acta congreso

Upload: mariana-gonza

Post on 26-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    1/547

    ACCIONES AREAS

    EN EL CONFLICTO

    DEL ATLNTICO SUR

    1971-1982

    Buenos Aires 8, 9 y 10 de septiembre de 2014

    Actas del III Congreso Internacional deHistoria Aeronutica Militar Argentina

    DIRECCIN DEESTUDIOS HISTRICOS

    FUERZA AREA ARGENTINASECRETARA GENERAL

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    2/547

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    3/547

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    4/547

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    5/547

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    6/547

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    7/547

    APERTURA

    PALABRAS DEL JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AREA,BRIGADIER GENERAL VGM MARIO MIGUEL CALLEJO, EN LA CEREMONIA DEINAUGURACIN DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA

    MILITAR ARGENTINA

    Es un honor dirigirme a ustedes en mi carcter de Jefe del Estado Mayor General de la

    Fuerza Area Argentina y darles la bienvenida al auditorio del Edificio Cndor, donde

    participaremos delIII Congreso Internacional de Historia Aeronutica Militar Argentina.

    A travs de este congreso, pretendemos enriquecer el conocimiento de la gnesis y el

    desarrollo de las operaciones areas ejecutadas durante el conflicto por la soberana

    del archipilago malvinense, mediante los aportes que investigadores argentinos y

    extranjeros realicen, como as tambin, las experiencias de los participantes de esacontienda, que tendremos la oportunidad de escuchar.

    Uno de los modos de definir un concepto, es referirse a su origen etimolgico, y en ese

    sentido el trmino historia deriva de una palabra del griego antiguo, que significa

    testigo pudiendo traducirse tambin como el que ve.

    Herdoto, a quien Cicern calific como el padre de la historia, consideraba que esta

    disciplina deba ser entendida como indagacin, averiguacin sobre los hechos

    del pasado.

    En sntesis, la historia le debe su nombre al concepto que utilizaban los griegos para

    denominar a la persona que ve algo, al testigo, quien en definitiva a travs de sus

    sentidos conoca los acontecimientos humanos pretritos.

    En ese orden de ideas, el marco de anlisis de este congreso se circunscribir

    exclusivamente al areo-militar, en el nivel estratgico operacional y en el tctico,

    superior e inferior, describiendo acciones areas y de apoyo operativo debidamente

    investigadas y fundamentadas, de modo que sirvan como base de futuros estudios para

    los miembros que se dedican a la investigacin de la historia aeronutica y que la

    Direccin de Estudios Histricos de la Secretara General de nuestra institucin,

    oportunamente, difundir.

    La presencia de jvenes historiadores o de entusiastas de esta disciplina cientfica que se

    advierte en la sala constituye un hecho esperanzador para que la historia aeronutica

    militar argentina contine siendo profundizada, a travs de nuevas corrientes o de lastradicionales, pero que permitan otorgarle dinamismo a la investigacin de los hechos

    de nuestro pasado.

    Los organizadores han establecido el marco en el cual se desarrollar este III Congreso, en

    tanto que el rol de los disertantes aportar la cuota de inters a travs de sus exposiciones,

    en las que se rendir culto a la tradicin aeronutica, mediante los conocimientos y

    vivencias que transmitan, y al valor de los cincuenta y cinco hroes de la Fuerza Area

    Argentina cados en combate, resaltando su entrega y compromiso con la Patria.

    Para Cicern la historia era maestra de la viday, por esa razn, consideraba que el

    estadista que se precie de serlo deba tener una vasta cultura que incluyera

    conocimientos de historia, ya que comprender los hechos memorables del pasado lesera de gran valor para predecir cmo se desarrollara el futuro.

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    8/547

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    9/547

    BIENVENIDA

    PALABRAS DEL COM. VGM (R) OSCAR LUIS ARANDA DURAONA,PRESIDENTE DEL IIICONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICAMILITAR ARGENTINA,EN LA CEREMONIA DE APERTURA.

    Hoy es un da de fiesta para la Historia Aeronutica Militar argentina. Despus de

    treinta y dos aos de finalizado el Conflicto del Atlntico Sur, un importante nmero de

    historiadores se ha congregado para exponer sus estudios sobre aspectos poco conocidos

    o no debidamente investigados de las acciones areas y de los apoyos operativos

    ejecutados en esa ocasin por la aviacin militar y civil argentina.

    Una treintena de estudiosos, de la ms variada extraccin y edades han presentado sus

    escritos conforme con las bases establecidas en la convocatoria lanzada haceexactamente dos aos.

    Por la calidad de los trabajos recibidos y por la jerarqua y diversidad de los expositores,

    veteranos de guerra, acadmicos e investigadores, ms el aporte refrescante de los

    jvenes cadetes, descuento que, al finalizar las reuniones, habremos efectuado una

    valiosa contribucin al conocimiento de un pasado reciente que est grabado con el

    fuego sagrado del herosmo.

    Por ese motivo, sean ustedes bienvenidos seores congresistas titulares, una platea

    expectante aguarda con inters escuchar los conceptos que vienen a exponer.

    Bienvenidos participantes adherentes que desde los lugares ms lejanos e impensados

    del pas han llegado para presenciar las exposiciones, sepan que ustedes sern losprivilegiados receptores de las ponencias y la interaccin entre ustedes y los expositores

    cerrar el circuito completo del proceso comunicativo.

    Y por ltimo les dedico un saludo muy especial a las delegaciones de Escuela de Aviacin

    Militar y del Liceo Aeronutico Militar: bienvenidos porque ustedes, jvenes cadetes, nos

    reconcilian con la obligacin de mantener viva la memoria de quienes participaron en la

    guerra y, ms an, de aquellos que partieron por ser consecuentes con su deber.

    Seor brigadier general Callejo, seor brigadier Amaral, seores brigadieres en actividad

    y en situacin de retiro, seores oficiales superiores del Estado Mayor General, gracias

    por brindar esta oportunidad a la Historia de la Aeronutica Militar Argentina.

    Deseo expresar tambin mi particular agradecimiento al seor jefe del Cuartel General ya los seores jefes de los organismos alojados por compartir estas instalaciones y

    servicios. Somos conscientes de que durante dos das y medio los recargaremos de

    trabajo, pero tengan la plena seguridad de que no ser en vano y de que lo harn por una

    buena causa.

    Seores congresistas y distinguido pblico, antes de finalizar, deseo enfatizar las pautas

    fijadas por el Consejo reunido en su ltima sesin:

    El congreso es un acto acadmico donde debe reinar el respeto y la libertad deconciencia para expresar la informacin debidamente fundamentada.

    Los hechos del pasado estn sujetos a tantas revisiones como requiera la

    aparicin de nuevos documentos que demuestren lo contrario.

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    10/547

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    11/547

    BALANCE Y EVALUACIN

    PALABRAS DEL BRIGADIER VGM (R) MARCELO NOEL URIONA, MIEMBRO DEL CONSEJOACADMICO DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITARARGENTINA,EN EL ACTO DE CIERRE.

    El 5 de abril de 1877 el presidente de la Nacin doctor Nicols Avellaneda, en ocasin desu discurso por el aniversario de la Batalla de Maip, haciendo un llamado a la ciudadana

    para repatriar los restos del general don Jos de San Martn, dijo que los pueblos queolvidan sus tradiciones pierden la conciencia de sus destinos, y los que se apoyan sobre

    tumbas gloriosas, son los que mejor preparan el porvenir.

    Pareciera que el entonces presidente Avellaneda hubiera ledo a Marco Tulio Cicern en suobraEl Oradordonde dice que la historia es testigo del tiempo, memoria de la verdad,

    maestra de la vida y mensajera de la antigedad. O a Cervantes en el Quijote, dondeproclama que lahistoria es la madre de la verdad, testigo de lo pasado, ejemplo de lopresente y advertencia del porvenir.

    Estos tres ejemplos sobre el valor de la historia nos estn diciendo que los hechos delpasado no deben ser una simple narracin, un relato de lo acontecido, sino que elhistoriador debe tratar de explicar esos sucesos relevantes, ya sea por el conocimientomismo o bien porque nos ayuda a comprender el presente y prepararnos para el futuro.

    ste ha sido nuestro objetivo en el III Congreso Internacional de Historia AeronuticaMilitar, tratar de dejar a los estudiosos del maana lo acontecido, y an vivido por algunosde nosotros durante la guerra de Malvinas, y especialmente sobre las acciones areas que

    durante el conflicto blico se desarrollaron, para poder extraer conclusiones que permitanproyectarnos hacia el futuro.

    Consideramos que a pesar de la nutrida bibliografa dedicada a la Guerra de Malvinas,siempre se pueden analizar los hechos histricos de distinta manera, con otros puntos devista, y realizar nuevos aportes que nos permitan ampliar los enfoques o perspectivas,enriqueciendo el debate histrico.

    Las ponencias realizadas han constituido un verdadero acto de comunicacin, entreaquellos que han sentido la inquietud por los hechos del pasado, por no conformarse con loque ven o escuchan, o porque sienten la necesidad de trasmitir su punto de vista ante loshechos que les ha tocado vivir; y los oyentes, que buscan informacin para actualizar sus

    conocimientos y especialmente la historia misma, porque sus trabajos no se agotan en losquince minutos de exposicin, son las fuentes de la historia aeronutica del maana.

    En cuanto al balance y evaluacin de las ponencias que tuve la oportunidad de leer, diraque incluyen un interesante abanico de opiniones que han buscado mostrar informacin yevidencias. Rescato adems que todos los trabajos aportan algn tipo de contribucin, en lotestimonial, en lo informativo o en la explicacin e interpretacin de los hechos.

    Esta ltima contribucin, por lo que mencionamos al principio de la charla, es la msatractiva, porque intenta ir ms all de lo anecdtico, romper la barrera de los datos e ir alas causas profundas, mostrando aspectos que estn pero no se ven a simple vista, noaparecen al ojo del lego, requieren una mente iluminada para ir ms all y bucear en las

    profundidades de los hechos y las fuentes. Ello indudablemente enriquece el objetode estudio.

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    12/547

    En resumen y haciendo una breve sntesis, solo destacar aquellas ponencias que sedesarrollaron sobre temas poco conocidos, o bien no existe difusin escrita de lo ocurrido,y los comentarios que podemos hacer son:

    1) La ponencia de la doctora Rosana Guber sobre Habitar el espacio aeromartimo.Improvisacin, experimento y experiencia de un medio desconocido es un estudioantropolgico muy original, agudo y de excelente rigor metodolgico. Estudiaalgunos aspectos de la experiencia de guerra compartida entre los pilotos,mecnicos y un bioqumico, desde las categoras de la improvisacin, elexperimento y la experiencia de un medio desconocido.

    2) La investigacin del licenciado Juan Carlos Benavente y el seor Jos talo Nonnasobre QSO Malvinas. La participacin de radioaficionados civiles en el conflicto,un buen trabajo de investigacin sustentado en entrevistas con los partcipes delconflicto. Interesante resea de las tareas de apoyo a las operaciones areas quedesarrollaron los radioaficionados civiles.

    3) El informe del comodoro VGM (R) doctor Fernando Espiniella sobre LaOrganizacin de la Sanidad de la Fuerza Area Argentina en la Guerra de las IslasMalvinas es muy valioso desde lo testimonial y por el modo en que se superaronlas diferencias institucionales en aras del servicio mdico para el personal decombatientes. Un excelente trabajo de recopilacin y de datos tcnicos sobre laclasificacin, tratamiento y evacuacin de los heridos, basado en el tipo y severidadde las lesiones y sus posibilidades de supervivencia.

    4) La propuesta del brigadier VGM (R) Jorge Martnez sobre Malvinas- Operacinaerotransportada un slido trabajo donde refleja en forma precisa, detallada ytestimonial la posibilidad de realizar una maniobra terrestre ofensiva, a travs deuna operacin aerotransportada, y las consecuencias de haberse llevado a cabo.

    5) La resea del comodoro VGM (R) Guillermo Mendiberri sobre las Actividades de

    Inteligencia del Componente Areo Malvinas en el Conflicto del Atlntico Sur es untrabajo testimonial donde realiza una prolija y detallada explicacin de la poca conocidaactividad de Inteligencia en Malvinas en apoyo a las operaciones areas.

    6) El trabajo del comodoro VGM (R) Oscar Spath sobre La artillera antiarea de laFuerza Area Argentina en la Base Area Militar Malvinas donde desarrolla unvalioso, doctrinario e ilustrativo aporte testimonial, sobre la organizacin yoperatividad de la defensa antiarea en Malvinas, que por la contundencia de suaccionar el 1 de mayo, hizo cambiar el modo de accin de las fuerzas enemigas.

    7) La exposicin del comodoro VGM (R) Gabriel Pavlovcic sobre Los esfuerzosargentinos por Malvinas entre 1971 y 1982. El papel de la Fuerza Area Argentinaun interesante informe histrico del muy poco conocido vnculo de la Argentina y

    las Islas Malvinas previo al Conflicto del Atlntico Sur. El Acuerdo deComunicaciones firmado en Buenos Aires entre la Argentina y Gran Bretaa en1971, tena como columna vertebral el enlace areo de las Islas Malvinas con elcontinente, a travs de la Fuerza Area Argentina.

    8) La ponencia del doctor Diego Rivero sobre El combate de la Escuadrilla Ratn esun muy interesante anlisis que reconstruye y reinterpreta las acciones de un combateareo, a partir de la confrontacin de publicaciones de ambos bandos en el conflicto.

    9) La investigacin del comodoro VGM (R) Rubn Moro Requiem para undestructor britnico en la guerra del Atlntico Sur es una interesante investigacinque intenta dejar establecidos los hechos, factores, circunstancias y causas

    probables, que llevaron al gobierno britnico a mantener bajo Acta de Secreto

    Militar de noventa aos de duracin, a situaciones tcticas menores o que no tienenentidad para ser ocultadas.

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    13/547

    10)La resea histrica del brigadier VGM Guillermo Saravia sobre 1656 horas deoperaciones, lecciones aprehendidas es un detallado trabajo testimonialde recopilacin, referido a las operaciones de Vigilancia y Control del espacioareo durante el conflicto de Malvinas, que fueron el soporte ineludible de lasmisiones de combate de la fuerza y especialmente de la sobrevivencia de muchos

    pilotos y tripulantes.11)El informe del comodoro VGM (R) Salvador Ozn sobre El Grupo OperacionesEspeciales de la FAA en Malvinas es un trabajo de carcter explicativo con

    referencias testimoniales donde desarrolla las actividades de exploracin yreconocimiento detrs de las lneas enemigas, del grupo de operaciones especiales,

    para informar los movimientos britnicos hacia Puerto Argentino.12)La exposicin del comodoro mayor VGM Alejandro Vergara sobre el Rescate en

    Combate es una resea testimonial muy interesante donde se resalta la importanciade estas acciones areas y la improvisacin a que se recurri ante la ausencia dedoctrina de empleo en estas actividades. Nuevamente la capacidad y creatividadde nuestros hombres puesta al servicio de la Patria.

    13)

    La ponencia del comodoro (R) Luis Dvila sobre las Armamento Areo de laFuerza Area en Malvinas es un importante trabajo de investigacin, realizadodurante el desarrollo de las operaciones areas, para determinar las causas queimpedan la explosin de las bombas, corregir las deficiencias y adoptar lassoluciones con los medios disponibles.

    Finalmente quiero insistir en que este breve anlisis describe exclusivamente hechoshistricos que hasta ahora han tenido una relativa trascendencia o bien son desconocidos, yno implican juicios de valor o importancia de mi parte; todos los trabajos presentados sonvalorados como aportes importantes al acervo histrico de la Fuerza Area y seguramenteen el futuro sern apreciados an ms, por aquellos que tengan la inquietud y el entusiasmo

    de la bsqueda histrica.Concluyendo entonces, es oportuno agradecer a los miembros titulares de este Congreso

    por todas y cada una de las ponencias presentadas, por sus aportes al conocimientohistrico de las operaciones areas en sus distintos mbitos que se desarrollaron durante laguerra por la soberana de nuestras Islas Malvinas. Sin ustedes este evento tan importanteno hubiera sido posible.

    Es oportuno tambin agradecer a las autoridades de nuestra querida Fuerza Area,especialmente a nuestro comandante, el brigadier general VGM Mario Callejo, que no solodio apertura a este Congreso, sino que tambin brind una visin general de la batalla areade Malvinas y sus experiencias durante la guerra; conocemos su inquietud por lo histrico

    y especialmente por el conflicto de Malvinas.Al Seor Secretario General de la Institucin, el brigadier Alfredo Amaral, por su

    permanente y constante apoyo para el logro de este Congreso.

    Al Seor Presidente del III Congreso Internacional de Historia Aeronutica Militar yDirector de Estudios Histricos de la Fuerza Area Argentina, comodoro VGM (R) OscarAranda Duraona, quien incansablemente brega por la cuestin histrica en todos losmbitos posibles. En este reconocimiento integro al personal de la Direccin que ledepende, sin los cuales este Congreso no hubiera sido posible.

    Al Seor Presidente del Consejo Acadmico, brigadier mayor (R) Horacio Rodrguez, y alpersonal responsable del anlisis y del estudio de los trabajos presentados, para determinarsu procedencia o no, de acuerdo con las bases y condiciones de este Congreso.

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    14/547

    Por ltimo agradezco a los miembros adherentes y pblico en general, por su participacina este Congreso Internacional de Historia Aeronutica Militar Argentina: la gesta deMalvinas no debe caer en el olvido, no solo por el conocimiento histrico en s mismo,sino para mantener viva la llama del heroico valor en combate de los aviadores de laInstitucin y su inclaudicable vocacin en la defensa de la Patria.

    Muchas gracias.

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    15/547

    ACTAS DEL IIICONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    ACCIONES AREAS EN EL CONFLICTO DEL ATLNTICO SUR,1971-1982

    PONENCIAS

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    16/547

    MALVINAS -OPERACIN AEROTRANSPORTADA

    Por el brigadier VGM (R) Jorge Francisco Martnez

    Aviador militar de bombardeo y de transporte, e instructor de vuelo. Diplomado en Estado Mayor.

    Licenciado en Sistemas Areos y Espaciales (Instituto Universitario Aeronutico). Mster en

    Cultura Argentina (Instituto Nacional de Administracin Pblica).

    Se desempe como A-3 Operaciones del Comando Areo de Transporte Malvinas y jefe del

    Componente Transporte Areo Fuerza Area Sur.

    Fue presidente de la Asociacin de Tripulantes del Transporte Areo, presidente del Crculo de la

    Fuerza Area, jefe del Grupo 1 Transporte Areo, subdirector y director de la Escuela de Aviacin

    Militar y agregado Aeronutico en Espaa. Miembro de nmero del Comisin Asesora de Historia

    Aeronutica de la Fuerza Area Argentina y del Consejo Acadmico de la Escuela de Defensa

    Nacional.

    Condecorado por el Congreso Nacional por su participacin en Malvinas. Posee, adems, el

    distintivo Antrtico II Categora Fuerza Area Argentina y siete condecoraciones nacionales y

    extranjeras.

    IntroduccinLuego del desembarco de la Fuerza inglesa en San Carlos, comprobada la profundidad

    de la penetracin y su alta movilidad, que contrastaba con la estaticidad del dispositivo de

    defensa argentino el Estado Mayor del V Cuerpo de Ejrcito, el Centro de Operaciones

    Conjuntas (CEOPECON) y el Comandante Militar en Malvinas (MLVS) analizaron y

    presentaron planes de contingencia con la posibilidad de una operacin aerotransportada, que

    junto con otras acciones, permitieran pasar a la ofensiva en la zona de combate MLVS. con la

    conformacin de un segundo frente.

    DesarrolloEs ms difcil armar una retirada organizada que efectuar un ataque exitoso

    Este aforismo parece encuadrar la Operacin Buzn que planificaba y para la cual se

    ejercitaba el Grupo de Tareas Cndor, constituido por la IV Brigada de Infantera

    Aerotransportada, acantonada en el rea de Comodoro Rivadavia, dentro del Teatro de

    Operaciones del Atlntico Sur, desde el 24 de abril de 1982 y que constitua la Reserva

    Estratgica Militar, que dependa directamente del Comandante en Jefe del Ejrcito.

    A partir del 20 de mayo se le ordena al Jefe de Operaciones (A-3) del Comando Areo

    de Transporte, desplegado en el lugar desde el 01 de abril, que se desempeaba como Jefe del

    Componente Transporte Areo de la Fuerza Area Sur, la confeccin de un Estudio de EstadoMayor sobre la realizacin de un Operacin Aerotransportada en el Archipilago de Malvinas,

    sin una orientacin precisa.

    El causante, autor del presente trabajo, tom contacto con el Estado Mayor del Grupo de

    Tareas Cndor, en el Comando del V Cuerpo de Ejrcito, que era parte del CEOPECON,

    sobre una eventual operacin de tal naturaleza, encontrando que se haba realizado un

    profundo trabajo al respecto.

    En consecuencia se elabor una apreciacin de la situacin, con la colaboracin de

    asesores tripulantes de los vuelos en ejecucin-, presentes circunstancialmente en el rea.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 15 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    17/547

    Resulta oportuno resaltar que esta ponencia surge de la exposicin realizada ante el

    CEOPECON1 posteriormente presentada a la Escuela Superior de Guerra Area y a una

    contempornea exhaustiva investigacin realizada en publicaciones nacionales, extranjeras,

    del Ejrcito y de entrevistas a personal que estuvo involucrado.

    De la aludida reunin se concluy que luego del desembarco enemigo el 21 de mayo en

    San Carlos, la profundidad de su penetracin ante la estaticidad del dispositivo de defensaconcebido y en ejecucin, adems del pobre capacidad de desplazamiento de los medios

    propios llev a que se comenzara a gestar la idea de una operacin aerotransportada, que

    creara otro frente.

    Esta maniobra se consideraba detendra o retardara el avance, para ello seleccionaron

    zonas de lanzamiento en proximidades de San Carlos.

    Es de hacer notar que a esta altura de los acontecimientos, 20/25 de mayo, pareca

    existir en los integrantes de la Fuerza Ejrcito (Eje) otros factores de presin, que escapaban a

    la pureza de la maniobra militar para obtener un cambio en la batalla, como aquellos que

    hacan al mantenimiento del frente interno (institucional) y externo (opinin pblica) luego de

    una accin de relevante publicidad Lanzamiento de Paracaidistas.

    En los corrillos militares de Comodoro Rivadavia se comentaba que la operacinconstituira el Bao de sangre del Ejrcito y podramos agregar tambin de la FuerzaArea.

    Entre el 19 y 20 de mayo la aviacin de transporte haba realizado, con total xito, dos

    aerolanzamientos de carga (17 Tm.) con abastecimientos en Darwin y Baha Fox,

    constituyndose en los primeros efectuados en la historia en zona de combate, es decir que se

    contaba con una aproximacin a la operacin en concepcin2.

    La doctrina con relacin a una operacin de esta naturaleza, en el ao 1982, el

    Reglamento de Operaciones Areas de Transporte (RAC 5), expresaba circunscribindonos al

    Asalto Areo y las Operaciones Aerotransportadas, lo detallado en los prrafos siguientes 3:

    Asalto Areo es la entrega de tropas, sus armamentos, equipos y suministros por

    lanzamiento o desembarco, directamente en el frente, en los lugares preestablecidos de

    combate o en sus proximidades.

    Este procedimiento permite a las fuerzas terrestres colocar en el lugar y oportunidad

    deseados, un esfuerzo que puede resultar decisivo para el curso de las operaciones.

    El asalto Areo es parte de una operacin aerotransportada, por lo tanto requiere la

    intervencin de la Fuerza Area y de la fuerza terrestre, por ello la resolucin de realizarlo es

    responsabilidad del Poder Ejecutivo o del Comandante del Teatro de Operaciones y tiene el

    carcter de operacin conjunta.

    Para su resolucin debern considerarse los siguientes aspectos fundamentales:

    1. Si su empleo es indispensable o se puede recurrir a otro tipo de maniobra tctica.

    2. Si se tiene superioridad area.3. Si es posible lograr lo sorpresa.

    4. Si existe suficiente informacin del enemigo, meteorolgica y de la zona de lanzamiento.

    5. Si con el armamento aerolanzable se podr lograr el objetivo.

    1Martnez, Jorge, (1982), Una Operacin Aerotransportada en el Teatro de Operaciones del Atlntico Sur, en

    ESGA, TE03/82; N436 y Archivos documentales del autor.

    Palazzi, Rubn O. (2006), Puente Areo a Malvinas,Buenos Aires: Editorial Dunken, pp. 54, 55, 70, 71, 98,101.Reglamento de Operaciones Areas de Transporte (RAC.5), Buenos Aires, ESGA.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 16 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    18/547

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    19/547

    desarticular el ataque ingls a Puerto Argentino y crear condiciones favorables para continuar

    la campaa y futuras negociaciones.

    Las fases de la operacin consideraban:

    1. Reconocimiento aerofotogrfico.

    2. Bombardeos diurnos y nocturnos preparatorios.

    3. Operacin anfibia subsidiaria.4. Asalto aerotransportado simultneo o ligeramente escalonado en tiempo con la

    operacin anfibia. Zona de lanzamiento: Establecimiento San Carlos.

    5. Conquista, consolidacin y defensa de la cabeza area.

    6. La eventual participacin de fuerzas de otros pases sudamericanos.

    7. En base a lo expresado se impona el lanzamiento en masa, en el primer movimiento

    de las aeronavesde transporte, de no menos de una Fuerza de Tareas.

    Es oportuno resaltar el nfasis con que se consideraba la suposicin del posible empleo

    de elementos COMBINADOS, que aseguraran el apoyo areo que la Fuerza Area propia no

    poda proporcionar en la medida necesaria.

    En sntesis el objetivo mnimo era neutralizar o destruir la Base San Carlos, con la

    intencin que el enemigo tuviera que combatir en dos frentes.Hasta aqu el esquema general; ahora considerando especficamente lo aerotransportado,

    tema principal de la reunin, sus conclusiones fueron:

    1. Superioridad area se carece.

    2. Efectivos: lanzar una subunidad de Infantera con cargas para setenta y dos horas, en

    cuatro das, de mantenerse las condiciones meteorolgicas.

    3. Zona lanzamiento: Sur de San Carlos, en el crepsculo matutino.

    4. Condiciones meteorolgicas: vientos inferiores a veinte nudos; con esa intensidad

    costo estimado de bajas 15/30%. Techo superiores a 300 mts para personal y 500

    para cargas.

    5. Caractersticas especiales del suelo: tundra.

    6. Capacidades del enemigo: antiareas y de caza interceptora.

    7. Los efectivos aerolanzados una Seccin de tiradores por vez:

    a) No cumpliran el principio de masa.

    b) No estaran en condiciones de cumplir con lo planeado que consista en reforzar la

    posicin defensiva.

    c) No es posible avizorar una equilibrada conjuncin de los factores Tcticos,

    Tcnicos y Climticos.

    Conclusin primera del EjrcitoLa conclusin final de la IV Brigada Aerotransportada, dados los factores enunciados,

    fue que la operacin era NO FACTIBLE.Este cierre no fue del agrado de quien presida la reunin, en privado lo expres enforma airada al expositor.

    En segundo lugar, corresponde considerar a continuacin la opinin de Fuerza Area,

    adems de los conceptos doctrinarios, los medios disponibles y las consideraciones generales

    ya enunciadas en la presentacin del tema, se enfatiz10:

    1. Necesidad de obtencin de la Superioridad Area.

    2. Mantenimiento de sombrilla area.

    3. Contar con suficiente, detallada y actualizada informacin sobre el enemigo.

    4. Conveniencia de aprovechar la sorpresa.

    5. No se asegura un reabastecimiento ni una segunda ola.

    Archivo personal del autor.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 18 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    20/547

    6. Se deben realizar operaciones de engao o distraccin.

    7. La obtencin de una altura adecuada para el lanzamiento, en especial para las cargas,

    delata la presencia. (500mts. cargas, 300 personal).

    8. Las capacidades del enemigo en inteligencia, deteccin, intercepcin y medios

    antiareos ocasionaran graves prdidas.

    9. La meteorologa en el sector Nor-noreste de Darwin presenta una zona de casipermanente nubosidad baja, que podra dificultar la individualizacin de la ZL, adems

    de vientos de elevada intensidad superiores a los veinte nudos.

    En consideracin a lo detallado se concluy11:

    1. Los factores condicionantes enunciados por Fuerza Area, determinan que una

    operacin aerotransportada sobre Malvinas implica un grave riesgo para la

    continuidad de la capacidad de transporte de la misma, razn por la cual la decisin

    de empleo debe ser el ltimo recurso, habiendo conjugado los factores Tcticos,Tcnicos y Climticoscon el rdito que se espera o pretende obtener.

    2. En el caso de operar utilizando la totalidad de los medios disponibles (5 C-130 y 9

    FK-27) se contara en la zona objetivo con efectivos equivalentes dos Compaas deInfantera ms, sin medios de apoyo de fuego a nivel unidad.

    3. Es fundamental disponer de adecuada y cierta informacin para disminuir los riesgos

    tcticos de la operacin, hecho que sera algo hipottico de lograr.

    4. La oportunidad de la operacin est condicionada por la conjuncin de factores

    Tcticos y Meteorolgicos de muy incierta compatibilizacin.5. La seleccin de la zona de lanzamiento apta para el medio areo limitara la

    factibilidad terrestre.

    6. Sera posible con un considerable esfuerzo y riesgo colocar en Puerto Argentino

    efectivos del orden de 390 hombres, con entrega con aterrizaje, en un lapso similar

    con prdidas de personal y material sensiblemente ms reducidas

    Asimismo se concluye que en cuanto a ACEPTABILIDAD histricamente estasacciones son de un elevado costo en personal y material, razn por la cual deben realizarse en

    condiciones que aseguren un gran rdito en base a las prdidas en contraposicin a los

    resultados que se esperan alcanzar.

    Se enfatiza que las prdidas de material de transporte y de combate afectarn muy

    significativamente el futuro del conflicto por la carencia de apoyo areo propio.

    Conclusin de la Fuerza AreaComo consecuencia de todo lo enunciado se concluye que en cuanto a la Fuerza Area

    la operacin es PARCIALMENTE FACTIBLE y NO ACEPTABLE, en la situacinactual12.

    Conclusin segunda del EjrcitoEn ese mismo da 25, a las 21:00 Hs., en Buenos Aires, sin la presencia del expositor de

    Fuerza Area, el Eje. presenta la ponencia ante su Cte. en Jefe y los otros miembros del

    CEOPECON, se acuerda acerca de la imposibilidad de realizar una operacin de la naturaleza

    de la descripta en cuanto a FACTIBILIDAD y ACEPTABILIDAD.El 31 de mayo el Comandante del V Cuerpo expone ante el Comandante en Jefe de la

    Fuerza Area, de visita a las unidades desplegadas en el Sur, en la cual expresa las

    11Archivo personal del autor.

    12Ibdem.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 19 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    21/547

    conclusiones ya reseadas; con posterioridad esta autoridad le expresa al A-3 su complacencia

    por el resultado del estudio realizado13.

    Pero el tema no se concluye aqu, el 9 junio el Jefe del Estado Mayor del Comando.

    Operacional de la Fuerza Malvinas, secundado por su Jefe de Inteligencia J-2 y Jefe de

    Operaciones J-3, se presentan en el CEOPECON, en Comodoro Rivadavia y expone, en

    nombre de su Comandante, la evaluacin de la situacin tctica y estratgica operacional en

    las islas14.

    El citado propuso un plan tctico que, en sntesis conceba pasar a la ofensiva en la zona

    de combate Malvinas, en trminos generales similar al ya considerado, su propuesta era:

    1. Atacar al enemigo en Darwin.

    2. Atacar la cabeza de playa en San Carlos, con un Regimiento, en conjuncin con

    operaciones navales, areas y aerotransportadas.

    Como se puede apreciar la ejecucin de este plan requera la realizacin de una

    maniobra estratgica operacional que demandaba el esfuerzo conjunto de medios de todas las

    FFAA.

    Implicaba el dominio naval del Estrecho de San Carlos, caoneo naval en Darwin y SanCarlos; desembarco de un Regimiento de Infantera; obtener y mantener la superioridad area

    local y asegurar el transporte, escolta y apoyo areo cercano para la operacin de la Fuerza de

    Tareas Aerotransportada desde el continente.

    Conclusin tercera del EjrcitoEl CEOPECON concluy que la propuesta era POCO FACTIBLE y POCO

    ACEPTABLE y tampoco fue aprobada por el Comandante en Jefe del Eje., ante quien fuetambin presentada en la tarde de ese da.

    Finalmente, sera oportuno acotar que al 06 de junio en el Establecimiento San Carlos se

    habran encontrado alojados como prisioneros los integrantes de la Base Cndor GansoVerde en nmero superior a mil hombres, con quizs algunos ms provenientes de otras

    capturas15.

    Los representantes pretendieron regresar a su asiento natural el 13 en un avin naval;

    ese da se realizaron dos cruces en C-130.

    Conclusin finalEn definitiva en dos oportunidades y por la GRACIA DE DIOS el que se deca que

    habra de ser el EL BAO DE SANGRE DEL EJRCITO afortunadamente no seconcret.

    Tampoco el BAO DE SANGRE PARA LA FUERZA AREA,en especial para suaviacin de transporte.

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado, un esfuerzo totales una victoria completa

    GHANDI

    13Agnoletti, Juan Carlos (2010), Crnicas malvinenses, op. cit, p. 508.

    14RevistaArmas y Geoestrategia(1983), N 6, Vol. 2, mayo, p. 39. Palazzi, Rubn O. (2006), Puente Areo a

    Malvinas,op. cit, pp.70- 72. Agnoletti, Juan Carlos (2010), Crnicas malvinenses, op. cit, p. 601. Moro, Rubn(1985),Historia del conflicto del Atlntico Sur, op. cit,p. 475.15

    Agnoletti, Juan Carlos (2010), Crnicas malvinenses, op. cit, Tomo II.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 20 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    22/547

    Fuentes

    - Archivo personal del autor.- Entrevistas personales realizadas al Brig. VGM. D. Wilson R. Pedrozo; Com.VGM. D. Roberto F. Mela;

    Cnel. VGM. D. Francisco Cervo; Com. VGM. D. Rubn Moro; VCom. VGM. D. Juan C. Agnoletti.

    - Reglamento de Operaciones Areas de Transporte (RAC.5), Buenos Aires, ESGA.

    -

    Martnez, Jorge, (1982), Una Operacin Aerotransportada en el Teatro de Operaciones del Atlntico Sur,en ESGA, TE03/82; N436.

    - Revista Armas y Geoestrategia (1983), N 6, Vol. 2, mayo.

    Bibliografa

    - Agnoletti, Juan Carlos (2010), Crnicas malvinenses, Tomos I/II, Buenos Aires: Editorial Cadn.

    - Moro, Rubn (1985), Historia del conflicto del Atlntico Sur, Buenos Aires: Edivern.- Palazzi, Rubn O. (2006),Puente Areo a Malvinas,Buenos Aires: Editorial Dunken.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 21 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    23/547

    Me

    Liceo Aeron

    Por laLiceo Ae

    Licenciada en Psicologa (Institucional (Instituto Naciinterdisciplinario de la Oficiasiento en el Liceo Aeronutisede en Rosario.

    Palabras claves: GN

    oria, Gnero y Malvinas

    utico Militar, Ceremonia Da de la Mujer (07.03.14)

    icenciada Susana Graciela Morenoronutico Militar - Fuerza Area Argentina

    niversidad Catlica de La Plata). Diplomada en Gonal de Derecho Aeronutico y Espacial). Integra de Gnero Delegacin Rosario de la Fuerza Areco Militar). Fue profesora en la Universidad Catlica

    RO - MALVINAS - DIFUSIN - POLTICAS DE

    nero y Gestinnte del equipoArgentina (con

    de La Plata, con

    ESTIN

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 22 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    24/547

    Memoria, Gnero y Malvinas

    Mediante el dictado de la Resolucin Ministerial 1438/12 se promovi la visibilizacinde las mujeres en espacios tradicionalmente masculinos como la guerra, reconocindose lalabor en el conflicto armado del Atlntico Sur a las mujeres que fueron combatientes1.

    Este accionar poltico nos lleva a dos comentarios que brotan con la velocidad propia detodo pensamiento intuitivo. Uno de ellos es: No saba que haba mujeres que participaronen Malvinas!, y el siguiente suma una pregunta: Por qu se acordaron ahora, despusde treinta aos?.

    Dichas opiniones, escuchadas una y otra vez entre mis colegas y compaeros de trabajo,me inspiraron para buscar fuentes referenciales acerca de estos hechos histricos. Por un lado,la razn del anonimato en el que quedaron estas mujeres valerosas respecto de todosnosotros, como pueblo argentino. Y por el otro, este descorrimiento del teln, luego de treintalargos aos.

    INTRODUCCINEn lo impensable de una poca, est todo aquello que no se puede pensar a falta de disposiciones ticaso polticas que inclinen a tomarlo en cuenta y en consideracin, pero tambin aquello que no se puede

    pensar por falta de instrumentos de pensamiento tales como problemticas, conceptos, mtodos,

    tcnicas.

    Pierre Bourdieu

    El primer aspecto que me propongo investigar es el tardo encuentro entre las cienciassociales y la participacin de las mujeres en el conflicto del Atlntico Sur. As, podemosafirmar que el reconocimiento del accionar de estas enfermeras nos ha hecho adquirir muchas

    certezas, pero de la misma manera ha revelado numerosos campos de incertidumbre2.La historia no constituye una evolucin lineal. Ella conoce bifurcaciones, desviaciones,

    fases inmviles, progresiones, regresiones y rupturas. Y cuando se ha constituido una historiaplanetaria, esta acarrea, como lo hemos visto en el siglo pasado, dos guerras mundiales. LaHistoria obedece a determinismos y azares: tiene siempre dos caras opuestas: civilizacin y

    barbarie, creacin y destruccin, gnesis y muerte...3Entre estos perodos histricos de latencia a activismo, surge un grupo casi

    desconocido: el de las veteranas de Malvinas. Me propongo demostrar cmo las cienciashumanas haban mantenido en silencio el accionar de estas mujeres en el conflicto de 1982,hasta disponer del concepto terico de gnero, que permiti iniciar el proceso de bsqueda dedatos y confirmacin de dicho accionar en la guerra que libr nuestro pas, en abril del 82.

    DESARROLLO

    En las ltimas dcadas ha hecho su irrupcin en el campo de las ciencias humanas elconcepto de gnero. Con este trmino se alude, actualmente, a la construccin socioculturalde lo femenino y de lo masculino. Su aplicacin a los ms diversos campos de la Sociologa,la Psicologa, la Historia, el Arte, la Antropogeografa, etc. se ha revelado sumamente frtil.

    1

    www.mindef.gov.ar/mindef_equidad_generoRecuperada: 04.11.13.2 Morin, E. (1999)Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro,Francia, Ed. Unesco, pgs. 42 y 43.3 dem., pg. 41.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 23 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    25/547

    Dicho concepto ha suministrado claves tericas inditas que han permitido resolveraparentes dilemas, iluminar zonas de sombra, responder antiguos interrogantes, plantear otrosnuevos, corregir explicaciones incorrectas de ciertos fenmenos y explicar algunascontradicciones, por lo general pdicamente ocultadas, en la teora.

    Uso y metodologa del concepto gneroPodra decir, entonces, que gnero puede tener un uso meramente descriptivo,que se

    limita a constatar la existencia de formas sexuadas de la cultura. La crtica feminista, encambio, est animada por una tica y una filosofa poltica que podrn tomar diversas formas.

    Sin embargo, se podra aplicar el concepto de gnero al anlisis crtico de laconstruccin histrico-social de la masculinidad, abriendo nuevas perspectivas, tanto tericascomo prcticas.

    Y, de esa manera, el concepto de gnero puede constituirse en la categora explicativade la construccin social y simblica histrico-cultural de los hombres y las mujeres sobre la

    base de la diferencia sexual.

    Los prejuicios andro y etno hicieron suponer que en todas las sociedades lasmujeres estaban subordinadas y que las diferencias siempre existen en un sistema jerrquico.La metodologa de gnero permiti sealar tres aspectos fundamentales:1. El cuestionamiento de lo natural de una identidad genrica derivada de un sexo

    biolgico, a travs de la propuesta de una nueva hermenutica.2. Que las relaciones entre varones y mujeres, como relaciones jerrquicas, eran

    descriptas aunque sin lograr explicarlas.3. Que el concepto de patriarcado deba y debe mantenerse para el anlisis porque

    visibiliza el problema del poder que fundamenta el sistema de sexo-gnero.Del mantenimiento para el anlisis del concepto de patriarcado, se ha podido deducir

    cmo se designa una estructura social basada en el poder del varn, principalmente en las

    esferas poltica y econmica, y generalizada a todos los mbitos como dominio masculinosobre las mujeres y la sociedad en general, haciendo las veces de orientadores de sentido deuna comunidad, como los fueron otrora los expertos filsofos o religiosos portadores delmonopolio de sentido de los grupos a los cuales pertenecieron.

    Orientadores de sentido. Consecuencias de la autojustificacin y la incomprensin

    Con sorprendente asiduidad, los orientadores de sentido, podran estar cultivando laself-deception, engendrada por la autojustificacin, y la tendencia a adjudicar a los dems,extraos o no, la causa de muchos de los males. La self-deception es un juego rotativocomplejo de sombras discursivas, sinceridad, conviccin, duplicidad, que nos conduce a

    percibir, de manera peyorativa, las palabras o actos de los dems, a seleccionar lo que esdesfavorable, a eliminar lo que es favorable, a seleccionar nuestros recuerdos gratificantes, aeliminar o transformar los deshonrosos.

    El Crculo de la Cruz, de Iain Pears4, muestra bien, a travs de cuatro relatos diferentesde eventos iguales y de un mismo homicidio, la incompatibilidad entre los relatos, debido nosolamente al disimulo sino a las ideas preconcebidas, a las racionalizaciones, o a la creenciareligiosa. En realidad, la incomprensin de s mismo es una fuente muy importante de la

    4 Pears, I. (nacido en 1955) Historiador del arte ingls, novelista y periodista. Antes de escribir, trabaj como

    reportero de la BBC, Channel 4 (Reino Unido) y ZDF (Alemania) y corresponsal de la agencia Reuters 1982-1990en Italia, Francia, Reino Unido y EE.UU. Su libro ms vendido, Una instancia de la Fingerpost (1998), fuetraducido a varios idiomas.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 24 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    26/547

    incomprensin de los dems. Uno se cubre de sus carencias y debilidades, lo que nos vuelvedespiadados con las carencias y debilidades de los dems.

    La incomprensin destroza las relaciones humanas suscitando calumnias, agresiones,homicidios psquicos (deseos de muerte)5. Como dice Clment Rosset6: La descalificacin

    por razones de orden moral evita cualquier esfuerzo de inteligencia del objeto descalificado

    de manera que un juicio moral traduce siempre un rechazo al anlisis e incluso alpensamiento7.

    Reducir el conocimiento de lo complejo al de uno de sus elementos, considerado comoel ms significativo, tiene consecuencias peores en tica que en estudios de fsica. Lacomprensin nos pide, por ejemplo, no encerrar, no reducir al ser humano a un hecho8.

    Considero que incomprensin, descalificacin y reduccionismo han estado presentes enel discurso acerca de gnero y Malvinas. Me refiero ms concretamente a las miradas quealgunos y hasta los mismos participantes del conflicto han hecho, respecto de aquellas

    personas que cumplieron con tareas de apoyo y salvataje: como es el caso de las militaresenfermeras desplegadas. Como en toda guerra, hubo personal en las primeras lneas decombate, pilotos altamente expuestos en su misin, artilleros custodiando la operatividad de la

    pista de aterrizaje de Puerto Argentino, pero sera caer en el error de reduccionismo nointegrar a otros y otras que pusieron todo de s, con la ms alta capacidad profesional queavalaban sus ttulos y sus trayectorias.

    Aportar ahora, algunos relatos que provienen de fuentes digitales y orales, de mujeresque participaron de este conflicto. Primero nombrar a las voluntarias civiles para abocarmems especficamente a nuestras mujeres militares aeronuticas.

    Una veintena de voluntarias civiles, en su mayora enfermeras, viajaron a la zona deconflicto a bordo de buques mercantes y del rompehielos Almirante Irzar. Solo sietedesembarcaron en las islas, aunque hubo un total de veinte distribuidas en el corro de buquesmercantes que rodeaba la escena de fuego.

    Seis eran instrumentadoras del rompehielos Almirante Irzar, entonces convertido enhospital. Muy jvenes, haban dejado sus vidas cotidianas para ir a defender la soberananacional. Una de ellas, Silvia Barrera, trabajaba como enfermera en el Hospital Militar Central,tena apenas 22 aos cuando comenz el conflicto. El 8 de junio fueron reunidas, y lescomunicaron que necesitaban instrumentadoras quirrgicas para viajar a Malvinas. Seofrecieron veinte. Les dijeron: Hay que salir maana. Entonces, quedaron cinco.

    Las otras mujeres que se embarcaron rumbo a Ro Gallegos fueron Norma Navarro,Mara Marta Lemme, Susana Maza, Mara Ricchieri y Mara Anglica Sendes (quien eraenfermera en el Hospital de Campo de Mayo). Todas tenan entre 18 y 25 aos. Lasinstrumentadoras se hallaban a bordo del Almirante Irzar, que en 48 horas haba sidotransformado en buque hospital, para atender a los heridos. Le haban puesto 260 camas; y

    equipado sus bodegas con dos salas de terapia intensiva, tres quirfanos, una sala de terapiaintermedia y dos de terapia general, adems de laboratorios bioqumicos, sala de quemados yde radiologa9.

    Otro testimonio es el de Doris West, quien ingres a trabajar en 1978 a la desaparecidaELMA (Empresa Lneas Martimas Argentinas) como enfermera de buques mercantes.Durante el conflicto, esta enfermera, se encontraba desempeando sus funciones en el buque

    5 Morin, E. (1999)Los siete saberes..., p. cit., pgs. 48 y 49.6 Filsofo francs y escritor, nacido en 1939, en Barneville-Carteret, La Mancha.7 Rosset, C. (1997)Le dmon de la tautologie, suivi de cinq pices morales, Ed. Minuit, Pars, pg. 68.8

    Morin, E. (1999)Los siete saberes..., p. cit., pg. 50.9 http://tiempo.infonews.com/notas/veteranas-de-malvinas-las-mujeres-argentinas-que-fueron-guerrawww.malvinasalta.com.ar/.../374-veteranas-de-malvinas-las-mujeres-argeRecuperada: 10.12.13.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 25 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    27/547

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    28/547

    hechos: la renuencia hasta estos tiempos para realizar un estudio de gnero y la tendencia delas mujeres a imitar las formas masculinas de ejercer el mando.

    Al no haberse realizado un anlisis crtico sobre los roles de gnero que permitiera uncambio cualitativo en las pautas culturales, las mujeres tuvieron que adoptar, como nicas

    posibles, las costumbres imperantes dentro del mbito militar. Si bien la participacin de las

    mujeres en las Fuerzas Armadas ha sido estudiada desde la Sociologa Militar y desde losEstudios de Gnero, estos anlisis, salvo excepciones, se hicieron con posterioridad a suincorporacin12.

    Un primer grupo haba recibido instruccin militar en el perodo que va desde el 1 demarzo al 1 de mayo de 1980. Estaba conformado por veintiuna mujeres; y, entre las cuales seencontraba inscripta Alicia Mabel Reynoso. El segundo grupo se haba constituido, tambinaquel ao, con la misma instruccin desde septiembre hasta diciembre. Eran diecinueve; allfiguraba Sonia Beatriz Escudero.

    Los destinos que tuvieron fueron el Hospital Aeronutico Central en Buenos Aires y elHospital Central Crdoba, salvo Sonia Escudero que fue destinada al geritrico de Ezeiza.Ella permaneci en la misin desde el 12 de abril al 12 de junio de 1982, por lo que tuvo

    oportunidad de compartir, con los dos grupos de enfermeras desplegadas en el Atlntico sur,la tarea para la que haban sido convocadas13.

    El primer grupo de enfermeras militares que arrib a Comodoro Rivadavia estabaconstituido por: Alicia Mabel Reynoso, Ana Mara Masitto, Gladis Marta Maluendes, GiselaIrene Bassler y Stella Maris Morales. Estas mujeres se hicieron cargo del hospital mvilubicado all, junto con un equipo de profesionales de la salud: mdicos, bioqumicos yodontlogos. Posteriormente, arribaron a este destino: Sonia Beatriz Escudero, Mirta NoemRodrguez y Mara Liliana Colino.

    Mara Liliana Colino es la nica mujer de la Fuerza Area que sobrevol suelomalvinense auxiliando y trasladando heridos. Tena 26 aos, se haba recibido de enfermera y deveterinaria y, al igual que sus compaeras destinadas en el Hospital Reubicable, haba obtenidoel grado de cabo principal. Como encargada de la Divisin Enfermera, acept la convocatoria

    para participar en el Conflicto Armado del Atlntico Sur. Contaba con cientos de horas de vueloen aviones sanitarios y de terapia intensiva. Para el traslado, viaj desde Buenos Aires a Chubutcon los botiquines de emergencia ya armados.

    La actividad de Mara Liliana era la de salvataje y enfermera a bordo de los carguerosHrcules, que volaban bajo y con las luces apagadas. El viento y las olas del Mar Argentinosacudan el fuselaje a la ida, colmado de pertrechos y contenedores; y a la vuelta, con heridosa bordo. Cuando el avin tocaba la pista de Malvinas, se abra la compuerta trasera y, mientrasrodaba, iba dejando la carga. Muchas veces, las ambulancias suban la rampa en movimiento

    para descargar a los combatientes adentro del avin. Los cuerpos de los heridos iban

    acostados en el piso, porque el movimiento continuo no les permita acomodarlos en camillas.Durante uno de los viajes, el capitn decidi despegar debido a un alerta, y Colino casiqued en tierra. Dos compaeros hicieron una cadena humana y lograron subirla de regreso.La vuelta, a veces con la escolta de naves enemigas, se realizaba en silencio para no serdetectados. Su regreso se produjo el ltimo da de mayo a Buenos Aires; y de ah, a Crdoba

    para el curso de alfrez, donde se enteraron de la rendicin quedando estupefactas. En 1986 ydespus de pedir infructuosamente su ascenso a teniente durante cuatro aos, solicit la baja14.

    A continuacin, detallar el listado de nuestras veteranas aeronuticas, de las quepudimos confirmar su estado y destino actual, documento de identidad y lugar de despliegue

    12 Ministerio de Defensa.Las mujeres y sus luchas en la Historia Argentina (2008); Ciudadana; Democracia y

    Derechos Humanos para las Fuerzas Armadas(2008), Buenos Aires, Argentina, pgs. 56, 58.13 Suboficial mayor VGM Sonia Escudero. Entrevista: 26.02.14.14 http://www.prensa.argentina.arRecuperada: 12.02.14.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 27 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    29/547

    en la Guerra de Malvinas. Algunas mujeres figuran como seoras porque perdieron el gradoy estado militar al no contar con el mnimo de aos requerido cuando solicitaron la baja de laFuerza Area.

    APELLIDO Y NOMBRE DNI LUGAR DE DESPLIEGUEEN 1982 GRADO / DESTINO ACTUAL

    Rodrguez Mnica Liliana 11.257.257 ZDC Vicecomodoro VGM / INMAERosa Mnica 11.099.603 ZDC Vicecomodoro VGM / HACBAArce Marta Luisa 12.431.030 ZDC Seora / VGMColino Mara Liliana 12.093.530 TM/TOAS Seora / VGMReynoso Alicia Mabel 11.772.639 ZDC Personal Civil VGM / II Brig. AreaEscudero Sonia Beatriz 13.539.102 ZDC Suboficial Mayor VGM / HACBAMaluendes Gladis Marta 12.031.597 ZDC Suboficial Principal VGM (R)Masitto Ana Mara 13.130.273 ZDC Suboficial Mayor VGM / HACRodrguez Mirta Noem 13.684.865 ZDC Suboficial Mayor VGM / HACBASolohaga Elda Beatriz 12.619.187 ZDC Suboficial Mayor VGM / INMAE

    Botta Stella Maris de Ramallo 12.672.822 ZDC Personal Civil VGM / ESFA CBABassler Gisela Irene 12.855.162 ZDC Seora VGMMorales Stella Maris 11.257.409 ZDC Seora VGMZDC: Zona de Despliegue ContinentalVGM: Veterano de GuerraINMAE: Instituto Nacional de Medicina AeronuticaHACBA: Hospital Aeronutico CrdobaTM: Teatro MalvinasTOAS: Teatro Operaciones Areas SurHAC: Hospital Aeronutico CentralESFA CBA: Escuela de Suboficiales Fuerza Area Crdoba

    Luego de la rendicin, la Fuerza Area Argentina solo propuso condecoraciones para

    sus heridos y muertos; por ello, en el Decreto 577/83 y sus modificatorios15

    , no hay personalde la Fuerza en los anexos I (cruz La Nacin Argentina al Heroico Valor en Combate) y II(medalla La Nacin Argentina al Valor en Combate). Afortunadamente, la Fuerza Areacambi de posicin con posterioridad, y se realizaron los correspondientes reconocimientosmediante las Leyes 24229 y 2557616.

    De la nmina de hombres y mujeres que participaron en la guerra, se dej constanciadnde se haban desempeado: en el Teatro de Operaciones Malvinas (TOM), en el Teatro deOperaciones Atlntico Sur (TOAS) o en la Zona de Despliegue Continental (ZDC). Se adjudicun distintivo en cada caso, con el fin de mantener vigente los valores ticos de la Fuerza,adaptndolo como un smbolo que perpete el espritu de lucha y la entrega total de su personalen defensa de la Patria, compromiso reafirmado en forma expresa a partir de su Bautismo de

    Fuego el 1 de mayo de 1982.En la Resolucin 540/85 se expresa que es necesario institucionalizar el legado histrico de

    los hombres y mujeres que intervinieron en esa gesta, para que sus futuros integrantes se sientanpartcipes y herederos del compromiso que la Fuerza Area ha asumido.

    Considero que los testimonios presentados colaboran en confirmar lo expuesto acercade la incomprensin y la self-deception. Me servir de otro relato ms, se trata de AliciaMabel Reynoso:

    Dos semanas antes de que terminara la guerra, le comunicaron que su funcin all habafinalizado; y que, del mismo modo que haba llegado al sur, deba irse. Fue destinada a laEscuela de Aviacin Militar de Crdoba a realizar el curso de oficial. Se enamor de un

    15 http://www.apostaderomalvinas.com.ar/benef128.htmRecuperada: 10.02.14.16 http://www.apostaderomalvinas.com.ar/benef129.htm Recuperada: 10.02.14.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 28 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    30/547

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    31/547

    Los roles y expectativas de gnero son aprendidas. Pueden cambiar con el tiempo, yvariar dentro y entre las culturas. Los sistemas de diferenciacin social, como el estatus

    poltico, clase, etnicidad, discapacidad fsica y mental, la edad y otros factores modifican losroles de gnero. El concepto de gnero es vital porque, cuando se aplica en el anlisis social,revela cmo se construye socialmente la subordinacin o dominacin. Como tal, la

    subordinacin puede ser modificada o finalizada19

    .La hegemona de la cultura dominante se sostiene en el poder, la obediencia y elconsenso fundado no en la razn, sino en las pasiones colectivas.

    La desilusin provocada por la guerra es un acontecimiento que arroja en la confusin atantas claras inteligencias, y echa por tierra los valores superiores. Destroza los lazoscomunitarios entre los pueblos empeados en el combate y amenaza dejar como secuela unencono que por largo tiempo impedir restablecerlos20.

    En toda comunidad, se incluyen elementos de poder, desigual entre varones y mujeres,pobres y ricos y, a consecuencia de las guerras, vencedores y vencidos. Entonces, el derechode la comunidad se convierte en la expresin de las desiguales relaciones de poder queimperan en su seno; las leyes son hechas por los dominadores y para ellos, y son escasos los

    derechos concedidos a los sometidos.Toda vez que la comunidad suprime el reproche, cesa tambin la sofocacin de los

    malos apetitos, y los hombres cometen actos de crueldad, de traicin y de rudeza que sehaban credo incompatibles con su nivel cultural21.

    El estudio de la categora gnero hace factible explicar cuestiones de inequidadencubiertas, y que su tratamiento visibiliza estas cuestiones y favorece el avance en el

    proceso de legitimacin de los derechos de las mujeres, como integrantes con posibilidades deejercicio pleno en el mbito pblico, junto a sus pares: los varones.

    En un principio, los conflictos de intereses entre los humanos se solucionabanexclusivamente mediante la violencia. Este estado originario se modific y cierto caminollev de la violencia al derecho. Freud afirmaba que la mayor fortaleza de uno poda sercompensada por la unin de los ms dbiles. La violencia es quebrantada por la unin, y el

    poder de todos estos unidos constituye el derecho, en oposicin a la violencia nica. Vemosque el derecho es el poder de una comunidad 22.

    Cuando en la accin social interactiva surgen los problemas, propios de esa interaccin,como son las cuestiones de gnero que refieren a un juego y tensin de poder, las posiblessoluciones deben encontrarse tambin en comn. Tales soluciones pueden objetivarse en uncierto nmero de formas, a travs de seales, instrumentos, elaboraciones; pero, sobre todo, atravs de las formas comunicativas de un lenguaje, quedando as disponibles para otros.

    La adopcin de medidas tendientes a sensibilizar a la sociedad promoviendo valores deigualdad, como se concret recientemente, en el Liceo Aeronutico Militar, con la presencia

    de dos veteranas de Malvinas, con motivo de conmemorarse el Da de la Mujer, contribuy ala superacin de patrones estereotipados en los que se naturaliza la desigualdad. Las FuerzasArmadas, hasta hace muy poco tiempo, haban incluido escasamente a las mujeres enhomenajes.

    Comprender incluye necesariamente un proceso de empata, de identificacin y deproyeccin. Siempre intersubjetiva, la comprensin necesita apertura, simpata, generosidad23.

    19 Jimnez, X. (2008) Perspectivas de Gnero en operaciones de Paz de Naciones Unidas, Ed. Harvey J.Langholtz, Ph.D. Instituto para Formacin en Operaciones de Paz, Williamsburg, pg.25.

    20 Freud, S. (1915) De la Guerra y la muerte, temas de actualidad. Obras Completas, Volumen XIV,Bs. As., Ed. Amorrortu, 1976, pg. 280.

    21 Freud, S.El porvenir de una ilusin, Obras completas, Volumen XIV, Bs. As., Ed. Amorrortu, 1979, pg. 282.22

    Carpintero, E. (nov 2001/en 2002) Contra la guerra:afirmar la potencia del colectivo social,Revista Topa,ao XI, N33.23 Morin, E. (1999)Los siete saberes..., p. cit., pg. 48.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 30 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    32/547

    Estos sentimientos comunes producen identificaciones entre aquellos que viven en unacomunidad. Sin embargo, estas relaciones de solidaridad son fciles de demandar perodifciles de cumplir.

    La instauracin de la paz tiene que plantear modificar las condiciones sociales,econmicas y polticas que llevan a la prdida de ella misma. Esta afirmacin presupone

    reconocer la importancia de las luchas sociales y polticas para diferir y desplazar los efectosde la agresin.Se debe aceptar el papel que cumplen las pasiones humanas y encontrar formas

    organizativas para transformar las actuales condiciones de vida.No es suficiente condenar la opresin sino comprender las causas que la determinan. Es

    decir, es necesaria una poltica que d cuenta del colectivo social y se apoye en el disenso y elpluralismo del pensamiento crtico. En definitiva, una poltica cuyo objetivo sea unademocracia de lo necesario, basada en la distribucin equitativa de los bienes materiales yno materiales24.

    La tica de la comprensin es un arte de vivir que nos pide, en primer lugar,comprender de manera desinteresada. Pide un gran esfuerzo ya que no puede esperar ninguna

    reciprocidad: aquel que est amenazado de muerte por un fantico comprende por qu elfantico quiere matarlo, sabiendo que este no lo comprender jams. Ser indulgente con elfantico que es incapaz de comprendernos, es tener el talento necesario para lograr entenderlas races, las formas y las manifestaciones del fanatismo humano. Es comprender por qu ycmo se odia o se desprecia. La tica de esta virtud nos pide comprender la incomprensin.

    La tica de la concordia pide argumentar y refutar, en vez de excomulgar yanatematizar. Encerrar en la nocin de traidor aquello que proviene de una inteligibilidad msamplia impide reconocer el error, el extravo, las ideologas, los desvos.

    La condescendencia no excusa ni acusa: ella nos pide evitar la condena perentoria,irremediable, como si uno mismo no hubiera conocido nunca la flaqueza, ni hubiera cometidoerrores. Si sabemos comprender antes de condenar, estaremos en la va de la humanizacin delas relaciones humanas25.

    A la memoria de mi hermano Hugo, veterano de guerra de Malvinas

    Susana Graciela MorenoLicenciada en Psicologa

    Integrante Oficina de GneroDelegacin Rosario

    FAA

    24 Carpintero, E. (nov 2001/en 2002) Contra la guerra..., p. cit.25 Morin, E. (1999)Los siete saberes..., p. cit., pg. 50.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 31 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    33/547

    ROL DEL MUSEO DEL LICEO AERONUTICO MILITAR ENLA DIFUSIN DEL LEGADO HISTRICO AERONUTICO

    Licenciada Olga Nazor

    Liceo Aeronutico Militar - Fuerza Area Argentina

    Licenciada Olga Nazor: Conservadora de Museos especializada en Teora Museolgica.Licenciada en Administracin de Recursos Humanos. Profesora de la Ctedra Diseo yEvaluacin de Proyectos Museolgicos en la Universidad Nacional de Avellaneda, BuenosAires.

    Personal Civil Docente de la Fuerza Area Argentina con funcin de Direccin Tcnica delMuseo Aeroespacial LAM del Liceo Aeronutico Militar, en Funes, Santa Fe. Miembro delInternational Council of Museums; actualmente vocal de la Comisin Directiva del ComitArgentino de ICOM y Coordinadora de Actividades Acadmicas en la Regin Centro y Norestedel pas. Asesora Acadmica del ICOFOM-LAM subcomit para el estudio de la teoramuseolgica en Amrica Latina y Caribe. Vicepresidente de la Asociacin de Directores deMuseos de la Repblica Argentina (ADIMRA). Vicepresidente fundadora de la Asociacin deMuseos de la provincia de Santa Fe. Miembro del equipo de redaccin de la Ley 12955 deProteccin de los Museos de la provincia de Santa Fe, Argentina. Dicta Cursos y Seminarios deTeora Museolgica y Capacitacin de Recursos Humanos en el pas y el exterior desde 1995.

    Equipo de trabajo

    a)

    Brigadistas afectados al proyecto: Cadetes de 5 Ao: Juan Alaniz / Franco Bosio / ManuelVzquez / Facundo Zwenger y Cadeta de 3 Ao: Luca Castillo. Su rol en el equipo es el derealizar las investigaciones para la construccin del guin de la visita guiada, que ser utilizadapara la atencin a los visitantes.

    b) Egresados del Liceo Aeronutico afectados al proyecto: Alfrez de la Reserva AgustnVergara, artista plstico y diseador grfico. Su rol en el equipo, es el de realizar los dibujos delas vietas y disear la grfica del panel. Alfrez de la Reserva Ezequiel Martel, investigadorde la historia de Malvinas, especficamente de la misin TIZA del Tango Charly 63, del que supadre fue el comandante. Su rol en el equipo: recomendar bibliografa, proveer la informacinproducto de su investigacin, cartografa y dems datos.

    c) Docentes afectadas al proyecto: Prof. Marcia Brdice, a cargo de la evaluacin de contenidosy estilo de la investigacin de los alumnos. Teniente Profesor Andrea Bracamonte, a cargo dela logstica y las demandas administrativas de la actividad.

    d) Directora Tcnica del Museo: Licenciada Olga Nazor, cargo de la coordinacin museolgica yde la redaccin de la ponencia terica.

    Coordinacin general e idea del proyecto: Comodoro Jos Luis Soria, Director del LiceoAeronutico Militar

    El espritu de esta intervencin, es demostrar de qu manera una comunidad involucradaafectivamente al patrimonio heredado, puede articularse vinculando el entusiasmo, losconocimientos, aptitudes y habilidades de los miembros que la integran, para producir un hechocultural, dejando testimonio de nuestra historia heroica a las generaciones futuras.

    Licenciada Olga Nazor

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 32 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    34/547

    Fue una grata sorpresa para m la visita al Museo del Liceo Aeronutico Militar, instituto al

    cual me hallaba vinculado en sus orgenes pero al que luego, y por muchos aos, no haba tenido la

    satisfaccin de regresar.

    La imponente estructura edilicia, con las variaciones del tiempo, se mantena bsicamente

    igual, pero en un sector se haba concretado una importante innovacin educativa y rememorativa

    de la historia de la navegacin area y del pasado de la ms joven de nuestras Fuerzas Armadas,

    cuyos orgenes, sin embargo, ya son ms que centenarios. El Museo Pedaggico Aeroespacial,

    como se lo denomina desde 2004, entraa una expresin cabal de las nuevas orientaciones de la

    museologa, y a la vez ofrece un espacio fecundo en vivencias y enseanzas para los educandos.

    Habra que agregar: no slo para los cadetes y alumnos del rgimen externo, sino la comunidad

    toda de la ciudad de Funes, y por extensin, la de Rosario.

    Mientras recorra las salas acompaado por el director del LAM, comodoro Jos Luis Soria,

    la profesora y museloga Olga Nazor y un grupo de colaboradores, me afirmaba en la idea de que

    ese mbito donde se conjugan tan bien los primeros intentos del hombre en su afn de despegar del

    suelo para contemplar su hbitat desde las nubes, hasta la participacin de la Fuerza Area en la

    Guerra de Malvinas, constituye un modelo que podran seguir con provecho otros organismos

    similares en el mbito civil o militar.

    La incorporacin de graduados y alumnos del Liceo en la Brigada Museo brinda a los jvenes

    la posibilidad de ejercer una actividad de investigacin y creacin sumamente beneficiosa desde el

    plano formativo, a la vez que aporta positivamente al proyecto.

    Este aporte del equipo de trabajo del Comodoro Soria, al III Congreso de Historia

    Aeronutica seala los objetivos pedaggicos, formativos e informativos que impulsaron la

    creacin y justifican la continuidad y permanente mejoramiento del Museo a travs de la

    incorporacin y adecuada exposicin de los testimonios que se exhiben segn la moderna

    preceptiva museogrfica.

    Dr. Miguel ngel De Marco

    Presidente de la AcademiaNacional de la Historia

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 33 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    35/547

    El Liceo Aeronutico Militar es el Instituto de enseanza media de la Fuerza AreaArgentina y fue creado el 10 de Agosto de 1979 comenzando sus actividades acadmicas el15 de Marzo de 1980 con un alumnado compuesto exclusivamente por cadetes varones.

    Respondiendo a una manifiesta y sostenida demanda de nias aspirantes, en 1996 se adoptla modalidad de educacin mixta, ingresando en ese perodo lectivo la primera promocinde cadetes femeninas. El perfil del alumnado existente en la actualidad fue completado, en1998 a travs de la incorporacin de los alumnos de rgimen externo, sector del alumnadoque cursa el plan acadmico sin participar de las actividades del plan aeronutico.

    Sea en el tipo de cursado que cada educando elija, el Liceo le brinda una formacinarmnica en todos los aspectos de su personalidad, promueve su espiritualidad y lo capacitapara la vida despertando vocaciones tiles para la comunidad, a la vez que favorece eldesarrollo del inters por la actividad aeroespacial.

    Por las aulas del Instituto han transitado jvenes procedentes de diferentes regiones delpas, constituyendo para los postulantes y sus familias, un factor preponderante en laeleccin, la excelencia educativa demostrada en sus treinta y cinco aos de trayectoria,complementada por la transmisin de valores ticos y la solidaria camaradera que conllevaconsigo el espritu y modo de vida aeronuticos.

    Siendo la voluntad de pertenecer a este espritu y modo de vida el principal factor deconvergencia entre un alumnado de tan diferentes procedencias e intereses, la idea decreacin de un espacio de descubrimiento, conocimiento y memoria aeronutica, cobrforma y se plasm en el proyecto de creacin del Museo Pedaggico Aeroespacial LAM,cuya inauguracin fue parte de los festejos de la Bodas de Plata del Instituto el 22 de

    Octubre de 2004.

    Por tratarse de un museo escolar, el Museo LAM debe responder a dos caractersticaspropias de su tipologa que es necesario mencionar para comprender sus objetivos,propsitos y funcionamiento. En primer lugar, el Museo LAM debe atenerse a lospostulados del concepto de museo que define el International Council of Museums(ICOM), organismo vinculado formalmente con UNESCO con status de rgano consultivodel Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas, que rige universalmente elquehacer museolgico.

    En segundo lugar, le corresponden tambin las caractersticas de la tipologa de los museosinstitucionales, por ser el Liceo parte de una de las estructuras del Ministerio de Defensa: laFuerza Area Argentina.

    El concepto de MUSEO y los museos escolares

    El museo, es una institucin formal y permanente, abierta al pblico, sin fines de lucro, al

    servicio de la sociedad y su desarrollo, que adquiere, conserva, investiga, comunica y

    exhibe, testimonios del hombre y su entorno, con propsito de estudio, educacin o

    deleite.1

    1International Council of Museums- Estatutos.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 34 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    36/547

    Esta definicin, alude con claridad a las condiciones que debe reunir un museo para serconsiderado como tal, especificando su formalidad constitutiva, su misin, objetivos ypropsitos. En ella estn explcitos todos los atributos que estos organismos contienen, de

    los cuales, en este caso, sern objeto de anlisis las cuestiones inherentes a la misin quedeben cumplir en su contexto social, puesto que constituyen la inspiracin de los proyectosque se llevan a cabo en el Museo LAM.

    La misin de los museos, est claramente incluida en la definicin de ICOM, cuandoexpresa que el mismo es una organizacin al servicio de la sociedad y su desarrollo.

    Esto implica, que se propone como meta superior, propender al desarrollo social medianteel acopio y preservacin de los bienes culturales que conforman su coleccin, la puesta encdigos accesibles de interpretacin que stos mensajes portan, y su posterior difusin atravs de exhibiciones u otras formas de comunicacin.

    Esta misin se proyecta desde la plataforma de la educacin no formal siendo destinatariade de la misma la persona humana, que accediendo al conocimiento puede mejorar sucalidad de vida, vislumbrar posibilidades de crecimiento interior, maximizando lautilizacin de sus habilidades y potencialidades.

    An en el seno de un instituto educativo, el proceso de educacin no formal entendidocomo toda actividad educativa organizada fuera del sistema de educacin sistemticaestablecido y destinada a servir a usuarios, a alcanzar unos objetivos que puedan

    determinarse2se desarrolla libremente en los museos escolares, por estar instalados fuera

    del espacio ulico y por cumplir con las caractersticas propias de la no formalidad portratarse de:

    Actividades tendientes a alcanzar un conjunto determinado de objetivos educativosno necesariamente vinculados a los ejes curriculares.

    Actividades organizadas y estructuradas metodolgicamente

    Actividades destinadas a un pblico que se puede identificar y que se llevan a cabo

    en un mbito ajeno al aula.

    Debido al especialsimo contexto en que se desarrolla un museo escolar, ya resultainsuficiente el concepto tradicional de acopiar y exhibir objetos, imgenes, documentos ytestimonios del devenir histrico de la institucin, criterio que en mayor o menor medidasigue vigente en el presente.

    Los tiempos actuales exigen que adquieran la condicin de espacios educativos no formalesde accin sinrgica y complementaria de los contenidos de la formacin acadmica,brindando un mbito de participacin distendida, con oferta de conocimiento sobrediferentes aspectos de la realidad cientfica, artstica, natural o tecnolgica, mediante lapropuesta de actividades pedaggicas y presentando muestras diseadas especialmente losvisitantes de la propia comunidad educativa o provenientes de otros contextos sociales.

    2Coombs, Philip:La crisis mundial de la educacin. Madrid, Santillana. 1985

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 35 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    37/547

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    38/547

    La relacin que establecen las colecciones de los museos institucionales con la sociedad, esla de instalar un vnculo enriquecedor en ambos sentidos, generando conocimiento e interspor el patrimonio exhibido y a la vez haciendo visible la razn social de la institucin, sus

    recursos, tcnicas, mtodos y desarrollo a travs de su propia historia.

    El Museo LAM en el contexto del Liceo Aeronutico Militar

    Dentro de la estructura del Liceo, el Museo LAM funciona como uno de los componentesdel Servicio Histrico y Cultural del Liceo Aeronutico Militar6(SHYCLAM), organismoresponsable de la catalogacin, proteccin, conservacin, investigacin y divulgacin delPatrimonio Histrico, Cultural, Documental y Bibliogrfico del Instituto. Lleva a cabo lainvestigacin histrica aeronutica y espacial del Instituto y de las Comunidades de Funes yRosario, con propsitos de divulgacin y difusin de dichos conocimientos. Su jefatura seencarga de dirigir, impulsar y coordinar las actividades de sus organismos subordinados

    para el logro de los fines que tiene encomendados, as como de asesorar al Director delLiceo Aeronutico Militar en las decisiones tendientes a la salvaguarda y proteccin delPatrimonio Documental, Histrico y Cultural del Instituto.

    Tambin representa al Instituto y a la Fuerza Area Argentina en la AsociacinInternacional de Museos Aeronuticos, en la Asociacin de Museos de la provincia deSanta Fe, en la Federacin Internacional de Estudios Histricos Aeronuticos y Espaciales(FIDEHAE) en la Asociacin de Directores de Museos de la Repblica Argentina(ADIMRA) en el Comit Argentino del International Council of Museums (ICOM) y encuantos organismos se considere de inters para preservar, difundir y promocionar lahistoria y la cultura de la Aeronutica argentina y del Liceo Aeronutico Militar.

    El SHYCLAM est compuesto por cuatro Servicios que funcionan integradamente para laconsecucin de objetivos afines.

    Museo del Liceo Pedaggico Aeroespacial LAM.

    Servicio de Investigaciones Histricas.

    Servicio de Restauracin del Patrimonio histrico y cultural del Liceo AeronuticoMilitar. Se trata de un grupo de cadetes y alumnos de Rgimen Externo quecoordinados por una docente, realizan tareas de cuidado y limpieza de las obrasescultricas emplazadas en diferentes sectores del edificio.

    Servicio de Publicacin Digital en la Web LAM.

    En este contexto, el museo se desenvuelve como el rgano del Servicio Histrico y Culturalque, con carcter permanente, adquiere, conserva, investiga y exhibe para fines de estudio,educacin y contemplacin los fondos histricos, artsticos, cientficos y tcnicos,relacionados con la actividad aeronutica y del Instituto.

    Como todo museo institucional, el Museo LAM tiene su anclaje en la misin institucional7Educar integralmente a jvenes con vocacin aeronutica, a fin de capacitarlos para

    6Soria, Jos Luis. Proyecto SHYCLAM del Liceo Aeronutico Militar 2012.7Liceo Aeronutico Militar. Proyecto Educativo Institucional (PEI). 2013.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 37 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    39/547

    trascender las exigencias de su tiempo, conforme a los valores esenciales y permanentes de

    la persona humana y aportar una reserva calificada para la fuerza area.

    Sus salas y su coleccin, estn organizadas de manera de aportar elementos testimoniales yde estmulo hacia el despertar de vocaciones, difundiendo la historia de la navegacin desdesus albores, incluyendo los principales acontecimientos de la historia de la aeronuticanacional, exaltando las proezas y hazaas de los pioneros argentinos. Una parte medular delespacio destinado al museo, la constituye la sala de la vida cotidiana, donde se exhibendioramas explicativos de deferentes actividades que se realizan, complementada por laexhibicin de emblemas, trofeos, menciones, recordatorios y obsequios recibidos por otrosorganismos.

    En todos los espacios del museo, los discursos expositivos y la disposicin esttica de susmontajes se adecan a los intereses y cdigos de interpretacin del segmento de pblico

    constituido por adolescentes que cursan la enseanza media y su contexto: la comunidadeducativa del Instituto.

    A partir de 2011 el Museo LAM experimenta una serie de cambios, al constituirse en partedel Proyecto implementado como respuesta pedaggica a las disposiciones que Ministeriode Defensa impuls hacia los Centros de Formacin desde 2007.

    En este contexto y dando respuesta a dichas disposiciones desde el plano de la educacinno sistemtica, se formalizan actividades educativas y de difusin de su patrimonio a travsde visitas guiadas a los propios alumnos del liceo, a escolares provenientes de otrosestablecimientos y otros grupos. Tambin se participa en foros de inters educativo, congresos y encuentros museolgicos, organizacin de actos culturales, dictado de

    conferencias y montaje de exposiciones de arte. En 2013, el Museo LAM fue organizador ysede del V Encuentro de Museos de la Provincia de Santa Fe, al que asistieronrepresentantes de ciento treinta museos provinciales que sumados a los funcionarios delMinisterio de Innovacin y Cultura de la Provincia de Santa Fe, debatieron aspectosconcernientes a la Ley Provincial N 12.955 de Proteccin a los Museos de la Provincia deSanta Fe en dos jornadas de intenso trabajo.

    La Brigada Museo como propuesta integradora e innovadora

    La mayora de las actividades del Museo LAM se realizan desde un proyecto genuino eintegrador referido a la formacin de un grupo de cadetes de pensin completa

    autodenominado la Brigada Museo. Estos cadetes destinan parte de su tiempo libre eninteriorizarse del museo, conocer sus objetos, recibir y guiar a los visitantes, colaborar conlos montajes, renovar los carteles explicativos y promover la difusin de las actividades atravs del blog. Verdaderos animadores culturales de espritu crtico participacin activa,desarrollan variadas estrategias para mantener vivo el inters por el cuidado y la difusindel patrimonio histrico del Liceo. Su nombre se remite al momento en que se estabanrealizando las tareas previas a la inauguracin del museo en 2004, en que viendo que eltrabajo era mucho y el nmero de personas para hacerlo reducido, algunos cadetes seacercaban a brindar su inestimable ayuda pegando cartelas, trasladando materiales oherramientas. Cariosamente, al verlos, los miembros del equipo expresaban con cierto:all viene la brigada de bomberos la brigada de rescate la brigada salvadora, etc.

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 38 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    40/547

    Es as, que como parte del Proyecto 2011 y de su oferta de actividades optativas seformaliza la participacin de los alumnos interesados en el estudio, cuidado y difusin delos valores de la coleccin del museo, comenzaron a realizar tareas programadas, tomando

    el nombre de Brigada Museo en recuerdo al histrico grupo de cadetes que prest suayuda en las tareas previas a la su inauguracin.

    En 2012 la Brigada Museo particip del II Congreso Internacional de Historia Aeronutica,presentndose en sociedad ante los miembros de la comunidad aeronutica argentina y losvisitantes extranjeros, de una manera interesada y activa, tomando nota de las disertaciones,departiendo con los presentes y escuchando los temas presentados por los expertos y susconclusiones.

    Paradjicamente, coincidiendo con el perodo de en que se desarrollaba el II CongresoInternacional de Aeronutica, en el Museo LAM se estaba trabajando activamente en los

    detalles finales del montaje de la Sala Islas Malvinas que sera inaugurada poco tiempodespus, sin imaginar an, que se estaban preparando las condiciones para su participacincomo disertantes en el III Congreso Internacional de Historia Aeronutica AccionesAreas en el Conflicto del Atlntico Sur.

    La Sala Islas Malvinas en el contexto del Museo LAM

    Indudablemente, en todo espacio donde se desarrolle la historia de la aeronutica argentina,se mencionen los valores de su gente y se honre a los pioneros, es insoslayable la presenciade un mbito especial de recuerdo hacia el Bautismo de Fuego de la Fuerza Area, haciaquienes lo protagonizaron tanto en el teatro de operaciones como fuera de l, a lasaeronaves y tecnologas que se desplegaron y sobre todo, fundamentalmente, a quieneslucharon por defender nuestra Bandera hasta el lmite de entregar la vida por ella.

    El 15 de noviembre de 2012, en el marco de los festejos conmemorativos del Centenario dela Aviacin Militar y de los treinta aos del Conflicto del Atlntico Sur, programados por elLiceo Aeronutico Militar, se inaugur la Sala Islas Malvinas como espacio de homenaje yrecordacin a las acciones realizadas por la Fuerza Area Argentina para la recuperacin delas Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur durante el perodo Abril / Junio de 1982.

    Siendo el espritu de la Sala brindar un testimonio histrico de reafirmacin de soberana,de derechos y de reconocimiento a los que participaron en la recuperacin de nuestras IslasMalvinas, los componentes para su diseo fueron pensados de manera tal que los visitantes

    recibieran un panorama general de: los antecedentes que precedieron al conflicto,

    las causas que determinaron las acciones,

    las acciones en las que oper la Fuerza Area,

    las aeronaves que se utilizaron,

    las prdidas y averas causadas al enemigo,

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 39 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    41/547

    los rostros, procedencia, personalidad, valores y entorno familiar de los cados encombate,

    los objetos testimoniales y simblicos del perodo

    Su lenguaje expositivo fue pensado para proveer informacin sobre el conflicto tanto alpblico en general, como a los docentes y alumnos de las asignaturas cursadas el Instituto einstituciones similares que lo visitan, como para dar soporte y complemento a la tarea delos oficiales instructores en los trabajos prcticos y de investigacin que realizan loscadetes que cursan el Plan Aeronutico.

    Los contenidos didcticos fueron pensados en resolverse mediante grficas explicativasmontadas en soportes sobre los muros, conteniendo informacin del contexto histrico delos hechos, esquemas de las principales operaciones, equipamiento utilizado, mapas ygrficas. En cuanto a los primeros objetos elegidos para el armado de la coleccin de laSala Islas Malvinas, fueron precisamente los provenientes de la propia coleccin del museo,consistentes en placas alegricas, pinturas, pequeos contenedores con tierra de las Islas,escritos y fotografas.

    Y si bien, en todos los espacios significativos del instituto, incluido el hall de acceso delmuseo, existen imgenes de los cados en combate emplazadas en lugares de privilegio, sehaca imprescindible con mayor razn an, rendirles ese homenaje en la Sala Malvinas, porlo que se opt por colocar reproducciones en tamao reducido de los retratos realizados porel artista plstico Exequiel Martnez, actualmente emplazados en la Escuela de AviacinMilitar y en la Escuela de Suboficiales.

    Con esos criterios y sin otra pretensin se comenz el montaje la Sala Islas Malvinas. Perola Divina Providencia aport episodios que impactaron fuertemente no slo en el espritu dequienes realizaban las tareas, sino que conmovi los sentimientos de toda una comunidadeducativa.

    Al tomar conocimiento de que en el museo se estaba construyendo un lugar de evocacinde esa naturaleza, personas vinculadas al Liceo de la ms diversa procedencia, condicin ytrnsito en el tiempo, realizaron en forma espontnea donaciones de altsimo valor afectivo,simblico y representativo, ponindose una vez ms en evidencia la solidaria camaradera yel espritu de afecto que se ve manifiesto permanentemente en el Liceo Aeronutico.

    Donaciones en Sala Islas Malvinas

    Alfrez de la Reserva Marcelo Lotufo de la XI promocin de egresados del LiceoAeronutico Militar : uniforme y Santo Rosario pertenecientes a su padre, Mayor(PM) Marcelo Csar Lotufo, aerofotgrafo cado en combate el 7 de Junio de 1982en Isla de Borbn

    Cadete de IV ao Juan Ringius y Cadete de III ao Pedro Ringius: uniforme,Diploma de Honor de la Nacin Argentina, Medalla de la Honorable Cmara deDiputados otorgada por ser navegador del TC 66 que realiz el 1 vuelo transpolaren 1973, retrato, Medalla de la XXIX Promocin de la EAM, pertenecientes a su

    ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AERONUTICA MILITAR ARGENTINA

    Direccin de Estudios Histricos 40 Fuerza Area Argentina

  • 7/25/2019 Acta Congreso

    42/547

    abuelo, Comodoro (PM) Hugo Csar Meisner navegador de Hrcules C-130 cadoen combate el 1 de Junio de 1982 en el Atlntico Sur.

    Alfrez de la Reserva Ezequiel Martel Barcia, de la XVI promocin de egresadosdel Liceo Aeronutico Militar: lmina con un grfico de su autora que contiene laubicacin de los sitios en que cayeron los cincuenta y cinco Hroes de Nacionales,oficiales, suboficiales y soldados. Santo Rosario trado de Malvinas bendecido enocasin de su visita al cementerio argentino en Darwin. Tierra y piedras donadas enmemoria de su padre Mayor (PM) Rubn Hctor Martel comandante de Hrcules C-130 cado en combate el 1 de Junio de 1982 en el Atlntico Sur

    Profesora del Liceo Aeronutico Militar, Mnica Vzquez: uniforme y fotografasfamiliares de su hermano, Teniente (PM) Alfredo Jorge Vzquez, aviador militar

    cado en combate el 8 de Junio de 1982, en Isla Soledad.

    Psicloga integrante de la Oficina de Gn