren para nuestras zonas y acuíferos lo puedan tener otros,porque se permiten marcar en la distancia lo que consideran niveles adecuados ylo que son o no excedentes. Informa, que desde que empezó este Trasvase, soncasi 10.000 m3 los que han sido transferidos a las cuencas del Segura y al tiempola cantidad de agua ha crecido cada año más, demostrándose incluso que para loque se diseñó, que era como unos 1.000 hm3, lo que se pensaba transferir cadaaño, nunca se ha llegado a ello, puesto que el mayor de los años ha rozado los600 m3, demostrándose que era de estas obras grandiosas de la época franquistay que podía ayudar a solucionar un problema, generando, sin embargo, másproblemas, como así se ha demostrado. Ven que muchas veces lo que seconsidera como caudal ecológico para el Tajo, que en este momento 6 m3/seg.,aunque la Confederación Hidrográfica del Tajo en su revisión aspira a que sean10 m3/seg., pero en muchas zonas, por lo menos, donde se mide el caudal, comoen Aranjuez o hacia Talavera de la Reina, no llega a esos 6 m3/seg., lo que llevael río Tajo y hay 20 m3/seg., en el tubo del Trasvase, desde el punto de vistaecológico, lo cual no debe permitirse. Considera, que la solución a losproblemas de agua del sur deben trabajarse, verse, pero no pasa por esquilmaruna comarca en beneficio de otra, lo que ha ocurrido, es que los problemas queel Trasvase Tajo-Segura iba a solucionar, no lo ha hecho ni en Cabecera, haymuchos más problemas, incluso ha habido periodos de sequía y han bajado losniveles de los grandes embalses, como el de Buendía y Entrepeñas, que estánrozando el 15%. Por otro lado, en la zona del sur de Alicante o zona murciana,donde podrían beneficiarse, en lugar de ayudar a mejorar la situación de losregadíos, se han creado mayores expectativas y han crecido de formadesorbitada los regadíos, calculándose en una primera etapa, unas 10.000hectáreas anuales, según la Guardia Civil, 5.000 de ellas ilegales, siendo esosregadíos no reconocidos por la Confederación, 10.000 hectáreas anuales que, sibien hay más agua, no solucionan el problema. En segundo lugar, quisiera decir

Page 36: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

99

que no son 10.000 hectáreas de regadío, sino de reclasificación de terrenos y laregión de Murcia supera a la Comunidad Valenciana en esta formamedioambiental insostenible de entender el crecimiento, pensando que a base decampos de golf o de grandes urbanizaciones se creará riqueza, cuando sólo se hademostrado que la misma beneficia únicamente a algunas personas. Pone demanifiesto que este terreno agrícola también transformado en terreno urbano,con todos los problemas y dificultades que conocen, lleva a entender que muchade la riqueza que el agua produce y debería producir, no se puede dar entre lacabecera del tajo y las comarcas que bañan ese río, en cambio sí que podríaproducirse en Murcia, lo cuál sería la primera contradicción.

Sigue diciendo el Sr. Esquembre Menor que, la segunda contradicción esque se crea un Trasvase que daña ecológicamente un río y las comarcasalrededor del mismo. Finalmente, la tercera contradicción es que cuando elGrupo Municipal Verde plantea que hay dudas serias de que puedan definir cuáldebía ser el nivel sobre el que los 240 Hm3 por encima de los cuales seríaexcedente y se podría trasvasar, no quieren con esto defender tampoco a ultranzala postura del Sr. Barrera, Presidente de la Comunidad de Castilla La Mancha,porque critican también el uso del agua que se hace en la región vecina.Consideran que no tiene sentido decir que no quieren el Trasvase para elLevante porque lo desean para ellos, puesto que van a hacer también un usoinsostenible del agua, no quieren criticar un modelo para luego reforzarlo en otrositio. Su Grupo, lo que pide es que, en la línea de la nueva cultura del agua, esténa favor de ese consenso de estado sobre los usos del agua y en ellos entiendenque con los programas de mejor uso, de mayor eficiencia, de desaladoras, deahorro, etc., las comarcas mediterráneas tengan sus ventajas, su suministro y laregulación del Trasvase se haga de una manera consensuada, no exigiendo nidesde el sur ni, por supuesto, poniendo como en el primer punto se dice, unafecha de caducidad. Por tanto, pedirían en esta primera intervención que lospedimentos de la Moción se votaran por separado, porque su Grupo a los puntos1 y 5 votarían a favor, pero no al resto de puntos, porque creen queecológicamente son un problema muy serio.

Dª Virtudes Amorós Revert, dice, que el PP está dispuesto a votar a favorde la Moción, no obstante, de las palabras del Sr. Esquembre Menor se haquedado un poco perpleja respecto de algunos asuntos que ahora pasará acomentar. Entiende, que deben defender lo que es el Trasvase Tajo-Segura,porque es una obra hidráulica que ha permitido el desarrollo económico y socialde una zona muy importante, no sólo la de Alicante, sino también la de Murcia,donde viven casi 3 millones de personas, este Trasvase casi lleva más de 30 años

Page 37: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

100

de ejecución y piensa que debe hacerse de una manera continuada. Su Grupodefiende este Trasvase, porque permite la existencia de 110.000 empresas, quemantienen 890.000 empleos, además de hacer posible el riego de un sectoragrícola, que factura 2.300 millones de euros, tanto en Alicante como en Murcia,es por esto, que respecto a las palabras pronunciadas por el Sr. EsquembreMenor sobre la referencia en Murcia a los campos de golf o al ladrillo, se haolvidado decir que tanto la Vega Baja como Murcia, se pueden considerar comola huerta de Europa, de la que están comiendo, lo cual cree que es muyimportante. Recuerda, que únicamente la Comunidad Valenciana es donde todosestán de acuerdo en que hay que defender como sea el Trasvase Tajo-Segura yasí debe ser, porque es absolutamente vital, no solamente para esta zona, sinotambién para la Vega Baja, provincia de Alicante y Murcia. Piensa que nuncahabía habido en apariencia esta unanimidad y se alegra que por lo menos elsentido común pueda imperar.

Explica, la Sra. Amorós Revert, que el Trasvase funciona desde el año1979, como ha comentado antes el Portavoz del PSOE, del Trasvase dependen2.250.000 más 1 millón de personas que vienen en verano a nuestra Comunidad,el Tajo-Segura aporta 170 Hm3 al año en Alicante, es prácticamente la mitad detodos los recursos superficiales disponibles que tienen en esta provincia. Aclara,que Alicante tiene un déficit hídrico de 270 Hm3/año, si faltase el Tajo-Seguraesta cantidad se elevaría a más del doble, sería más de 450 Hm3 de déficit lo quellegarían a tener. Señala, que el proyecto de reforma del Estatuto de Castilla-LaMancha, prevé la supresión del Trasvase Tajo-Segura para el 2015, lo queconsidera el PP que es una amenaza, ya que suprimirlo supondría dejar a más de1 millón de alicantinos con menos de la mitad del agua de la que ahora se estánabasteciendo, suprimir el Trasvase Tajo-Segura, sería condenar a la extinción auna agricultura de regadío, fundamental para el empleo, riqueza y modo de vida,no sólo para nuestra provincia, están hablando de la huerta tanto de la Vega Bajacomo de la murciana y suprimir el Trasvase Tajo-Segura, significaría poner enpeligro la supervivencia de valores medioambientales tan importantes como esel Hondo Elche. Van a pensar que si se han hecho obras, donde se ha podidoperjudicar en algunos aspectos el medio ambiente, si ellos condenan el citadoTrasvase, están condenando también otros parajes medioambientales. Su Grupova a votar favorablemente, no obstante, si el PSOE dice ahora que quieregarantizar la permanencia del Trasvase, tiene que empezar por derogar lacláusula que se aprobó en la legislatura anterior, el párrafo segundo de laDiposición Adicional Primera de la Ley 11/2005, de 22 de junio, por la que semodificó el Plan Hidrológico Nacional, según el cual el volumen trasvasabledesde la cabecera del Tajo, se revisará en el futuro, oídas las ComunidadesAutónomas afectadas, a medida que el gobierno lleve a cabo las inversiones

Page 38: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

101

precisas para que resulten adecuadamente satisfechas las necesidades de lacuenca del Segura, es decir, se estableció por Ley el objetivo de ir reduciendohasta suprimir un Trasvase que es absolutamente esencial para el abastecimientode 600.000 ciudadanos y para el riego de 60.000 hectáreas.

Finalmente, la Sra. Amorós Revert, manifiesta que el Partido Popularmantiene que debe buscar un Pacto Nacional sobre el agua, donde no haya queimprovisar soluciones, como pasó en el caso Barcelona y exigiendo un tratoigualitario para todas las Comunidades. Añade que ese Pacto Nacional debetener como contenido recuperar plenamente lo que es el Plan HidrológicoNacional aprobado en el año 2001, con el Trasvase del Ebro, la recuperación delproyecto del Trasvase Júcar-Vinalopó, viable éste y que se cuente con el acuerdode todos los usuarios y la permanencia, por supuesto, del Trasvase Tajo-Seguraen toda su plenitud.

Abierto el segundo turno de intervenciones, toma la palabra, D. CarlosBeltrán Esteve, quien expresa, que verdaderamente esperaba que el votofavorable del PP a la Moción trajera algún tipo de tic, que todavía permanece enel seno de ese Partido en referencia a algunos temas, porque aquí de lo que estánhablando es de la defensa del Trasvase Tajo-Segura, sacar a colación ahora elPlan Hidrológico Nacional y el Trasvase del Ebro, sabe que es como una especiede acto reflejo que se produce en el PP de esta comunidad, pues, cada vez que sehabla de agua, parece como si se tuviera que hablar de esos temas, pero comodecía al principio de su intervención, piensa, que lo que han de buscar sonpuntos de encuentro y éste es uno de ellos. Cree que también deben serheterodoxos en el pensamiento, es decir, no deben fijar una línea y seguirla hastael final pase lo que pase, porque hay multitud de diversidad en las políticashídricas y, por tanto, se pueden combinar distintas clases de políticas hídricas. ElPSOE acepta que se pueda votar por separado los cinco puntos de la Moción,pero quiere dejar claro algunas cosas que se han dicho aquí.

Considera el Sr. Beltrán Esteve, que ciertas comparaciones con obrasfaraónicas que se hayan podido realizar en el pasado, no permite la comparacióncon esta obra, entre otras cosas, porque ésta es una obra de la transición y no delrégimen anterior, es una obra que en su momento tuvo consenso de las fuerzaspolíticas ya democráticas y no tiene nada que ver con otro tipo de cosas.También es cierto que existen mecanismos de control para evitar lasobreexplotación en la zona excedente, entonces, se ha podido comprobar a lolargo del tiempo del funcionamiento de este Trasvase, cómo todos los gobiernosque han pasado han sido criticados, por un lado u otro, porque nunca o no ha

Page 39: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

102

sido suficiente la transferencia de agua que se ha hecho o les parecíainsuficiente, lo cual quiere decir que siempre se han tenido en cuenta esosmecanismos correctores para que el agua que realmente se transfiriera del Tajoal Segura fuera la necesaria para las dos cosas más importantes que tiene lazona: el abastecimiento humano, que en aquellos momentos cuando se ideó esteTrasvase, prácticamente, dependía o bien de los acuíferos o de esta agua ytambién para el desarrollo económico de la zona. Hoy en día, pueden combinarotro tipo de políticas hídricas que puede hacer que el agua del Trasvase, enmomentos difíciles de sequía pueda ser sustituida por otro tipo de aguaproveniente de otras soluciones, pero piensan desde el PSOE, que esta obra quese creó ya en la transición política debe ser mantenida, no tiene porqué sercontradictoria con otro tipo de decisiones políticas que se han adoptado a lolargo de estos 30 años y perfectamente sirve para los objetivos que en sumomento se crearon. Entiende que para el aumento de población que se hayapodido producir por las expectativas de desarrollo económico en esas zonas,concretamente, en la región de Murcia y en la Vega Baja de la provincia deAlicante, así como en la propia provincia, que se abastecen de este Trasvase, sepodrían solucionar con otras medidas que se están adoptando, pero es importantedejar claro que la obra del Trasvase Tajo-Segura debe permanecer en el tiempo yser usada con control y contención, cuando lo requiera la situaciónclimatológica. Por tanto, cree que el Trasvase Tajo-Segura no debe desaparecer,puesto que sigue cumpliendo un papel importante en el desarrollo de lascomarcas que son las usuarias de las transferencias del agua y que al mismotiempo se pueden combinar soluciones para las comarcas que ceden ese agua,para paliar una posible sobreexplotación que se pudiera producir, con loscontroles que existen en la Ley que se creó con este Trasvase, de forma que notiene porqué haber sobreexplotación. Consideran que ciñéndose a la Moción,que es la defensa de este Trasvase, se puede apoyar esta obra y al mismo tiempocombinar otras soluciones que, evidentemente, para su Grupo, pasaron en sumomento por el apoyo democrático de las urnas, por una política de aguadistinta a la que se había practicado desde el año 1996 a 2004, lo que tambiéndecidieron los ciudadanos, porque la propuesta a la que ha hecho mención laConcejala de Aguas, viene en el programa socialista desde el año 2001, tres añosantes de ganar las elecciones de 2004 y lo que hace el PSOE cuando gana laselecciones ese año es aplicar el programa, exactamente el mismo argumento quese ha expuesto en el punto 3 de este Pleno, esto es, el cumplimiento de laspromesas hechas a los ciudadanos y con el voto de éstos se cumplen esaspromesas, lo que hay que hacer es no tener ese pensamiento único de que ha deser todo fascista o antifascista, sin utilizar los argumentos que tienen de maneraracional y buscando sobre todo el interés general de los ciudadanos, tratando demantener esas políticas, combinándolas además con las que marcan las distintas

Page 40: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

103

directivas de la Comunidad Europea y que se han probado en el conjunto de laUnión. Se reitera en que aceptan la votación por separado de cada punto, aunquepiensa que todas las peticiones que se hacen son asumibles.

En segundo lugar, el Sr. Esquembre Menor, explica, que al GrupoMunicipal Verde le gustaría que el río Vinalopó estuviera vivo, pero aunque nolo está, los acuíferos podrían rescatarlo, quieren también un río Júcar vivo aligual que el Tajo y el Trasvase Tajo-Segura, tal como está planteado, para seguirlevantando una mayor expectativa en cuanto a posible demanda de agua, estáagotando el río Tajo y eso es el estudio ecológico desde cabecera, desdeGuadalajara o Cuenca hacia Lisboa, hay zonas donde el río Tajo está mal, tanmal como el Júcar y hay zonas donde la población ha tenido que emigrar y norecibir los beneficios del agua, lo que sí ocurre en nuestras comarcas, sinembargo, no quieren decir con eso que vayan a apoyar unas zonas en detrimentode otras, sino al contrario, que el consenso para una política de agua prime yayude a garantizar un desarrollo sostenible en todas las zonas. Piensan que talcomo se ha desarrollado este tema, a partir de 1971, que es la fecha de la Ley deAprovechamiento conjunto del Tajo-Segura, aunque en el año 1979 es cuando seinaugura, a partir de ahí han aumentado el número de hectáreas para regadío y elnúmero de hectáreas para edificios con reclasificación, llegando a 14.000hectáreas, casi un 60% más en un año, de lo que se había reclasificado paraconstrucciones en otros momentos.

Dicho esto, el Sr. Esquembre Menor, manifiesta, que el Grupo MunicipalVerde, quiere dejar constancia de que el Trasvase Tajo-Segura no ha dadosolución al problema hídrico, sino que ha aumentado el déficit hídrico, hace faltaahora más que antes y no sólo proporcionalmente a la población, sino también aunas expectativas exageradas de demanda que han crecido, se han destruido másespacios naturales, se ha promovido una agricultura más insostenible y se handestruido miles de hectáreas naturales protegidas, igual que áreas que sepreveían, podían ser de un mayor desarrollo en las zonas de Guadalajara yCuenca, incluso Madrid y Toledo, pero han salido en deterioro, porque encabecera se está cogiendo el agua antes de garantizar los caudales ecológicosque luego no se cumplen. Recuerda que el propio gobierno de Portugal hareclamado al de España que se cumpla esto, porque el río Tajo en sudesembocadura, muchas veces, no tiene los caudales a los que se hancomprometido mantener los dos Estados. Por esto, el Grupo Municipal Verdeconsidera que no pueden interferir directamente diciendo que se mantenga esenivel de explotación, 240 Hm3 es válido, 700 Hm3 pueden ser demasiado o no.Por todo ello, aceptan la postura que se recoge en los dos puntos de consenso,

Page 41: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

104

pero cree que no deben intervenir haciendo una cuantificación, quecientíficamente está demostrado que es insostenible, porque hace que lospantanos, a veces, hayan llegado a un 12 ó 15 por cien y eso para la genteentendida, para las aldeas limítrofes o la gente que ha vivido ahí del turismo o laagricultura, no pueden hacerlo, quieren que los agricultores del Segura puedantrabajar y los del resto de España, por eso, en esta experiencia del Tajo-Segurase demuestra una mayor negatividad que positividad para el conjunto, otra cosaes que hayan habido beneficios particulares para algunas personas en el Segura.

Por otra parte, comenta el Sr. Esquembre Menor, que no pueden olvidarque están bajo la Ley de Aguas española y Directivas marco de la ComunidadEuropea, así como que en el año 2015 será obligatorio que las masas de agua encualquier zona tengan unos niveles de calidad y sostenibilidad suficientes, peroahora eso no se cumple y con el Trasvase tal como está planteado tampoco.Piensa que con una regulación distinta, posiblemente estén cumpliendo la Leyde Aguas española, según la cual la cuenca C-20 tiene prioridad sobre lareceptora, lo que dice, es que intenten llegar al acuerdo de consenso y no a laimposición que aquí se plantea, porque creen que es peor lo que decía alprincipio, que la parte administrativa interfiera en el debate del Estatuto deCastilla-La Mancha, ya que puede que no sea muy adecuado, en la parteecológica está demostrado que el Trasvase no es sostenible, sin embargo, en laparte política hay cosas raras, porque el PP en Castilla-La Mancha, por ejemplo,la Sra. de Cospedal saca la bandera del Trasvase, no porque allí no se necesite yluego venga a Murcia o Valencia a decir cosas distintas o las propiascontradicciones que el Sr. Barreda pueda tener en Castilla-La Mancha, cuandoplantea un modelo casi de Trasvase para algunas zonas de la región.Políticamente creen que esto es mucho más serio y el criterio ecológico nopermite aprobar en conjunto esta Moción, pero sí en esos aspectos de consenso aque se refieren los puntos 1 y 5.

Seguidamente, Dª Virtudes Amorós Revert, matiza, que cuando se habladel Trasvase o del Plan Hidrológico Nacional del Ebro, parece que se trata dealgo problemático. Recuerda que el Trasvase se inició por el PSOE y llevan yacinco años con el Trasvase derogado sin que se haya aportado ninguna soluciónmás, al contrario, se hablaba de las desaladoras, para que por ejemplo, en laVega Baja se pudieran abastecer de ellas. Aclara, que el PP no está en contra delas desaladoras, pero son un punto de apoyo no la solución a lo que es unTrasvase. Consideran que el agua que ha llegado de las desaladoras, aparte deescasa no sirve tampoco para todos los regadíos, han de ser conscientes del aguaque están demandando y que una solución puede ser el Plan Hidrológico

Page 42: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

105

Nacional, porque si piden un Pacto que sea del Estado, han de llegar a unconsenso, ponerse a trabajar y aplicar el sentido común, como lo hacen encualquier otro país.

Cierra el debate D. Carlos Beltrán Esteve, quien opina, que lo que hay quehacer es seguir el ejemplo de lo que hicieron en el pasado mes de agosto losrepresentantes provinciales en la Diputación Provincial, donde tanto el PP comoel PSOE por unanimidad aprobaron una Moción muy parecida a ésta, quetambién se parece a la Declaración de Almoradí, que también va en esta mismalínea. Como decía en la anterior intervención, lo que no pueden hacer es tener uncamino único ni pensar que el Trasvase del Ebro les iba a solucionar losproblemas, porque la propia Unión Europea ya lo comentaba cuando se redactóel Plan Hidrológico Nacional y tan legítimo puede ser la aprobación de éste,como la modificación que se pueda producir a posteriori, porque para eso estánlos gobiernos democráticos, que en aplicación de sus competencias y funcionesdeciden lo que consideran oportuno. Entiende que deben aparcar ya de una vezciertos debates, como él le expuso, por ejemplo, al nuevo Secretario de Estadode Aguas del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. Piensa que,evidentemente, a pesar del desarrollo humano en determinadas regiones y quepuede haber provocado algún desequilibrio, no le pueden decir a la gente que sevaya porque se ha acabado el agua, sino que hay que buscar soluciones, pero sinunas miras cortas, es decir, con todas las combinaciones posibles. Le parece muybien que el PP diga que no está en contra de las desaladoras, ciertamente, no esla solución única, hay otras combinaciones, que pasan también por el ahorro, porla mejora de las instalaciones agropecuarias, que se está haciendo entre todas lasAdministraciones, lo cual es importante, porque no sólo se trata de la utilizaciónde un recurso que es escaso, sino de usarlo lo mejor posible, porque el Estado notiene porqué decirle a los ciudadanos dónde han de vivir, sino que lo hacendonde consideran que pueden mejorar sus condiciones de vida, en este sentido,es donde pueden estar de acuerdo, porque están aquí para tratar de buscarsoluciones y entre ellas está todo el abanico que se pueda poner en marcha portodas las Administraciones. Para finalizar, cree que es importante que desde laprovincia de Alicante puedan defender una obra, que ha contribuido a undesarrollo económico y humano, en esto tal vez pueda discrepar del Concejal delGrupo Municipal Verde, que se podía haber ido hacia un camino u otro,evidentemente, pero eso lo deciden también las personas y siempre está laposibilidad de mejorar en un futuro esas condiciones del desarrollo económico yhumano de una determinada región. Considera que ahí es donde deben trabajarlos Partidos Políticos para tratar de mejorar esa condición y solicita que se votepor separado cada punto de la Moción para que cada Grupo Político pueda

Page 43: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

106

mostrar su apoyo o rechazo, según lo considere.

La Sra. Alcaldesa, puntualiza, que cuando el Portavoz del PSOE se hareferido al Pacto de Almoradí, cree que quería decir el Pacto que firmaron losAlcaldes en defensa del agua en Orihuela, al que ella se sumó como Alcaldesade Villena y en el que defendían los Trasvases y el agua para la región, enconcreto, en Trasvase del Ebro, el Trasvase del Júcar con agua de calidad y elTrasvase Tajo-Segura. Quisiera aclarar que esta Moción se refiere sólo al Tajo-Segura, no tiene aplicación a los acuíferos de Villena ni comarca y puede sercomo cualquier otra Moción que se ha debatido en este Pleno de cuestiones queno les afectan, como las Ayudas al Tercer Mundo, es decir, esta Moción podríaser calificada en el mismo sentido, no tiene aplicación en nuestra zona y ojalápuedan llegar a acuerdos sobre el agua que se refieran a esta zona de Villena.

La Sra. Alcaldesa, considerando suficientemente debatido este asunto,somete a votación, en primer lugar, los puntos 1 y 5 de la Moción, que sonaprobados por unanimidad de todos los miembros presentes. En segundo lugar,somete a votación los puntos 2, 3 y 4, que son votados favorablemente por losdieciocho Concejales presentes de los Grupos Municipales PSOE y PP,haciéndolo en contra los dos Concejales del Grupo Municipal Verde. Por tanto,la Corporación Municipal, acuerda:

Primero.- Por unanimidad aprobar los puntos 1 y 5 de la Moción, quedicen lo siguiente:

- Rechazar cualquier fecha de caducidad que no es competencia de ningunaComunidad Autónoma. El reparto equitativo y equilibrado del agua es unacuestión de estado y requiere del consenso de todos.

- Desde este Ayuntamiento volver a pronunciarse con contundencia, que elagua es una cuestión de Estado, que requiere de un gran Pacto Nacional y delconsenso y equilibrio de todos los territorios, así como del diálogo y acuerdode regantes, agricultores y usuarios.

Segundo.- Por mayoría, aprobar los puntos 2, 3 y 4 de la Moción, quedicen lo siguiente:

- Sumarse de nuevo y con contundencia, a la defensa del Trasvase Tajo-Seguray a su actual regulación que prevé claramente 240 Hm3 como reserva, el

Page 44: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

107

volumen restante se considera excedente y, por tanto, susceptible de sertrasvasado y vital para nuestra provincia.

- Rechazar la cantidad de 600 Hm3 que propone el Estatuto de Castilla-LaMancha como reserva estratégica, ya que supone una caducidad inmediata yencubierta.

- Mostrar el rechazo a la pretensión de impedir las cesiones de derechos y queel Trasvase sea controlado desde Castilla La Mancha.

9.- Moción del Grupo Municipal Socialista sobre revisión del Plan Generalde Ordenación Urbana de Villena.

5060_9_1

Se da lectura a la Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista,que transcrita literalmente, dice:

“El Plan General Municipal de Ordenación Urbana (PGMOU) fueaprobado provisionalmente por el Pleno de la Corporación Municipal el día 4 deoctubre de 1990. La Generalitat Valenciana dio también su aprobación definitivael 16 de octubre de 1992. Desde aquella aprobación definitiva de hace más dedieciséis años, es obvio que el urbanismo ha sufrido cambios muy significativos.Cambios que han sido expresados con mayor o menor acierto en varias leyesurbanísticas, principalmente en la Ley Reguladora de la Ley Urbanística de 15de 1994, derogada por la Ley Urbanística Valenciana de 30 de diciembre de2005. A nadie se le escapa que nuestro Plan General queda al margen de loestablecido en la normativa urbanística valenciana, puesto que desde suaprobación en 1992 nunca ha sido revisado para adaptarlo a la normativa actual.Seguramente sean muchas las circunstancias que han impedido que uno de losprincipales instrumentos de la gestión municipal no se haya adaptado a larealidad jurídica, desde el año 1994 que es cuando se produce el primer cambiolegislativo hasta la fecha. Circunstancias en las que el Grupo Municipal no va aentrar, puesto que entendemos que lo importante ahora es aportar ideas yargumentos que fructifiquen en un mejor futuro para nuestra ciudad.

El Partido Socialista, considera que, en estos momentos, se dan lascircunstancias idóneas para llevar a cabo la revisión del Plan General Municipalde Ordenación Urbana. Los momentos de crisis en el sector de la construcción,

Page 45: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

108

como los que desgraciadamente estamos viviendo, nos pueden permitir acometerun nuevo Plan General causando muy pocos perjuicios a la iniciativa privada.No es lo mismo emprender una revisión del planeamiento en los momentosálgidos de la actividad inmobiliaria que hacerlo en momentos actuales donde lasiniciativas urbanísticas están mucho más relajadas.

La revisión de un Plan General necesita mucho tiempo para hacerlo bien,profundizando y reflexionando adecuadamente sobre el futuro de la ciudad. Esnecesario un cierto sosiego que nos permita apuntar en la dirección oportuna.

A todo esto hay que añadir, además, que se avecinan cambios en la ciudadtan importantes como la integración urbana de las vías del ferrocarril, o el nodologístico que parece tener proyectado la Generalitat Valenciana, que hacennecesario que Villena acometa cambios en su planeamiento urbanístico que nopueden plantearse como una modificación puntual más del actual Plan General.

Villena necesita que los políticos miremos hacia el futuro, que nunca mástengamos que andar con prisas e improvisación para buscar un terreno para uncentro educativo, o una infraestructura sanitaria. Que planifiquemos conantelación la ubicación de los futuros equipamientos deportivos. O quebusquemos el lugar idóneo para las futuras zonas verdes. Los políticos localesque representamos a los ciudadanos y ciudadanas de Villena, tenemos laobligación de prever el modelo de ciudad, de diseñar junto con los agentessociales y económicos la Villena de los próximos años. Protegiendo todo aquelloque suponga un valor monumental, arqueológico o medioambiental y señalandoel modelo de crecimiento que queremos para nuestra ciudad. En estosmomentos, nuestro Plan General ya no responde a ese futuro modelo, sus pautasde crecimiento y su normativa están agotadas y les supera, como decíamos alprincipio, no sólo la legislación urbanística, también la ambiental, la paisajística,la ley del suelo, y todo el desarrollo legislativo que se ha promulgado en nuestraComunidad y en el Estado Español, en los últimos catorce años.

De ahí que el Grupo Municipal Socialista eleve al Pleno esta Moción quetiene el objetivo de que revisemos ahora nuestro Plan General y nuestrasestrategias de crecimiento, para estar mejor preparados de cara al futuro. Siesperamos a que se produzcan los momentos de recuperación económica, lasoportunidades que ésta nos pueda ofrecer no las podremos aprovechar porquecareceremos de los instrumentos adecuados para hacerlo.

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Socialista eleva al Pleno lasiguiente Moción:

Page 46: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

109

1. Que se pida informe a los técnicos responsables del Área de Urbanismo sobrelos pasos a seguir para proceder a la revisión del Plan General de OrdenaciónUrbana.

2. Que por parte de las Concejalías de Urbanismo se proceda los iniciar lostrámites necesarios para que la revisión del Plan General comience en esteaño 2009.

3. Que en el presupuesto municipal se incluyan las partidas necesarias paraacometer la revisión del Plan General Municipal de Ordenación Urbana.”

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Obras, Urbanismo y Servicios, en sesión celebrada el día 23 defebrero de 2009, en relación a una Moción presentada por los Concejales delGrupo Socialista, en la que se propone la adopción de diversos acuerdos convistas a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana.

Sometido el asunto a votación, lo hacen a favor de la Moción presentadalos tres Concejales del Grupo Municipal Socialista y la Concejala del GrupoMunicipal Verde y se abstienen los cinco Concejales presentes del GrupoMunicipal Partido Popular, por lo que, por mayoría, queda dictaminada de modofavorable esta Moción.

Abierto el debate, D. José Ayelo Pérez, explica, que el Plan General deOrdenación Urbana es junto con el presupuesto uno de los instrumentos másimportantes de que dispone una ciudad para asegurar, no solo su crecimiento,sino para diseñar su futuro. Probablemente, a los ciudadanos y las ciudadanas,inmersos en sus quehaceres diarios, se les escapa la trascendencia de que hoy elPleno Municipal pueda tomar la iniciativa de revisar el Plan General Municipalde Ordenación Urbana. Sin embargo, de este documento depende en granmedida la manera en que nuestra ciudad crecerá en los próximos años. Enmuchas ocasiones los Planes Generales son mostrados ante la opinión públicacomo elementos restrictivos y encosertadores que impiden el crecimiento de lasciudades, pero por el contrario un buen Plan General de Ordenación Urbana essobre todo, un instrumento de oportunidades, un trabajo que si se lleva a cabo encondiciones idóneas, no solo permite diseñar la ciudad del futuro, sino que es unverdadero instrumento de libertad y de democracia, de ahí la importancia que dala Ley Urbanística Valenciana a los procesos de participación ciudadana durantela redacción y el desarrollo de los Planes Generales. Por tanto, no seríaexagerado afirmar que hoy, de llevarse a buen término la Moción que presentan,

Page 47: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

110

esta Corporación tomará una de las decisiones más importantes de cuantas puedetomar un Ayuntamiento.

Sigue diciendo el Sr. Ayelo Pérez, que el actual Plan General Municipalde Ordenación Urbana de Villena, como se expone en la Moción, hace años queha dejado de cumplir con los cometidos que el Pleno le asignará a principios delos años noventa. Ha quedado más que demostrado con el paso de los años queaquel documento que diseñó el presente que ahora viven está agotado. En losúltimos años la realidad que es mucho más tozuda que la voluntad política, havariado considerablemente. Son muchos los cambios que se han producido enestos últimos dieciséis años y serán muchos más los que se produzcan en añospróximos, esta idea cobra más fuerza todavía precisamente por los cambios deíndole económico y financiero que el mundo está viviendo y que seguramentevivirá en los próximos años. A esta razón de adaptarse a los tiempos yadelantarse en la manera de lo posible al futuro, debe unirse también lanecesidad de que el urbanismo que se practique en Villena esté completamenteadaptado a la legislación vigente. Desde que nuestro Plan General se aprobaráhace dieciséis años se han producido cambios legislativos que, por unas razonesu otras, no han adaptado a nuestra normativa urbanística, esta falta de adaptacióna la legislación vigente provoca que cualquier modificación, cualquier iniciativatenga un procedimiento largo, complicado y tedioso, cuyo resultado final derivaen la mayoría de los casos en una pérdida constante de oportunidades, puestoque la iniciativa privada necesita de la Administración Pública agilidad yeficacia. Sin embargo, el hecho de que nuestra normativa urbanística local debaser aprobada y revisada constantemente por la Administración Autonómica,provoca que iniciativas de carácter empresarial se marchen hacia otraspoblaciones, por poner un ejemplo, porque en el urbanismo no pueden ni debentomar las de Villadiego, además de que es nuestra obligación cumplir la ley,queda más que demostrado y todos los días lo ven en los medios decomunicación, que en lo que se refiere a la planificación y a la gestión delterritorio no caben los atajos. Sin embargo, con un Plan General adaptado a lalegislación actual, la gestión será mucho más flexible, ágil y eficaz, lo queredundará en un mayor beneficio para toda la colectividad. Otro factor a tener encuenta es que, en nuestra opinión, se dan ahora las circunstancias idóneas paraponer en marcha la redacción un nuevo Plan General de Ordenación Urbana.

Indica el Sr. Ayelo Pérez, que estas circunstancias pueden resumirse endos factores fundamentales:

1. Se encuentran en un momento de recesión económica que afectadirectamente al sector de la construcción y a la venta de viviendas.

2. Villena se enfrentará en los próximos años a infraestructuras tan

Page 48: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

111

importantes como el Soterramiento de las vías del ferrocarril o el NodoLogístico, que determinarán de manera directa el modelo de ciudad.

Explica, que el profesor Alfonso Vegara, autor del Plan Estratégico de laProvincia de Alicante, que han tutelado la Diputación Provincial de Alicante y laCaja del Mediterráneo, hacía referencia hace unos días a que los momentos decrisis son los idóneos para trazar estrategias y planificar el futuro de lasciudades, poniéndolas a punto para competir cuando acabe la recesióneconómica. Por tanto, reflexionar ahora sobre lo que deben hacer y y quieren seren el futuro, no debe ser solo un deseo político, debe convertirse en un objetivocomún tanto de la Corporación Municipal, como del resto de la colectividad denuestra ciudad. Si dedican estos momentos de baja actividad económica aprepararse para el futuro, cuando vuelva el ciclo económico positivo estaránmucho mejor posicionados para aprovechar las sinergias de la bonanzaeconómica, pero si por el contrario, ahora se quedan parados y no se preparanpara afrontar con instrumentos ágiles y útiles los momentos buenos, cuando elfuturo llegue les pillará en mantillas y sin herramientas para desarrollar laciudad. Éstas son pues las principales razones para que el Grupo Socialista traigaa la aprobación del Pleno la revisión del Plan General de Ordenación Urbana:

- Adaptarse a la legislación- Lograr una gestión municipal más ágil y eficaz- Preparar mejor el futuro de Villena

A continuación, Dª Mª Catalina Hernández Martínez, dice, que nocomparte muchas de las argumentaciones del compañero de Corporación, Sr.Ayelo Pérez, pero piensan que es necesario que Villena abra el procesoparticipativo para elaborar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, lo quepasa es que dentro de esa necesidad que es real, porque el Plan que hay ahora esantiguo, ya no responde a las necesidades de la ciudad, están viendo cómo ensucesivos Plenos se tienen que plantear modificaciones puntuales, ya que elproyecto global que se tenía de todo el término de Villena se ha quedadoestrecho, les encorseta y es necesario cambiarlo. Por ello, dentro de eseplanteamiento y reconociendo también esta crisis económica en la que estáninmersos, es una buena oportunidad abrir este proceso de elaboración del PlanGeneral porque hace menos daño y hay menos obras que realizar. Desde esepunto de vista, se van a posicionar a favor de abrir este Plan General, pero elGrupo Municipal Verde tiene sus serias dudas o miedos frente a este PlanGeneral, porque en el anterior, que rige desde el año 1992, la GeneralitatValenciana puso un condicionante que era la aprobación del Plan de Protecciónde la Huerta, un Plan de Protección de los valores ecológicos, dieciséis años ha

Page 49: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

112

tenido Villena para realizar este Plan de Protección, sin embargo, no haprotegido su término rural. En consecuencia, los miedos del Grupo MunicipalVerde es que los grandes retos, las grandes infraestructuras que tiene Villena,como el Soterramiento o alejamiento de las vías, Plataforma Logística, unconsumo desmesurado de suelo por los nuevos proyectos de centrales solares,las carreteras que van a ser necesarias para la interconexión de todas lasinfraestructuras que plantean, es decir, todo son retos urbanísticos quedeterminan consumo de suelo, sin embargo, ¿cuántos parques hay sobre la mesa,cuántos proyectos ecológicos, medioambientales y cuántas zonas verdes hayencina de la mesa? Señala, que todo esto les hace prever, que cuando se abraeste Plan General son más importantes los retos urbanísticos y constructivos quelos medioambientales que deberían tener en cuenta. Aclara, que esto es el miedoque tiene su Grupo, porque hasta ahora la participación que ha dado el equipo degobierno actual, ha sido escasa o nula, sí que han preguntado a los equipostécnicos y cuando se abre un proceso de elaboración de Plan General, la Leycontempla todos estos momentos de participación de la ciudad. Su Grupo confíaen que esto se lleve a cabo y por eso darán el visto bueno a esta Moción.

Toma la palabra; D. Jesús Martínez Martínez, quien manifiesta, en primerlugar, que el PP está de acuerdo con la Moción y van a votarla favorablemente,si bien, estarán conformes con los puntos 1 y 2, no así con el 3. Enconsecuencia, propone o que se voten por separado los puntos o se retire el 3. Enprincipio, creen que tanto por el área de Urbanismo como por sus técnicos, seríaposible durante el año 2009 iniciar los trámites encaminados a esta revisión delPlan General, pero todos son conocedores que cambiar el Plan General no es unatarea sencilla ni fácil ni rápida, no obstante, estarán de acuerdo en los puntos 1 y2. Creen que durante el año 2009 se avanzará en todo lo que sean trámites aseguir y disposiciones a tener en cuenta, que vayan encaminadas al primerinstrumento que sería el concierto previo. Por otro lado, en cuanto a los miedosque expresa la Portavoz del Grupo Municipal Verde, le gustaría destacar algunosaspectos importantes a que se ha referido. Efectivamente, el Plan General de1992 preveía un Plan Especial de Protección de la Huerta, que no se llevó acabo, lo cual no significa que no se haya protegido, todo al contrario, como nose desarrolló, no se ha podido hacer nada, por tanto, la protección es aún mayor.En segundo lugar, en un proceso de creación de un Plan General hay unatramitación inmensa y entre ella, uno de los aspectos más importantescontemplados por la Ley, no es sólo todo lo que se refiere a la participaciónciudadana, en forma de alegaciones, de grupos de consenso, sino también una desus partes más fundamentales son los informes medioambientales. Quiere decircon esto, que lanzarse a este nuevo Plan General adaptado a la Ley, tiene todas

Page 50: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

113

las garantías, porque así se prevé legalmente, que se tengan en cuenta todosaquellos aspectos que la Sra. Hernández Martínez ha mencionado como miedoso temores en esta cuestión.

D. Carlos Beltrán Esteve, expone, que como hay una petición del PP devotar por separado los puntos de la Moción y consideran que para ellos el punto3 es importante, pide un receso de 5 minutos para analizar esa petición.

La Sra. Alcaldesa concede un receso de 10 minutos.

Reanudada la sesión, la Presidencia abre el segundo turno deintervenciones y D. José Ayelo Pérez, expresa, que ante la propuesta delConcejal de Urbanismo, su Grupo acepta que se voten los tres puntos de laMoción por separado, porque cada uno tiene sus razones y es evidente que loimportante es estar de acuerdo, probablemente, el equipo de gobierno tiene unmayor conocimiento que ellos de cómo andan las cuentas municipales y venimposible que en este año se pueda presupuestar cantidad alguna para revisar elPlan General, sin embargo, el PSOE por pura coherencia, entiende, que si ellosestuvieran ocupando ese lugar, probablemente, una decisión política sería revisarel Plan General. Desde su Grupo no les gustaría que esto se entendiera como unadiscrepancia radical ni mucho menos, es envidiable el consenso alcanzado en laComisión Informativa de Urbanismo para poner en marcha la revisión del PlanGeneral, cada uno ve los momentos de una manera diferente, pero lo que estáclaro es que hay voluntad de entendimiento, porque en definitiva,independientemente de que les hayan votado unos ciudadanos u otros o tenganuna ideología concreta cada uno, lo que es patente es que cada una de laspersonas que están hoy sentadas aquí tienen una idea en la cabeza de cómopuede mejorar esta ciudad. Piensa, que si realmente este consenso de mantienedurante todo el proceso de revisión del Plan General, él está completamenteseguro y así lo comparten todos los Concejales del PSOE que el resultado seráexcelente, pero además cree que si transmiten esa actitud de consenso al resto dela ciudad, van a conseguir que participen activamente en esa redacción del PlanGeneral. Considera, que si obtienen una participación activa de la sociedadvillenense, las propuestas y alternativas que necesariamente se tienen que dar enla realización del Plan General, harán un Plan con futuro, un Plan donde el deseode conseguir una ciudad mejor estará muy por encima de la actual discrepanciapolítica.

El Sr. Ayelo Pérez, continúa diciendo, que deben hacer un esfuerzopedagógico para explicar a los ciudadanos y ciudadanas de Villena que el Plan

Page 51: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

114

General de Ordenación Urbana, no es solo cosa de arquitectos, abogados ypolíticos. El Ayuntamiento tiene que hacer un esfuerzo para contar con todos losagentes sociales, económicos y ciudadanos para conseguir que el nuevo PlanGeneral sea un instrumento eficaz que convierta a Villena en una ciudad dondesea más agradable vivir, donde sea menos costoso llegar y circular y en donde sepuedan instalar empresas con pleno respeto al medio ambiente. Si mantienen elconsenso político y lo contagian a la sociedad podrán estar seguros que estaránhaciendo de Villena una ciudad mucho más competitiva, la situarán en el mapa ylas generaciones venideras se lo agradecerán. Por tanto, y lo dicen con absolutasinceridad, les gustaría que ésta fuera la última propuesta que sobre el PlanGeneral de Ordenación Urbana, viniera al Pleno por iniciativa de un solo GrupoPolítico. Tienen que aspirar a que las iniciativas sobre el futuro urbanístico de laciudad lleve la firma de los veintiún Concejales de la Corporación. Si loconsiguen, si mantienen el consenso político hasta el día futuro en que el PlanGeneral sea aprobado, se podrán sentir orgullosos personal y colectivamente dehaber pertenecido a esta Corporación Municipal. Para ello es necesario que seenfrenten a la modificación del Plan General con miras amplias, pensando en elglobal de nuestro término municipal y llegando a acuerdos sobre las grandeslíneas a seguir. Si se detienen en el detalle, en qué lugar concreto posicionan ésteo aquel equipamiento o instalación, surgirán las discrepancias y no llegarán aningún acuerdo. En el Plan General no caben las promesas concretas que cadaformación política ha incluido en su programa electoral. El nuevo Plan Generalse debe plantear bajo la perspectiva del consenso y la regla de oro del consensodice que “es preferible que cada uno pierda una pequeña parte de suspretensiones, para que todos salgan ganando”. Por tanto, el PSOE tiene y quieredejar claro su predisposición a colaborar con el resto de Grupos Políticos de laCorporación y a participar activamente en cuantas decisiones y reunionespuedan celebrarse. Desde luego, pueden asegurar que por su parte van a tratar deponer en ejercicio esa regla de oro de consenso, porque tienen muy claro, que siconsiguen hacer una buena redacción del Plan General, seguro que toda esa ideade mejora de la ciudad, que cada uno de ellos y ellas tienen en la cabeza, lopodrán conseguir. Desean resaltar que el hecho de que hoy el equipo degobierno no pueda por su conocimiento de la situación económica, votarfavorablemente el punto 3 de la Moción, no va a ser un impedimento para quesigan trabajando, hablando y discutiendo por el bien de Villena.

A continuación, D. Jesús Martínez Martínez, aclara, que ése es el ánimodel PP, que es quien tiene la responsabilidad del gobierno de la ciudad, eseánimo por el consenso y porque, precisamente, en un instrumento tan importantepara el desarrollo de nuestra ciudad, sean capaces no solo los veintiún

Page 52: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

115

Concejales de los 35.000 habitantes que tiene la ciudad, sino el resto de laciudad, agentes sociales y económicos que la forman y como así además vieneestablecido en la Ley Urbanística Valenciana, tan criticada en esta última época,pero que básicamente recae el 80 ó 90 por cien de la base de lo que es ese PlanGeneral en la participación ciudadana. Por supuesto, que el ánimo de su Grupotambién está en ese camino y como ha dicho en su primera intervención, votarána favor los puntos 1 y 2 y en contra el punto 3, por la situación económicaactual, como ha comentado el Sr. Ayelo Pérez, que no les permite asumir uncompromiso económico, sobre todo de las cifras que se pueden barajar a la horade la redacción de un Plan General.

Finalmente, Dª Mª Catalina Hernández Martínez, desea unirse un poco alos demás Grupos Políticos, porque entiende que es un momento importante éstede reabrir el Plan General. Saben que no terminará en esta legislatura y que seabrirá, si es posible, con presupuesto cuando se pueda en esta legislatura ycontinuará a lo largo de la próxima, considerando que es de necesidad esto queestán haciendo de posicionarse a favor del consenso en éste Plan General, suGrupo trabajará en pro de que ese consenso se pueda llevar a cabo. Aparte deesto, pone de manifiesto que trabajarán con la fuerza interior que tienen para queeste Plan General permita y prime la calidad de vida de la ciudad, en los retosque tiene el planeta frente a la expansión económica de forma ilimitada y queprime también el equilibrio entre la conservación de nuestro territorio ambientalfrente a la vorágine urbanística. Aclara que con estos dos objetivosfundamentales y como meta, su Grupo trabajará en pro del consenso.

La Sra. Alcaldesa somete a votación, en primer lugar, los puntos 1 y 2 dela Moción, que son aprobados por unanimidad. A continuación, somete avotación el punto 3, que es votado a favor por los nueve Concejales de losGrupos Municipales PSOE y Verde y lo hacen en contra los once Concejalespresentes del Grupo Municipal Partido Popular. Por tanto, la CorporaciónMunicipal, acuerda:

Primero.- Por unanimidad, pedir informe a los técnicos responsables delÁrea de Urbanismo sobre los pasos a seguir para proceder a la revisión del PlanGeneral de Ordenación Urbana y que por parte de las Concejalías de Urbanismose proceda los iniciar los trámites necesarios para que la revisión del PlanGeneral comience en este año 2009.

Page 53: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

116

Segundo.- Por mayoría, desestimar que en el presupuesto municipal seincluyan las partidas necesarias para acometer la revisión del Plan GeneralMunicipal de Ordenación Urbana.

10.- Moción del Grupo Municipal Verde sobre creación de una ComisiónInformativa Especial.

5000_10_1

Se da lectura a una Moción presentada por el Grupo Municipal Verde, quetranscrita literalmente, dice:

“El Grupo Municipal Verde solicita que esta Comisión Informativaacuerde elevar a Pleno el constituir una comisión informativa especial para tratarel tema de las nuevas infraestructuras que se van a realizar en Villena conmotivo de los fondos que se están recibiendo: Fondos de Inversión Estatal, PlanRevita, Plan de Dinamización Turística y las subvenciones y nuevos fondos dela Generalitat Valenciana y de la Diputación.

De acuerdo con el artículo 124 del Reglamento de Organización yFuncionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en su punto nº 3:

“Son Comisiones informativas especiales las que el Pleno acuerdeconstituir para un asunto concreto, en consideración a sus característicasespeciales de cualquier tipo.

Estas Comisiones se extinguen automáticamente una vez que hayandictaminado o informado sobre el asunto que constituye su objeto, salvo que elacuerdo plenario que las creó dispusiera otra cosa.”

Dado que la Moción del Grupo Municipal Verde sobre creación de unaComisión de Infraestructuras fue rechazada por los dos Grupos mayoritarios yéstos proponían como foro para tratar este tema la Comisión Informativa deUrbanismo, esperamos que esta propuesta sea aprobada y pueda elevarse a Plenode 26 de febrero de 2008 para que pueda ser constituida a la mayor brevedadposible y podamos trabajar conjuntamente sobre el tema de infraestructuras,dado que son importantes los asuntos a tratar que se tienen pendientes como laubicación de Palacio de Justicia.”

Page 54: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

117

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Obras, Urbanismo y Servicios, en sesión celebrada el día 23 defebrero de 2009, en relación a una Propuesta presentada por los Concejales delGrupo Municipal Verde, en la que se plantea la creación de una ComisiónInformativa especial donde tratar y debatir las nuevas infraestructuras que se vana llevar a cabo en Villena con motivo de los fondos que se están recibiendo.

D. Jesús Martínez Martínez, señala, que esta Comisión carecería devirtualidad, pues los distintos proyectos que se plantean en la misma, con cargoa diversas fuentes de financiación, ya han ido estudiándose y resolviéndose encada caso por el Ayuntamiento.

D. José Ayelo Pérez, dice, que están conformes con la creación de estaComisión, pues será el modo en que la oposición municipal pueda tener cabida yparticipación en la definición de los proyectos interesantes para Villena,aportando sus ideas positivas con esta finalidad.

Dª Mª Catalina Hernández Martínez, dice, que considera necesaria lacreación de esta Comisión, que ya ha sido planteada en anteriores ocasiones, yque de este modo se garantizaría la participación de todos en aspectos muyconvenientes para la ciudad.

Sometido el asunto a votación, lo hacen a favor de la propuestapresentada, los tres Concejales del Grupo Municipal Socialista y la Concejaladel Grupo Municipal Verde, y se manifiestan en contra los cinco Concejalespresentes del Grupo Municipal Partido Popular, por lo que, por mayoría, quedadictaminada de modo desfavorable esta Moción.

Abierto el debate, Dª Mª Catalina Hernández Martínez, explica, que elobjetivo fundamental de esta Moción es conseguir o solicitar al PP que cree unaComisión Informativa de Urbanismo donde poder trabajar todos los GruposPolíticos en pro de consensuar todos estos grandes proyectos, que a través de lasdistintas subvenciones, fondos de inversión que se han recibido de forma muyimportante en este Ayuntamiento, pudieran consensuar y formular esaspropuestas. Señala, que hasta ahora el equipo de gobierno les ofreció laposibilidad de participar en presentar las propuestas de su Grupo para los fondosde inversión en la Junta de Portavoces, donde solo están representados losPortavoces y Alcaldía, pero ellos se han sentido ninguneados en este proceso deredacción de proyectos, pliegos de condiciones y aprobación final por la Juntade Gobierno Local. Desde que mostraron su apoyo unánime a los proyectos

Page 55: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

118

sobre los que se trabajó, no se les ha vuelto a convocar hasta el día de hoy aninguna Junta de Portavoces, no se les ha consultado ni se les ha enseñado deforma previa los proyectos que el equipo de gobierno ofreció consensuar conellos y en este estado de cosas de poca participación, su Grupo cree que esnecesaria la creación de esta Comisión Informativa. Recuerda que desde queempezó esta legislatura, en Junta de Portavoces y las actas lo acreditarán, elGrupo Municipal Verde está pidiendo la creación de una Comisión deInfraestructuras, en noviembre de este año se materializó en una Moción que elPP tampoco aceptó y les dieron la posibilidad de creación de esta ComisiónInformativa especial. Aclara, que esta Comisión sería temporal, para unosproyectos concretos, piensan que aparte de las grandes sumas de dinero queestán llegando a esta ciudad en esta legislatura, tienen también proyectospuntuales que han de atender, como la ubicación del Palacio de Justicia quetodavía no está definida, en fin, son cosas que deberían poner sobre la mesa ytrabajar conjuntamente para conseguir mejores resultados, éste es el espíritu dela Moción.

D. Carlos Beltrán Esteve, manifiesta, que como ha terminado diciendo laPortavoz del Grupo Municipal Verde, el objetivo fundamental de esta peticiónde Comisión es crear una Comisión que sea temporal, duradera en el tiempo,fijándolo claramente y que además sea sobre asuntos muy concretos. Comentaque esta misma semana han visto publicado el Decreto de la Consellería deEconomía, por la que se establecen una serie de fondos para inversiones en losmunicipios, quizás sea el momento para que a través de este mecanismo, fijandoel Pleno cuáles son las atribuciones y duración de esta Comisión, se puedatrabajar sobre propuestas para llevar al órgano correspondiente y elevar aacuerdos estos fondos que puedan llegar hasta la ciudad de Villena. Sabe quedespués todo el proceso de adjudicación determinará que se lleven los proyectosa las Mesas de Contratación, donde están todos los Grupos Políticos, pero piensaque no es excluyente una cosa de otra y que en este tipo de Comisionesespeciales, como se dice en el escrito del Grupo Municipal Verde, puedentrabajar los representantes políticos que estén adscritos a esa Comisión en eltiempo que marque el Pleno y de alguna manera se puedan aportar ideas en losproyectos que se trabajen. Su Grupo, en la Comisión Informativa ya semanifestó a favor de esta Comisión que no tiene nada que ver con la propuestaque se presentó en el mes de noviembre, puesto que ésta es más concreta ysolicitan que el PP reconsidere su posición y acepte la creación de este tipo deórgano municipal.

Page 56: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

119

D. José Joaquín Valiente Navarro, aclara, que el PP va a votardesfavorablemente la creación de esta Comisión Informativa. Explica que lasComisiones Informativas tienen por objeto el estudio, informe o consulta de losasuntos que se lleven a debatir al Pleno Municipal y no tienen atribucionesresolutorias. Considera que no pueden crear una Comisión Informativa especialgenérica para abordar diferentes cuestiones, si no son asuntos que se van asometer posteriormente al Pleno. Cree que a pesar de que la Sra. HernándezMartínez haya manifestado que no se ha contado con los Grupos de la oposiciónpara la aprobación de proyectos con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local,se ha discutido varias veces en Juntas de Portavoces, llevándose a buen término.Crear la Comisión Informativa especial que el Grupo Municipal Verde pretende,en su opinión, excedería de las competencias que la normativa legal atribuye alas Comisiones Informativas, entendiendo que existen otras formas y mediospara conseguir los objetivos que este Grupo plantea y no necesariamente lacreación de nuevas Comisiones Informativas. Como muy bien se plantea en laMoción, ya está la Comisión Informativa de Urbanismo, donde se puede debatirtodo lo que propongan y no necesariamente en esa Comisión Informativaespecial que se propone, porque no tiene ningún sentido duplicar lasComisiones.

Por otra parte, dice el Sr. Valiente Navarro, que no está permitido que lasdos Comisiones tengan la misma finalidad, si lo que se propone es una ComisiónInformativa de Urbanismo, ésta ya existe, con lo cual si quieren que se debata enésta, se debería hacer en la Comisión que ya existe, pero no crear una segundaComisión Informativa especial y temporal en el tiempo, porque no tiene ningúnsentido. Además en la Moción plantean algunas cosas, como por ejemplo, elPlan de Dinamización Turística, el cual tiene su Comisión de Seguimiento, secreó cuando se aprobó el citado Plan con las tres Administraciones queparticipan de esa Comisión de Seguimiento. En cuanto a los Fondos Estatales,ya están aprobados y el Plan Revita tiene también su Comisión de Seguimiento,si por último, quedan subvenciones que pueda otorgar la Diputación Provincial olos Fondos a la inversión productiva que pueda asignarles la ComunidadValenciana, se puede debatir en otros foros, como Junta de Portavoces oComisión de Urbanismo, pero no necesariamente crear una nueva Comisiónespecial de Urbanismo, que no tiene ningún sentido.

Abierto el segundo turno de intervenciones, Dª Mª Catalina HernándezMartínez, explica, que según la normativa que les pasó la Secretaria Municipal,el artículo 24 dice, que las Comisiones Informativas pueden ser permanentes yespeciales, las permanentes son las que se convocan siempre antes de un Pleno

Page 57: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

120

para tratar los asuntos que van a éste. Lo que su Grupo solicita es la creación deuna Comisión Informativa especial y en éste sentido la Ley dice, que sonComisiones Informativas especiales las que el Pleno acuerde constituir para unasunto concreto en consideración a las características especiales de cualquiertipo y se extinguen automáticamente una vez que la Comisión haya dictaminadoo informado sobre el asunto que constituyo su objeto, salvo que el acuerdoplenario que las creó dispusiera otra cosa. El Grupo Municipal Verde lo quepropone es una Comisión Informativa especial y el asunto es que con los nuevosfondos que van a llegar a la ciudad de Villena, no quieren trabajarlo en Junta dePortavoces, porque ya han demostrado su malestar con el procedimiento seguidocon estos fondos y no quieren que les vuelva a pasar otra vez lo mismo.Considera, además, que una Comisión Informativa especial es mucho más rica,porque permite que en ella estén los Concejales de Urbanismo y CalidadAmbiental y para ellos es fundamental que todos estos proyectos que se tienenque llevar a cabo, puedan hablarlos entre estos Concejales y los Portavoces, esdecir, todos los que estén representados en esa Comisión Especial. Piensa que esnecesaria la creación de esa Comisión Especial para que no se repita lo que hansentido ahora, puesto que el equipo de gobierno acaba de proponerles seguirtrabajando en una Junta de Portavoces, donde decide cuándo se convoca o no ylas atienden cuando quieren. Ella tiene solicitada a la Alcaldía una Junta dePortavoces urgente y va a esperar más de quince días para la Alcaldía, cuando esuna Junta de Portavoces que se debía haber convocado sin que ella lo solicitase,porque les dieron el voto en el Pleno del mes de diciembre para trabajar sobre unproyecto, pero desde luego no les dieron el voto para que el equipo de gobiernohiciese lo que quisiera sin contar con su Grupo o, al menos, se convocase a laoposición a una Junta de Portavoces para explicar qué iban a hacer.

Finalmente, la Sra. Hernández Martínez, considera que no es una posturadescabellada solicitar una Comisión Especial donde todos estén participando,porque esta propuesta, lejos de querer provocar un enfrentamiento, responde a laconvicción firme de que todos juntos lo pueden hacer mejor, que la colaboraciónda más frutos, que cuatro ojos ven más que dos, que Villena es de todos, no sólodel PP, sino también del Grupo Municipal Verde y del PSOE y lo único queproponen es trabajar juntos gobierno y oposición en una Comisión Especial,donde estén todos más representados, sea más diversa o puedan trabajar.

A continuación, D. Carlos Beltrán Esteve, se reafirma en su posturaanterior y creen lo que en una parte de su intervención ha dicho la Portavoz delGrupo Municipal Verde, pues, hay cuestiones que pueden tener su dinámica, su

Page 58: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

121

control y su seguimiento, como ya se ha especificado, pero si aparece unDecreto nuevo que se publica el día 24 de febrero y pueden trabajarlo en esaComisión, a lo mejor, incluso se libera un poco el trabajo de la Junta dePortavoces y como ha expresado la Sra. Hernández Martínez, también puedenparticipar otros Concejales del equipo de gobierno que no sean el propioPortavoz, es decir, pueden aportar un punto de vista más concreto de lo quepueden hacer los que están en la Junta de Portavoces. Se pregunta, ¿sonmecanismos que están en el Reglamento de Organización, Funcionamiento yRégimen Jurídico de las Entidades Locales?, en este caso, si ya se haespecificado en la petición un asunto concreto, entiende que se pueda aceptarperfectamente. Piensa que mejorar la dinámica de trabajo es bueno y aportacosas, antes que mantener una actitud más restrictiva. Cree que debería pensarseel voto negativo a la creación de esta Comisión, porque además se va aestablecer en el Pleno cuál es el tema a tratar, la duración de la misma, seelevará un dictamen al Pleno y al final, será éste el que decida. Por tanto, sitrabajan de manera positiva y constructiva, encontrarán un consenso como lo hahabido en otros asuntos en los distintos Plenos celebrados.

En tercer lugar, D. José Joaquín Valiente Navarro, dice, que seguramentela Ley que les facilitó la Secretaria Municipal no fue la Ley de HaciendasLocales, porque, desde luego, las Comisiones Informativas no están reguladasen el artículo 124 de esa Ley, como plantean en la Moción del Grupo MunicipalVerde, será en todo caso el artículo 20 de la Ley de Régimen Local o el 124 delReglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de lasEntidades Locales, pero nunca la Ley de Haciendas Locales. Hecho este apunte,se reafirma en que duplicar las Comisiones de Urbanismo no tiene ningúnsentido. Además la Sra. Hernández Martínez, manifiesta, que podrían estarpresentes los Concejales de Urbanismo y Calidad Ambiental, pero resulta que enla Comisión Informativa de Urbanismo ya están presentes estos Concejales,¿qué sentido tiene crear una Comisión de Urbanismo para que estén los mismosConcejales y debatir los mismos asuntos que se pueden estudiar en la ComisiónInformativa de Urbanismo?, considera, que si se creara esa otra Comisión seduplicarían los órganos de este Ayuntamiento. Por otro lado, discrepa con el Sr.Beltrán Esteve, puesto que crear una Comisión para trabajar conjuntamente en eltema de infraestructuras, lo cual es genérico y amplio, no es el espíritu de lasComisiones Informativas especiales. Opina, que sobre infraestructuras tienen yala Comisión Informativa de Urbanismo, para trabajar sobre ello, hay otrosmecanismos, como ya ha planteado antes para trabajar y debatir sobre estostemas y están duplicando la creación de órganos que no tiene ningún sentido.

Page 59: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

122

Por todo ello, el PP se opone a la creación de esta Comisión Informativaespecial, porque ya existen en el Ayuntamiento los mecanismos para trabajarsobre este asunto, que es la Comisión Informativa de Urbanismo.

Cierra el debate, la Portavoz del Grupo Municipal Verde, Sra. HernándezMartínez, quien manifiesta, que la Comisión Informativa que actualmente existees para dictaminar los asuntos que van al Pleno y le gustaría que la SecretariaMunicipal, informara sobre la diferencia con la Comisión especial.

La Secretaria Municipal, Dª Amparo Macián García, aclara, que lo que esuna Comisión Informativa especial se recoge en la propia Ley, donde seestablece que es para un asunto concreto en consideración a sus característicasespeciales de cualquier tipo y se extinguen una vez se ha dictaminado el asuntopara el que se constituyó dicha Comisión.

La Sra. Hernández Martínez, explica, que simplemente era una forma depedirles de nuevo participación y ésta otra forma de negarla, no tiene nada másque decir.

La Sra. Alcaldesa, antes de someter a votación este asunto, le gustaríadecir que el Grupo Municipal Verde, sobre cualquier asunto que quieraparticipación, puede presentar una Moción y llevarla a la Comisión Informativade Urbanismo, ya que ese derecho lo tienen, como todos los Concejales que hanpasado por esta Corporación.

Sometido a votación este asunto, votan en contra los once Concejalespresentes del Grupo Municipal Partido Popular y lo hacen a favor los nueveConcejales de los Grupos Políticos PSOE y Verde. Por tanto, la Corporaciónmunicipal, por mayoría, acuerda desestimar del Grupo Municipal Verde, sobrecreación de una Comisión Informativa especial donde tratar y debatir las nuevasinfraestructuras que se lleven a cabo en Villena, con motivo de los fondos que seestán recibiendo.

Page 60: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

123

11.- Moción del Grupo Municipal Socialista sobre proyecto de actuación enPaseo Chapí.

5000_11_1

Se da lectura a una Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista,que transcrita literalmente, dice:

“La Junta de Gobierno Local, del pasado 9 de febrero de 2009, aprobó elproyecto de remodelación del Paseo Chapí que será sufragado por el Fondo deInversión Local del Gobierno de España. El Grupo Municipal Socialista hamantenido desde el principio una actitud de colaboración y de consenso con elequipo de gobierno del Partido Popular, en todo lo que se refiere alaprovechamiento de este Fondo, aprobado por el Gobierno de José LuísRodríguez Zapatero, puesto que entendimos, desde el principio, que debíaprimar el acuerdo sobre la discrepancia política. Además una buena parte de losproyectos remitidos para su aprobación, fueron redactados y/o ideados en laanterior legislatura, en la que nuestro Partido formaba parte del equipo degobierno.

Desde el principio, la reforma del Paseo Chapí nos pareció una de lasobras prioritarias a acometer, puesto que el Paseo no es sólo una zona verde quedisfrutan los vecinos que viven en sus inmediaciones. El Paseo es patrimonio detodos los villeneros y villeneras, puesto que forma parte de la memoria colectivade la ciudad. De ahí que para los Socialistas esta obra fuera consideradaprioritaria, máxime teniendo en cuenta el estado en que se encuentra.

El consenso ofrecido por los Partidos de la oposición no ha sidocorrespondido de la misma manera por el equipo de gobierno del PartidoPopular, pues los proyectos han sido aprobados en la Junta de Gobierno Local,una vez redactados sin posibilidad de conocerlos previamente, e incluso darnuestra opinión al respecto. Es cierto que este proyecto se nos mostró por losConcejales de Obras y Calidad Ambiental, junto a los técnicos redactores, perouna vez ya diseñado y concluido. No vamos a entrar a valorar cuestionesestéticas, pero lo que sí que nos ha sorprendido de la información que hemospodido extraer es la peatonalización del tramo de la calle Luciano López Ferrerque afecta al Teatro Chapí, con la consiguiente reordenación del tráfico rodadoobligando la circunvalación del Paseo. A vista de la solución que se propone,salta a la vista que previo al proyecto no sabemos si se ha pensado lo suficienteen las consecuencias que esta reforma puede traer al tráfico rodado en la zona.

Page 61: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

124

La reforma en cuestión se ha realizado pensando únicamente en los factores queafectan únicamente a la zona verde, sin tener en cuenta las consecuencias que lareforma provocará en las calles adyacentes, en la circulación de peatones y en eltráfico rodado. La propuesta de reforma ignora también el crecimiento futuro dela ciudad, puesto que pasa por alto que tarde o temprano las vías del ferrocarrildesaparecerán de la superficie que ocupan actualmente, dando un papel mayorde eje transversal del que ahora tiene a la calle Luciano López Ferrer.

Todo el mundo sabe que esta calle tiene un tráfico muy intenso, puestoque en ella desembocan todos los vehículos que desde el norte y el oeste de laciudad, necesitan desplazarse hacia el este. Aún eliminando los aparcamientosque se prevén en el proyecto, aún reformando los radios de las curvas, el trazadoque se propone causará no pocas molestias a la población. Otro aspecto quedesde nuestro punto de vista no se ha tenido en cuenta ha sido el de laampliación futura del Paseo Chapí. No sólo el equipo de gobierno anterior, sinola propia Universidad de Alicante y la iniciativa privada, han consideradonecesario utilizar la actual explanada de la actual estación del ferrocarril para daruna mayor dimensión al Paseo Chapí duplicando su superficie. Mientras que lamedida que propone el equipo de gobierno actual beneficia únicamente al tráficode personas del Teatro Chapí, mientras causa grandes perjuicios a toda lapoblación.

Una reforma tan importante como la que se propone desde la Concejalíade Calidad Ambiental no puede acometerse sin tener en cuenta lasconsecuencias que va a producir. El Partido Socialista sí que ha reflexionado, apesar de la poca información de la que disponíamos, sobre el proyecto aprobado,lo hemos estudiado y de ahí que propongamos al Pleno esta Moción, porque laactuación es una propuesta puntual que debería plantearse dentro de un plan másglobal. Lo adecuado sería plantearla dentro de un nuevo PGOU y un PlanIntegral de la zona tras la integración del ferrocarril, pero debido al escasoperiodo de tiempo sería correcto plantearla dentro de un plan integral del paseo ysu entorno.

Se condiciona y limita los planteamientos actuales y futuros que sepuedan tener sobre la integración del ferrocarril en Villena y sus actuacionesanexas. Lo que nos parece un grave error pues la integración del ferrocarril en laciudad es una oportunidad insuperable de reformular la Villena actual.

No cuestionamos la remodelación del Paseo Chapí en sí mismo, perocreemos que sería necesario una reflexión y estudio de los elementos analizados,pues los beneficios producidos por la peatonalización la avenida Luciano López

Page 62: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

125

Ferrer y la consiguiente reordenación del tráfico rodado pueden ser muyinferiores a los perjuicios producidos.

Por ello, entendemos que el proyecto de reforma del Paseo Chapí debe serrevisado, y modificado, sin que la modificación afecte al presupuesto ni a losplazos de ejecución de las obras. No obstante, además de la reforma puntual enlo que respecta al Paseo, entendemos que también se debe trabajar a posteriorien un Plan Integral de la zona, mucho más ambicioso y atractivo. Que puedeconcretarse en lo siguiente:

- Eliminación de los aparcamientos situados junto al teatro y paseo,aumentando la cota del vial hasta el nivel de la acera con elementosseparativos como bolardos y maceteros. El pavimento puede ser el planteadoen la propuesta, ligando al teatro en el nuevo diseño urbano del paseo.

- Plantear una reforma del entorno que incluya, tras la remodelación actualplanteada, unas fases posteriores de ampliación a la plaza de La estación y deintegración con su entorno.

- Construcción de un aparcamiento subterráneo bajo la explanada de la actualestación. Cabe recordar que ya que existe una la necesidad actual imperiosade plazas de aparcamiento en el centro urbano de Villena como recoge elestudio “Análisis de movilidad Urbana y estrategias de actuación de laciudad de Villena” del Catedrático de Urbanismo, Ordenación del territorio yTransportes Don Armando Ortuño Padilla de la Universidad de Alicante, esteestudio se incluye en el libro “Villena: Pensar la ciudad - Proyectar laciudad” que fue editado por el Ayuntamiento de Villena y la Universidad deAlicante, donde indica que en la zona hacen falta unas 500 plazas deaparcamiento rotatorias y permanentes.

- Ampliación de la zona verde, ocupando la actual explanada de la estación delferrocarril. Fusionando la pieza ya existente con el espacio formado por laplaza de La estación. Máxime teniendo en cuenta que actualmente laestación de autobuses está en desuso y en el futuro debe construirse unaintermodal junto a la nueva estación del ferrocarril.

Por todo lo expuesto, proponemos al Pleno lo siguiente:

La revisión del proyecto aprobado por la Junta de Gobierno Local delpasado, 9 de febrero de 2009, en su aspecto del tráfico, evitando lapeatonalización de la calle Luciano López Ferrer, dando a las vías quecircunvalan el Paseo Chapí un carácter de tráfico reducido y de baja velocidad.Todo ello sin perjuicio de que se redacte un Plan Integral del Paseo Chapí,teniendo en cuenta todos los factores expresados en la Moción.”

Page 63: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

126

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Obras, Urbanismo y Servicios, en sesión celebrada el día 23 defebrero de 2009, en relación con una Moción de los Concejales del GrupoSocialista, en la que se propone una revisión del proyecto aprobado por la Juntade Gobierno Local en 9 de febrero de 2009 sobre actuaciones en el Paseo Chapí,para evitar la peatonalización de la calle Luciano López Ferrer.

La presidenta de la Comisión, plantea a los firmantes de la Moción quepueda quedar la misma sobre la mesa, al objeto de que entre todos puedaestudiarse de un modo más detallado este proyecto y definir las característicasdel mismo. Señala que se cuenta con informes favorables del departamento deTráfico de la Policía Local sobre esta peatonalización y la forma en que lamisma puede llevarse a cabo.

D. José Ayelo Pérez, manifiesta, que su Grupo considera que es un graveerror esta propuesta de peatonalización, que ocasionará muchos problemas, alafectar a una de las escasas vías de tráfico transversal con que cuenta la ciudad.Por eso, no puede estar conforme en que quede ahora sobre la mesa estapropuesta.

Dª Mª Catalina Hernández Martínez, pregunta, el motivo de que en laadopción del acuerdo de aprobación del proyecto técnico por la Junta deGobierno Local, se haya hecho caso omiso de otros proyectos anterioresexistentes en el Ayuntamiento que ya planteaban actuaciones a adoptar en lazona del Paseo de Chapí. Señala que estos otros proyectos ya contemplabansupuestos de peatonalización, por lo que debiera estudiarse la posibilidad de quela misma se limitara, por ejemplo, a los fines de semana. Señala por último queel Plan de Movilidad, aprobado en su día por la Junta de Gobierno Local,contempla un carril bici para esta zona.

Deliberado el asunto y sometido a votación, lo hacen a favor de la Mociónpresentada los tres Concejales del Grupo Socialista, en contra, los cincoConcejales del Grupo Popular y se abstiene la Concejala del Grupo Verde, porlo que, por mayoría, queda dictaminada de modo desfavorable esta Moción.

Abierto el debate, D. Carlos Beltrán Esteve, expone, que el objetivo finalal presentar esta Moción es reflexionar sobre la solución definitiva en uno de losaspectos del proyecto de reforma del Paseo Chapí, no entrando tanto a discutir el

Page 64: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

127

diseño del propio Paseo y cómo podía quedar en el futuro, como de lasconsecuencias colaterales que pudiera tener la adopción de esta medida depeatonalización de un tramo de la calle Luciano López Ferrer y el desvío deltráfico rodado por todo el perímetro el Paseo. Creían que después de analizar yreflexionar sobre ello, una vez que se les presentó el proyecto, podía ocasionarmás perjuicios que beneficios al conjunto de la población, no sólo pensando enel peatón, sino también en que todos de alguna manera son usuarios del coche y,por eso, pedían la revisión en el aspecto del tráfico de esta propuesta inicial depeatonalización. Ha de decir, que en los dos o tres días que han pasado desde lacelebración de la Comisión Informativa de Urbanismo han mantenidoconversaciones y se ha hecho una sugerencia o propuesta, en el sentido quecomo ellos piden una revisión en el aspecto del tráfico, de una u otra manera,quizás forzado por la propia ejecución de la obra, se va a experimentar esasolución del tráfico, ya que cuando se haga la obra en una parte, como habrá quecerrarse la calle Luciano López Ferrer de manera necesaria, se desviará el tráficoy cuando se haga la obra por la otra parte, pasará lo contrario, comoconsecuencia de ello, podrán obtener los resultados de cómo podría quedarsedefinitivamente la propuesta de cómo diseñar el tráfico en esa zona. Por otraparte, también se les ha hecho la propuesta de que el pavimento de la zonadestinado a la peatonalización sea de unas características que permita adoptarcualquiera de las dos soluciones, con lo cual se garantiza que en el supuesto deque se vea que la solución de desviar el tráfico por el perímetro no sea la másadecuada, se pueda dejar como está en la actualidad el tráfico.

Por tanto, el Sr. Beltrán Esteve, cree que en el fondo con estas sugerenciasse cumple el objetivo que se marcaban con la Moción, que era revisar en elaspecto de tráfico la propuesta de darle una solución al tráfico rodado en esazona. Por ello, el PSOE acepta las sugerencias que se les han hecho por lasConcejalías de Obras y Calidad Ambiental, que son las que les presentan elproyecto y de alguna manera aplazan la decisión final a ver cuáles son losresultados, por lo cual, en su momento, esperan volver a reunirse y examinar losresultados de cómo ha ido el desvío por uno u otro sitio y adoptar la mejordecisión, para el peatón y también para el usuario del tráfico, porqueindistintamente, en algún momento de la vida, la mayoría sin peatones yconductores. Por tanto, se reitera en que la propuesta que se les ha hecho cumplecon el objetivo de la Moción y piensa que ésta se puede aprobar con eseañadido, es decir, aplazando la decisión definitiva sobre la peatonalización o nodel tramo propuesto de la calle Luciano López Ferrer a ver las consecuencias,una vez se ejecuten las obras en uno y otro lado del Paseo, según los resultadosque les faciliten los servicios de la Policía Local.

Page 65: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

128

Dª Mª Catalina Hernández Martínez, manifiesta, que si en el mes denoviembre se hubiera aprobado la creación de una Comisión de Infraestructurasque se rechazó por el PP y el PSOE y si cuando se les convocó a Junta dePortavoces para consensuar los proyectos a financiar con cargo a los fondosestatales, si no hubieran hecho la pantomima que hicieron delante del GrupoMunicipal Verde de convocarles a una Junta de Portavoces que no tenía ningúnsentido porque no les daban participación, como han podido comprobar después,si ahora hubieran creado esa Comisión Especial y la apoyaran, resultaría queesta Moción no estaría sobre la mesa, porque este proyecto hubiera sidoconsensuado por los Grupos Políticos y éstos hubieran planteado que unproyecto tan importante como éste para Villena y de este calado, no podía serredactado por técnicos contratados por el PP, además, el proyecto ha sidoelaborado sin contar con el que fue redactado en la legislatura de D. VicenteRodes, no contándose con él, entonces, hubieran consensuado algunas cosassobre este proyecto y esta Moción no estaría aquí. Le gustaría que se leyera loque se ha consensuado entre el PSOE y el PP sobre esta Moción para poderdeterminar su posición a favor, en contra o la abstención.

D. José Joaquín Valiente Navarro, siente que la Sra. Hernández Martínezse haya ofendido porque el Grupo Popular haya votado en contra de la creaciónde una Comisión Especial, ¿acaso han de crear las Comisiones Informativas alantojo de la Portavoz del Grupo Municipal Verde, convocarles o no a Junta dePortavoces, cuando ellos quieran, enseñarles o no los proyectos y si no lo hacenson malos?, evidentemente, no saben lo que quieren. Aclara que esta Moción seha consensuado entre el PSOE y el PP, dejándose la decisión final a examinarlos resultados y el Portavoz del PSOE ha presentado la Moción en la ComisiónInformativa de Urbanismo, que es donde se debe debatir, ¿crean otra Comisiónespecial para debatir lo que se estudia en la Comisión Informativa deUrbanismo? Piensa que no tiene sentido y no va a entrar otra vez en el debate dela Moción anterior, siente si le duele a la Sra. Hernández Martínez que se lodiga, pero la Moción no tiene sentido.

Abierto el segundo turno de intervenciones, D. Carlos Beltrán Esteve,explica, que lo que se les ha sugerido es que como ellos no pedían una cosaconcreta sobre si se peatonalizaba o no un tramo de la calle Luciano LópezFerrer, sino que se revisara en el aspecto de tráfico lo que es el proyecto deremodelación del Paseo Chapí, evidentemente, cree que por la propia inercia delas obras, se va a producir los dos casos, que es de alguna manera, el objetivo

Page 66: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

129

que ellos pretendían reflexionar sobre cómo iba a quedar el tráfico en esa zona,pero al producirse los dos casos, lo que han acordado es no tomar una decisiónahora, como en principio reflejaba el proyecto en su conjunto, porque en ésteincluso se contemplaba que el tipo de material a utilizar en el tramo que se iba apeatonalizar, iba a ser el adecuado para una zona peatonalizada, pero no para eltránsito de vehículos, sino esperarse a la propia inercia de los hechos, que es quecuando se tenga que cortar por necesidad se comprobará el efecto, si ellos teníanrazón en alguna de las dudas que manifestaban en el cuerpo de la Moción o no ysi resulta que la solución más viable es la perimetral, no sabe, pero con elcompromiso de que en la ejecución de la obra de ese tramo concreto que antes sepretendía tomar la decisión ya, se utilicen materiales que permitan las dossoluciones, la de peatonalizar o no, ése es el compromiso, que un poco es lo queliteralmente está escrito.

La Sra. Alcaldesa, pide que se lea la propuesta para que quede claro lo quese propone.

D. Carlos Beltrán Esteve, dice, que la propuesta llevaría un añadido eneste caso, porque ellos pedían revisar el aspecto del tráfico y el añadido podríaser que como los trabajos de remodelación del Teatro Chapí se realizan en dosfases, una primera en lo que es la explanada en sí, donde están las palmeras ydonde el tráfico se tendría que desviar única y exclusivamente por la calleLuciano López Ferrer y una segunda fase, por la explanada de delante del TeatroChapí donde el tráfico se tendrá que desviar por toda la zona del perímetro delPaseo. Aclara, que el compromiso sería que por los técnicos de la Policía Localse emitiera informe en ambos casos, exponiendo cuál ha sido la consecuencia dedesviar el tráfico por un sitio o de continuar como están en este momento, noobstante, se tendrá en cuenta que el pavimento a instalar en la calle LucianoLópez Ferrer sea un adoquín adecuado que permita el tránsito de vehículos, si alfinal lo que se decide es no peatonalizar esta calle y sólo su patonalización enmomentos concretos, para realizar una actividad o por necesidades que surjan.Añade, que el cambio de tráfico de este proyecto viene motivado, además por unproyecto global, que se realizará en fases posteriores, como es la ampliación decarriles de circulación de la zona de la estación de Renfe y la ordenación deltráfico en esta zona, es decir, sería un añadido a la propuesta de revisión deltráfico en el proyecto de remodelación del Paseo Chapí.

Por último, D. Juan Francisco Richart Forte, señala, que de todos modos

Page 67: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

130

ellos insistieron en la idea de hacer el Paseo Chapí y la calle Luciano LópezFerrer peatonal, desde un primer momento pensaron que era lo mejor para darleun poco de protagonismo al Teatro Chapí y que la gente pudiera acceder a él,estar paseando, etc. Tienen informes favorables de la Policía Local de que sepuede hacer perfectamente, pero siempre han dejado una puerta abiertacolocando ese pavimento, para que, en caso de que por circunstancias vieran quela gente no se adaptara o no fuera posible que por esa calle transitaran losvehículos, eso se verá cuando se empiece la obra, al desviar el tráfico por esazona. Por tanto, la idea es hacerlo peatonal o si por circunstancias vieran que noes posible, como estaría el pavimento preparado para que puedan transitar losvehículos y no haya problemas, se tomaría la otra solución.

Sometido a votación este asunto, por unanimidad de todos los miembrosasistentes, la Corporación Municipal, acuerda:

Primero.- Aprobar la revisión del proyecto aprobado por la Junta deGobierno Local del pasado, 9 de febrero de 2009, en su aspecto del tráfico,evitando la peatonalización de la calle Luciano López Ferrer, dando a las víasque circunvalan el Paseo Chapí un carácter de tráfico reducido y de bajavelocidad. Todo ello sin perjuicio de que se redacte un Plan Integral del PaseoChapí, teniendo en cuenta todos los factores expresados en la Moción, dado quelos trabajos de remodelación del Paseo Chapí se realizarán en dos fases, unaprimera sería la actuación de la zona de palenras donde el tráfico se desviaríapor la calle Luciano López Ferrer y la segunda fase la zona de explanada delTeatro Chapí, por lo que el tráfico en esta ocasión se desviará conforme se hacontemplado en proyecto por la zona del Banesto. Esta será la forma de podervalorar como transcurre el tráfico rodado en la actuación proyectada y siprovoca problemas para conductores, circulación de peatones, etc.

No obstante, se tendrá en cuenta que el pavimento a instalar en la calleLuciano López Ferrer, sea un adoquín adecuado que permita el tránsito devehículos, para evitar su deterioro si al final se decide no peatonalizar esta calle,sólo su peatonalización en fechas puntuales.

El cambio de tráfico de este proyecto viene motivado por un proyectoglobal que se realizará en fases posteriores como es la ampliación de carriles decirculación en la zona de la estación de Renfe y la reordenación de tráfico de esazona.

Page 68: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

131

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo a los Técnicos Municipalesdel departamento de Urbanismo y Concejalía de Obras.

12.- Propuesta del Grupo Municipal Verde para asumir el proyecto de PiscinaCubierta como obra municipal.

5090_12_1

Se da lectura a una Moción presentada por el Grupo Municipal Verde, quetranscrita literalmente, dice:

“En estos momentos de recesión económica tan importante que estamosviviendo, tanto la administración central como la autonómica han destinadofondos de inversión para que se gestionen desde los propios municipios y, deesta manera, poder contribuir a la creación de empleo y a paliar los efectosdevastadores que sobre muchas familias está produciendo el paro. Se apuestapor fomentar la construcción civil como plan de choque ante la caída tremendaque ha sufrido este sector y, por consiguiente, todos los empleos asociados.

En nuestra ciudad hemos cubierto con los fondos de inversión estatales,por valor de 6 millones de euros, muchos proyectos que durante años estabanestancados por su elevado coste y la falta de financiación para afrontarlos. Ahoraes la administración autonómica la que al parecer inyectará otra fuerte inversióna los municipios que, en nuestra localidad, puede llegar a suponer hasta 7millones de euros.

Dado que esta nueva inyección económica nos plantea la nuevaposibilidad de hacer frente a otros proyectos, desde el Grupo Municipal Verdecreemos que es tiempo de revisar la propuesta de sacar el proyecto de piscinacubierta a concesión.

Consideramos que los municipios sólo deberían recurrir a la concesión a20 ó 40 años, que obliga a asumir el equilibrio financiero de ésta alAyuntamiento, cuando no tuviera otro remedio, ni otras vías de financiación. Porlos datos que hemos ido recopilando desde el Grupo Municipal Verde duranteestos meses vemos que, si a una infraestructura que en sí es deficitaria como lapiscina cubierta le añadimos la obligación de asumir el equilibrio financiero dela concesión esto puede resultar muy gravoso para la ciudad y los númeroshablan de que se puede hipotecar el futuro de otras actuaciones.

Page 69: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

132

Contradictoriamente la crisis económica ha traído momentos de bonanzalocal y es el momento de asumir las obras como propias. El procedimiento sería:sacar a licitación el proyecto de piscina y adjudicarlo, después sacar a licitaciónlas obras, con lo que serían muchas más las empresas que optarían a quererquedarse con las obras al estar liberadas de tener que gestionar lasinfraestructuras por una serie de años, consiguiendo así mejores ofertas y,finalmente, sacar a contratación la gestión y el mantenimiento de sendasinfraestructuras cerrando el presupuesto en el pliego de condiciones. De estamanera la ciudad no tendría que asumir el equilibrio financiero de una inversiónque ahora puede afrontar. Éste, es en definitiva, el procedimiento que se va aseguir en los demás proyectos que desde el Ayuntamiento de Villena se van allevar a cabo y es el que proponemos se lleve a cabo también para el proyecto depiscina cubierta.

Por todo lo expuesto, proponemos al Pleno, para que con su superiorcriterio decida,

- Que el proyecto de piscina cubierta no se adjudique por concesiónadministrativa porque puede ser una lacra en los presupuestos de lospróximos 40 años

- Que sea el Ayuntamiento de Villena quien realice la construcción de dichapiscina mediante procedimiento abierto, y que la posterior gestión ymantenimiento se realice mediante contrato de servicios por un periodo de 2años con posibilidad de prorrogarse y de esta manera podríamos controlarmejor el servicio que ofrecemos.”

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Obras, Urbanismo y Servicios, en sesión celebrada el día 23 defebrero de 2009, en relación a una Moción presentada por los Concejales delGrupo Municipal Verde, en la que propone que la construcción de la piscinacubierta no se lleve a cabo mediante concesión administrativa, sino que seaasumida de modo directo por el Ayuntamiento, sin perjuicio de que la gestiónposterior de la misma se efectúe mediante contrato de servicios.

Sometido el asunto a votación, lo hacen en contra de la Mociónpresentada los cinco Concejales presentes del Grupo Municipal Partido Popular,a favor la Concejala del Grupo Municipal Verde y se abstienen los tresConcejales del Grupo Municipal Socialista, por lo que, por mayoría, queda

Page 70: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

133

dictaminada desfavorablemente esta Moción.

Abierto el debate, Dª Mª Catalina Hernández Martínez, dice, que estaMoción es muy importante, porque el proyecto de piscina cubierta es unproyecto en el que los tres Grupos Políticos están de acuerdo en desarrollar yhasta ahora que no había forma de financiación, han estado apoyando tanto elloscomo el PP el que esa obra se diera a concesión por cuarenta años. No obstante,ahora que hay posibilidad de financiación, no creen que esta obra deba ser dadaa concesión y las tres razones fundamentales que su Grupo tiene para plantearesta Moción son las siguientes:

- Primera razón, cuando un municipio tiene financiación, entienden que no sedebería hipotecar el Ayuntamiento durante cuarenta años a mantener unequilibrio financiero de una empresa que gestione la piscina cubierta. Creeque tienen alrededor ejemplos de gestión de piscinas por parte delAyuntamiento y consideran que podría ser dada por contratación a unaempresa determinada, por ejemplo por dos años y, en este caso, elAyuntamiento tendría la posibilidad si no le conviene el servicio que esaempresa daría, cambiar a los dos años y no cerrarse la posibilidad, en elsupuesto de que la población tenga otras demandas, mientras que si se da aconcesión, todo está mucho más cerrado porque así figura en el propio pliegode condiciones y cambiarlo determina siempre dinero del Ayuntamiento.

- Segunda razón, cuando sacan una piscina cubierta a concesión, lo que suelesuceder es que hay muy pocas empresas a las que les interese la gestión, sí encambio la construcción, entonces, igual que les pasó la vez anterior, lespuede suceder ahora que sólo sean una o dos empresas las que compitan poreste proyecto. Piensa que esto es malo, porque si sólo se licitara laconstrucción, habría más competencia entre las empresas, se presentaríanmás y tendrían opción a elegir el mejor proyecto, a que hubieran más mejorasy a que el presupuesto real estuviera más ajustado, porque esa competiciónsobre ellas les llevaría a mejores proyectos sobre la mesa.

- Tercera razón, es que han aprendido que cuando sale una piscina cubierta alicitación sólo lo que es la construcción, el coste de la obra se abarata más yno cuando se licita también la gestión de la misma, porque han estado viendopiscinas de características parecidas próximas a Villena, por ejemplo, la deCaudete, porque el presupuesto real se cerró el 15 de diciembre de 2008, parasuperficie de 4.000 metros y era de 2.944.000 euros.

Page 71: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

134

Por todo lo expuesto, consideran, que es un buen momento ahora deplantear esta propuesta porque, probablemente, llegarán los fondos de laGeneralitat Valenciana y sería bueno que con esos fondos se pudiera costear lapiscina y no soportar el equilibrio financiero de la empresa durante cuarentaaños.

D. Carlos Beltrán Esteve, pone de manifiesto, que su Grupo no piensa quevaya a decir nada nuevo que no haya comentado ya, porque no es el momento dedebatir, una vez más, sobre el proyecto en sí. Aclara, que si de la propuestaobviaran el lugar escogido para ejecutar la piscina, sería asumible por ellos, perocomo no pueden asumir este proyecto, tampoco pueden estar de acuerdo en quelo ejecute el Ayuntamiento. Por tanto, su Grupo se va a abstener, no obstante,cree que habrá momentos todavía para debatir sobre el proyecto presentado porel PP y, básicamente, los argumentos no los van a repetir, aunque hablen delsegundo estudio o proyecto que presenta el Partido Popular, ya que el primero sequedó desierto. Considera, que si no fuera sólo por ese detalle, que para ellos esimportante, puesto que no es el proyecto que ellos defendieron, la propuestasería asumible, pero aquí no se dice que se haga esto sin hipotecar además unainstalación deportiva para un futuro, que para ellos, en su opinión, piensan quede esa forma se constriñe y se hipoteca. Por ello, en esta propuesta concreta, elPSOE se va a abstener.

D José Tomás Peralta Ferriz, expone, que el PP no está nada endesacuerdo con esta Moción, pero la van a votar en contra, ya que en estemomento existe una tramitación bastante avanzada y dentro de poco sepublicarán los pliegos, que serán lo más abiertos posibles para que interesen alas empresas y si no se pudiera adjudicar la piscina cubierta por falta de ofertas opor algún informe desfavorable, como sucedió en la anterior ocasión, entoncesse plantearían otra manera de realizar este proyecto tan importante para Villena.Está de acuerdo en que puede haber otra forma de realizarse el proyecto, quepodría estudiarse en su momento, de todas maneras no desechan esta idea que sepropone y el tiempo les dirá cuál será el mejor procedimiento para bien de todala ciudad. Deja claro que ellos desde un principio han intentado que a Villena nole costara absolutamente nada esta piscina, van a seguir intentándolo y esperarána ver cómo discurre todo el concurso.

En el segundo turno de intervenciones, toma la palabra Dª Mª CatalinaHernández Martínez, quien cree que más vale rectificar a tiempo y aprender de

Page 72: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

135

la experiencia de poblaciones vecinas, que mantenerse en posiciones cerradasque les puede llevar a hipotecar un presupuesto durante 40 años, un presupuestomunicipal de una forma importante, porque saben que las piscinas cubiertas sondeficitarias y que ese equilibrio financiero será difícil de mantener.

Sometido a votación este asunto, se abstienen los siete Concejales delGrupo Municipal Socialista. Votan a favor los dos Concejales del GrupoMunicipal Verde y lo hacen en contra los once Concejales presentes del GrupoMunicipal Partido Popular. Por tanto, por mayoría, la Corporación Municipalacuerda desestimar la Moción del Grupo Municipal Verde para asumir elproyecto de piscina cubierta como obra municipal y que no se adjudique porconcesión administrativa.

13.- Expediente de modificación de créditos nº 1/2009 por transferencia entrediferentes grupos de función.

7090_13_1

Se da cuenta del informe nº 30/2009, de fecha 20 de febrero de 2009,emitido por la Interventora Municipal, Dª Lorena Soler Ripoll, en el que se haceconstar lo siguiente:

“Exposición de hechos

Vistas las relaciones de facturas de extrajudicial preparadas por eldepartamento de Intervención, y la inexistencia de crédito para imputar lasobligaciones contraídas por el Ayuntamiento. Resulta necesario la preparaciónde una modificación de crédito para poder aprobar, si corresponde, las citadasfacturas.

Fundamentos de derecho

1) Real decreto 500/90 de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítuloprimero del Título Sexto del TRLRHL.

Art.34.- Las modificaciones de crédito que podrán ser realizadas en lospresupuestos de gastos de la Entidad Local son:

Page 73: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

136

a) Créditos extraordinarios.b) Suplementos de créditos.c) Ampliaciones de crédito.d) Transferencia de crédito.e) Generación de crédito por ingresos.f) Incorporación de remanentes de crédito.g) Bajas por anulación.

2) Real decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba elTexto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL).

Artículo 179. Transferencias de crédito: límites formales y competencia.

1. Las entidades locales regularán en las bases de ejecución delpresupuesto el régimen de transferencias estableciendo, en cada caso, el órganocompetente para autorizarlas.

2. En todo caso, la aprobación de las transferencias de crédito entredistintos grupos de función corresponderá al Pleno de la corporación salvocuando las bajas y las altas afecten a créditos de personal.(…)

4. Las modificaciones presupuestarias a que se refiere este artículo, encuanto sean aprobadas por el Pleno, seguirán las normas sobre información,reclamaciones, recursos y publicidad a que se refieren los artículos 169, 170 y171 de la Ley.

3) Orden EHA/4041/2004, de 23 de noviembre, por la cual se aprueba laInstrucción del modelo normal de Contabilidad Local.

4) Estabilidad presupuestaria: se trata de una modificación de crédito queúnicamente afecta al presupuesto de gastos, capítulos 2 y 6.

Conclusión, a efectos presupuestarios la modificación presupuestariaconsiste en:

Primero.- Aprobar la modificación de crédito nº 1/2009.- Pleno.-Transferencia de crédito entre distinto grupo de función, con el siguientedetalle:

Page 74: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

137

ALTAS POR TRANSFERENCIA

ORG. FUNC EOCONM. DENOMINACION Euros

507 44100 60000 RED AGUA POTABLE CALLE MARIANO BENLLIURE 7.027,95204 12100 60001 OBRAS SEGUNDA MANZANA (VIVIENDA PRECARIA) 2.173,50401 43201 60002 DEMOLICION CASA EN CALLE PRIMERA MANZANA 3.767,68401 43201 60003 DEMOLI.INMUEBLES CASCO ANTIGUO C/LA RAMBLA 13.230,96401 43201 60004 DEMOLICION CAMARAS FRIGORIFICAS Y NAVES 22.968,00401 43201 60005 QUITAR TEJA EN CALLE PRIMERA MANZANA Nº 3 250,56502 44301 60100 OBRAS PLATAFORMA CEMENTERIO VIEJO 11.532,45904 71101 60101 ARREGLO DE CAMINOS 40.028,12904 71101 60102 DEMOLICION DE TRES CASA EN C/. LA RAMBLA 12.028,98402 51101 60103 CONEXIÓN 3º INSTITUTO A REDES DE SANEAMIENTO 12.760,00401 51101 61101 CUOTAS URBANIZACION UNIDAD DE EJCUCION Nº 1 4.476,98405 43201 61102 ACONDICIONA. ZONAS VERDES POL.INDUSTRIAL 10.189,67401 51101 61103 CUOTAS URBANIZACION UNIDAD DE EJCUCION Nº 1 8.953,98401 51101 61104 REPOSI. PAVIMENTO AVD.CONST. TAMBOR GRANAD. 4.855,75401 51101 61105 ADICIONALES URB.CALLE MAESTRO CHANZA 7.523,18401 51101 61106 OBRAS ROTONDA FUENTE EL BORDOÑO 10.159,28401 51101 61107 ZANJA Y TUBERIA EN CALLE GASPAR ARCHENT 2.843,69402 51101 61108 CONEXIÓN RED DE PLUVIALES EN POLIG.RUBIAL 1.789,20402 51101 61109 PARCHES EN C/.NUEVA Y PASOS ELEVADOS C/INSTIT. 5.674,92204 12100 63200 REPARACION MARQUESINA PAB.POLIDEPORTI. CUB. 5.853,63401 43201 63201 PINTURA FACHADA OFICINA DE TURISMO 17.864,00401 43201 63202 ADICIONALES OBRAS REFORMAS OFICINA TURISMO 4.900,00

TOTAL 210.852,48

BAJAS POR TREANSFERENCIA

808 42201 20201 ALQUILER INMUEBLES PARA DEPART.ECUCACION 3.500,00403 53300 21000 CONSERVACION VIAL ECOLOGICO 3.000,00601 22201 21300 CONSERVA. Y MANTENIMIENTO EMISORA POLICIA 1.000,00206 45106 22001 PUBLICACIONES ARCHIVO 3.000,00102 52100 2260200 PROMOCION Y PUBLICI.MEDIOS DE COMUNICACIÓN 80.000,00803 45105 2260206 PUBLICIDAD ACTOS TEATRO CHAPI 7.000,00206 45106 2260207 JORNADA PUERTAS ABIERTAS ARCHIVO 800,00906 62201 2260210 ACTIVIDADES PROMOCION Y ANIMA. COMERCIAL 6.000,00401 43201 2260211 ACTIVIDADES PROMOCION CASCO ANTIGUO 2.752,48810 45100 2260707 CONCURSO CARTEL DE FIESTAS 2.000,00802 45102 2260802 SEMANAS CULTURALES DE BARRIOS 9.000,00802 45102 2260803 FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLCLORE 3.000,00802 45102 2260804 SEMANA DE CINE 3.000,00404 72100 2260900 PROMOCION INICIATIVAS EMPRESARIALES 3.000,00901 62201 2260900 FERIAS COMERCIALES 6.000,00102 52100 2260938 GASTOS DIVERSOS GABINETE DE COMUNICACIÓN 6.000,00403 53300 2260941 GASTOS DIVERSOS ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 12.000,00901 62201 2260901 MERCADO MEDIEVAL 5.000,00701 31301 2260910 ATENCION A LA VIVIENDA PRECARIA 7.000,00701 32300 2260913 GASTOS DIVERSOS CONCEJALIA DE INMIGRACION 8.000,00206 45106 2260930 ACTIVIDADES DIDACTICAS ARCHIVO 1.000,00206 45106 2260931 RESTAURACION DOCUMENTOS ARCHIVO 1.000,00901 62201 2260942 FOMENTO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS 13.500,00906 62201 2260943 GASTOS DIVERSOS DE COMERCIO 2.000,00207 62202 2260944 GASTOS DIVERSOS DE LA OMIC 300,00904 71100 2260945 FERIA DEL CAMPO 15.000,00701 31301 2260952 GASTOS DIVERSOS DE SERVICIOS SOCIALES 2.000,00

Page 75: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

138

906 62201 2260954 ASISTENCIA A FERIAS COMERCIALES 2.000,00701 46000 2260958 GASTOS DIVERSOS SENSIBILIZA.COOPERA. INTER. 1.500,00810 45100 2260959 CERTAMEN BANDAS DE MUSICA 1.500,00

TOTAL 210.852,48

Segundo.- Ordenar la publicación de la presente modificaciónpresupuestaria y someter a los mismos trámites y normas de información,reclamación y publicidad de los presupuestos a que se refiere el artículo 169 delTRLRHL.

Tercero.- Remitir copia de la modificación presupuestaria a la Unidad deCoordinación de las Haciendas Locales y Autonómicas.”

A continuación, se da lectura a la Propuesta presentada por el ConcejalDelegado de Hacienda, D. José Joaquín Valiente Navarro, que transcritaliteralmente, dice:

“Visto el informe de la Interventora nº 30/2009.

En virtud de las facultades que confiere el art. 21.1.f de la Ley 7/85, de 2de abril, Reguladora de las Bases de Régimen local y en virtud de la delegaciónconferida por la Alcaldía a esta Concejalía, propone al Pleno de la Corporación,previo dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, la siguientemodificación presupuestaria consistente en, Expediente nº 1/2009, modificaciónde créditos por transferencia de crédito entre distinto grupo de función,conforme al detalle que figura en el informe de la Interventora Municipal,anteriormente transcrito, con un total de Altas por transferencia por importe de210.852,48 euros y un total de Bajas por transferencia de 210.852,48 euros.”

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, en sesión celebrada el día 23 de febrero de2009, en relación con el Expediente nº 1/2009 de modificación de créditos en elPresupuesto Municipal prorrogado para el ejercicio 2009, por transferencia entredistintos grupos de función, por importe de 210.852,48 euros, la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, por mayoría de sus miembros, acuerdadictaminarlo favorablemente, toda vez que votan a favor del mismo losConcejales del Grupo Municipal del Partido Popular, D. José Joaquín ValienteNavarro, D. Jesús Martínez Martínez, D. Juan Carlos Pedrosa Mira, Dª Mª AdelaSerra Morillas y D. José Tomás Peralta Ferriz y se abstienen los Concejales delGrupo Municipal Socialista Dª Vicenta Tortosa Urrea, D. Sergio Palao Navalón

Page 76: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

139

y Dª Fulgencia Estevan García y el Concejal y el Concejal del Grupo MunicipalVerde, D. Francisco Javier Esquembre Menor.

Abierto el debate, D. Francisco Javier Esquembre Menor, expone, queesta modificación presupuestaria está en función de lo que luego aprobaráncomo reconocimiento de facturas, donde verán cosas en las que el GrupoMunicipal Verde no está nada de acuerdo. Consideran que en esta modificaciónde créditos, cuando se elige de qué partida se quita para pasarlo a otra, se estáeligiendo un criterio y el criterio, piensan, que es bastante lesivo para losintereses globales de la ciudad, sobre todo porque están muy al principio,todavía se trabaja con el Presupuesto prorrogado. Por tanto, el criterio que el PPmuestra aquí, entienden que es nocivo, independientemente que alguna de lastransferencias se hacen para cubrir una serie de gastos, en alguno de los cualesestán en contra, ya que con ese criterio, se afecta, por ejemplo, la conservacióndel vial ecológico, cosas del archivo, se reducen actividades de promoción yanimación comercial, iniciativas empresariales, gastos de ecología y medioambiente, atención a la vivienda precaria, gastos de la Concejalía deInmigración, gastos de comercio, fomento de actividades económicas, gastos desensibilización y cooperación internacional, la Feria del Campo, etc., es decir,hay unos recortes que imaginan que a lo largo del año se compensarán de otramanera, pero que sólo la forma en la que expresan la modificación de créditos,les hace posicionarse en contra a su Grupo, más allá de que en el balanceeconómico también encuentren, como después verán, algunas cosas que estimaninsuficientes, pero la escasa sensibilidad hacia temas sociales, medioambientalesy económicos, sobre todo en cuanto a la promoción del comercio e industrialocal que se recoge en este expediente de modificación de créditos, creen que noes adecuada para la ciudad de Villena.

D. José Joaquín Valiente Navarro, siente que al Sr. Esquembre Menor, leparezca nocivo para Villena que se hagan unos recortes presupuestarios o seatiendan determinadas bajas para afrontar otros gastos, pero la responsabilidaden este punto, la tiene él como Concejal de Hacienda. Aclara, que se han seguidounos criterios con los cuales se está redactando también el Presupuesto para esteejercicio, por lo tanto, opina que esos criterios han de seguirse igualmente paradar de baja determinadas partidas. Siente que al Sr. Esquembre Menor le parezcanocivo, pero, desde luego, no lo hace con ánimo de dañar ningún interés nisector de la población.

Page 77: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

140

D. Carlos Beltrán Esteve, pensaba que el Concejal de Hacienda les iba aexplicar el contenido de la modificación de créditos, porque él no sabe cuálesson los criterios que están guiando la elaboración del Presupuesto, sí sabe que aellos se les pidió una opinión que le trasladaron, pero no han vuelto a saber nadade ello. Les gustaría conocer algunas de las cosas que desaparecen en esteexpediente, preguntando, ¿van a eliminarse definitivamente del Presupuesto2009 cuando éste se presente?, porque alguna de las partidas que se hanmencionado podían ser importantes, entonces, no sabe si esto es puntual ahoraporque están trabajando con un Presupuesto prorrogado o es que van adesaparecer definitivamente o si se van a contemplar cuando se presente elborrador del Presupuesto alguna de las actividades que se dan de baja en esteexpediente. Por otro lado, también desconoce si se dan de baja definitivamente oqueda alguna consignación en la partida. Por tanto, en función de lo que ven, nopueden votar afirmativamente esta modificación de créditos, a la espera deconocer el criterio que va a guiar la confección del borrador del Presupuesto quese les presente al Pleno, pero conforme se presenta aquí este expediente, elPSOE no puede votar a favor.

Abierto el segundo turno de intervenciones, toma la palabra el Sr.Valiente Navarro, quien explica, que las partidas que se dan de baja no lo son ensu totalidad, sino que se disminuye el crédito en algunas partidas. No va a entrarahora en las propuestas que le hicieron los Grupos Políticos de la oposición parael Presupuesto, lo hará el día que se presente al Pleno y explicará a la poblacióncuáles fueron esas propuestas que le hicieron tanto el PSOE como el GrupoMunicipal Verde, entonces, cada uno interpretará lo razonable que en estosmomentos de crisis son unas propuestas u otras. De todas formas, si no votanfavorablemente este expediente lo asume, sabe que en todo no pueden coincidir,pues, se llega al consenso en unos temas y en otros no, pero no pasaabsolutamente nada.

D. Francisco Javier Esquembre Menor, reconoce, que si para su Grupo esnociva la valoración de estos ajustes presupuestarios, en el sentido de quitarlo deunas partidas para darlo a otras, el PP puede sentirlo de otra manera, ya que esaspreferencias de uno y otro Grupo no son las mismas, eso lo tiene muy claro,pero si hace dos meses aprobaron un Plan de Inmigración y ahora en susensibilidad expresa que 8.000 euros se recortan de ahí, dirán para qué eseconsenso y ese trabajo. Por otro lado, si hablan de la Agenda 21 y quitan 12.000euros de diversos gastos de ecología y medio ambiente, ¿dónde está lasensibilidad?, también en el caso de 9.000 euros de las semanas culturales de los

Page 78: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

141

barrios que se van a recortar, de las iniciativas empresariales 3.000 euros, etc.,repite, que puede ocurrir que antes del Presupuesto definitivo o a final de año,todo esto se ajuste de otra manera, pero el PP ha elegido sus preferencias, paracubrir otros gastos que también son necesarios, sin embargo, después aprobaránun adicional de obra de la calle Maestro Chanzá de 7.123 euros, por ejemplo,que seguramente recordarán que en su día no fue licitado, sino adjudicado adedo, se empezaron las obras antes de ser adjudicadas y hasta un ciudadano tuvola mala suerte de tener un accidente, pero si ese adicional se hubiera sumado a lalicitación total, seguramente el procedimiento administrativo para conceder esaobra hubiera sido otro. En consecuencia, están haciendo unas modificacionesque tienen sentido por unas preferencias que el PP hace, respecto de las cualessu Grupo no está de acuerdo y, por ello, no pueden aprobar este expediente demodificación de créditos.

Seguidamente, D. Carlos Beltrán Esteve, dice, que como el Portavoz delPP ha comentado que en su momento hablará de las propuestas que le hicieron,él las resume en dos. Básicamente, si hay voluntad de que hablen de laspropuestas, de las 14 ó 15 que se proponían, evidentemente, es consciente deque es imposible asumirlas todas, por capacidad de presupuesto y por consensopolítico, pero todo se resume en una sola cosa que le decían en el escrito,sentarse, ésa es la propuesta que le hace el PSOE, a la que hasta ahora no hanobtenido ninguna respuesta.

Cierra el debate, D. José Joaquín Valiente Navarro, quien pone demanifiesto que cuando le pasaron las propuestas, por el mes de septiembre uoctubre, ya estaban sumidos en una grave crisis económica, alguna de laspropuestas la van a realizar por otros medios, ya que proponían cosas que se vana ejecutar con los fondos estatales de inversión local o a través de los fondos dela Generalitat Valenciana, ya lo debatirán en su momento, pero la ciudadaníatendrá que conocer cuáles son las propuestas que hace cada Partido. Por otrolado, considera, que si el criterio del PP adoptado no le gusta al GrupoMunicipal Verde, es lógico, porque tiene otra concepción, pero no se preocupeel Sr. Esquembre Menor que todas las partidas y gastos que se tiene intención depresentar, se verán correspondidos en el Presupuesto y no habrá ningúnproblema, entonces, en ese momento, posiblemente le podrán decir si teníanrazón o no, porque hay determinados aspectos de esta modificación que sepueden ver compensados después por otros que se contemplarán en elPresupuesto, por ejemplo, para los gastos de medio ambiente hay otras fórmulasde financiación, en ese momento, le podrán dar toda la razón o sólo en parte.

Page 79: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

142

Sometido a votación este asunto, votan a favor los once Concejalespresentes del Grupo Municipal Partido Popular y lo hacen en contra los nueveConcejales de los Grupos Municipales PSOE y Verde. Por tanto, por mayoría, laCorporación Municipal, acuerda:

Primero.- Aprobar la modificación de crédito nº 1/2009, mediantetransferencia de crédito entre distinto grupo de función, con el siguiente detalle:

ALTAS POR TRANSFERENCIA

ORG. FUNC EOCONM. DENOMINACION Euros

507 44100 60000 RED AGUA POTABLE CALLE MARIANO BENLLIURE 7.027,95204 12100 60001 OBRAS SEGUNDA MANZANA (VIVIENDA PRECARIA) 2.173,50401 43201 60002 DEMOLICION CASA EN CALLE PRIMERA MANZANA 3.767,68401 43201 60003 DEMOLI.INMUEBLES CASCO ANTIGUO C/LA RAMBLA 13.230,96401 43201 60004 DEMOLICION CAMARAS FRIGORIFICAS Y NAVES 22.968,00401 43201 60005 QUITAR TEJA EN CALLE PRIMERA MANZANA Nº 3 250,56502 44301 60100 OBRAS PLATAFORMA CEMENTERIO VIEJO 11.532,45904 71101 60101 ARREGLO DE CAMINOS 40.028,12904 71101 60102 DEMOLICION DE TRES CASA EN C/. LA RAMBLA 12.028,98402 51101 60103 CONEXIÓN 3º INSTITUTO A REDES DE SANEAMIENTO 12.760,00401 51101 61101 CUOTAS URBANIZACION UNIDAD DE EJCUCION Nº 1 4.476,98405 43201 61102 ACONDICIONA. ZONAS VERDES POL.INDUSTRIAL 10.189,67401 51101 61103 CUOTAS URBANIZACION UNIDAD DE EJCUCION Nº 1 8.953,98401 51101 61104 REPOSI. PAVIMENTO AVD.CONST. TAMBOR GRANAD. 4.855,75401 51101 61105 ADICIONALES URB.CALLE MAESTRO CHANZA 7.523,18401 51101 61106 OBRAS ROTONDA FUENTE EL BORDOÑO 10.159,28401 51101 61107 ZANJA Y TUBERIA EN CALLE GASPAR ARCHENT 2.843,69402 51101 61108 CONEXIÓN RED DE PLUVIALES EN POLIG.RUBIAL 1.789,20402 51101 61109 PARCHES EN C/.NUEVA Y PASOS ELEVADOS C/INSTIT. 5.674,92204 12100 63200 REPARACION MARQUESINA PAB.POLIDEPORTI. CUB. 5.853,63401 43201 63201 PINTURA FACHADA OFICINA DE TURISMO 17.864,00401 43201 63202 ADICIONALES OBRAS REFORMAS OFICINA TURISMO 4.900,00

TOTAL 210.852,48

BAJAS POR TREANSFERENCIA

808 42201 20201 ALQUILER INMUEBLES PARA DEPART.ECUCACION 3.500,00403 53300 21000 CONSERVACION VIAL ECOLOGICO 3.000,00601 22201 21300 CONSERVA. Y MANTENIMIENTO EMISORA POLICIA 1.000,00206 45106 22001 PUBLICACIONES ARCHIVO 3.000,00102 52100 2260200 PROMOCION Y PUBLICI.MEDIOS DE COMUNICACIÓN 80.000,00803 45105 2260206 PUBLICIDAD ACTOS TEATRO CHAPI 7.000,00206 45106 2260207 JORNADA PUERTAS ABIERTAS ARCHIVO 800,00906 62201 2260210 ACTIVIDADES PROMOCION Y ANIMA. COMERCIAL 6.000,00401 43201 2260211 ACTIVIDADES PROMOCION CASCO ANTIGUO 2.752,48810 45100 2260707 CONCURSO CARTEL DE FIESTAS 2.000,00802 45102 2260802 SEMANAS CULTURALES DE BARRIOS 9.000,00802 45102 2260803 FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLCLORE 3.000,00802 45102 2260804 SEMANA DE CINE 3.000,00

Page 80: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

143

404 72100 2260900 PROMOCION INICIATIVAS EMPRESARIALES 3.000,00901 62201 2260900 FERIAS COMERCIALES 6.000,00102 52100 2260938 GASTOS DIVERSOS GABINETE DE COMUNICACIÓN 6.000,00403 53300 2260941 GASTOS DIVERSOS ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 12.000,00901 62201 2260901 MERCADO MEDIEVAL 5.000,00701 31301 2260910 ATENCION A LA VIVIENDA PRECARIA 7.000,00701 32300 2260913 GASTOS DIVERSOS CONCEJALIA DE INMIGRACION 8.000,00206 45106 2260930 ACTIVIDADES DIDACTICAS ARCHIVO 1.000,00206 45106 2260931 RESTAURACION DOCUMENTOS ARCHIVO 1.000,00901 62201 2260942 FOMENTO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS 13.500,00906 62201 2260943 GASTOS DIVERSOS DE COMERCIO 2.000,00207 62202 2260944 GASTOS DIVERSOS DE LA OMIC 300,00904 71100 2260945 FERIA DEL CAMPO 15.000,00701 31301 2260952 GASTOS DIVERSOS DE SERVICIOS SOCIALES 2.000,00906 62201 2260954 ASISTENCIA A FERIAS COMERCIALES 2.000,00701 46000 2260958 GASTOS DIVERSOS SENSIBILIZA.COOPERA. INTER. 1.500,00810 45100 2260959 CERTAMEN BANDAS DE MUSICA 1.500,00

TOTAL 210.852,48

Segundo.- Ordenar la publicación de la presente modificaciónpresupuestaria y someterla a los mismos trámites y normas de información,reclamación y publicidad de los presupuestos a que se refiere el artículo 169 delTRLRHL.

Tercero.- Remitir copia de la modificación presupuestaria a la Unidad deCoordinación de las Haciendas Locales y Autonómicas.

14.- Expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito nº 4 delAyuntamiento.

7090_14_1

Se da lectura al informe nº 33/2009, de fecha 23 de febrero de 2009,emitido por la Interventora Municipal, Dª Lorena Soler Ripoll, en el que se haceconstar lo siguiente:

“Exposición de hechos.

Vistas las relaciones realizadas por el Departamento de Intervención:

R-4.- Extrajudicial, por importe de 983.219,00 euros y 103,37 euros degastos de dietas.R-5.- Extrajudicial, por importe de 170.940,37 euros.

Page 81: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

144

Fundamentos de derecho.

1. Imputación temporal de los créditos: artículo 176 TRLHL dispone que concargo a los créditos del estado de gastos de cada presupuesto sólo podráncontraerse obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demásprestaciones o gastos en general que se realicen en el año natural del propioejercicio presupuestario, si bien a continuación añade que no obstante lodispuesto en el apartado anterior, se aplicarán a los créditos del presupuestovigente, en el momento de su reconocimiento, las obligaciones siguientes:(...) c) las obligaciones procedentes de ejercicios anteriores a que se refiere elartículo 60.2 del RD 500/1990, manifestándose en iguales términos elartículo 26 RD 500/1990.

2. Obligación en el pago: no obstante lo dispuesto en los artículos 25.2 RD500/1990 y 173.5 TRLHL a cuyo tenor no podrán adquirirse compromisos degastos por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en losestados de gastos, siendo nulos de pleno derecho los acuerdos, resoluciones yactos administrativos que infrinjan la expresada norma, el impago, sopretexto de falta de consignación presupuestaria, producirá un claroenriquecimiento injusto o sin causa que no debe crearse y que impone a estaadministración la compensación del beneficio económico recibido,habiéndose pronunciado en este mismo sentido la jurisprudencia del TribunalSupremo en sentencias de 11-5-89, 13-7-84, 20-10-87, 11-2-91, 19-11-92,entre otras muchas y de los Tribunales Superiores de Justicia (por todas, laSTSJ Cantabria 20-7-2000).

3. Órgano competente: con arreglo al artículo 60.2 RD 500/1990, corresponderáal pleno de la entidad el reconocimiento extrajudicial de créditos, siempreque no exista dotación presupuestaria, operaciones especiales de crédito, oconcesiones de quita y espera, acuerdo a adoptar con el quórum de mayoríasimple. Previamente el asunto deberá someterse a Dictamen de la ComisiónInformativa de Hacienda.

4. Alguna de las facturas de referencia no corresponden a contratos menores, yse ha omitido el procedimiento de licitación, por ejemplo en elreconocimiento extrajudicial nº 5, factura 40.028,12-euros de Hijos deMiguel Serra (informe desfavorable nº 97/2008), o en el reconocimientoextrajudicial nº 4, la factura de Cartodalia Arquitectos, S.L., por importe de28.662,45 euros, aunque después haya habido facturas de abono, debido a lascomprobaciones en la facturación.

Page 82: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

145

Asimismo, hay 2 facturas de la empresa UTE Intagua, SA-Aguas deValencia, SA-Gestagu, por importes superiores al importe de contrato menory si bien existe contrato, los mismos están vencidos, por importe de70.561,25 euros y 22.971,99 euros.

También se destaca el importe de 2 facturas por importe de 47.879,71 euros y105.519,53 euros de Iberdrola Distribución.

5. El resto de facturas, (a excepción de Vaersa o la compensación económicadel Autobús) constituyen por los importes un contrato menor. No obstante,sobre aquellas empresas cuyo importe acumulado del año supera el importede contrato menor, esta Intervención se remite a los informes que harealizado durante el año en la aprobación de las facturas por la Junta deGobierno Local.

6. Esta Intervención también se remite a los informes realizados durante el año,al respecto de la contratación con Comunidades de Bienes, o la carencia delas 2 firmas en las facturas, indicándose en el lateral del listado las firmas delas que consta cada factura.

7. Se advierte asimismo que la carencia o insuficiencia de crédito en elmomento de la contratación es una causa de nulidad de derechoadministrativo, tal como establece el artículo 32 de la L30/2007, de Contratosdel Sector Público. Por lo que el informe desfavorable se refiere a las facturasque en el momento de la contratación carecían de crédito, carecen de las 2firmas exigidas en las Bases de Ejecución del Presupuesto, se contrata conComunidades de Bienes, se fracciona el importe del contrato superando elimporte acumulado el importe establecido para contrato menor o se omite elprocedimiento de licitación, tal como queda reflejado en este informe.”

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, en sesión celebrada el día 23 de febrero de2009, en relación con los Expedientes nº 4 y nº 5 de reconocimientoextrajudicial de obligaciones, para su aplicación al Presupuesto prorrogado parael ejercicio 2009, por importe de 983.322,37 euros y 170.940,37 euros,respectivamente, la Comisión Informativa de Hacienda y Personal, por mayoríade sus miembros, acuerda dictaminarlo favorablemente, toda vez que votan afavor de los mismos los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, D.José Joaquín Valiente Navarro, D. Jesús Martínez Martínez, D. Juan CarlosPedrosa Mira, Dª Mª Adela Serra Morillas y D. José Tomás Peralta Ferriz y se

Page 83: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

146

abstienen los Concejales del Grupo Municipal Socialista Dª Vicenta TortosaUrrea, D. Sergio Palao Navalón y Dª Fulgencia Estevan García, así como elConcejal del Grupo Municipal Verde, D. Francisco Javier Esquembre Menor.

A continuación, la Sra. Alcaldesa propone que, como los puntos 14 y 15son muy parecidos y van anejos, el debate sea conjunto, aceptándose por todoslos presentes esta propuesta.

Abierto el debate, D. José Joaquín Valiente Navarro, explica, que este tipode expedientes supone el reconocimiento de facturas del año 2008 e inclusoanteriores, bien porque han llegado tarde o bien porque las partidas estabanexcedidas y no se han abonado en su momento, siendo necesario ser aprobadaspor el Pleno Municipal para que los proveedores o aquellos que hayan prestadoservicios al Ayuntamiento puedan ver satisfechos sus créditos.

D. Francisco Javier Esquembre Menor, considera, que en estosreconocimientos de crédito hay un problema serio de condensar en un paquetefacturas que muchas veces pueden estar de manera necesaria para su pago, peroalgunas veces el gasto se ha contraído de forma no totalmente correcta, porejemplo, si no había consignación presupuestaria o no se ha licitado o contratadouna obra o trabajo. Ahora ocurre que tienen que votar en conjunto, hayproveedores o personas de la ciudad o fuera de ella que tienen derecho a cobrarpor lo que han servido al Ayuntamiento y en su conjunto está presentado yreconocido, siendo justo que se pague, pero hay algunas cosas que al GrupoMunicipal Verde le han sorprendido y otras respecto de las que están en contra,en este sentido, propondrían sacar de la relación las facturas a pagar a Vaersa.Creen que no es justo que esta empresa que no ha pagado el canon por entradade basuras en nuestra población del Plan Zonal, reciba el dinero que en teoríatambién se merecería porque da ese servicio, pero no ha tratado a la ciudad nilos acuerdos que tenía de la forma adecuada, puesto que en Junta de GobiernoLocal de 22 de enero del año pasado, le enviaron un recibo de 273.270 euros, alque no han querido responder y simplemente tienen unos ingresos, en el sentidode que son muchas las deudas de Vaersa y parece ser que con el ingreso quehace de 200.000 euros por el convenio firmado en el pasado año, entienden queésa es su obligación económica, sin reconocer la deuda de 2006 y 2007. Portanto, su Grupo piensa que el Pleno no debería aprobar esas facturas, máximecuando no existe una documentación, que podría ser tal vez una forma decompromiso de compensación o cancelación, pero tendría que estar por escrito

Page 84: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

147

para poder ingresar así la diferencia entre lo que la empresa debe y elAyuntamiento le debe a ésta. Su Grupo propone que esas facturas de Vaersaqueden fuera de la relación o se voten por separado.

Aparte de eso, dice el Sr. Esquembre Menor, que les parece muyimportante lo que da lugar a este reconocimiento, ya que algunas cosas cuandose aprueban, se pagan de una manera y a finales de año, parece que hay otrosgastos añadidos que ya no se contabilizan, debaten mucho sobre todo su Grupo,la oportunidad o no del gasto. Se confirma, según sus cuentas, unos 20.000euros de exceso en gastos de representación para el año 2008. Asimismo, hayotro adicional de obra en el expediente del Callejón el Chicho, adjudicado deuna forma que creen no es la mejor, respecto de la que aparecen 7.000 eurosmás. También aunque sea un detalle remarcaría la cantidad de 2.400 euros en lacompra de caramelos para una cabalgata, se podría revisar si el precio y kilo delcaramelo es correcto, aunque esto es un simple detalle. Quede claro que no estánhablando en absoluto de que haya facturas falsas, no es ésa su intención, pero síhay gastos que deberían haberse aprobado de otra manera y gastos que deberíancomputarse de forma distinta. Por otro lado, cuando se refieren a gastos quepodían haberse hecho mejor, no quieren culpar a ninguna empresa, porque laempresa es libre de hacer la obra que el Ayuntamiento le pide, creen que es elequipo de gobierno el que está haciendo mal estos gastos, porque deberíarealizarlos en un paquete completo o revisando las licitaciones o siendo más fielal gasto para que no haya excesos posteriores que deformen los Presupuestosque las empresas presentan, no obstante, como las empresas necesitan cobrar, elGrupo Municipal Verde se abstendrá en este punto. Pide que el tema de Vaersase saque, si es posible, técnica y políticamente

D. Carlos Beltrán Esteve, dice, que es posible que alguno de losargumentos empleados por el Concejal del Grupo Municipal Verde sean losmismos que tenían ellos pensados, porque cree que en la forma de ver las cosas,les ha llamado la atención los mismos conceptos que se han mencionado aquí.Está de acuerdo con que el que ha hecho el servicio no tiene esa responsabilidad,pero por responsabilidad, precisamente, con los proveedores, su Grupo no va avotar en contra, en función de si se desglosa o no a petición del GrupoMunicipal Verde, pero tampoco votarán a favor, porque todo ese bloque defacturas que se les ha presentado, no es un ejemplo a seguir. No van a repetir losmismos argumentos que ya se han pronunciado, pero, básicamente, su Grupo vapor el mismo camino que lo expresado por el Concejal del Grupo MunicipalVerde.

Page 85: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

148

Abierto el segundo turno de intervenciones, toma la palabra D. JoséJoaquín Valiente Navarro, quien explica los criterios que aparecen en esteexpediente de reconocimiento extrajudicial. Respecto a las facturas de Vaersa,necesariamente las han de aprobar para poder realizar una compensación con ladeuda que esta empresa mantiene con ellos en los convenios, ya que la deudaque tiene el Ayuntamiento con Vaersa la siguen teniendo también, aunque estaempresa por la firma del convenio, les tenga que dar una cantidad y estéobligada a ello, pero el Ayuntamiento también tiene la obligación de satisfacersus facturas y no pueden tenerlas, tanto si es de Vaersa como de cualquier otraempresa, archivadas en un cajón años, puesto que podrían reclamarjudicialmente las facturas y el Ayuntamiento debería pagar hasta el últimocéntimo. Por tanto, quede claro que para poder instrumentar algún mecanismode compensación con Vaersa, deben aprobar estas facturas, para de esta formapoder compensar realmente la deuda que mantiene Vaersa con el Ayuntamiento,también están esperando que les pase la relación definitiva, porque estabacalculado hasta el mes de noviembre y cuando les den la relación de todo el año,con el número de toneladas que han entrado en la Planta, definitivamentetendrán establecidos los criterios para poder hacer esa compensación.

Respecto a los gastos de representación, manifiesta el Sr. ValienteNavarro, que ya informó en la Comisión Informativa, que muchos de estosgastos habían venido motivados por los gastos de hermanamiento de Escalona yPeñafiel. Por otra parte, también se está incluyendo como gastos derepresentación, gastos que anteriormente nunca se habían presupuestado en estapartida, por ejemplo, cuando hay un vino de honor por presentación de un libroo de una exposición, antes se incluía en la partida de gastos diversos de lasdiferentes Concejalías y este año, según criterio de la Interventora Municipal sehan consignado dentro de la partida de gastos de representación.

En relación al adicional que se ha mencionado del Callejón El Chicho, elSr. Valiente Navarro, manifiesta que hay un informe clarificador de porqué se hahecho ese adicional, ya que hay que tener en cuenta, que en el Callejón ElChicho estaba sin actuarse, posiblemente, 50, 60 ó 70 años y paso que daba lamáquina, se hundía, porque estaba lleno de fosas sépticas. Por tanto, el proyectoestaba hecho, pero una vez que se ha ido avanzando con las obras, se ha vistoque necesariamente había que realizar más obra de la que estaba proyectada,porque si no, se podían hundir hasta las casas, lógicamente, hay informestécnicos que justifican ese adicional y, por ello, se ha de pagar.

Page 86: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

149

En resumen, si los Grupos de la oposición quieren abstenerse en estepunto y no votar a favor, bajo su responsabilidad lo hacen, pero se pagará a losproveedores y a los que han trabajado para el Ayuntamiento, porque ellos van avotar a favor, ya que han de pagar todas las facturas incluidas en esteexpediente.

D. Francisco Javier Esquembre Menor, matiza, que lógicamente hay unaresponsabilidad frente a los proveedores y empresas que han prestado losservicios, por eso, decían que no miran hacia las empresas que hacen bien sutrabajo, es el PP el que no es prudente a la hora de hacer sus trabajos, susencargos y pedir ofertas, porque parte de estos adicionales podrían compensarsede otra manera. En segundo lugar, sobre Vaersa, el Grupo Municipal Verde,considera, que una herramienta importante para lograr la firma de la admisión decompensación del pago, no es reconocerla, sino al contrario, porque uno de losriesgos que tenía el convenio firmado por el Ayuntamiento con el Conseller D.José Ramón García Antón era, precisamente, que el efecto retroactivo de ladeuda se quedaba en enero de 2008 y no en los años anteriores, pensando queeso puede ser un problema serio, si ahora reconocen estas facturas ya y despuésnegocian la compensación de pago. Su Grupo quiere que Vaersa admita lacompensación de pago, después se reconozcan las facturas y, por último, se hagala liquidación. Finalmente, la Interventora Municipal, en su informe,expresamente dice en el punto 4, que algunas de las facturas no corresponden acontratos menores y se ha omitido el procedimiento de licitación, por ejemplo,en el reconocimiento extrajudicial nº 5, la factura 40.028,12 euros de Hijos deMiguel Serra o la factura de Cartodalia Arquitectos, por importe de 28.662,45euros, aunque después haya habido facturas de abono, debido a lascomprobaciones en la facturación, es decir, insiste en que las empresas hacenbien su trabajo, es el PP el que lo hace mal y la Interventora lo deja bien claro ensu informe.

Finalmente, el Sr. Valiente Navarro, pone de manifiesto, que una de lasdos factura a que ha hecho referencia el Sr. Esquembre Menor, es de un encargoque hizo la Junta de Gobierno Local de aquella manera, en el año 2005. Piensaque la responsabilidad del gobierno no era del PP, porque esa factura porimporte de 28.662,45 euros, no fue de la mala gestión del PP, sino del equipo degobierno anterior, porque en el expediente hay también facturas de añosanteriores, por ejemplo, hay una factura de la Plataforma del Cementerio viejo,donde hay informes técnicos que expresamente dicen que se ha fraccionado lacontratación y esa factura no es de ellos, porque es de 2007 y en esos informes

Page 87: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

150

se recoge que se ha pagado en diferentes facturas, o sea, que en estereconocimiento hay facturas por importe aproximado de 60.000 euros, que nocorresponden al PP, sino que son de gestión anterior que no se han llevado acabo de forma correcta. Aclara, que esa factura de 28.662,45 euros, se hamodificado, puesto que cuando ellos accedieron al gobierno ya estaba en elAyuntamiento, se ha rectificado porque había cosas incorrectas, han tardado 6 ó7 meses en determinar el precio que había que pagar por la misma, ya quecontenía servicios que no se habían prestado y se pretendían cobrar, no obstante,no es algo que hayan hecho ellos, sin embargo, sí que han tenido que aclararlaporque tenía importes que no se debían facturar. Señala, que el inicio de todo eseprocedimiento es de 2005, ésta es la responsabilidad del PP, poner de manifiestoque no sólo están pagando facturas de los servicios que están prestando pororden del PP, sino que también se están pagando facturas de épocas anteriores.

Sometido a votación este asunto, se abstienen los nueve Concejales de losGrupos Municipales PSOE y Verde. Votan a favor los once Concejalespresentes del Grupo Municipal Partido Popular. Por tanto, por unanimidad deéstos, la Corporación Municipal, acuerda:

Primero.- Aprobar el Expediente nº 4/2009 de reconocimientoextrajudicial de obligaciones, para su aplicación al Presupuesto prorrogado de2009, integrado por las facturas que se relacionan en los Anexos, que seadjuntan, por importe de 983.219,00 €, que comienza con el acreedor JoséAntonio Inarejos García y finaliza con el acreedor Vinalopó de Pinturas, S.L.,así como la relación por importe de 103,37 €, por gastos de dietas, conimputación a las correspondientes partidas del Presupuesto prorrogado de 2009.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo a los departamentosmunicipales de Intervención y Tesorería, a los efectos oportunos.

15.- Expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito nº 5 delAyuntamiento.

7090_15_1

Se da lectura al informe nº 33/2009, de fecha 23 de febrero de 2009,emitido por la Interventora Municipal, Dª Lorena Soler Ripoll, en el que se haceconstar lo siguiente:

Page 88: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

151

“Exposición de hechos.

Vistas las relaciones realizadas por el Departamento de Intervención:

R-4.- Extrajudicial, por importe de 983.219,00 euros y 103,37 euros degastos de dietas.R-5.- Extrajudicial, por importe de 170.940,37 euros.

Fundamentos de derecho.

8. Imputación temporal de los créditos: artículo 176 TRLHL dispone que concargo a los créditos del estado de gastos de cada presupuesto sólo podráncontraerse obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demásprestaciones o gastos en general que se realicen en el año natural del propioejercicio presupuestario, si bien a continuación añade que no obstante lodispuesto en el apartado anterior, se aplicarán a los créditos del presupuestovigente, en el momento de su reconocimiento, las obligaciones siguientes:(...) c) las obligaciones procedentes de ejercicios anteriores a que se refiere elartículo 60.2 del RD 500/1990, manifestándose en iguales términos elartículo 26 RD 500/1990.

9. Obligación en el pago: no obstante lo dispuesto en los artículos 25.2 RD500/1990 y 173.5 TRLHL a cuyo tenor no podrán adquirirse compromisos degastos por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en losestados de gastos, siendo nulos de pleno derecho los acuerdos, resoluciones yactos administrativos que infrinjan la expresada norma, el impago, sopretexto de falta de consignación presupuestaria, producirá un claroenriquecimiento injusto o sin causa que no debe crearse y que impone a estaadministración la compensación del beneficio económico recibido,habiéndose pronunciado en este mismo sentido la jurisprudencia del TribunalSupremo en sentencias de 11-5-89, 13-7-84, 20-10-87, 11-2-91, 19-11-92,entre otras muchas y de los Tribunales Superiores de Justicia (por todas, laSTSJ Cantabria 20-7-2000).

10. Órgano competente: con arreglo al artículo 60.2 RD 500/1990, corresponderáal pleno de la entidad el reconocimiento extrajudicial de créditos, siempreque no exista dotación presupuestaria, operaciones especiales de crédito, oconcesiones de quita y espera, acuerdo a adoptar con el quórum de mayoríasimple. Previamente el asunto deberá someterse a Dictamen de la ComisiónInformativa de Hacienda.

Page 89: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

152

11. Alguna de las facturas de referencia no corresponden a contratos menores, yse ha omitido el procedimiento de licitación, por ejemplo en elreconocimiento extrajudicial nº 5, factura 40.028,12 euros de Hijos deMiguel Serra (informe desfavorable nº 97/2008), o en el reconocimientoextrajudicial nº 4, la factura de Cartodalia Arquitectos, S.L., por importe de28.662,45 euros, aunque después haya habido facturas de abono, debido a lascomprobaciones en la facturación.

Asimismo, hay 2 facturas de la empresa UTE Intagua, SA-Aguas de ValenciaSA-Gestagu, por importes superiores al importe de contrato menor y si bienexiste contrato, los mismos están vencidos, por importe de 70.561,25 euros y22.971,99 euros.

También se destaca el importe de 2 facturas por importe de 47.879,71 euros y105.519,53 euros de Iberdrola Distribución.

12. El resto de facturas, (a excepción de Vaersa o la compensación económicadel Autobús) constituyen por los importes un contrato menor. No obstante,sobre aquellas empresas cuyo importe acumulado del año supera el importede contrato menor, esta Intervención se remite a los informes que harealizado durante el año en la aprobación de las facturas por la Junta deGobierno Local.

13. Esta Intervención también se remite a los informes realizados durante el año,al respecto de la contratación con Comunidades de Bienes, o la carencia delas 2 firmas en las facturas, indicándose en el lateral del listado las firmas delas que consta cada factura.

14. Se advierte asimismo que la carencia o insuficiencia de crédito en elmomento de la contratación es una causa de nulidad de derechoadministrativo, tal como establece el artículo 32 de la L30/2007, de Contratosdel Sector Público. Por lo que el informe desfavorable se refiere a las facturasque en el momento de la contratación carecían de crédito, carecen de las 2firmas exigidas en las Bases de Ejecución del Presupuesto, se contrata conComunidades de Bienes, se fracciona el importe del contrato superando elimporte acumulado el importe establecido para contrato menor o se omite elprocedimiento de licitación, tal como queda reflejado en este informe.”

Page 90: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

153

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, en sesión celebrada el día 23 de febrero de2009, en relación con los Expedientes nº 4 y nº 5 de reconocimientoextrajudicial de obligaciones, para su aplicación al Presupuesto prorrogado parael ejercicio 2009, por importe de 983.322,37 euros y 170.940,37 euros,respectivamente, la Comisión Informativa de Hacienda y Personal, por mayoríade sus miembros, acuerda dictaminarlo favorablemente, toda vez que votan afavor de los mismos los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, D.José Joaquín Valiente Navarro, D. Jesús Martínez Martínez, D. Juan CarlosPedrosa Mira, Dª Mª Adela Serra Morillas y D. José Tomás Peralta Ferriz y seabstienen los Concejales del Grupo Municipal Socialista Dª Vicenta TortosaUrrea, D. Sergio Palao Navalón y Dª Fulgencia Estevan García, así como elConcejal del Grupo Municipal Verde, D. Francisco Javier Esquembre Menor.

La Sra. Alcaldesa, comenta, que conforme se ha acordado, se da porreproducido el debate del punto anterior, procediéndose a la votación.

Sometido a votación este asunto, se abstienen los nueve Concejales de losGrupos Municipales PSOE y Verde. Votan a favor los once Concejalespresentes del Grupo Municipal Partido Popular. Por tanto, por unanimidad deéstos, la Corporación Municipal, acuerda:

Primero.- Aprobar el Expediente nº 5/2009 de reconocimiento deextrajudicial de obligaciones, para su aplicación al Presupuesto prorrogado de2009, integrado por las facturas que se relacionan en el Anexo, que se adjunta,por importe de 170.940,37 €, que comienza con el acreedor el acreedor AsfaltosGuerola, S.A.U., y finaliza con el acreedor Urbanización Sector La Morenica,S.L., con imputación a las correspondientes partidas del Presupuesto prorrogadode 2009.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo a los departamentosmunicipales de Intervención y Tesorería, a los efectos oportunos.

Page 91: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

154

16.- Expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito nº 2 de laFundación Deportiva Municipal.

7090_16_1

Se da lectura al informe nº 31/2009, de fecha 20 de febrero de 2009,emitido por la Interventora Municipal, Dª Lorena Soler Ripoll, en el que se haceconstar lo siguiente:

“Exposición de hechos.

Visto que se han presentado facturas en el Departamento de Intervencióncorrespondientes a el ejercicio 2008 y anteriores, por los siguientes importes:

R-2: importe de la relación 11.284,22 euros (importe base).

Que se suma a la ya aprobada por el Pleno de fecha 26-01-09, (R-1) por importede 8.545,76 euros (importe base).

Fundamentos de derecho.

1. Imputación temporal de los créditos: artículo 176 TRLHL dispone que concargo a los créditos del estado de gastos de cada presupuesto sólo podráncontraerse obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demásprestaciones o gastos en general que se realicen en el año natural del propioejercicio presupuestario, si bien a continuación añade que no obstante lodispuesto en el apartado anterior, se aplicarán a los créditos del presupuestovigente, en el momento de su reconocimiento, las obligaciones siguientes:(...) c) las obligaciones procedentes de ejercicios anteriores a que se refiere elartículo 60.2 del RD 500/1990, manifestándose en iguales términos elartículo 26 RD 500/1990.

2. Obligación en el pago: no obstante lo dispuesto en los artículos 25.2 RD500/1990 y 173.5 TRLHL a cuyo tenor no podrán adquirirse compromisos degastos por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en losestados de gastos, siendo nulos de pleno derecho los acuerdos, resoluciones yactos administrativos que infrinjan la expresada norma, el impago, sopretexto de falta de consignación presupuestaria, producirá un claroenriquecimiento injusto o sin causa que no debe crearse y que impone a estaadministración la compensación del beneficio económico recibido,

Page 92: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

155

habiéndose pronunciado en este mismo sentido la jurisprudencia del TribunalSupremo en sentencias de 11-5-89, 13-7-84, 20-10-87, 11-2-91, 19-11-92,entre otras muchas y de los Tribunales Superiores de Justicia (por todas, laSTSJ Cantabria 20-7-2000).

3. Órgano competente: con arreglo al artículo 60.2 RD 500/1990, corresponderáal Pleno de la entidad el reconocimiento extrajudicial de créditos, siempreque no exista dotación presupuestaria, operaciones especiales de crédito, oconcesiones de quita y espera, acuerdo a adoptar con el quórum de mayoríasimple. Previamente el asunto deberá someterse a Dictamen de la ComisiónInformativa de Hacienda.

4. Las facturas de referencia corresponden por su importe a contratos menores.No obstante, sobre aquellas empresas cuyo importe acumulado del añosupera el importe de contrato menor, esta Intervención se remite a losinformes que ha realizado durante el año en la aprobación de las facturas porla Junta de Gobierno Local.Se advierte asimismo que la carencia o insuficiencia de crédito en elmomento de la contratación es una causa de nulidad de derechoadministrativo, tal como establece el artículo 32 de la L30/2007, de Contratosdel Sector Público. Por lo que el informe desfavorable se refiere a las facturasque en el momento de la contratación carecían de crédito.”

No produciéndose ninguna intervención, la Sra. Alcaldesa somete avotación este asunto y, la Corporación Municipal, de conformidad con eldictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y Personal, por unanimidad,acuerda:

Primero.- Aprobar el Expediente nº 2/2009 de reconocimientoextrajudicial de obligaciones de la Fundación Deportiva Municipal, por importede 11.284,22 euros, con imputación a las correspondientes partidas delPresupuesto prorrogado del ejercicio 2009.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo a los departamentosmunicipales de Intervención y Tesorería, a los efectos oportunos.

Page 93: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

156

17.- Expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito nº 1 del Patronatodel Conservatorio Profesional y Banda Municipal de Música.

7090_17_1

Se da lectura al informe nº 32/2009, de fecha 20 de febrero de 2009,emitido por la Interventora Municipal, Dª Lorena Soler Ripoll, en el que se haceconstar lo siguiente:

“Exposición de hechos.

Visto que se han presentado facturas en el Departamento de Intervencióncorrespondientes a el ejercicio 2008 y anteriores, por los siguientes importes:

R-1: importe de la relación 10.802,70 euros (importe base).

Fundamentos de derecho.

5. Imputación temporal de los créditos: artículo 176 TRLHL dispone que concargo a los créditos del estado de gastos de cada presupuesto sólo podráncontraerse obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demásprestaciones o gastos en general que se realicen en el año natural del propioejercicio presupuestario, si bien a continuación añade que no obstante lodispuesto en el apartado anterior, se aplicarán a los créditos del presupuestovigente, en el momento de su reconocimiento, las obligaciones siguientes:(...) c) las obligaciones procedentes de ejercicios anteriores a que se refiere elartículo 60.2 del RD 500/1990, manifestándose en iguales términos elartículo 26 RD 500/1990.

6. Obligación en el pago: no obstante lo dispuesto en los artículos 25.2 RD500/1990 y 173.5 TRLHL a cuyo tenor no podrán adquirirse compromisos degastos por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en losestados de gastos, siendo nulos de pleno derecho los acuerdos, resoluciones yactos administrativos que infrinjan la expresada norma, el impago, sopretexto de falta de consignación presupuestaria, producirá un claroenriquecimiento injusto o sin causa que no debe crearse y que impone a estaadministración la compensación del beneficio económico recibido,habiéndose pronunciado en este mismo sentido la jurisprudencia del TribunalSupremo en sentencias de 11-5-89, 13-7-84, 20-10-87, 11-2-91, 19-11-92,entre otras muchas y de los Tribunales Superiores de Justicia (por todas, la

Page 94: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

157

STSJ Cantabria 20-7-2000).

7. Órgano competente: con arreglo al artículo 60.2 RD 500/1990, corresponderáal Pleno de la entidad el reconocimiento extrajudicial de créditos, siempreque no exista dotación presupuestaria, operaciones especiales de crédito, oconcesiones de quita y espera, acuerdo a adoptar con el quórum de mayoríasimple. Previamente el asunto deberá someterse a Dictamen de la ComisiónInformativa de Hacienda.

8. Las facturas de referencia corresponden por su importe a contratos menores.No obstante, sobre aquellas empresas cuyo importe acumulado del añosupera el importe de contrato menor, esta Intervención se remite a losinformes que ha realizado durante el año en la aprobación de las facturas porla Junta de Gobierno Local.Se advierte asimismo que la carencia o insuficiencia de crédito en elmomento de la contratación es una causa de nulidad de derechoadministrativo, tal como establece el artículo 32 de la L30/2007, de Contratosdel Sector Público. Por lo que el informe desfavorable se refiere a las facturasque en el momento de la contratación carecían de crédito.”

No produciéndose ninguna intervención, la Sra. Alcaldesa somete avotación este asunto y, la Corporación Municipal, de conformidad con eldictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y Personal, por unanimidad,acuerda:

Primero.- Aprobar el Expediente nº 1/2009 de reconocimientoextrajudicial de obligaciones del Patronato del Conservatorio Profesional yBanda Municipal de Música, por importe de 10.802,70 euros, con imputación alas correspondientes partidas del Presupuesto prorrogado del ejercicio 2009.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo a los departamentosmunicipales de Intervención y Tesorería, a los efectos oportunos.

Page 95: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

158

18.- Propuesta de la Concejala de Policía Local sobre modificación de laOrdenanza General de Tráfico.

7080_18_1

Se da lectura a la Propuesta presentada por la Concejala Delegada dePolicía y Tráfico, Dª Mª Adela Serra Morillas, que transcrita literalmente, dice:

“La Dirección General de Tráfico ha venido demandando la colaboraciónde este Ayuntamiento en las campañas de seguridad vial, estando adheridosdesde hace muchos años al Plan Nacional de Seguridad Vial. Entre estascampañas revisten una especial atención las dedicadas al control de velocidad delos vehículos, facilitando la citada Dirección General un vehículo, concinemómetro incorporado, para la detección y denuncia de este tipo deinfracciones.

Con el fin de que las denuncias que se formulen por esta causa tengan sureflejo en el correspondiente procedimiento sancionador se hace necesariomodificar la Ordenanza General de Tráfico de este Ayuntamiento para incluir enel cuadro de infracciones y sanciones las que corresponden por exceso develocidad con la graduación que ha llevado a cabo la Dirección General deTráfico.

Por lo expuesto, tengo a bien proponer al Ayuntamiento Pleno lamodificación de la Ordenanza General de Tráfico en los términos que acontinuación se dice:

Modificar el cuadro de infracciones y sanciones del Anexo I de laOrdenanza, en los siguientes términos:

a) Suprimir las infracciones tipificadas en el artículo 50.1, opciones 01 y02.

b) Incorporar las infracciones y sanciones correspondientes a exceso develocidad, conforme al Anexo que queda unido al expediente.”

A continuación, se da cuenta del informe emitido por la Intendente-Jefe dela Policía Local, Dª Inmaculada Soriano Angulo, en el que se hace constar losiguiente:

Page 96: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

159

“La Dirección General de Tráfico ha venido demandando la colaboraciónde este Ayuntamiento en las campañas de seguridad vial, estando adheridosdesde hace muchos años al Plan Nacional de Seguridad Vial. Entre estascampañas revisten una especial atención las dedicadas al control de velocidad delos vehículos, facilitando la citada Dirección General un vehículo, concinemómetro incorporado, para la detección y denuncia de este tipo deinfracciones.

Con el fin de que las denuncias que se formulen por esta causa tengan sureflejo en el correspondiente procedimiento sancionador se hace necesariomodificar la Ordenanza General de Tráfico de este Ayuntamiento para incluir enel cuadro de infracciones y sanciones las que corresponden por exceso develocidad con la graduación que ha llevado a cabo la Dirección General deTráfico.

Por lo expuesto, tengo a bien proponer al Ayuntamiento Pleno lamodificación de la Ordenanza General de Tráfico en los términos que acontinuación se dice:

Modificar el cuadro de infracciones y sanciones del Anexo I de laOrdenanza, en los siguientes términos:

a) Suprimir las infracciones tipificadas en el artículo 50.1, opciones 01 y02.

b) Incorporar las infracciones y sanciones correspondientes a exceso develocidad, conforme al Anexo que queda unido al expediente.”

Abierto el debate, D. José Joaquín Valiente Navarro, manifiesta, que es lamodificación de la Ordenanza General de Tráfico para incorporar a ella lassanciones de las últimas modificaciones de la Ley de Tráfico y su Reglamento,porque hasta ahora no estaban incorporadas ni actualizadas. Con estaaprobación, lo que hacen es acondicionar la Ordenanza a la normativa estatal.

Sometido a votación este asunto, por unanimidad de todos los miembrospresentes, la Corporación Municipal, de conformidad con el dictamen de laComisión Informativa de Hacienda y Personal, acuerda:

Primero.- Aprobar, provisionalmente, la modificación del cuadro deinfracciones y sanciones del Anexo I de la Ordenanza General de Tráfico, en los

Page 97: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

160

siguientes términos:

a) Suprimir las infracciones tipificadas en el artículo 50.1, opciones 01 y02.

b) Incorporar las infracciones y sanciones correspondientes a exceso develocidad, conforme al Anexo que queda unido al expediente.

Segundo.- Exponer al público el precitado acuerdo, durante el plazo detreinta días, en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de edictos delAyuntamiento, a fin de que los interesados puedan examinar el expediente ypresentar las reclamaciones que estimen oportunas, de conformidad con loestablecido en el artículo 70 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de lasBases de Régimen Local.

Tercero.- En el supuesto de que no se presenten reclamaciones durante elplazo de exposición pública, el acuerdo se entenderá definitivamente adoptado,procediéndose, posteriormente, a la publicación íntegra de esta modificación enel Boletín Oficial de la Provincia.

19.- Moción del Grupo Municipal Verde sobre creación del ConsejoEconómico y Social.

9990_19_1

Se da lectura a la Moción presentada por el Grupo Municipal Verde, quetranscrita literalmente, dice:

“La realidad de crisis ecológica y económica que vive nuestro país afecta,junto al conjunto de poblaciones de España, a Villena y provoca dificultadesentre los sectores productivos de la ciudad gran parte de la población local.

Las respuestas que se puedan ofrecer a la crisis pasan por políticaseconómicas y financieras que exceden lo que un Ayuntamiento puede realizar,pero deben contemplar iniciativas ciudadanas, sociales y participativas quedesde la Corporación Local se pueden impulsar.

Los diferentes agentes implicados en el tejido económico de nuestraciudad tienen una experiencia y una potencialidad muy útil que aportar en estosmomentos de crisis. Desde el Grupo Municipal Verde consideramos que este

Page 98: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

161

valor ha de tenerse en cuenta y aprovechar de manera que permita proponeriniciativas y tomar decisiones para afrontar de manera esperanzadora losmomentos que vivimos.

Ahora que se toman decisiones importantes sobre inversiones einfraestructuras y que es preciso estimular el empleo, contar con la opinión dequienes día a día conocen la problemática empresarial y laboral es una necesidadimperiosa. Por ello es que proponemos la creación de un Consejo Económico ySocial que favorezca la coordinación de las iniciativas de desarrollo y empleo ennuestro municipio.

La conformación de un Consejo como el que ahora proponemos permitiráal tiempo colaborar, con la Corporación Municipal en general y con el equipo degobierno en particular, en la toma de decisiones que afecten a inversiones,economía, planificación del desarrollo local, etc. Tendrá una importanterepercusión en el tejido económico de la ciudad, en la promoción de mejorescondiciones de trabajo, en la creación y estabilidad de empleo y, en general, enlas condiciones de vida de los ciudadanos/as y en la cohesión social de la ciudad.

Un Consejo Económico y Social debe constituirse con ampliarepresentación de sectores empresariales, agrícolas, profesionales, laborales,vecinales, políticos, etc., etc… y ser un órgano consultivo para el Ayuntamiento.Por ello debe evitar ser un órgano político en sentido partidista y constituirsecomo entidad de análisis y orientación. Entre las funciones que podríadesarrollar se encuentran:

- Impulsar la colaboración y cooperación entre asociaciones y demásentidades que lleven a cabo actividades de promoción económica y del empleo.

- La información, orientación y asesoramiento a la Corporación enmaterias de desarrollo y empleo.

- Evaluar que impacto tienen las diferentes actuaciones que se impulsendesde la Administración Local.

- Actuaciones de desarrollo económico y fomento de los sectoresproductivos.

- Políticas orientadas a la creación, estabilidad y calidad del empleo y laformación.

- Políticas de desarrollo orientadas al reequilibrio económico-social de laciudad y a la modernización del sistema productivo comercial, industrial yagrícola.

- Otras políticas y actuaciones municipales de carácter económico y socialque incidan en el desarrollo económico y la creación de empleo.

Page 99: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

162

- Proponer la realización de campañas de sensibilización e información entodos aquellos aspectos que contribuyan a mejorar la calidad del empleo.

Es por ello que proponemos al Pleno Municipal que apruebe:

1.- Crear el Consejo Económico y Social de la ciudad de Villena conrepresentación de organizaciones empresariales de la ciudad, industriales,comerciales y agrícolas, organizaciones sindicales, vecinales y partidospolíticos.

2.- Iniciar los trabajos de preparación del reglamento de funcionamientodel Consejo Económico y Social que permita su carácter consultivo ydemocrático e invitar a las entidades anteriormente mencionadas a participar enla elaboración del mismo para que pueda ser aprobado por Pleno.”

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, en sesión celebrada el día 23 de febrero de2009, en relación con la Moción del Grupo Municipal Verde sobre creación delConsejo Económico y Social.

Por mayoría de sus miembros asistentes acordó dictaminarlafavorablemente toda vez que votan a favor de la misma el Concejal del GrupoMunicipal Verde, D. Francisco Javier Esquembre Menor y se abstienen losConcejales del Grupo Municipal del Partido Popular, D. José Joaquín ValienteNavarro, D. Jesús Martínez Martínez, D. Juan Carlos Pedrosa Mira, Dª AdelaSerra Morillas y D. José Tomás Peralta Ferriz, así como los Concejales delGrupo Municipal Socialista Dª Vicenta Tortosa Urrea, D. Sergio Palao Navalóny Dª Fulgencia Estevan García.

Abierto el debate, D. Francisco Javier Esquembre Menor, explica, queesta Moción lo que pretende es que en estos momentos en que la crisiseconómica parece que contamina mucha de la actividad social, productiva,financiera, pero también familiar y personal, mucha gente vive agobiada poralgunas incógnitas de futuro y económicas, ofrecer en lo posible un mecanismoa nivel local que pueda ayudar a paliar o dar respuesta a estas situaciones.Aclara, que no es un mecanismo inversor ni económico, en el sentido monetario,pero sí de coordinación que podría permitir que alguna de las iniciativas en laciudad, que bien pueden llegar o de ella surgir, tengan un buen resultado yllevarse a buen término. Ahora que han hablado de los fondos de inversión del

Page 100: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

163

Estado o los que llegarán de la Generalitat Valenciana y otras posiblesiniciativas que puedan ser motor de la economía, pero que podría haber algunasdispersiones, si iniciativas personales, de la Administración Local y de otrasAdministraciones no se coordinan. Saben que a nivel de Estado existe esteConsejo Económico y Social, también a nivel Autonómico y en otraslocalidades, por eso, el Grupo Municipal Verde cree que la composición de unConsejo de este tipo en nuestra ciudad, que reúna a las organizacionesempresariales, industriales, comerciales, agrícolas, sindicales, vecinales, partidospolíticos y otras entidades implicadas, pudieran tener una acción de información,evaluación, propuestas políticas de desarrollo, ideas de orientación económico-sociales, formación, etc., y en ese sentido contribuir en lo posible a que eldinamismo empresarial y social que existe en la ciudad tenga un mejorresultado. Pone de manifiesto, que inicialmente este Consejo no tendría un costeeconómico, por tanto, a ese nivel la crisis no les afectaría, aunqueposteriormente puede que su funcionamiento y cuando se crease su Reglamento,que permitiera tener este organismo como consultivo, que creen debería ser paraeste Ayuntamiento, ya se verían las necesidades de su funcionamiento para irdotándolo presupuestariamente, pero su conformación es inicialmente sincargos.

D. Carlos Beltrán Esteve, entiende, que la creación de un foro de debatenunca es malo en los ámbitos que corresponda. Piensa que en otras épocas haexistido en el municipio de Villena algo parecido a este Consejo Económico ySocial que se propone, es una ocasión de encuentro, no cree que aquí se puedanaplicar otros argumentos que se han empleado de duplicidad, por ejemplo,porque no se trata de la misma cuestión, sino de crear un ente de participaciónciudadana, aunque enfocado a una cuestión determinada, que es el ámbitoeconómico y social. Por tanto, cree que a nadie le puede hacer daño la creaciónde este Consejo Económico y Social, se puede ver en el futuro qué carácterpodría tener este Consejo en el Reglamento que lo pudiera desarrollar en unfuturo y sobre todo daría ocasión a confrontar posiciones de los agenteseconómicos y sociales sobre los temas que puedan ser de actualidad para laciudad de Villena y los que viven en ella. Por todo ello, el PSOE va a apoyar lapetición que se hace en esta Moción y cree que toda oportunidad que tengan deencontrarse siempre es buena, considerando que se puede crear este Consejo yver después cómo se puede desarrollar en consenso entre los tres GruposPolíticos Municipales.

Page 101: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

164

D. Jesús Martínez Martínez, manifiesta, que el PP va a votar en contra deesta Moción y lo va a justificar. Su Grupo considera que crear este ConsejoEconómico y Social supone también una duplicidad y solapamiento de ciertasactividades que se están realizando desde otros organismos, hoy en día, teniendoen cuenta el tejido asociativo tan denso que tiene nuestra ciudad en todos susámbitos, no sólo vecinal, sino incluso económico, con recientes creaciones deFederación de Empresarios y demás, no piensan que sea muy lógico crear esteConsejo Económico y Social, en cualquier caso, aún resulta más difícil hacerlocuando ya está creado desde el año 1985. Aclara, que en 1985, el Ayuntamientocreó el Consejo Económico y Social, como órgano consultivo, el cual tras unabrevísima andadura quedó inactivo, además, en la misma fecha, antes de crearseeste Consejo, se creó el Gabinete de Desarrollo Económico, pero éste alcontrario que el citado Consejo, todavía pervive después de veinticuatro añoscomo departamento del Ayuntamiento de Villena, desarrollando como todossaben unas funciones magníficas en todo lo que se refiere al dinamismoeconómico de nuestra ciudad. Recuerda, que no sólo se creó el ConsejoEconómico y Social en el año 1985, sino que con posterioridad y comoconsecuencia de la realización del Plan de Desarrollo Integral del Alto Vinalopó,en el año 1993, se creó el Consejo Económico y Social del Alto Vinalopó, en elque participaron todos los municipios de la Comarca, no obstante, tras una breveandadura quedó inactivo y si no está mal informado, ese Consejo se instó através de un Concejal del PSOE, que cree que era Presidente del mismo, portanto, tampoco demostró en aquella época, bastante similar a la actual, suefectividad. Sin embargo, después de estos dos Consejos Económicos ySociales, el de Villena y el Comarcal, en julio de 2006, se aprobó por Pleno lacreación de una Asociación para la promoción económica y social de Villena,que se llamó Proemvi, que luego en diciembre de ese mismo año se trajo alPleno una modificación de sus estatutos, respecto de la cual el PP estuvo encontra de su creación, pero no llegó a constituirse y en un año desde que seaprobó no se puso en marcha. Sinceramente, desde el PP dudan seriamente deque la creación de este tipo de organismos, que quizás debido a la andadura y lahistoria que han tenido, parece que más bien funcionan de cara a la galería, peroque en la realidad lo que funciona y como así se ha demostrado son lasasociaciones que conforman el tejido tan denso y tan amplio asociativamenteque tiene nuestra ciudad, son activas, no son de iniciativa pública, sino privada yse mueven día a día como todos lo están viendo, en distintos ámbitos y pervivenen el tiempo, porque tienen una función real y dinamizadora de cualquiera de lossectores en que se mueven.

El Sr. Martínez Martínez, recuerda, que antes ha comentado que en el año1985, además del Consejo Económico y Social de Villena, también se creó el

Page 102: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

165

Gabinete de Desarrollo Económico y le gustaría hacer algún apunte sobre elmismo. Explica, que el Gabinete de Desarrollo Económico fue pionero en todoel Valle del Vinalopó, de hecho, posteriormente, se crearon otras oficinas dedesarrollo en Elda y Petrer, por ejemplo, que tomaron como modelo el creado enVillena. Señala, que el Gabinete de Villena sí que ha tenido éxito, porque haperdurado en el tiempo y ha realizado una labor dinamizadora de la parteeconómica y, por supuesto, de la parte social, a través de cursos de formación,incluso la gestión del Polígono Industrial El Rubial, que también se llevó a cabo,a través del Gabinete de Desarrollo Económico, por ejemplo, continúa dandoinformación sobre subvenciones y gestión de las mismas a todas las empresasque se acercan por el Gabinete o a cualquier otro empresario o futuro que quierecrear su empresa. En concreto, ha traído un resumen de la actividad realizadapor el Gabinete de Desarrollo Económico durante el año 2008:

- En empleo público, se han contratado trabajadores, a través de Programasde Empleo Público del Servef.

- Programa Ezoint: 1 auxiliar administrativo, con una subvención de 8.300euros; 5 conserjes y 2 restauradores para el Museo Etnográfico; 5jardineros; 1 oficial tractorista; 1 ingeniero técnico de obras públicas, queestuvo realizando el inventario de los caminos; otro auxiliar paraBienestar Social.

- Programa Emcorp: Con unas subvenciones totales de 109.000 euros, con15 trabajadores; otro diplomado en empresariales, con otro programa dedesarrollo local.

- Programa Pamer: 4 ayudantes de jardinería, con una subvenciónimportante y un nivel de contratación que ha superado los 27 puestos detrabajo y más de 260.000 euros de subvenciones, que se ha superado,porque aparte de estos programas, se presentó el Programa Integral deEmpleo, que aparte de la contratación de dos técnicos, a fecha de hoy yahan conseguido contratar a 17 personas de las 30 que tiene este programao en salario joven, por ejemplo, 4 diplomados en magisterio con otrasubvención de 13.200 euros.

- En el aspecto de la formación, se han realizado diversos cursos, entreotros, por ejemplo, talleres de formación e inserción laboral de tractoristay jardinería, con 20 alumnos y más de 700 horas. Otros cursos deformación profesional para el empleo, como fontanero, carpintero,mantenedor de instalaciones de climatización y una unidad local deaprendizaje, donde se trabaja en la especialidad internauta a nivel básicoo medio, entre otras muchas cosas, incluso se han firmado dos convenioscon el Forem para realizar en el taller de ocupación profesional dostalleres de electricidad básica con 30 alumnos. En resumen, un total de

Page 103: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

166

participación de 154 alumnos, más de 2.800 horas de cursos y unasubvención superior a los 260.000 euros.

Hecho este inciso, comenta el Sr. Martínez Martínez, pero que ha servidopara conocer lo que significa el Gabinete de Desarrollo Económico en estosveinticuatro años y los dos Consejos Económico y Sociales, que se crearon, unoen Villena y otro a nivel comarcal, considera que esta comparación puede servirpara situarse en lo que están hablando y solamente ha dado datos de 2008, peroson 24 años. Además, saben que hay dos Viveros de Empresas, uno que tuvo laoportunidad de inaugurarlo el anterior equipo de gobierno en la legislaturapasada, que está en colaboración con la Cámara de Comercio y otro industrialque también se inauguró y desarrolló en la legislatura pasada, que son fuentestambién dinamizadoras económicas y sociales de todo lo que es el tejidoempresarial y social de Villena. En resumen, crear ahora otro ConsejoEconómico y Social, en primer lugar, no está de acuerdo por los motivos que hacomentado y sobre todo, porque ya está creado, vistas las trayectorias que hantenido estos dos Consejos a lo largo del tiempo, ha quedado suficientementedemostrado que en periodos graves de crisis, no tienen un funcionamiento nicategoría suficiente como para dar respuesta a nada y como ese funcionamientono lo ven suficientemente claro, no consideran que sea el momento ni el órganosalvador o que vaya a eliminar la crisis que están sufriendo. Por el contrario,ellos están por la labor de potenciar todavía más y en eso están este año con lanueva Orden que ha salido por parte de la Generalitat para el fomento delempleo, el Gabinete de Desarrollo Económico, que ha demostrado que a lo largodel tiempo tiene una capacidad muchísimo mayor que cualquier otro ConsejoEconómico y Social, tanto local como comarcal, a la vista de la trayectoria hantenido.

Abierto el segundo turno de intervenciones, toma la palabra, D. FranciscoJavier Esquembre Menor, quien expresa que no se trata de debatir sobre elGabinete de Desarrollo Económico, les consta que los hombres y mujeres queallí trabajan, dan de sí toda su iniciativa, habilidad y saber, académica yprofesionalmente para cumplir con esa misión, encomendada hace años y quetanto bien ha hecho a la ciudad de Villena. Aclara, que el Grupo MunicipalVerde no pedía eso, pero si quieren solicitan que se cree otro Gabinete deDesarrollo Económico, porque entonces lo que ha comentado el Sr. MartínezMartínez lo multiplican por dos y quedaría maravilloso, pero no es eso, si todolo relacionado se ha hecho, cuánto más se haría con la participación de mássectores implicados, porque si no se fía de la capacidad del equipo de gobiernoactual de llevar a cabo un Consejo Económico y Social, eso es otra cosa, si otros

Page 104: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

167

fallaron, que se analice el porqué, pero aprendan de su historia y lo lleven aefecto, porque en cualquier espacio, época, ambiente académico, profesional,educativo, está claro que la interrelación e interdisciplinariedad, ayuda muchomás que la visión única. Por tanto, si el PP vuelve a tener visión única, que latenga, luego ya les dirá si es por miedo a las aportaciones o porque se aferra aalgo que desconoce, pero sorprende que incluso en un tema económico, en quelas personas hablan mucho de consejo, asesoramiento, orientación, etc., seniegue directamente en línea a la Moción anterior porque quiera. Dejaconstancia de que no se está duplicando nada, sino ofreciendo más puntos devista, pues, no sufre igual la crisis un empresario agrícola que uno de calzado, nies la misma una iniciativa que otra, ni lo sufre igual un empresario que unatrabajadora no cualificada, ni una persona que intenta desde su ser profesionalautónomo, ejercer una actividad que quien está cubierto por una empresa fuerte,por lo cual, todo eso coordinado y bien asesorado, tanto a este Ayuntamientocomo incluso al Gabinete de Desarrollo Económico les puede servir de granayuda. Creer que están en posesión de la verdad y quieren evitar que otrasaportaciones colaboren, no en dar soluciones al momento económico, sino enaportar información, orientación, asesoramiento, a esta Corporación, evaluaractuaciones de otras Administraciones, que pueden ser las adecuadas o no,promover situaciones de desarrollo económico y fomento de los sectoresproductivos, promover políticas encaminadas a la estabilidad y calidad delempleo, si se quieren negar a todo eso, deben explicar porqué, si es porque elGabinete de Desarrollo Económico lo realiza, le parece estupendo, las personasque allí trabajan lo hacen muy bien y han logrado con los años un serviciopúblico de calidad, pero si a ello le añaden un momento de reflexión, orientacióny asesoramiento, el esfuerzo del Gabinete y el del Ayuntamiento se multiplica,puesto que pueden tomar decisiones, tal vez no sean las mejores ni las peorespara el tejido social en conjunto o para el empresariado o sectores productivos opersonas en desempleo y a esa coordinación no entiende porqué el PP le tienemiedo. Piensa, que si es ineficiencia de tiempos anteriores, demuestren que soncapaces, si se equivocaron desde el año 1985, evalúen donde está el error paraque no vuelva a ocurrir. Por todo lo expuesto, consideran que si la alternativaque propone el Sr. Martínez Martínez, es otro Gabinete de DesarrolloEconómico, perfecto, pero el Grupo Municipal Verde hablaba de no gravar a laciudad en el terreno económico, por eso, piensa que esta Moción con pocomultiplicaría mucho los efectos beneficiosos.

Seguidamente, D. Carlos Beltrán Esteve, dice, que después de escuchar lalabor que realiza el Gabinete de Desarrollo Económico, hay que recordar que fuecreado por un gobierno de izquierdas en el año 1985, que fue modelo en su

Page 105: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

168

momento, como se ha reconocido aquí. Ha de concederle una cosa al Sr.Martínez Martínez, que el Gabinete de Desarrollo Económico se creó en 1985,cree que esto se había establecido ya, lo ha dicho en su intervención, el que secreó en 1993 fue al hilo de un movimiento que hubo en todo el Valle delVinalopó de muchos Ayuntamientos, incluso se celebró una reunión aquí,promovida por el Gabinete, de los Alcaldes de todo el eje del Vinalopó, que porlo que sea, a partir de 1995, eso ya no era responsabilidad suya, fueron dos añosde trabajo y lo que pasó después no lo van a evaluar ahora, pero en todo casohabría una responsabilidad compartida, aunque ésa no sea la cuestión. Piensaque la propuesta que hoy trae el Grupo Municipal Verde, podría modificarse enalgún sentido y decir que si no se crea un Consejo Económico y Social porqueya está reglamentado, pero que no ha actuado, reactívenlo, actualizándolo a losmomentos de ahora. Aclara que no se trata de duplicar los foros ni las instancias,pero no deben cegarse en el no por el no, porque lo haya presentado un GrupoMunicipal de la oposición, si hay alguna cosa que no está bien expresada en laMoción, sugiere que se rectifique y actualice. Cree que podría complementarselas labores que desarrolla muy bien el Gabinete de Desarrollo Económico, comolo ha venido haciendo a lo largo de sus veinticuatro años de existencia y sisumar significa reactivar un ente dormido, aunque analicen o no o hagan unejercicio de reflexión sobre qué pasó con ese ente para que se durmiera, proponeque se reactive, porque sobre todo en los momentos que vienen, a lo mejor,puede servir de ayuda al actual equipo de gobierno sobre las cosas que puedehacer para mejorar la ciudad, incluso servir de soporte a las propuestas quepueda presentar en un futuro y si hay que actualizarlo, que se haga con losestatutos que se imagina tendría en un principio. Considera que no sería ésta unamala idea y si en ese Consejo Económico y Social tienen la oportunidad deencontrarse, el Sr. Martínez Martínez, podría hacerles un desglose total de todolo que ha hecho el Gabinete, pero no limitarse sólo al año 2008, para que vean laefectividad de ese instrumento que está en el Ayuntamiento y ponerlo comoejemplo a los que estén participando en ese Consejo de cuáles son losinstrumentos que una Administración puede poner en marcha a la sociedad paraque funcione y mejore la situación económica, en momentos como los actuales.

D. Jesús Martínez Martínez, manifiesta, que le parece muy bien que seproponga un Consejo que ya está creado o que se active, pero se podía habervisto que este Consejo ya estaba creado y no hacía falta proponer otro, así comolo poco que duró y el porqué, puesto que ahora se ve todo muy de color de rosay que si podría haber consenso, pero no deben olvidar que están hablando de1985 y que aquel Consejo duró tres reuniones, pues, ahora parece que se lesllena la boca con el Consejo Económico y Social, pero han pasado veinticuatro

Page 106: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

169

años desde que se creó y nadie se ha acordado del mismo, por lo que, piensa queno sería tanta panacea cuando duró tres reuniones, luego se creó otro en el año1993 y duró otras dos reuniones, ¿eso significa que se tenga una visión única?,cree que ni mucho menos, lo que estaba diciendo es que con el tejido asociativoactual, tanto empresarial como vecinal, etc., existe ya una cantidad deaportaciones sin necesidad de activar este Consejo, porque en aquél momento,sobre todo en el año 1985 podía tener más sentido, porque, por ejemplo, entreotras, la Asociación de Comerciantes no existía, por tanto, el ConsejoEconómico y Social se creó un poco con el ánimo de promover eseasociacionismo empresarial, pero hoy por hoy, existe una cantidad inmensa deaportaciones, que continuamente están llegando, lo cual no significa que tenganuna visión única ni se cierren a colaborar con nadie o a cualquier idea, puestoque no tiene nada que ver una cosa con la otra.

Por otro lado, comenta el Sr. Martínez Martínez, que en relación alaspecto que ha citado justificando un poco, tanto la andadura del Consejo comode las Asociaciones, ha querido reflejar que tiene más éxito y así se hademostrado, la creación de organismos de una parte privada que pública, ademástienen más capacidad de desarrollo y permanencia en el tiempo, así comoefectividad. En cuanto al tema de formación, sobre solapar o duplicar, cuando élha leído la Moción, puede asegurar que el 90 ó 99 por cien de las labores que sele pretenden encomendar a ese Consejo Económico y Social, ya las estádesarrollando el Gabinete, además ni desde el punto de vista técnico se ve conbuenos ojos la creación de un Consejo Económico y Social.

Cierra el debate, D. Francisco Javier Esquembre Menor, quien puntualizaque el hecho de que el Gabinete de Desarrollo Económico realice muchas de lasactividades que al Consejo Económico y Social se le podrían proponer es,simplemente, su misión y está bien, eso significa que realizan el trabajoeficazmente. Por otra parte, que este Consejo Económico y Social pueda tenerotras iniciativas, como coordinar, limar asperezas, favorecer encuentros,proponer cosas que, a veces, se duplican en el propio Gabinete o éste con elServef o el Servef con el Centro de Formación o con un curso de garantía socialo con el Forem, también podría ser, no obstante, las mismas Asociaciones queestán en Villena representadas, lo están a nivel de la Comunidad Valenciana ylos dirigentes del PP dirían para qué crear el Consejo si todas estas cosas ya lesllegan y se les ocurren. Su Grupo se ha dado cuenta, con más certeza que laexpresada por el Sr. Martínez Martínez, que es bueno escuchar a las entidadessociales, económicas, industriales, agrarias, sindicales, comerciales y también

Page 107: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

170

desempleados, porque el abanico de personas que sufren las crisis es muy alta, larepercusión muy variada y las expectativas aquí no son de solucionar la crisis,sino de orientar a esta Corporación para que las decisiones que se toman sean enlo posible más correctas y para que las que no se les ocurre, el Consejo puedaorientar por dónde ir o porqué no se dan cuenta que éstas tienen unacontradicción o porqué no potencian, frenan o revisan, ya que, seguramente, elPP como su Grupo han hablado con empresarios, se les habrán quejado, hacepoco ha habido una polémica muy intensa al hilo de los Fondos del Ministerio yprobablemente otro debate habría podido ayudar a ordenar todo eso y hayempresarios que les dicen que se cometen contradicciones, porque antes no se hahablado y a nivel sindical también se comenta. Deja patente que simplemente loque piden son iniciativas, deseos de alcanzar un mejor bienestar para toda lapoblación y cuando el Partido Popular se cree que está en el dominio de laverdad y que nadie más puede opinar, dice, adelante, quédense con la verdadhasta donde les llegue, pero no olviden que muchas personas en la ciudadtrabajan por mejorar y coordinadamente se podría trabajar mucho mejor.

Sometido este asunto a votación, votan en contra los once Concejalespresentes del Grupo Municipal Partido Popular y lo hacen a favor los nueveConcejales de los Grupos Municipales PSOE y Verde. Por tanto, por mayoría, laCorporación Municipal, acuerda desestimar la Moción presentada por el GrupoMunicipal Verde sobre creación de un Consejo Económico y Social de la ciudadde Villena.

20.- Moción de la Concejala de Agricultura sobre inseguridad en el mediorural.

1141_20_1

A propuesta de la Concejala Delegada de Agricultura, Dª VirtudesAmorós Revert, la Corporación Municipal, acuerda dejar este asunto sobre lamesa para mejor estudio y que se traiga al próximo Pleno.

Page 108: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

171

21.- Recurso de reposición contra acuerdo de Pleno sobre adhesión al acuerdode la mesa sectorial de la función pública de la Generalitat Valenciana conlos sindicatos más representativos para el periodo 2008-2011.

2012_21_1

Se da cuenta del recurso de reposición presentado por el funcionario deeste Ayuntamiento, D. José Pérez Amorós, contra acuerdo del AyuntamientoPleno, en sesión celebrada el día 22 de diciembre de 2008, por el que se acordóadherirse al acuerdo de fecha 20 de febrero de 2008 de la Mesa Sectorial de laFunción Pública de la Generalitat Valenciana, sobre condiciones de trabajo parael periodo 2008-2011, creándose un Fondo de Compensación Extraordinariapara las anualidades 2008 y 2009 y su aplicación lineal a todos los trabajadoresdel Ayuntamiento y que la aplicación de este Fondo será a través delcomplemento específico de los puestos de trabajo, por lo que, al amparo delartículo 105.1, de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico delas Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común,solicita la revocación del acuerdo del citado acuerdo del Ayuntamiento Pleno,mediante la modificación del mismo, en el sentido que la aplicación de eseFondo no sea lineal entre todos los trabajadores del Ayuntamiento, sinodirectamente proporcional a las retribuciones de cada puesto de trabajo, con unaadecuada valoración objetiva de los mismos, ya que su aplicación se realiza através del complemento específico, motivando las razones que le llevan a ello enel contenido de dicho recurso.

Asimismo, se da cuenta del escrito de alegaciones presentadoconjuntamente por los representantes de las Organizaciones Sindicales UGT yCC.OO., en contestación a la notificación recibida sobre el recurso de reposiciónpresentado por un funcionario de este Ayuntamiento, contra acuerdo delAyuntamiento Pleno de esta Corporación, de fecha 22 de diciembre de 2008, enel cual se remiten al artículo 1º del Capítulo I del Acuerdo Marco que regula lascondiciones de trabajo del personal que presta sus servicios a estaAdministración, que dice: “En todo aquello que no esté recogido en el presenteAcuerdo, se aplicarán las disposiciones legales que dicte el Estado o laComunidad Autónoma en razón de sus competencias y los reglamentos defuncionamiento de los diferentes colectivos cuando hayan sido válidamenteelaborados entre la Corporación y la representación de los trabajadores.”

Page 109: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

172

Por lo expuesto, ambos sindicatos se ratifican en que el pago del 0,5%para el 2008 y el 0,5% para el 2009, es de aplicación lineal, puesto que de estamanera lo aplica la Comunidad Autónoma a sus trabajdores.

A continuación, se da cuenta del informe emitido por el Técnico deldepartamento de Recursos Humanos, D. Manuel Gómez Fernández, de fecha 19de febrero de 2009, en relación con el recurso de reposición presentado por elfuncionario de carrera de este Ayuntamiento, D. José Pérez Amorós, en el que sehace constar lo siguiente:

“En dicho punto seis, el Ayuntamiento Pleno acuerda adherirse al acuerdodel 20 de febrero de 2008, (DOGV. 28-3-2008), establecido entre la MesaSectorial de la Función Pública Valenciana y los Sindicatos más representativossobre las condiciones de trabajo para el periodo 2008-2011 y aplicable alpersonal funcionario que presta servicios en la administración de la Generalitat.

En el punto cuarto del acuerdo de adhesión, se establece la creación de unFondo de Compensación Extraordinario, con un reparto porcentual para lasanualidades de 2008 y 2009, del 0,50% de la masa salarial de cada ejercicio.Esta compensación económica se determina con el fin de una implicación de losfuncionarios en adaptar su funcionalidad a las nuevas técnicas que surjan paraun mejor desarrollo de la gestión pública.

En dicho acuerdo se establece que la compensación económica seefectuará de forma lineal a través de un complemento específico de los puestosde trabajo.

El recurso de reposición se interpone como consecuencia de la forma deaplicación lineal, dado que el mismo se remite al concepto del complementoespecífico, hecho éste el cual debe derivar a través de una RTP., y con relación alas normas legales a las cuales se fundamenta el recurrente.

Habiéndose dado cuenta a las representaciones sindicales de esteAyuntamiento de dicho recurso de reposición, según lo dispuesto en el art. 112,punto 2 de la Ley 230/92, de 28 de noviembre del Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lasmismas alegan, mediante escrito conjunto de fecha 4 de febrero de 2009, laaplicación del art. 1º del Capítulo I, del Acuerdo Marco y Convenio Colectivodel personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Villena (BOP. de fechas

Page 110: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

173

22.09.98 y 8.05.99), en la que en el párrafo segundo textualmente dice así: “Entodo aquello que no esté recogido en el presente Acuerdo, se aplicarán lasdisposiciones legales que dicte el Estado o la Comunidad Autónoma en razón desus competencias y los reglamentos de funcionamiento de los diferentescolectivos cuando hayan sido válidamente elaborados entre la Corporación y larepresentación de los funcionarios.”

A la vista de la norma anteriormente citada, hay que señalar que lapropuesta de adhesión al acuerdo de la Consellería de fecha 20 de febrero de2008, se ha establecido como consecuencia de determinadas deliberaciones en laMesa General de Negociación entre las representaciones de este Ayuntamiento ysu cauce a través del acuerdo del Ayuntamiento Pleno, de fecha 22 de diciembrede 2008, hecho éste el cual materializa la norma anteriormente descrita.

En base a ello, cabe considerar las alegaciones formuladas por larepresentación sindical de este Ayuntamiento, dada la existencia de aplicacióndel art.º 1, cap. I de los textos de referencia. (Acuerdo Marco y ConvenioColectivo para el personal funcionario y laboral) y, por lo tanto, desestimar elrecurso interpuesto.”

Por último, se da lectura a la Propuesta formulada por el ConcejalDelegado de Recursos Humanos, D. José Joaquín Valiente Navarro, quetranscrita literalmente, dice:

“El pasado 22 de diciembre de 2008, se aprobó por unanimidad del PlenoMunicipal la adhesión al acuerdo de 20 de febrero de 2008, de la Mesa Sectorialde la Función Pública de la Generalitat Valenciana con los sindicatos másrepresentativos sobre las condiciones de trabajo para el periodo 2008-2011.

El 20 de enero de 2009 se presentó recurso de reposición contra el citadoacuerdo por D. José Pérez Amorós, en particular contra la aplicación lineal atodos los trabajadores del Ayuntamiento del fondo compensatorioextraordinario, estimando el recurrente que la aplicación debería serdirectamente proporcional a las retribuciones de cada puesto de trabajo.

Del citado recurso se dio traslado a los sindicatos, habiendo presentadoalegaciones conjuntas CC.OO y UGT., proponiendo la desestimación delrecurso. A su vez el departamento de personal ha emitido informe proponiendotambién la desestimación del recurso.

Page 111: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

174

Por todo lo expuesto, propongo al Pleno la adopción del siguienteacuerdo:

Desestimar el recurso de reposición interpuesto contra el acuerdo de Plenode 22 de diciembre de 2008, sobre adhesión al acuerdo de la Mesa Sectorial dela Función Pública de la Generalitat Valenciana con los Sindicatos másrepresentativos, sobre las condiciones de trabajo para el periodo 2008-2011 confundamento en las alegaciones realizadas por los Sindicatos CC.OO. y UGT. yel informe del departamento de Personal del Ayuntamiento.”

Abierto el debate, Dª Mª Catalina Hernández Martínez, expone, que en elrecurso presentado que ahora se trae a Pleno, se pone de manifiesto por parte deun funcionario municipal del Grupo A, que el acuerdo de pagar de forma linealla retribución del 0,5% de la masa salarial, así como otras resolucionesadoptadas en los últimos tiempos por el Ayuntamiento de Villena, ponen demanifiesto la discrecionalidad a la hora de fijar las retribucionescomplementarias del personal, sin atender a ninguna valoración objetiva de lospuestos de trabajo. Por ello, su Grupo considera, que una medida adecuada esdar prioridad a dicha valoración de puestos de trabajo o RPT, porque de estamanera este colectivo que se ha sentido afectado en su remuneración, pudieraver atendidas sus reivindicaciones. Estimando lo dicho, pero primando el interésgeneral, el Grupo Municipal Verde vota a favor de desestimar el recursopresentado para que todo el personal pueda cobrar esta retribución y ruega alequipo de gobierno que intente agilizar los trámites para que la RPT puedadesarrollarse lo antes posible, con lo que mejorará la organización del trabajomunicipal y estos colectivos que ahora se ven afectados, verán atendidas susreivindicaciones.

D. José Joaquín Valiente Navarro, dice, que no creía necesario intervenir,pero dada la exposición de la Sra. Hernández Martínez, tiene que hacerlo.Aclara, que el Ayuntamiento se adhirió a un acuerdo firmado por la GeneralitatValenciana con los sindicatos más representativos y con todas las consecuenciasque se derivan de ese acuerdo. Comenta que la Generalitat Valenciana estáaplicando de modo lineal el Fondo Compensatorio del 0,5% para todos lostrabajadores, él no se va a inventar aquí cómo se tiene que aplicar eso, si van aseguir el criterio que se está utilizando en el Generalitat Valenciana, porque sehan adherido a ese acuerdo, que pueda parecer más justo o más correcto,depende según el punto de vista de quien lo mire. Reconoce que hay otrasretribuciones u otras cosas que se están pagando en el Ayuntamiento y no son

Page 112: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

175

correctas, como el Fondo Social del Ayuntamiento, que se paga a lostrabajadores municipales, el cual está mal hecho, hay que modificarlo y ya les hacomentado a los técnicos de personal que se pongan a trabajar en ello, parallevarlo a una Mesa General de Negociación, ya que aquél que tiene un Grupo Acobra menos que el que es del Grupo E y eso no tiene porqué ser así. Por tanto,se está trabajando en ello. Por lo que se refiere a la RTP, posiblemente, en dos otres semanas esté terminada, está esperando la primera propuesta que le habíandicho que se la pasaban esta semana, para poder empezar a trabajar sobre ellacon los sindicatos en la Mesa General de Negociación. En consecuencia, estáesperando que se lo envíen, porque le llamaron el lunes desde la Universidad yle dijeron que el jueves o el viernes se lo mandarían, pero todavía no lo harecibido. Explica, que es un instrumento por el que apostó el PP desde queaccedió al gobierno, para instrumentar cómo se tiene que organizar a lostrabajadores del Ayuntamiento, se está trabajando en ello y probablementetengan los resultados en muy breve espacio de tiempo.

Sometido a votación este asunto, por unanimidad de todos los miembrospresentes, la Corporación Municipal, acuerda:

Primero.- Desestimar el recurso de reposición interpuesto contra elacuerdo de Pleno de 22 de diciembre de 2008, sobre adhesión al acuerdo de laMesa Sectorial de la Función Pública de la Generalitat Valenciana con losSindicatos más representativos, sobre las condiciones de trabajo para el periodo2008-2011 con fundamento en las alegaciones realizadas por los SindicatosCC.OO. y UGT. y el informe del departamento de Personal del Ayuntamiento.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo a D. José Pérez Amorós, alas organizaciones sindicales CC.OO. y UGT, así como al departamento deRecursos Humanos.

22.- Propuesta del Concejal de Hacienda para modificación de las cláusulasrelativas a la contraprestación económica de los acuerdos de delegación decompetencias de recaudación ejecutiva de ingresos por el Ayuntamientode Villena en la Diputación de Alicante.

7081_22_1

Se da lectura a la Propuesta presentada por el Concejal Delegado deHacienda, D. José Joaquín Valiente Navarro, que transcrita literalmente, dice:

Page 113: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

176

“Vistos los sucesivos acuerdos plenarios que el M.I. Ayuntamiento deVillena ha adoptado para la delegación en la Excma. Diputación de Alicantepara su realización a través de Suma Gestión Tributaria, de las facultades quetiene atribuidas en materia de gestión tributaria y recaudación voluntaria yejecutiva,

Impuesto de bienes inmuebles

Acuerdo Pleno Municipal 04/12/1989

Entrada en vigor 02/02/1990

Facultades delegadas:

- Gestión tributaria y recaudación voluntaria y ejecutiva (IBI urbana yrústica)

- Gestión catastral (IBI naturaleza urbana).- Cambios de titularidad- Tramitación altas catastrales- Certificación de referencia catastral

Impuesto de actividades económicas

Acuerdo Pleno Municipal 04/12/1989

Entrada en vigor 02/02/1990

Facultades delegadas:

- Gestión tributaria y recaudación voluntaria y ejecutiva- Gestión censal- Inspección

Impuesto de Vehículos Tracción Mecánica

Acuerdo Pleno Municipal 22/10/1997

Entrada en vigor 01/01/1998

Facultades delegadas:

- Gestión tributaria y recaudación voluntaria y ejecutiva- Emisión y recaudación de altas por matriculación y rehabilitación.- Mantenimiento padrón (altas, bajas y modificaciones en padrón y

Page 114: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

177

concesión de beneficios fiscales.

Impuesto incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana

Acuerdo Pleno Municipal 04/12/1989

Entrada en vigor 02/02/1990

Facultades delegadas:

- Gestión tributaria y recaudación voluntaria y ejecutiva.

Sanciones a la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y SeguridadVial.

Acuerdo Pleno Municipal 29/01/2004

Entrada en vigor 04/06/2004

Facultades delegadas:

- Gestión tributaria y recaudación voluntaria y ejecutiva.

Otros ingresos de derecho público

Acuerdo Pleno Municipal 04/12/1989

Entrada en vigor 02/02/1990

Recaudación voluntaria y ejecutiva

- Precio Público por ocupación del subsuelo- Precio Público por entrada de vehículos y reservas de la vía pública

Recaudación ejecutiva

- Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras.- Contribuciones especiales.- Precio Público por utilización de instalaciones deportivas.- Precio Público por servicio de matadero.- Precio Público por servicio de mercado.- Precio Público por servicio de la Escuela Municipal de Música.- Precio Público por suministro de agua potable.- Precio Público por servicio de planificación familiar.- Precio Público por servicio de guardería infantil.

Page 115: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

178

- Precio Público por quioscos en la vía pública.- Precio Público por vallas, andamios y materiales de construcción.- Precio Público por apertura de calicatas y zanjas.- Precio Público por parada y situado de vehículos en vía pública.- Precio Público por puestos, barracas e industrias ambulantes.- Tasa por licencias urbanísticas.- Tasa por expedición de documentos.- Tasa por servicio de cementerio- Tasa por recogida de basuras- Tasa por licencia de apertura de establecimientos.- Tasa por licencia y autorización de autotaxis y vehículos de alquiler.- Tasa por recogida de vehículos mal estacionados.- Tasa por recogida de concesión de placas distintivos.- Tasa por alcantarillado.- Conceptos susceptibles de recaudación por vía ejecutiva.- Precios Público por instalaciones, voladizos sobre la vía pública (*).- Precio Público por portadas, vitrinas y escaparates (*).- Tasa por la inspección de motores, ascensores e instalaciones de

establecimientos comerciales e industriales (*).

Vistos los precios de gestión aplicados por Suma Gestión Tributaria,

Visto el escrito presentado por Suma Gestión Tributaria, Diputación deAlicante, en el Registro General del M.I. Ayuntamiento de Villena, el día17/02/2009, nº registro 1602, en el que se nos indica:

“El Consejo Rector de Suma aprobó en su sesión de 16 de enero de 2009, lapropuesta de modificación de las cláusulas relativas a la contraprestación económicade los acuerdos de delegación de competencias de recaudación ejecutiva.

Esta propuesta ha sido aceptada por acuerdo del Pleno de la Diputación deAlicante, en sesión celebrada el 5 de febrero, iniciando de este modo el nuevo modelode compensación económica que se os anunció recientemente y que vendrá a mejorarlos ingresos en los ayuntamientos en la medida en que supondrá una reducción en loscostes de gestión.

En la práctica, este cambio de modelo consiste en la flexibilización y reduccióndel anterior porcentaje de compensación económica que pagaban los ayuntamientospor la recaudación ejecutiva, que era fijo y se situaba en el 20% sobre el principal.

En este nuevo modelo, la compensación a pagar por los ayuntamientos serávariable, estableciéndose en función del momentos en el que se produzca el pago de ladeuda tributaria. De este modo, la compensación económica será del 5 por ciento delprincipal cuando se satisfaga la deuda tributaria no ingresada en período voluntarioantes de la notificación de la providencia de apremio, del 10 por ciento cuando el pago

Page 116: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

179

se produzca antes de la finalización del plazo previsto en el art.62.5 de la Ley GeneralTributaria y del 20 por ciento cuando no concurran las circunstancias anteriores.

La efectividad de esta modificación queda supeditada a la adopción deacuerdo por el Pleno del Ayuntamiento donde se acepte la modificación de losconvenios de delegación vigentes en lo que respecta a los porcentajes decompensación económica, extendiéndose sus efectos a todas las facturaciones de2009 y siguientes.(…)”

En virtud de las facultades que confiere el art. 21.1.f de la Ley 7/85, de 2de abril, Reguladora de las Bases de Régimen local y en virtud de la delegaciónconferida por la Alcaldía mediante decreto nº 368/2007, de fecha 18/06/07, estaConcejalía, propone, la adopción del siguiente acuerdo:

Primero.- Aceptar la propuesta remitida por la Diputación de Alicanterespecto a la modificación de las cláusulas relativas a la compensacióneconómica a satisfacer por este Ayuntamiento a dicha Diputación por elejercicio de las funciones de recaudación ejecutiva de los ingresos municipalesde derecho público, por las actuaciones en vía de gestión tributaria tanto enliquidaciones de ingreso directo como en valores recibo, en diversos acuerdos dedelegación de competencias adoptados por este Ayuntamiento y aceptados en sudía por la Diputación y con excepción de las liquidaciones emitidas en vía deinspección tributaria o en materia de sanciones de tráfico o administrativas.

Segundo.- De conformidad con dicha propuesta, por el ejercicio de lasfunciones delegadas en materia de recaudación ejecutiva de los ingresos citadosen el apartado anterior, la Diputación de Alicante percibirá una compensacióneconómica consistente en los siguientes porcentajes sobre el principalrecaudado:

Momento del pago de la totalidad de la deuda % Compensación económica

Cuando se satisfaga la totalidad de la deuda noingresada en período voluntaria antes de la no-tificación de la providencia de apremio 5

Cuando se satisfaga la totalidad de la deuda nono ingresada en período voluntario y el propiorecargo en el plazo señalado en el artículo 62.5de la Ley 58/2003, para el ingreso de las deudasen período ejecutivo notificadas mediante provi-dencia de apremio. 10

Page 117: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

180

Cuando se efectúe su ingreso con posterioridadal plazo señalado en el artículo 62.5 de la Ley58/2003 20

Tercero.- Quedan excluidos de esta modificación manteniendo la vigenciade todas sus cláusulas, las delegaciones efectuadas con arreglo a los siguientesacuerdos del Pleno provincial:

- Aceptación de la delegación de determinadas facultades atribuidas alAyuntamiento de Elche en materia de recaudación, aprobado en sesiónordinaria de 6 de marzo de 1997.

- Aceptación de la delegación en la Diputación de Alicante, de facultadesatribuidas al Ayuntamiento de Alicante en materia de recaudación ejecutiva,aprobado en sesión ordinaria de 4 de febrero de 1999.

- Convenio de colaboración en la Inspección de Actividades Económicas entrela Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Elche, aprobado en sesiónordinaria de 10 de mayo de 2002.

- Aceptación de la delegación en la Diputación de Alicante, de facultadesrelativas a la gestión y recaudación de las sanciones a la Ley de Tráfico,Circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado en sesiónordinaria de 6 de noviembre de 2003.

- Aceptación de la delegación de las facultades que los Ayuntamientos tienenatribuidas en materia de gestión, liquidación, inspección y recaudación detributos, aprobado en sesión ordinaria de 1 de julio de 2004, respecto de lasliquidaciones recaudadas en vía de inspección tributaria.

- Aceptación de la delegación en la Diputación de Alicante de competenciasmunicipales y encomienda de gestión en materia de sancionesadministrativas, aprobado en sesión ordinaria de 1 de diciembre de 2006.

Cuarto.- La entrada en vigor de la modificación contenida en este acuerdose producirá una vez aceptado por la Diputación el acuerdo municipalextendiéndose sus efectos a todas las facturaciones del ejercicio 2009.

Quinto.- Notificar este acuerdo a la Diputación de Alicante a los efectosde que por su parte se proceda a su aceptación y publicación en los diarios

Page 118: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

181

oficiales correspondientes.”

A continuación, se da cuenta del informe emitido por la TesoreraAccidental, Dª Josefa Sáez Martínez, en el que se hace constar lo siguiente:

“Vistos los sucesivos acuerdos plenarios que el M.I. Ayuntamiento deVillena ha adoptado para la delegación en la Excma. Diputación de Alicantepara su realización a través de Suma Gestión Tributaria, de las facultades quetiene atribuidas en materia de gestión tributaria y recaudación voluntaria yejecutiva,

Impuesto de bienes inmuebles

Acuerdo Pleno Municipal 04/12/1989

Entrada en vigor 02/02/1990

Facultades delegadas:

- Gestión tributaria y recaudación voluntaria y ejecutiva (IBI urbana yrústica)

- Gestión catastral (IBI naturaleza urbana).- Cambios de titularidad- Tramitación altas catastrales- Certificación de referencia catastral

Impuesto de actividades económicas

Acuerdo Pleno Municipal 04/12/1989

Entrada en vigor 02/02/1990

Facultades delegadas:

- Gestión tributaria y recaudación voluntaria y ejecutiva- Gestión censal- Inspección

Impuesto de Vehículos Tracción Mecánica

Acuerdo Pleno Municipal 22/10/1997

Entrada en vigor 01/01/1998

Page 119: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

182

Facultades delegadas:

- Gestión tributaria y recaudación voluntaria y ejecutiva- Emisión y recaudación de altas por matriculación y rehabilitación.- Mantenimiento padrón (altas, bajas y modificaciones en padrón y

concesión de beneficios fiscales.

Impuesto incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana

Acuerdo Pleno Municipal 04/12/1989

Entrada en vigor 02/02/1990

Facultades delegadas:

- Gestión tributaria y recaudación voluntaria y ejecutiva.

Sanciones a la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y SeguridadVial.

Acuerdo Pleno Municipal 29/01/2004

Entrada en vigor 04/06/2004

Facultades delegadas:

- Gestión tributaria y recaudación voluntaria y ejecutiva.

Otros ingresos de derecho público

Acuerdo Pleno Municipal 04/12/1989

Entrada en vigor 02/02/1990

Recaudación voluntaria y ejecutiva

- Precio Público por ocupación del subsuelo- Precio Público por entrada de vehículos y reservas de la vía pública

Recaudación ejecutiva

- Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras.- Contribuciones especiales.- Precio Público por utilización de instalaciones deportivas.- Precio Público por servicio de matadero.- Precio Público por servicio de mercado.

Page 120: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

183

- Precio Público por servicio de la Escuela Municipal de Música.- Precio Público por suministro de agua potable.- Precio Público por servicio de planificación familiar.- Precio Público por servicio de guardería infantil.- Precio Público por quioscos en la vía pública.- Precio Público por vallas, andamios y materiales de construcción.- Precio Público por apertura de calicatas y zanjas.- Precio Público por parada y situado de vehículos en vía pública.- Precio Público por puestos, barracas e industrias ambulantes.- Tasa por licencias urbanísticas.- Tasa por expedición de documentos.- Tasa por servicio de cementerio- Tasa por recogida de basuras- Tasa por licencia de apertura de establecimientos.- Tasa por licencia y autorización de autotaxis y vehículos de alquiler.- Tasa por recogida de vehículos mal estacionados.- Tasa por recogida de concesión de placas distintivos.- Tasa por alcantarillado.- Conceptos susceptibles de recaudación por vía ejecutiva.- Precios Público por instalaciones, voladizos sobre la vía pública (*).- Precio Público por portadas, vitrinas y escaparates (*).- Tasa por la inspección de motores, ascensores e instalaciones de

establecimientos comerciales e industriales (*).

Vistos los precios de gestión aplicados por Suma Gestión Tributaria,

Visto el escrito presentado por Suma Gestión Tributaria, Diputación deAlicante, en el Registro General del M.I. Ayuntamiento de Villena, el día17/02/2009, nº registro 1602, en el que se nos indica:

“El Consejo Rector de Suma aprobó en su sesión de 16 de enero de 2009, lapropuesta de modificación de las cláusulas relativas a la contraprestación económicade los acuerdos de delegación de competencias de recaudación ejecutiva.

Esta propuesta ha sido aceptada por acuerdo del Pleno de la Diputación deAlicante, en sesión celebrada el 5 de febrero, iniciando de este modo el nuevo modelode compensación económica que se os anunció recientemente y que vendrá a mejorarlos ingresos en los ayuntamientos en la medida en que supondrá una reducción en loscostes de gestión.

En la práctica, este cambio de modelo consiste en la flexibilización y reduccióndel anterior porcentaje de compensación económica que pagaban los ayuntamientospor la recaudación ejecutiva, que era fijo y se situaba en el 20% sobre el principal.

En este nuevo modelo, la compensación a pagar por los ayuntamientos será

Page 121: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

184

variable, estableciéndose en función del momentos en el que se produzca el pago de ladeuda tributaria. De este modo, la compensación económica será del 5 por ciento delprincipal cuando se satisfaga la deuda tributaria no ingresada en período voluntarioantes de la notificación de la providencia de apremio, del 10 por ciento cuando el pagose produzca antes de la finalización del plazo previsto en el art.62.5 de la Ley GeneralTributaria y del 20 por ciento cuando no concurran las circunstancias anteriores.

La efectividad de esta modificación queda supeditada a la adopción deacuerdo por el Pleno del Ayuntamiento donde se acepte la modificación de losconvenios de delegación vigentes en lo que respecta a los porcentajes decompensación económica, extendiéndose sus efectos a todas las facturaciones de2009 y siguientes.(…)”

FUNDAMENTOS

Según Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que seaprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en suart. 7.2 dice:

2. El acuerdo que adopte el Pleno de la corporación habrá de fijar elalcance y contenido de la referida delegación y se publicará, una vez aceptadapor el órgano correspondiente de gobierno, referido siempre al Pleno, en elsupuesto de Entidades Locales en cuyo territorio estén integradas en losBoletines Oficiales de la Provincia y de la Comunidad Autónoma, para generalconocimiento.

Por todo ello, se propone la adopción del siguiente acuerdo:

Primero.- Aceptar la propuesta remitida por la Diputación de Alicanterespecto a la modificación de las cláusulas relativas a la compensacióneconómica a satisfacer por este Ayuntamiento a dicha Diputación por elejercicio de las funciones de recaudación ejecutiva de los ingresos municipalesde derecho público, por las actuaciones en vía de gestión tributaria tanto enliquidaciones de ingreso directo como en valores recibo, en diversos acuerdos dedelegación de competencias adoptados por este Ayuntamiento y aceptados en sudía por la Diputación y con excepción de las liquidaciones emitidas en vía deinspección tributaria o en materia de sanciones de tráfico o administrativas.

Segundo.- De conformidad con dicha propuesta, por el ejercicio de lasfunciones delegadas en materia de recaudación ejecutiva de los ingresos citadosen el apartado anterior, la Diputación de Alicante percibirá una compensacióneconómica consistente en los siguientes porcentajes sobre el principal

Page 122: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

185

recaudado:

Momento del pago de la totalidad de la deuda % Compensación económica

Cuando se satisfaga la totalidad de la deuda noingresada en período voluntaria antes de la no-tificación de la providencia de apremio 5

Cuando se satisfaga la totalidad de la deuda nono ingresada en período voluntario y el propiorecargo en el plazo señalado en el artículo 62.5de la Ley 58/2003, para el ingreso de las deudasen período ejecutivo notificadas mediante provi-dencia de apremio. 10

Cuando se efectúe su ingreso con posterioridadal plazo señalado en el artículo 62.5 de la Ley58/2003 20

Tercero.- Quedan excluidos de esta modificación manteniendo la vigenciade todas sus cláusulas, las delegaciones efectuadas con arreglo a los siguientesacuerdos del Pleno provincial:

- Aceptación de la delegación de determinadas facultades atribuidas alAyuntamiento de Elche en materia de recaudación, aprobado en sesiónordinaria de 6 de marzo de 1997.

- Aceptación de la delegación en la Diputación de Alicante, de facultadesatribuidas al Ayuntamiento de Alicante en materia de recaudación ejecutiva,aprobado en sesión ordinaria de 4 de febrero de 1999.

- Convenio de colaboración en la Inspección de Actividades Económicas entrela Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Elche, aprobado en sesiónordinaria de 10 de mayo de 2002.

- Aceptación de la delegación en la Diputación de Alicante, de facultadesrelativas a la gestión y recaudación de las sanciones a la Ley de Tráfico,Circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado en sesiónordinaria de 6 de noviembre de 2003.

Page 123: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

186

- Aceptación de la delegación de las facultades que los Ayuntamientos tienenatribuidas en materia de gestión, liquidación, inspección y recaudación detributos, aprobado en sesión ordinaria de 1 de julio de 2004, respecto de lasliquidaciones recaudadas en vía de inspección tributaria.

- Aceptación de la delegación en la Diputación de Alicante de competenciasmunicipales y encomienda de gestión en materia de sancionesadministrativas, aprobado en sesión ordinaria de 1 de diciembre de 2006.

Cuarto.- La entrada en vigor de la modificación contenida en este acuerdose producirá una vez aceptado por la Diputación el acuerdo municipalextendiéndose sus efectos a todas las facturaciones del ejercicio 2009.

Quinto.- Notificar este acuerdo a la Diputación de Alicante a los efectosde que por su parte se proceda a su aceptación y publicación en los diariosoficiales correspondientes.”

No produciéndose ninguna intervención, la Sra. Alcaldesa somete avotación este asunto y, por unanimidad de todos los miembros asistentes, laCorporación Municipal, de conformidad con el dictamen de la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, acuerda:

Primero.- Aceptar la propuesta remitida por la Diputación de Alicanterespecto a la modificación de las cláusulas relativas a la compensacióneconómica a satisfacer por este Ayuntamiento a dicha Diputación por elejercicio de las funciones de recaudación ejecutiva de los ingresos municipalesde derecho público, por las actuaciones en vía de gestión tributaria tanto enliquidaciones de ingreso directo como en valores recibo, en diversos acuerdos dedelegación de competencias adoptados por este Ayuntamiento y aceptados en sudía por la Diputación y con excepción de las liquidaciones emitidas en vía deinspección tributaria o en materia de sanciones de tráfico o administrativas.

Segundo.- De conformidad con dicha propuesta, por el ejercicio de lasfunciones delegadas en materia de recaudación ejecutiva de los ingresos citadosen el apartado anterior, la Diputación de Alicante percibirá una compensacióneconómica consistente en los siguientes porcentajes sobre el principalrecaudado:

Page 124: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

187

Momento del pago de la totalidad de la deuda % Compensación económica

Cuando se satisfaga la totalidad de la deuda noingresada en período voluntaria antes de la no-tificación de la providencia de apremio 5

Cuando se satisfaga la totalidad de la deuda nono ingresada en período voluntario y el propiorecargo en el plazo señalado en el artículo 62.5de la Ley 58/2003, para el ingreso de las deudasen período ejecutivo notificadas mediante provi-dencia de apremio. 10

Cuando se efectúe su ingreso con posterioridadal plazo señalado en el artículo 62.5 de la Ley58/2003 20

Tercero.- Quedan excluidos de esta modificación manteniendo lavigencia de todas sus cláusulas, las delegaciones efectuadas con arreglo a lossiguientes acuerdos del Pleno provincial:

- Aceptación de la delegación de determinadas facultades atribuidas alAyuntamiento de Elche en materia de recaudación, aprobado en sesiónordinaria de 6 de marzo de 1997.

- Aceptación de la delegación en la Diputación de Alicante, de facultadesatribuidas al Ayuntamiento de Alicante en materia de recaudación ejecutiva,aprobado en sesión ordinaria de 4 de febrero de 1999.

- Convenio de colaboración en la Inspección de Actividades Económicas entrela Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Elche, aprobado en sesiónordinaria de 10 de mayo de 2002.

- Aceptación de la delegación en la Diputación de Alicante, de facultadesrelativas a la gestión y recaudación de las sanciones a la Ley de Tráfico,Circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado en sesiónordinaria de 6 de noviembre de 2003.

- Aceptación de la delegación de las facultades que los Ayuntamientos tienenatribuidas en materia de gestión, liquidación, inspección y recaudación detributos, aprobado en sesión ordinaria de 1 de julio de 2004, respecto de las

Page 125: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

188

liquidaciones recaudadas en vía de inspección tributaria.

- Aceptación de la delegación en la Diputación de Alicante de competenciasmunicipales y encomienda de gestión en materia de sancionesadministrativas, aprobado en sesión ordinaria de 1 de diciembre de 2006.

Cuarto.- La entrada en vigor de la modificación contenida en esteacuerdo se producirá una vez aceptado por la Diputación el acuerdo municipalextendiéndose sus efectos a todas las facturaciones del ejercicio 2009.

Quinto.- Notificar este acuerdo a la Diputación de Alicante a los efectosde que por su parte se proceda a su aceptación y publicación en los diariosoficiales correspondientes.

23.- Moción del Grupo Municipal Socialista sobre Plan Municipal de Ayuda alDesarrollo.

6030_23_1

Se da lectura a una Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista,que transcrita literalmente, dice:

“La erradicación de la pobreza extrema y del hambre, la reducción de lamortalidad infantil, el fomento de la igualdad y de la no discriminación a todonivel y de una educación universal son algunos de los objetivos de laDeclaración del Milenio adoptada por la ONU.

Constituyen objetivos nobles, no sólo para nuestra ciudadanía, sino comoAdministración Pública. Son además, fines inspirados también por nuestraConstitución, que recoge en su Preámbulo, como objetivo de todos los españolesy españolas, la eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra y elestablecimiento de relaciones pacíficas entre ellos.

La política de cooperación al desarrollo se ha convertido en una políticaprimordial, de Estado, que debe implicar no sólo al Gobierno de España y a laAdministración central, sino al conjunto de las Administraciones Públicas, delos agentes sociales y de la sociedad civil. No debe entenderse sólo como unamera provisión de recursos y bienes a quienes carecen de ellos, sino como unobjetivo más amplio en la línea del desarrollo de la dignidad humana, con la

Page 126: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

189

ampliación de derechos, oportunidades vitales, sociales y laborales ydesaparición de discriminaciones, con respeto a la sostenibilidad del Planeta.

Consideramos que nuestra ciudadanía es cómplice con la política decooperación al desarrollo y que nuestro municipio debe contribuir a la misma,no sólo desde las políticas públicas de este Ayuntamiento, sino desde laimplicación de todo nuestro tejido social y económico, con América Latina, elMediterráneo y el África Subsahariana como principales ámbitos decooperación.

El Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 recogió elcompromiso de duplicar la Ayuda Oficial al Desarrollo, con el horizonte del 0,7por ciento de la Renta Nacional Bruta en un futuro próximo y con elcompromiso de todas las Administraciones Públicas.

Por tanto, nuestro municipio debe implicarse en la lucha por laconsecución de los objetivos de la Declaración del Milenio y, en el mismosentido, en la corresponsabilidad de las Administraciones por incrementar laAyuda al Desarrollo hasta el 0,7% de la Renta Nacional Bruta en el menor plazoposible.

Por todo ello, el Grupo Socialista presenta para su aprobación lossiguientes acuerdos:

1. Instar al equipo de gobierno de este Ayuntamiento a elevar al Pleno unapropuesta de Plan Municipal de Ayuda al Desarrollo que incluirá políticas yprogramas de concienciación de nuestra ciudadanía sobre la cooperaciónexterior, con la implicación del tejido social, económico y empresarial denuestro municipio, además de las medidas necesarias para destinar parte delpresupuesto municipal a proyectos de cooperación, en el objetivo de quetodas las Administraciones Públicas de nuestro país destinen el 0,7% de supresupuesto a programas de Ayuda al Desarrollo.

2. El Plan Municipal recogerá tanto el compromiso de destinar a la cobertura delos servicios sociales básicos (educación y salud) una porción directa de lacuantía total, como un compromiso con proyectos destinados a los PaísesMenos Adelantados, siguiendo las directrices marcadas por el Plan Directorde Cooperación Española.

3. Instar al Consell de la Generalitat Valenciana a que tome las medidassociales y financieras necesarias para que nuestra Comunidad Autónoma se

Page 127: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

190

implique paulatinamente en lograr que el 0,7% de su Presupuesto se destine aproyectos de Cooperación.

4. Igualmente instar al Gobierno de la nación a que cumpla su compromiso dellegar al final de la legislatura, en 2012, con una dedicación del 0,7% de losPresupuestos Generales del Estado a proyectos de Cooperación Internacional,tomando para ello las medidas necesarias que lo hagan efectivo.

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Cultura y Bienestar Social, en sesión celebrada el día 23 defebrero de 2009, en relación con la Moción del Grupo Municipal Socialistasobre Plan Municipal de Ayuda al Desarrollo.

Dada cuenta de la Moción del Grupo Municipal Socialista, instando alequipo de gobierno a elevar al Pleno una propuesta de Plan Municipal de Ayudaal Desarrollo, D. Juan Carlos Pedrosa Mira, dice que su Grupo se va a abstenerahora, ya que necesitan estudiar más en profundidad dicha Moción.

Por parte del Grupo Municipal Verde, Dª Mª Catalina HernándezMartínez, manifiesta su voto favorable a la Moción, indicando que lainformación la dará en el Pleno.

Sometida la Moción a votación, votan a favor los cuatro Concejales de losGrupos Municipales PSOE y Verde y se abstienen los cinco Concejales del PP.Por tanto, por unanimidad de los Grupos anteriores queda dictaminadafavorablemente la Moción.

Abierto el debate, D. Carlos Beltrán Esteve, expone, que básicamente,cree que los cuatro apartados que incluyen en los acuerdos que pretenden tomar,inciden en cada una de las Administraciones que pueden atacar el problema de laCooperación Internacional. Sabe que hay temas que no son muy específicamentelocales, como puede ser éste, aunque conoce que en los últimos años se estátrabajando desde todos los Ayuntamientos en Planes de Cooperación alDesarrollo y da igual incluso el signo político que gobierne en cada momento encada uno de los Ayuntamientos. El ha tenido en sus manos Planes deCooperación de Ayuntamientos gobernados por un Partido Político u otro y,básicamente, son más o menos parecidos, incluso la justificación del porqué sepuede crear un Plan Municipal de Coooperación Internacional, la desarrollantanto Ayuntamientos gobernados por un Partido como por otro de manera

Page 128: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

191

indistinta. El, por ejemplo, tiene aquí una justificación hecha por unAyuntamiento, que se basa en que el nuevo modelo del Estado que se ha creadoen España con la entrada en vigor de la Constitución, hace que todas lasAdministraciones puedan incidir en determinadas materias, sobre todo pararecoger la sensibilidad de la ciudadanía. Aclara, que esto ha hecho que se creeun nuevo modelo de Cooperación Internacional, llevado a cabo no sólo por laAdministración del Estado, que era la que se encargaba tradicionalmente de ello,sino por todas las Administraciones Autonómicas que se crean en laConstitución y también por los Ayuntamientos. Por tanto, justifica elAyuntamiento de Segovia, que es el Plan que él ha visto, que la Cooperación alDesarrollo realizada por los Ayuntamientos, supone una especificidad de granriqueza, tanto en el contexto nacional como en el internacional. Su Grupoconsidera que es importante dirigirse, en este caso, no sólo al Ayuntamiento enel que están, sino también, tanto a la Generalidad Valenciana, como al Gobiernode la Nación para que cumplan con el compromiso de acabar las respectivaslegislaturas, si no es posible al 0’7%, lo más cercano que se pueda a eseporcentaje. El sabe que tanto en la Administración Central como en laAutonómica y también se ha encargado de buscar datos sobre ello, se han hechoesfuerzos importantes, pero piensa que es bueno que se puedan manifestar en elsentido de creer que todos deben marcar el objetivo y tratar de llegar hacia él.Desconoce cuál va a ser ahora la postura del equipo de gobierno, porque seabstuvo en la Comisión Informativa correspondiente, pero cree que seríaimportante que pudiesen llegar a un acuerdo para poder votar la redacción de unPlan Municipal de Cooperación Internacional que, evidentemente, a quien lecorresponde redactarlo es a quien tiene la responsabilidad de gobierno.

D. Francisco Javier Esquembre Menor, dice, que la propuesta de un PlanMunicipal de Cooperación Internacional debe suponer un impulso para que lasacciones de cooperación que ya se vienen desarrollando se consoliden, se hagande una forma cada día mejor y más favorable, con el resultado último decontribuir en lo posible a mitigar la pobreza en lugares más desfavorecidos. Creeque realmente el Ayuntamiento de Villena ha ido mejorando su manera demostrar la solidaridad, prácticamente, casi desde hace 25 años y poco a poco haido mejorando las bases, definiendo criterios y ha actuado con varias áreas detrabajo, en base a emergencias, proyectos de desarrollo, acciones desensibilización y educación para el desarrollo, con un buen diseño, quizás elhecho de tener un Plan ayudará a que todo esto mejore. Recuerda, que en lapasada legislatura, se consensuó una propuesta para llegar al 0,7%, no era unPlan, que se quedó a mitad de camino, aunque se logró un avance importante,pero no se resolvió del todo, en el marco de contribuir a alcanzar los objetivos

Page 129: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

192

de desarrollo del milenio, por esa lucha contra la pobreza, por la igualdad degénero, en beneficio de los derechos humanos y de sostenibilidad ambiental,porque el Ayuntamiento de Villena tiene más o menos claro lo que quiere hacer,independientemente de que la Corporación Municipal haya sido dirigida por unou otro color político y se respondió en la medida de lo posible, en este sentido,deben seguir avanzando. Por esto, entienden que contar con un Plan de este tipo,si se puede realizar, imaginan que habrá un consenso alrededor de él, como hahabido con otros planes, lo que ayudará a que personas necesitadas mejoren,pero también a revisar nuestras propias prioridades, porque cuando hablan decómo viven otros o qué les falta a otros, pueden pensar tal vez cómo viven, quéderrochan o qué puede estar sobrándoles. Por tanto, piensa que el Plan lesayudará a que el falso concepto de desarrollo pueda cuestionarse y contribuir enla pequeña medida del aporte local a mitigar la pobreza. El Grupo MunicipalVerde votará favorablemente esta Moción de buen grado.

D. Juan Carlos Pedrosa Mira, manifiesta, que va a seguir en el caminoiniciado por los dos Concejales que le han precedido, reconociendo el trabajoque desde el Ayuntamiento se ha hecho a partir del año 1986. Destaca que desdeel Ayuntamiento se ha trabajado y se está trabajando de una manera estructuraday clara, a la vez que eficaz y comprometida junto a las ONGs, sobre todo las quetienen representación en Villena. Quiere decir que Villena, desde el año 1986, esun ejemplo de ciudad solidaria y sobre todo en el tema del ámbito internacional,estas ONGs junto con el Ayuntamiento sentaron las bases de trabajo, actuaronen la definición de criterios comunes y líneas de acción prioritarias, así como enla adjudicación de cursos y actividades de sensibilización para nuestra ciudad, sedefinieron áreas como decía el Sr. Esquembre Menor, que siguen estandovigentes y va a poner un ejemplo de la solidaridad de la ciudad de Villena conproyectos financiados en su totalidad o parcialmente, como la escolarización de100 niñas con discapacidad mental en la India, mejora de las condicioneseducativas de la infancia y juventud de Madagascar, mejora del servicioquirúrgico del Hospital San Vicente de Paúl en Camerún en África, apoyo a losprogramas de salud comunitaria en los campos de refugiados de Líbano ycreación de un centro social y laboral para la capacitación e integración depersonas con minusvalías físicas en Zagora en Marruecos.

Siguiendo con su intervención, el Sr. Pedrosa Mira, comenta, que comodecía el Sr. Esquembre Menor, ya en el año 1986 se creó una partida para ayudaal Tercer Mundo, en el año 1990 esa partida tuvo un aumento importante, que seestabilizó a partir del año 2000, partiendo de 18.000 euros han pasado a 62.000más 12.000 euros en ayudas de emergencia en el año 2008, esto supone,

Page 130: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

193

aproximadamente, un 0,3% del Presupuesto Municipal. Señala, que como sepuede apreciar, el incremento de esa Partida desde el año 1990 es importante,pero dista todavía un largo camino para conseguir el 0,7% que se les plantea enla Moción y posiblemente los tiempos económicos que están padeciendo no seael momento más adecuado para dar un salto cuantitativo en esa cantidad, ya enel año 2005 se planteó una subida gradual del porcentaje a reservar comocooperación al desarrollo, pero la verdad es que visto el progreso de los años,esta subida no se ha podido ver reflejada en el Presupuesto Municipal. Ahora seplantea en esta Moción un Plan Municipal de Ayuda al Desarrollo, que es pocomás que llevar al papel el buen trabajo que se realiza desde el departamento deCooperación al Desarrollo de este Ayuntamiento.

Aclara, el Sr. Pedrosa Mira, que el PP va a votar afirmativamente a estaMoción, creen que aunque no es perentorio el disponer de un Plan para realizareste trabajo, como así se ha demostrado desde el año 1986, el contar con unaherramienta donde se reflejen los objetivos a cumplir en los años venideros,puede ser beneficioso para conseguir este fin solidario. Quiere hacer constar ysolicita al PSOE, que ha observado un error en la redacción de la Moción, en elpunto 4, ya que donde dice “con una dedicación del 0,7% de los PresupuestosGenerales del Estado”, debe decir, según se comprometió el Gobierno Zapateroen breves fechas en el Plan Director aprobado, “con una dedicación del 0,7% delProducto Interior Bruto”. Por otra parte, en el punto 2, sugiere un pequeñoañadido al final del punto, que diga “y/o por el Plan Director de la CooperaciónValenciana 2008-2011”. Por tanto, si esta corrección se produce, el PP votaría afavor de la Moción.

Abierto el segundo turno de intervenciones, toma la palabra, D. CarlosBeltrán Esteve, quien puntualiza, que todo lo que sean aportaciones no hayinconveniente en aceptarlas, posiblemente, se les haya pasado en el punto 2 esareferencia al Plan de Cooperación Valenciana, ya que igual que se contempla enel punto 4, el otro Plan, se podría añadir perfectamente. Por otro lado, no teníaconstancia de la diferencia entre el Producto Interior Bruto y los PresupuestosGenerales del Estado, pero si lo dice así el Plan Director aprobado, se pone ypunto. Dice que no sabe si vale la pena entrar en más debate, aunque cree que sitodos están de acuerdo, a falta de lo que pueda manifestar el Grupo MunicipalVerde, por parte de su Grupo están en disposición de aceptar las sugerencias delPP.

Page 131: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

194

A continuación, interviene el Sr. Esquembre Menor, quien confirma estapostura de consenso de ir mejorando. Cree que fue ayer, si no se equivoca,cuando se firmó en Valencia el Pacto Autonómico contra la pobreza, fue unainiciativa de la Coordinadora de las ONGs, propuesta a la Consellería deInmigración y Ciudadanía y después de un consenso y una serie de aportacionesentre Gobierno Autonómico o Partidos Políticos representados en las Cortes ylas ONGs firman el Pacto Autonómico para que tenga más o menos el estilo deun Plan, unos criterios, unas prioridades para alcanzar los objetivos del milenio,unos compromisos económicos y una serie de acciones, unas ya diseñadas segúnel Presupuesto de la Generalitat y otras que se irán haciendo según una especiede Consejo que irá revisando todo esto. Considera que esa coordinación esbuena, en Elda cree que se está haciendo algo parecido y en Villena secomprometen a mejorar lo que hay. Piensan que son cosas que deben ver debuen grado, ahora bien lo que el Grupo Municipal Verde no ve de buen gradoson las palabras que ha escuchado aquí esta noche de la Sra. Alcaldesa, sientedecirlo, cuando ha manifestado que el tema de la cooperación internacional esalgo que a nadie importa o que no es interesante.

En este punto, la Sra. Alcaldesa corta la intervención del Sr. Esquembremenor y afirma que le está poniendo en su boca palabras que ella no hapronunciado.

El Sr. Esquembre Menor, aclara, que lo ha dicho como suele hacer a vecesla Sra. Alcaldesa, al final de las intervenciones, cuando los demás ya no tienenturno de palabra.

Puntualiza, la Sra. Alcaldesa, que lo que ha hecho es comparar la Mocióndel Trasvase Tajo-Segura con este tipo de Mociones, en referencia a que no erauna Moción que afectara directamente a acuíferos de Villena, pero que se tratabaen el Pleno de Villena como se trata este tipo de asuntos, por ejemplo, de ayudasal Tercer Mundo. Ella no ha dicho que no interese, en ningún momento, porqueles importa tanto el Trasvase Tajo-Segura como la ayuda al Tercer Mundo, ellano ha dicho que no interese, sino que ha comparado las Mociones.

Por último, el Sr. Esquembre Menor, dice, que ha mostrado pocasensibilidad la Sra. Alcaldesa hacia ese tema, hacia la mayor parte de lapoblación de Villena, que voten una opción u otra, tiene esa parte de aportesolidario, de deseo, de mitigar la pobreza por encina de opciones políticas que

Page 132: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

195

son legítimas y ha mostrado una insensibilidad hacia temas que sí les afectan,porque Villena recibe como parte de España más dinero en concepto de pago dedeuda externa que lo que el Estado Español da de ayuda en concepto de ese0,3% ó 0,5% que no llegan. La Comunidad Autónoma Valenciana recibe muchomás de los países pobres de lo que da alrededor del 0,5%, que la Sra. Alcaldesahaya pronunciado esas palabras cree que son de poca sensibilidad hacia estetema y que no manifiestan el sentir de lo que están debatiendo sobre realizaciónde un Plan Municipal por la Cooperación Internacional.

La Sra. Alcaldesa, considerando suficientemente debatido este asunto, losomete a votación y, por unanimidad de todos los miembros asistentes, laCorporación Municipal, acuerda aprobar la Moción del Grupo MunicipalSocialista, con inclusión de las sugerencias expresadas por el Concejal D. JuanCarlos Pedrosa Mira, a los puntos 2 y 4 de la misma:

Primero.- Instar al equipo de gobierno de este Ayuntamiento a elevar alPleno una propuesta de Plan Municipal de Ayuda al Desarrollo que incluirápolíticas y programas de concienciación de nuestra ciudadanía sobre lacooperación exterior, con la implicación del tejido social, económico yempresarial de nuestro municipio, además de las medidas necesarias paradestinar parte del presupuesto municipal a proyectos de cooperación, en elobjetivo de que todas las Administraciones Públicas de nuestro país destinen el0,7% de su presupuesto a programas de Ayuda al Desarrollo.

Segundo.- El Plan Municipal recogerá tanto el compromiso de destinar ala cobertura de los servicios sociales básicos (educación y salud) una porcióndirecta de la cuantía total, como un compromiso con proyectos destinados a losPaíses Menos Adelantados, siguiendo las directrices marcadas por el PlanDirector de Cooperación Española y/o por el Plan Director de la ComunidadValenciana 2008-2011.

Tercero.- Instar al Consell de la Generalitat Valenciana a que tome lasmedidas sociales y financieras necesarias para que nuestra ComunidadAutónoma se implique paulatinamente en lograr que el 0,7% de su Presupuestose destine a proyectos de Cooperación.

Cuarto.- Igualmente instar al Gobierno de la nación a que cumpla sucompromiso de llegar al final de la legislatura, en 2012, con una dedicación del0,7% del Producto Interior Bruto a proyectos de Cooperación Internacional,tomando para ello las medidas necesarias que lo hagan efectivo.

Page 133: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

196

24.- Moción del Grupo Municipal Socialista sobre fondos documentales deRuperto Chapí en Cuba.

6050_24_1

Se da lectura a la Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista,que transcrita literalmente, dice:

“El Grupo Municipal Socialista ha tenido conocimiento hace variassemanas de la existencia en Cuba de documentación procedente del maestroRuperto Chapí, insigne músico nacido en nuestra ciudad y de cuya muertecelebramos este año el Centenario.

Creemos que, acertadamente, se ha preparado una programaciónconmemorativa de esta efemérides con la colaboración del Ministerio deCultura, del Gobierno de España, de la Consellería de Cultura, de la GeneralitatValenciana, del Ayuntamiento de Villena y de la Sociedad General de Autores yEditores, entidad de la que nuestro paisano Chapí fue fundador.

Pero al enterarnos de lo manifestado al comienzo de esta Moción,pensamos que podría ser de interés del Pleno conocer las circunstancias y laadopción de acuerdos pertinentes ahora que estamos resaltando la labor deChapí.

Hace unos días tuvimos la oportunidad de escribir un correo electrónico aD. Imán Quiñones Medina, especialista de Patrimonio del Museo de Arte yCultura de Cuba, pues nos habíamos enterado por el Conservatorio Superior deMúsica de Valencia que había visitado esta ciudad en Septiembre. El objeto desu visita era buscar algún tipo de colaboración en España, básicamente depatrocinio, para poder catalogar el numeroso fondo documental existente allí yante su falta de recursos propios.

De todos es conocido que a finales del siglo XIX, cuando Cuba eraprovincia del Reino de España, muchos artistas españoles realizaron granactividad cultural en aquella isla. El mundo de la zarzuela no fue ajena a ello ymuchos compositores estrenaron obras allí donde tuvieron gran repercusión.Evidentemente, entre ellos se encontraba el villenense Ruperto Chapí, quienpuede ser considerado una eminencia por todos dentro de la faceta decompositor.

Page 134: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

197

El señor Quiñones nos contestó hace unos días asegurando el interés delMuseo Nacional de la Música de Cuba en colaborar y de hecho en participar enlas jornadas que durante este año 2009 se realizarán en el Centenario de lamuerte de Chapí. De hecho, nos dice, ya le ha presentado nuestra comunicaciónelectrónica al Director de ese museo el señor Jesús Gómez Cairo. Por último,nos dice que en breve tiempo nos pueden presentar un proyecto de accionesconcretas para la colaboración conjunta aprovechando la obra existente en susfondos.

Por todo ello, y es nuestra pequeña aportación a esta efemérides,presentamos al Pleno Municipal esta Moción para la adopción de los siguientesacuerdos:

1. Que el departamento municipal correspondiente se ponga en contacto con eldirector del Museo Nacional de la Música de Cuba, al efecto de iniciar loscontactos para conocer la colaboración entre Ayuntamiento de Villena y elcitado Museo que puede ser posible.

2. Que se dé conocimiento de la existencia de fondos del maestro Chapí en elcitado Museo cubano al resto de patrocinadores de los actos del Centenariode la muerte de Ruperto Chapí, con el fin de conseguir su colaboración en lasiniciativas que se programen con el Museo Nacional de la Música de Cuba.

3. Que se informe a los grupos municipales representados en el Pleno de lasgestiones realizadas por los instrumentos que tenemos, bien Junta dePortavoces o bien Comisión de Cultura, en cuanto haya habido algunainformación sobre este asunto.”

Abierto el debate, D. Carlos Beltrán Esteve, manifiesta, que aunque segúnel dictamen de la Comisión Informativa pueden estar todos de acuerdo, cree quese merece una pequeña explicación de porqué surge esta Moción y tambiéncuando concluya el debate, un reconocimiento a aquellas personas consensibilidad que hay por el mundo de la cultura musical, que se acordaron deque en Villena iban a celebrar, porque cuando llegó la información aun no habíacomenzado, la efemérides o celebración del año que se ha dado en llamar Chapí,con motivo del Centenario de la muerte de Ruperto Chapí. Explica, que unprofesor del Conservatorio Superior de Música de Valencia supo del interés delMuseo Nacional de la Música de Cuba por buscar algún tipo de patrocinio parala catalogación de fondos documentales de artistas españoles que existen allí,

Page 135: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

198

entre los cuales habían documentos del Maestro Ruperto Chapí. Les informó quea finales del siglo XIX era muy frecuente, cuando Cuba todavía era unaprovincia española, que artistas españoles estrenaran obras en aquella isla, queen el sector concreto de la zarzuela, Ruperto Chapí siempre ha estadoconsiderado como una eminencia en ese mundo y, por tanto, también allí fueestrenada la obra de Ruperto Chapí. Visto que las gestiones de esa persona quevino de Cuba no habían fructificado, se les comentó si a través de alguno de lospatrocinadores de Ruperto Chapí, se podía obtener algún tipo de colaboración,en el caso de que interesara ese fondo documental de Cuba. Aclara, que ése es elresultado previo a esta Moción, de todo lo cual se informó al Concejal deCultura a principios de este año, comentándole que el Grupo Socialistapresentaría una iniciativa como ésta y caso de ser aprobada, se pondría a sudisposición, porque piensa que es el departamento de Cultura quien debeencargarse de ello, aunque el Pleno con su mejor criterio resolverá, no obstante,se pondrá a su disposición toda la información y contactos realizados, puestoque a un correo electrónico del PSOE, se les contestó por parte de un experto enpatrimonio que el Museo Nacional de la Música de Cuba estaba interesado nosólo en buscar algún tipo de colaboración con ellos y con todos los demáspatrocinadores del año Ruperto Chapí, sino también en proponer alguna cosapara participar ellos de esta efemérides. Por tanto, considera, que el contenido dela Moción es claro, que se pongan en marcha las gestiones y en el momento quefructifique, si así ocurre, se les informe a los Grupos Políticos que están en elPleno.

D. Francisco Abellán Candela, reconoce, que el Portavoz del PSOE sepuso en contacto con él a primeros de año y le dijo que D. Imán QuiñonesMedina estaba interesado en ponerse en relación con ellos. Por otra parte, él síque ha contactado esta tarde con la Sociedad General de Autores de Valencia,porque están muy interesados en intentar conocer todo lo relacionado conRuperto Chapí. No ha podido localizar al Sr. Quiñones, aunque le ha dejado unmensaje para que se ponga en contacto con él, pero al mismo tiempo, se ha dadocuenta que hay en La Habana una oficina de la Sociedad General de Autores,con lo que quiere decirse que ya empiezan a caminar bien, pensando que desdela misma Cuba podían intentar funcionar a través de esa oficina para ponerse encomunicación con el Museo, ya que la Sociedad General de Autores está muyinteresada en sacar todo a flote, lo que les viene muy bien a ellos, puesto quetiene dotación económica y medios suficientes para poder hacer esas gestiones.Pone de manifiesto, que en el momento mismo que conozca que se han llevado acabo las gestiones, independientemente de que él se ponga en contacto con laDelegada General Tarsi Fernández, a través de un e-mail que hay en la página,

Page 136: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

199

además del e-mail del Sr. Quiñones Medina, intentarán sacar el mayor productoposible y conseguir que todo lo que tenga el Museo de Cuba se pueda hacer, detodas maneras ha visto que en el Congreso Internacional está invitada CaroleFernández del Museo de la Música de la Habana, lo que quiere decirse queintentarán si desde la Sociedad General de Autores y a través de esta personapueden obtener la mayor información posible. En este sentido, van a votar afavor de la Moción, porque les interesa a todos.

Dª Mª Catalina Hernández Martínez, aclara, que toma la palabra paraexplicar el sentido del voto favorable de su Grupo. Creen que es una propuestamuy interesando que ha sido bien recogida por el Partido Popular, que trabajaráen ella y el Grupo Municipal Verde se adhiere a esta Moción.

Cierra el debate, D. Carlos Beltrán Esteve, quien expresa que, como decíaal principio, ya que las actas de los Plenos forman parte de alguna manera de lahistoria municipal, le gustaría que constara en acta que el profesor D. SergioSapena de Valencia, ha sido la persona que se ha interesado por lascelebraciones que están haciendo aquí y en otros lugares, sobre el Centenario dela muerte de Ruperto Chapí y ha sido el que les ha puesto en contacto con todasestas personas, demostrando una sensibilidad musical y además gratamentesorprendido de la repercusión que esta información que les llegó antes deNavidad haya sido acogida favorablemente por el Ayuntamiento de Villena,porque dice que no es normal que las instituciones como los Ayuntamientosdemuestren esa sensibilidad, lo cual cree que es importante recogerlo.

Sometido a votación este asunto, por unanimidad de todos los miembrosasistentes, la Corporación Municipal, de conformidad con el dictamen de laComisión Informativa de Cultura y Bienestar Social, acuerda:

Primero.- Que el departamento municipal correspondiente se ponga encontacto con el director del Museo Nacional de la Música de Cuba, al efecto deiniciar los contactos para conocer la colaboración entre Ayuntamiento de Villenay el citado Museo que puede ser posible.

Segundo.- Dar conocimiento de la existencia de fondos del maestro Chapíen el citado Museo cubano al resto de patrocinadores de los actos del Centenariode la muerte de Ruperto Chapí, con el fin de conseguir su colaboración en lasiniciativas que se programen con el Museo Nacional de la Música de Cuba.

Page 137: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

200

Tercero.- Informar a los Grupos Municipales representados en el Plenode las gestiones realizadas por los instrumentos que tenemos, bien Junta dePortavoces o bien Comisión de Cultura, en cuanto haya habido algunainformación sobre este asunto.

25.- Moción conjunta de los Grupos Políticos Municipales sobre el 8 demarzo, Día Internacional de la Mujer.

9990_25_1

Se da lectura a la Moción conjunta presentada por los Grupos PolíticosMunicipales Partido Popular, Socialista y Verde, que transcrita literalmente,dice:

“Un año más celebramos la conmemoración del 8 de Marzo, DíaInternacional de la Mujer y, como cada año, debemos reivindicar la ingentelabor desarrollada por millones de mujeres que han contribuido con su trabajo,esfuerzo y en muchos casos sus vidas, a la lucha por la igualdad y la defensa delos derechos de las mujeres.

Gracias a este gran esfuerzo colectivo de las mujeres del pasado y delpresente, se han conseguido grandes avances, pero todavía queda un largocamino por recorrer. Aunque nos hemos dotado de instrumentos legislativosfundamentales, la actual situación de crisis económica, que perjudica tanto ahombres como a mujeres, hace que nuestros esfuerzos deban ir unidos para,juntas y juntos, hombro con hombro, consigamos superar este delicado momentoy podamos lograr la cohesión y la justicia social, para el bien de nuestro país.

Por ello, debemos estar más vigilantes, aún si cabe, no sólo para no perdernuestros derechos adquiridos, sino para asentar los fundamentos de un nuevomodelo económico y social más equitativo y más igualitario. La transformaciónimprescindible de nuestro país ha de incorporar necesariamente la experiencia,conocimientos y valores de las mujeres.

Es un hecho que la desigualdad en la situación laboral de las mujeres tieneque ver también con la eficiencia de nuestra política económica: la inestabilidaden el empleo al que pueden acceder, la brecha salarial entre hombres y mujeres(cifrada en casi un 29% en detrimento de éstas), la escasísima conciliación y

Page 138: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

201

corresponsabilidad entre la vida laboral y personal, la no promoción de lasmujeres a los cargos directivos y de responsabilidad, hacen que se pierda unenorme capital humano y económico en más del 50% de la población.

Por todo ello, los Partidos Políticos que conforman la CorporaciónMunicipal, se proponen mantener y continuar potenciando, como tareaineludible de nuestra sociedad, la actuación positiva en el acceso ymantenimiento de las mujeres en el marcado laboral, en igualdad de condicionesen cuanto a salario y calidad en el empleo; la promoción de políticas para elfomento de la igualdad en el acceso a los puestos de responsabilidad en lasempresas y la puesta en marcha de campañas informativas y de sensibilizaciónsobre corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral y personal, así comoel fomento de acciones encaminadas a conseguir la igualdad efectiva entremujeres y hombres a través de la responsabilidad social de las empresas.

El presente es la igualdad y el futuro será la igualdad efectiva. El caminohasta ella es un sendero común donde, aunando esfuerzos, mujeres y hombressean socialmente iguales y manifiestamente más dignas y dignos. Lacorresponsabilidad y colaboración entre todas las Administraciones Públicas(empezando por la más cercana a las y los ciudadanos, los Ayuntamientos), hacenecesario un compromiso real de estas instituciones para alcanzar la igualdadefectiva, creando las infraestructuras necesarias, dotándolas financieramente,tutelando y mejorando su buen funcionamiento, así como realizando estudiosperiódicos del desarrollo de las políticas de igualdad en los municipios.

Por todo ello, Partido Popular, Partido Socialista y Grupo Verde,presentan la siguiente Moción al Pleno Municipal para su aprobación, siprocede:

1. Instar a las Administraciones Públicas habida cuenta de la transversalidadinherente en materia de igualdad, a aplicar la perspectiva de género en cadauna de sus actuaciones, para que se siga garantizando la eliminación dedesigualdades y se evite la creación de nuevos tipos, e incidir en la creación,acceso y mantenimiento de puestos de trabajo para las mujeres, dada lasituación económica por la que está atravesando nuestro país en la actualidad.

2. Instar al Gobierno Central y al Gobierno de la Generalitat Valenciana acolaborar de forma activa y contribuir económicamente en el desarrollo delas medidas promovidas por este Ayuntamiento para la redacción y puesta enmarcha del Plan de Igualdad, partiendo de la información elaborada en elEstudio de la Mujer de Villena.”

Page 139: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

202

No produciéndose ninguna intervención, la Sra. Alcaldesa somete avotación este asunto y por unanimidad de todos los miembros asistentes, laCorporación Municipal, de conformidad con el dictamen de la ComisiónInformativa de Cultura y Bienestar Social, acuerda:

Primero.- Instar a las Administraciones Públicas habida cuenta de latransversalidad inherente en materia de igualdad, a aplicar la perspectiva degénero en cada una de sus actuaciones, para que se siga garantizando laeliminación de desigualdades y se evite la creación de nuevos tipos, e incidir enla creación, acceso y mantenimiento de puestos de trabajo para las mujeres, dadala situación económica por la que está atravesando nuestro país en la actualidad.

Segundo.- Instar al Gobierno Central y al Gobierno de la GeneralitatValenciana a colaborar de forma activa y contribuir económicamente en eldesarrollo de las medidas promovidas por este Ayuntamiento para la redacción ypuesta en marcha del Plan de Igualdad, partiendo de la información elaborada enel Estudio de la Mujer de Villena.

26.- Despacho Extraordinario.

5000_26_1

Por la Secretaria General, Dª Amparo Macián García, se da cuenta de laMoción de Urgencia presentada por los Grupos Políticos Municipales PSOE yVerde, en la que se propone resolver en plazo el recurso extraordinario derevisión, con registro de entrada de fecha 19 de diciembre de 2008, presentadopor la mercantil Tesalia, S.L., contra acuerdo del Ayuntamiento Pleno, sobreaprobación definitiva del Convenio urbanístico con la citada mercantil.

Defiende la urgencia Dª Mª Catalina Hernández Martínez, quienmanifiesta, que la misma está justificada, puesto que el recurso a que se refierela Moción tiene de plazo hasta el día 19 de marzo de 2009, para poder resolversepor el mismo órgano que adoptó el acuerdo que fue el Pleno y éste es el últimoPleno antes de que se cumpla esa fecha. Por ello, consideran que está más quejustificada la urgencia para que se trate esta Moción en este Pleno.

Page 140: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

203

D. José Joaquín Valiente Navarro, expone, que el PP no está de acuerdoen que sea un asunto urgente, que tengan que resolver en este Pleno, entre otrascosas, porque si tienen de plazo hasta el día 19 de marzo, disponen hasta ese díapara contestar el recurso y si los informes jurídicos no están terminados aún,lógicamente, hoy no pueden resolver ningún recurso. No obstante, cuando losinformes estén terminados, se hará un Pleno extraordinario para resolver elrecurso, pero hoy no puede ser, porque no disponen de los informes jurídicos.Por estas razones, se van a oponer a la urgencia de esta Moción.

La Sra. Hernández Martínez, dice, que ése es el sentido de la Moción, yaque lo que la Moción pide es resolver en plazo ese recurso extraordinario derevisión, por tanto, si el PP se compromete a llevarlo a un Pleno extraordinario,el Grupo Municipal Verde no tiene nada que decir, aceptando que no se vote laurgencia, si se compromete el PP a convocar ese Pleno extraordinario.

La Sra. Alcaldesa pregunta a la Portavoz del Grupo Municipal Verde si ala vista de lo sucedido retira la Moción de urgencia en este Pleno.

Responde la Sra. Hernández Martínez, que al existir ese compromisomanifestado por el Portavoz del Grupo Municipal Partido Popular, de convocarun Pleno extraordinario, se retira la Moción de urgencia presentadaconjuntamente por los Grupos Municipales PSOE y Verde a este Pleno.

27.- Ruegos y preguntas.

9998_27_1

En relación con la pregunta verbal formulada por la Portavoz del GrupoMunicipal Socialista, a la Concejala de Calidad Ambiental, en el Pleno de 26 deenero de 2009, sobre compensación fija adicional de 2008, por un importe de200.000 € efectuado por VAERSA, Dª Mª Paz Poveda Hernández, responde losiguiente:

1. Que la compensación fija de 200.000 euros del año 2008, efectuado elingreso por VAERSA, va a ser destinada a la remodelación del jardín-parque

Page 141: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

204

de la Plaza País Valenciano, dentro de las actividades previstas en la Ordende 2 de diciembre de 2004.

2. Que la Intervención Municipal va a destinar este dinero a una partida denueva consignación que se denominará: “Remodelación parque-jardín PlazaPaís Valenciano”.

9998_27_2

Se da cuenta del escrito presentado por Dª Mª Catalina HernándezMartínez, del Grupo Municipal Verde, dirigido al Pleno Municipal, en el que sehace constar lo siguiente:

Al amparo de lo establecido por la Ley y al amparo del Real Decreto2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento deOrganización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Ensu artículo 97.7, respecto a las preguntas, indica, que las formuladas por escritocon veinticuatro horas de antelación, serán contestadas ordinariamente en lasesión o, por causas debidamente motivadas, en la siguiente.

Acogiéndonos a esta Ley, solicitamos sean contestadas las preguntas queen fecha y forma hemos realizado para el Pleno del mes de Febrero, así comotambién esperamos que en el Pleno de febrero nos sean contestadas laspreguntas que tenemos pendientes de contestación de Plenos anteriores.

9998_27_3

A continuación, se da cuenta de los ruegos y preguntas presentados porescrito en este Pleno.

Pregunta presentada por el Grupo Municipal Verde, dirigida al Pleno de laCorporación, que dice:

“En el Pleno de 30 de octubre de 2008, el Concejal Jesús Martínez, afirmóque la Consellería había realizado un estudio para determinar la mejor ubicaciónde la Plataforma Logística. Como el Grupo Municipal Verde cree necesario quedicho informe conste en el Ayuntamiento para poder ser consultado y siendoCelia Lledó miembro de la Comisión de Seguimiento de este proyectourbanístico, le solicitamos por escrito el 5 de noviembre de 2008, que nos

Page 142: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

205

facilitara copia si estuviera en su poder o, de no ser así, solicitara dicho informea la Comisión de Seguimiento.

Dado que ya han pasado tres meses desde que elevamos dicha solicitud ala Alcaldía y no hemos recibido respuesta alguna, preguntan:

1. Como Alcaldesa de Villena y miembro de la Comisión de Seguimiento de laPlataforma Logística de nuestra ciudad, ¿tiene en su poder los informes querealizó la Consellería para determinar la mejor ubicación de estainfraestructura en nuestro término municipal?

2. De ser así ¿por qué no se nos han facilitado?

3. De no tener copia ¿se ha solicitado a la Consellería o a la Comisión deSeguimiento del proyecto de Plataforma Logística, tal como le solicitamosdesde el Grupo Municipal Verde? ¿con qué fecha? ¿se ha recibido elinforme?

4. Si no lo han solicitado ¿por qué no lo han hecho?

5. Rogamos se reclame o se solicite el informe para poder contar con lainformación?”

Contesta la Sra. Alcaldesa, Dª Celia Lledó Rico, que la semana pasadallegó al Ayuntamiento un escrito de la Consellería, precisamente, fijando losaccesos y la ubicación de la estación en el PAET, en el corredor del AVE y en elmomento en que ese documento llegó al Ayuntamiento se pasó por Junta deGobierno Local, convocándose una Comisión Especial de integración delferrocarril para dar cuenta a todas las personas que pertenecen a la misma, deeste escrito. La semana pasada le pidió a la Secretaria General que convocaradicha Comisión y como esta semana no era posible, está fijada la reunión para elmiércoles, día 4 de marzo.

9998_27_4

Pregunta presentada por el Grupo Municipal Verde, dirigida al Pleno de laCorporación, que dice:

“Durante el mes de febrero hemos recibido diferentes quejas vecinalessobre la poda indiscriminada que están sufriendo los árboles de nuestros parques

Page 143: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

206

y jardines. Ejemplo claro de ellos lo tenemos en algunos árboles desmochadosde la Plaza del Rollo y en otros del Barrio San Francisco. Consultado a variosingenieros agrónomos de nuestra ciudad han coincidido en el perjuicio le estánocasionando a nuestro patrimonio arbóreo dichas podas.

Por todo ello, preguntamos:

- ¿Cuáles son los criterios y las argumentaciones que se utilizan pararealizar dichos desmoches?

- ¿Quién es la persona responsable de dichas actuaciones?- ¿Se hace seguimiento a los árboles así tratados?

Rogamos se abra un archivo donde se recojan los seguimientos que se lehacen a los árboles así tratados para que se evalúen los efectos que sobre elloscausan dichas actuaciones y con ello poder aprender para próximasactuaciones.”

Responde la Concejala de Calidad Ambiental, Dª Mª Paz PovedaHernández, lo siguiente:

1. La poda de todo el arbolado de la ciudad se viene realizando como cada añoen las épocas convenientes para ello. La poda realizada en las moreras de laPlaza del Rollo ha sido la misma que el año anterior y la poda realizada enlos árboles del Barrio San Francisco ha sido de rejuvenecimiento.

2. Como bien saben es el Capataz de jardines quien da instrucciones paraefectuar la poda y organizar el trabajo de la brigada.

3. Por supuesto se controla todo el arbolado tratado, así como los árboles que sehan secado y se reponen por otros.

En respuesta al ruego, informarles que para próximas actuaciones seintentará llevar un archivo donde se recojan los seguimientos de poda de árboles,fechas en que se realizan y calles.

9998_27_5

Pregunta presentada por el Grupo Municipal Verde, dirigida al Pleno de laCorporación, que dice:

Page 144: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

207

“El equipo de Gobierno del Partido Popular ha adjudicado numerosasredacciones de los proyectos financiados por los fondos de Inversión Estatal alos técnicos contratados por ellos mismos en esta legislatura para la prestaciónde servicios en el departamento de Urbanismo. Esto ha ocasionado que a losestudios de ingeniería y arquitectura locales, es decir, las empresas locales quepagan los impuestos al Ayuntamiento, las que mantienen el empleo, las queestán soportando realmente la crisis económica, se les ha negado la posibilidadde participar en condiciones de equidad en la adjudicación de los proyectos, ypor consiguiente, en la adjudicación de las direcciones de obra.

Dado que todos los estudios están sufriendo ajustes de plantilla y que estadecisión del Partido popular ha perjudicado gravemente a la empresa localpreguntamos:

- ¿Quién tiene la responsabilidad política de esta decisión?

- ¿En qué criterios y argumentaciones se han basado ustedes para decidirno dar participación a los estudios de ingeniería locales, incumpliendoasí el objetivo fundamental de los fondos de Inversión estatales que esla incentivación del empleo de las pequeñas y medianas empresasanexas a la construcción?

El encargo de los proyectos a los técnicos contratados en prestación deservicios en el departamento de urbanismo por el Partido Popular ha supuesto ypuede suponer a lo largo del año una ralentización de la concesión de licencia deobras, de licencia de primera ocupación, en la emisión de informes y en laresolución de la tarea cotidiana de este departamento, como viene siendohabitual y nos lo confirman tanto las promotoras locales como los y lasparticulares. ¿Están pensando tomar alguna medida para que el Departamento deUrbanismo pueda agilizar la tarea que tiene acumulada?”

Expone la Sra. Alcaldesa, que esta pregunta al corresponder a diversasConcejalías, se coordinarán y se dará la contestación por escrito.

9998_27_6

Pregunta presentada por el Grupo Municipal Verde, dirigida al Pleno de laCorporación, que dice:

Page 145: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

208

“Todos sabemos que hay un Convenio firmado con la Cruz Roja que enuno de sus puntos recoge el compromiso de la cesión por parte delAyuntamiento de dicho edificio de la Ermita Santa Lucía a la Cruz Roja. Por suparte la Cruz Roja, en su día, cedió el puesto de socorro de la autovía para que sepudiese instalar el SAMU, y así que este servicio no se fuera a otra población.

Según se nos ha comunicado, ustedes están pensado cambiar el uso delproyecto de la Ermita Santa Lucía para destinarlo a equipamiento para ensayo debandas o grupos juveniles:

- ¿Es esto cierto?- Si es así, ¿significa esto cambiar el convenio ratificado no sólo por los

representantes políticos que en ese momento formaban parte de laCorporación Municipal, sino también por todos los presidentes ocoordinadores de los Partidos Políticos?

- ¿Han pensado en contar con los Grupos de la oposición para tomar estadecisión que nos implica a todos?

- ¿Se han asesorado por los técnicos municipales de las posibles consecuenciaspara este Ayuntamiento en caso de incumplimiento de dicho convenio?¿Cuáles serían?”

Responde el Concejal de Bienestar Social, D. Juan Carlos Pedrosa Mira,que no va entrar a valorar si el Convenio estaba bien o mal, cómo y cuándo sehizo, lo que sí puede comentar es que, de momento, no hay nada decidido alrespecto, si pondrán o no los grupos musicales o no es una hipótesis, con todaseguridad es que si se plantea esa posibilidad será con el acuerdo de Cruz Roja,es decir, no tomarán ninguna decisión sin contar con el consenso de Cruz Roja.

9998_27_7

Pregunta presentada por el Grupo Municipal Verde, dirigida al Pleno de laCorporación Municipal, que dice:

“La redacción de los proyectos de “Reurbanización de la calle La Rambladel Casco Histórico-Artístico” y la “Reurbanización de la Plaza Mayor” del PlanRevita, han sido adjudicados a la empresa de ingeniería de Alicante ASOTEC, lamisma empresa a la que se le adjudicó el proyecto del Camino Real de Granada.Es decir, que con estos ya van tres las adjudicaciones de redacción de proyectosimportantes de nuestra ciudad a la misma empresa de fuera de nuestra localidad.

Page 146: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

209

- ¿Contaron ustedes para adjudicar estas redacciones con algún estudiode ingeniería o arquitectura local que pudiera estar interesado? ¿Por qué?

- ¿Nos podrían dar las argumentaciones y razones que les han llevado austedes a adjudicar estas redacciones a la misma empresa alicantina?

- ¿Nos pueden explicar cuáles son las medidas que dentro de losdepartamentos de urbanismo están tomando para incentivar el empleo dela pequeña y mediana empresa local anexa a la construcción, dado queustedes están adjudicando la redacción de proyectos o bien a técnicoscontratados de la Oficina Técnica Municipal, o bien a empresasforáneas?

- ¿Han adjudicado ya la redacción del proyecto de Centro de Mayores enel Hotel Alicante? En caso afirmativo ¿Qué empresa está trabajandosobre este proyecto?”

Contesta la Sra. Alcaldesa, Dª Celia Lledó Rico, que igual que la anteriorpregunta, al afectar a varias Concejalías, se coordinarán y darán la contestaciónpor escrito.

9998_27_8

Ruego presentado por el Grupo Municipal Verde, dirigida al Pleno de laCorporación Municipal, que dice:

“En el Pleno que estamos celebrando hoy se ha traído para su aprobaciónel expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito de Ayuntamiento, nº 4y 5. Como hemos indicado en el debate, detectamos que la cantidad de gastospor representación de los Concejales ha superado con creces la cantidadaprobada en los Presupuestos de 2008.

Ya que, como todos sabemos, este año va a ser duro para lospresupuestos. rogamos que en las bases de ejecución de los presupuestos de2009, se incluya la determinación de unos máximos en los gastos derepresentación.”

Responde el Concejal de Hacienda, D. José Joaquín Valiente Navarro, quese acepta el ruego.

Page 147: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

210

9998_27_9

Pregunta presentada por el Grupo Municipal Verde, dirigida al Pleno de laCorporación Municipal, que dice:

“En el Pleno de diciembre de 2008 se aprobó el trabajar, dentro de losfondos de inversión estatales, sobre los proyectos de mejoras y obras deacondicionamiento de los barrios y calles Jacinto Benavente-Navarro Santafé,Las Cruces y la Constancia.

En el proyecto final aprobado por Junta de Gobierno “Mejora yacondicionamiento del Barrio de la Constancia” se recoge la obra de la RamblaConejo. Dando que el proyecto global de la Rambla Conejo, presentado por elConcejal, recogía que los constructores del sector I asumían las obras del desvíodesde la plaza del Mercado hasta el Camino de San Juan, por el convenio quetenían firmado con el Ayuntamiento:

¿Por qué se ha metido este tramo del proyecto Rambla Conejo para quesea financiado por los fondos de inversión del Estado si ya contaba confinanciación asignada?

Ahora que los constructores del sector I no van a asumir esta cuantiosaobra valorada en 450.465,67 euros ¿Qué contraprestaciones le ha exigido elAyuntamiento a dichos constructores?

En el sector I, el equipo de gobierno del PP le conceció licencia de obras aun constructor, con los informes desfavorables de los técnicos, para laconstrucción de 72 viviendas sin haber realizado la obra preceptiva del desvío dela Rambla Conejo. ¿Por qué se concedió dicha licencia?

Expone el Concejal D. Jesús Martínez Martínez, que a esta pregunta sedará la contestación por escrito.

9998_27_10

Pregunta verbal formulada por D. Carlos Beltrán Esteve, Concejal delGrupo Municipal Socialista, dirigida a la Sra. Alcaldesa.

Todos saben que a finales del mes de enero se celebró la FeriaInternacional de Turismo Fitur-Madrid y han podido observar en unas imágenes

Page 148: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

211

la llegada del Presidente de la Generalitat Valenciana, D. Francisco Camps,junto a otras autoridades de la Comunidad Valenciana al stand que elAyuntamiento de Villena dispuso dentro del stand propio de la DiputaciónProvincial en esa Feria. A través de esas imágenes comprobaron que no fuerecibido el Presidente Camps por la Sra. Alcaldesa ni por el Concejal deTurismo, sí pudieron observar que fue recibido por funcionarios municipales ypor personas que había en el stand. En su ánimo está preguntar a la Sra.Alcaldesa si puede corroborar si estuvo presente o no en la llegada delPresidente Camps al stand del Ayuntamiento de Villena y caso de que larespuesta sea que no pudo estar presente, si les puede explicar qué circunstanciasconcurrieron ese día para que la Sra. Alcaldesa no estuviese en ese momento,habiendo acudido a esa Feria como representante de la ciudad.

Responde la Sra. Alcaldesa, Dª Celia Lledó Rico, que llegaron a los pocosminutos de haber pasado ya el Presidente Camps por el stand de Villena y elmotivo fue que no se les había notificado la hora precisa en que iba a llegar elPresidente Camps al stand, de hecho se les había convocado media hora mástarde de la hora en que, efectivamente, pasó el Presidente, esto unido al hecho deque el año anterior el Presidente había pasado por el stand a las 13,30 horas delmedio día, hizo que no estuvieran en el momento oportuno para poder recibirlo.Por eso, en el momento que llegaron, acudieron a otro stand donde estabasituada la comitiva y ella misma le presentó sus disculpas al Presidente.

9998_27_11

Ruego verbal formulado por D. Carlos Beltrán Esteve, Concejal delGrupo Municipal Socialista, dirigido a la Sra. Alcaldesa.

Ha llegado al PSOE una demanda general por parte de vecinos de la calleSegunda Manzana de Villena. Esta calle está dividida en dos partes, una que caehacia la zona de la Pedrera y otra que es continuación hacia arriba de la calleHernán Cortés. Cuando existe algún tipo de emergencia en una de las zonas,tanto el SAMU como bomberos, cuando reciben una llamada y les indican quees calle Segunda Manzana, no saben muy bien hacia qué zona acudir y a vecesse pueden producir retrasos importantes. En consecuencia, el ruego que seformula es que se estudie la posibilidad de cambiar el nombre de la calleSegunda Manzana en la continuidad de la calle Hernán Cortés, por ejemplo, yaque el sentido del tráfico impide acceder de una a otra con facilidad y de esamanera orientar mejor a los servicios de emergencia.

Page 149: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

212

Expone la Sra. Alcaldesa, que considera necesario que este ruego loestudie la Concejala de Policía y Seguridad Ciudadana, dando contestación porescrito en otro Pleno.

9998_27_12

Ruego verbal formulado por D. Carlos Beltrán Esteve, Concejal delGrupo Municipal Socialista, dirigido a la Concejala de Policía, Dª Mª AdelaSerra Morillas.

Han podido observar que los expendedores de tikets de la zona azul noadmiten las tarjetas de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, siendo una de lasCajas que más usuarios tienen en nuestra ciudad. El ruego sería que la Sra.Concejala hiciera las gestiones necesarias para que esto no suceda, porque creenque es una de las entidades en la que más inciden los ciudadanos de Villena ymás servicios presta a éstos.

La Sra. Alcaldesa, ruega se le dé traslado de este ruego a la Concejala dePolicía al no estar presente en este Pleno.

9998_27_13

Ruego verbal formulado por D. Carlos Beltrán Esteve, Concejal delGrupo Municipal Socialista, dirigido a la Concejala de Policía, Dª Mª AdelaSerra Morillas.

En relación a algunas intersecciones de calles de la ciudad, concretamente,en la existente en la calle José María Soler con Avda. de la Constitución, en laesquina donde está situado el comercio de Casa Angelica, hay un paso depeatones, pero no hay semáforo. El ruego sería que puesto que en la calleCervantes hay una regulación semafórica y se produce cuando está verde unasalida de vehículos hacia la calle José María Soler, se hagan las gestiones paraque se coloque un semáforo sobre todo para los peatones, puesto que aunque elpaso de patones se supone que tiene preferencia, a veces, con la salida de cochesen semáforo verde, se produce una confusión sobre quién tiene preferencia y,evidentemente, la parte más vulnerable siempre es el peatón.

Expone la Sra. Alcaldesa, que se dé traslado de este ruego a la Concejalade Policía, al no estar presente en este Pleno.

Page 150: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

213

9998_27_14

Ruego verbal formulado por D. Carlos Beltrán Esteve, Concejal delGrupo Municipal Socialista, dirigido a la Concejala de Policía, Dª Mª AdelaSerra Morillas, exponiendo, que se le hagan llegar a dicha Concejala, aunque noestá presente, para no tener que esperar al próximo Pleno, puesto que se trata dela colocación de espejos que por cualquier motivo han sufrido desperfectos oincluso han desaparecido, tienen que ver con las intersecciones de la calle JoséMaría Soler con Pintor Sorolla, justo donde hay una señal que indica hacia elCastillo y que ahora no está, posiblemente, por un acto vandálico, pero lesgustaría que se volviera a reponer, porque creen que es importante para eltráfico.

9998_27_15

Pregunta verbal formulada por D. Carlos Beltrán Esteve, Concejal delGrupo Municipal Socialista, dirigida al Concejal de Obras y Servicios, D. JuanFrancisco Richart Forte.

En relación a todos los proyectos acogidos al Fondo Estatal de InversiónLocal, se han producido una serie de propuestas de Dirección de obras adeterminadas empresas. Les gustaría que les explicara los criterios que se hanseguido para proponer esas Direcciones de Obras en esos proyectos que se hanaprobado por Junta de Gobierno Local. No quisiera citar nombres de empresas,porque cree que no vienen al caso, pero tiene apuntados algunos referentes aobras en la Rotonda de la Morenica, arreglo de aceras en el barrio de laConstancia, en el barrio de las Cruces, etc.

Contesta el Concejal D. Juan Francisco Richart Forte, que la Dirección delas obras de la Rotonda de la Morenica se ha dado a una empresa de aquí deVillena, porque ya existía una memoria valorada en el Ayuntamiento desde elaño 2002 hecha por esa empresa, entonces, tenían que asumir ese hecho, ya quecon la citada memoria se calculó lo que iba a costar el proyecto y lo más normales que teniendo esa memoria se diera la Dirección a esa empresa. Respecto delas otras Direcciones de obras, son a proyectos muy pequeños, por ejemplo, elproyecto de carril-bici ya estaba hecho, se hizo el año pasado, pero han habidoalgunas modificaciones que se han consensuado y en las Cruces es un proyectoque lo ha hecho una empresa, un gabinete de arquitectura. Por tanto, esas tres

Page 151: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

214

obras que son de su competencia, el desarrollo ha sido el que acaba de explicar.

9998_27_16

Ruego verbal formulado por D. Carlos Beltrán Esteve, Concejal delGrupo Municipal Socialista, dirigido al Concejal de Desarrollo Económico, D.Jesús Martínez Martínez.

Cuando empiecen a ejecutarse la serie de proyectos presentados al FondoEstatal de Inversión Local se empezará a demandar a la Oficina de Empleo de lalocalidad, que se proceda a elaborar propuestas para que los desempleados queestén inscritos puedan acceder a un puesto de trabajo. Dado que la mayoría delos proyectos afectan al sector de la construcción u otros afines, no les gustaríaque se agotase el cupo de demandantes de estos sectores, que saben está bastantelimitado y a lo mejor la oferta puede ser superior al número de demandantes quehay con este perfil. Tampoco les gustaría que se tuviese que acudir a bolsas dedesempleo de fuera de la localidad, pudiendo quedar parados inscritos enVillena que no puedan ser contratados por no tener el perfil adecuado a lapropuesta de empleo. Con el fin de que nadie pueda perder la oportunidad deacceso a un empleo por esta causa, ruega que por el Gabinete de DesarrolloEconómico se realicen las gestiones oportunas para proceder a la formación dedesempleados en las tareas que se demanden, mediante cursos que se realicen enel menor tiempo posible, sin perjuicio de perder calidad en esa formación, paraaquellos demandantes de empleo que no estén inscritos con el perfil requeridopor proyectos aprobados por este Ayuntamiento que incidan en el sector de laconstrucción.

Responde, D. Jesús Martínez Martínez, que el ruego solicitado por elPortavoz del PSOE es un poco complicado, pero le va a decir algo que tuvo laoportunidad de hablar con la compañera de su Grupo Dª Eva Mª Tomás Motos,en el Gabinete de Desarrollo Económico con los técnicos de éste. Como sabránhay una lista que se está recogiendo en el Gabinete de todas aquellas personasque están desempleadas y tienen interés por poder trabajar en las empresasadjudicatarias de las obras del Ministerio, pero detectaron en esta visita que esosdatos que estaban recogiendo no coincidían con los que tenía el Servef y se lesocurrió como solución, puesto que las empresas van a ir al Servef a solicitar laspersonas a trabajar, previas gestiones oportunas con este organismo, que se abramás el abanico a otros sectores no tan especializados, pero que en un momentodeterminado podrían cumplir con esa tarea. En este sentido la gestión ya se hahecho y el Servef está también por la labor, lo ha entendido perfectamente y lo

Page 152: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO DEL … · Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail:

Página:2009_2_2 26/02/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

215

va a hacer así. En cuanto a la realización de cursos, no le parece mal el ruego,aunque cree que va a ser imposible por la premura de tiempo de que disponen.

Y no habiendo más asuntos que tratar, la Sra. Presidenta levantó la sesiónsiendo las 2:15, del día veintisiete de febrero de dos mil nueve, de lo que yo laSecretario, CERTIFICO.

Vº Bº LA SECRETARIO GENERAL, LA ALCALDESA,

Fdo.: Celia Lledó Rico Fdo.: Amparo Macián García