acta asamblea 2015 - grupos.es.amnesty.org · en relación con el programa que el gobierno de...

5
Acta de la Asamblea General de socios del Grupo Local E-42 de Santander de Amnistía Internacional, celebrada el 20 de febrero de 2015. Asistieron 20 socios estando presente Charo Corbacho, vocal de nuestro Grupo en el Comité Ejecutivo Federal (C.E.F.) En los locales del Centro Cívico Juan Carlos Calderón, en la calle del Río de la Pila de Santander, siendo las 19:30 horas del día 20 de febrero de 2015, se reúnen los socios que anteriormente se reseñan, al objeto de llevar a cabo la Asamblea ordinaria anual del Grupo Local E-42 de Amnistía Internacional, convocada para el día de la fecha. Abierta la sesión a la hora indicada, se procedió por los presentes a debatir los asuntos incluidos en el orden del día, que era el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1.- Designación de Moderador/a y de Secretario/a de la Asamblea 2.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior. 3.- Informe de actividades del año 2014 4.- Elección de responsables de las áreas de trabajo. 5.- Propuestas para el Plan de Acción del Grupo del año 2015 6.- Modificaciones al Reglamento de Régimen Interno. 7.- Ruegos y preguntas. Sometidos a debate los asuntos indicados se adoptaron los siguientes acuerdos: 1º- Designación de Moderador/a y de Secretario/a de la Asamblea Por unanimidad se elige a Raquel Aberasturi para moderar la sesión y a Gabriel Diego para hacer labores de secretario. 2º- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior Leída por el secretario el acta de la Asamblea correspondiente al año 2014, se procede a su aprobación por unanimidad. 3º.- Informe de actividades del año 2014 Por parte de los responsables de las diferentes áreas de trabajo se da cuenta de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año 2014, las más importantes de las cuales tienen reflejo en el Boletín Informativo núm. 33, recientemente distribuido entre todos los socios. En primer lugar Roberto Arce y Enrique Viana exponen brevemente sus valoraciones acerca de este primer año de andadura del Grupo de Acción de Torrelavega: Se trata de un Grupo integrado en estos momentos por seis activistas regulares, más dos que colaboran con carácter puntual, en general personas jóvenes con ganas de trabajar, y que ya en este primer año de actividad han llevado a cabo tres actos públicos, relacionados con las siguientes campañas: Conflicto de Siria: Hay salidas Stop Tortura. 10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos, con tres casos concretos también sobre tortura. Igualmente han llevado a cabo una importante labor para darse a conocer dentro del tejido asociativo de la ciudad, participando con la campaña Stop Tortura en el Festival David, y manteniendo reuniones con responsables de otros grupos y asociaciones.

Upload: ngolien

Post on 02-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Acta de la Asamblea General de socios del Grupo Local E-42 de Santander de Amnistía Internacional, celebrada el 20 de febrero de 2015.

Asistieron 20 socios estando presente Charo Corbacho, vocal de nuestro Grupo en el Comité Ejecutivo Federal (C.E.F.) En los locales del Centro Cívico Juan Carlos Calderón, en la calle del Río de la Pila de Santander, siendo las 19:30 horas del día 20 de febrero de 2015, se reúnen los socios que anteriormente se reseñan, al objeto de llevar a cabo la Asamblea ordinaria anual del Grupo Local E-42 de Amnistía Internacional, convocada para el día de la fecha. Abierta la sesión a la hora indicada, se procedió por los presentes a debatir los asuntos incluidos en el orden del día, que era el siguiente: ORDEN DEL DÍA

1.- Designación de Moderador/a y de Secretario/a de la Asamblea 2.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior. 3.- Informe de actividades del año 2014 4.- Elección de responsables de las áreas de trabajo. 5.- Propuestas para el Plan de Acción del Grupo del año 2015 6.- Modificaciones al Reglamento de Régimen Interno. 7.- Ruegos y preguntas. Sometidos a debate los asuntos indicados se adoptaron los siguientes acuerdos: 1º- Designación de Moderador/a y de Secretario/a de la Asamblea Por unanimidad se elige a Raquel Aberasturi para moderar la sesión y a Gabriel Diego para hacer labores de secretario. 2º- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior Leída por el secretario el acta de la Asamblea correspondiente al año 2014, se procede a su aprobación por unanimidad. 3º.- Informe de actividades del año 2014 Por parte de los responsables de las diferentes áreas de trabajo se da cuenta de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año 2014, las más importantes de las cuales tienen reflejo en el Boletín Informativo núm. 33, recientemente distribuido entre todos los socios. En primer lugar Roberto Arce y Enrique Viana exponen brevemente sus valoraciones acerca de este primer año de andadura del Grupo de Acción de Torrelavega: Se trata de un Grupo integrado en estos momentos por seis activistas regulares, más dos que colaboran con carácter puntual, en general personas jóvenes con ganas de trabajar, y que ya en este primer año de actividad han llevado a cabo tres actos públicos, relacionados con las siguientes campañas:

Conflicto de Siria: Hay salidas Stop Tortura. 10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos, con tres casos concretos

también sobre tortura. Igualmente han llevado a cabo una importante labor para darse a conocer dentro del tejido asociativo de la ciudad, participando con la campaña Stop Tortura en el Festival David, y manteniendo reuniones con responsables de otros grupos y asociaciones.

Sus principales objetivos de cara a un futuro inmediato se centran en conseguir un núcleo más amplio y estable de socios-activistas de cara a su consolidación definitiva, e incorporar a su trabajo la carpeta de casos. Tras su exposición, interviene Charo Corbacho para felicitarlos por la gran labor que están realizando durante estos meses iniciales desde su constitución, felicitación que hace extensiva al Grupo Local por el apoyo que le consta que se les está aportando. José Antonio Alonso e Ignacio Lobete intervienen a continuación para dejar reflejo de las principales actividades llevadas a cabo en el área de Educación en DD.HH.

El Grupo dispone de seis exposiciones itinerantes, que cada año se ofrecen a los diferentes centros educativos de la región. Este pasado año, además de los centros de Educación Primaria y Secundaria, han podido contar con alguna de las exposiciones del Grupo una Facultad, un conservatorio de música, un centro de recursos de Cataluña, el grupo de A.I. en León y un centro social en Basauri.

Se ha seguido promoviendo el concurso de microrrelatos, que va ya por su cuarta edición y en el que han participado doce centros educativos. Tras la lectura de algunos de ellos en el acto de conmemoración del día universal de los Derechos Humanos, se editó un folleto desplegable con los 6 relatos seleccionados y se distribuyó entre los centros participantes

Han continuando igualmente trabajando con la Red de escuelas, a la que en nuestra Comunidad figuran adscritos un total de siete centros, complementando el trabajo que se desarrolla desde el Secretariado Estatal.

Cuentan igualmente con 68 contactos, principalmente profesores de centros educativos, que forman la Red de Apoyo a Acciones y Campañas, a través de la cual durante el pasado año se han divulgado y trabajado un total de cinco acciones.

A continuación es Luis María Ruiz quien expone un resumen de las actividades llevadas a cabo en relación con la Carpeta de Casos:

Se han seguido enviando cartas a las autoridades japonesas y a su embajada en España pidiendo la conmutación de la pena de muerte para Okunishi Masaru.

De la misma manera se han enviado escritos al Rey Abdullah de Arabia Saudita y a su embajador en España, solicitando la anulación de la pena de muerte para el ciudadano nigeriano Suliamon Olyfemy.

Nos hemos dirigido igualmente en varias ocasiones a la Fiscalía de Sofía (Bulgaria) pidiendo que se reabra el caso sobre el asesinato de Mihail Stoyanov y que no se abandonen las investigaciones.

En el año 2014 se ha adoptado un nuevo caso, relacionado con la situación de abuso y conculcación de los derechos humanos relacionados con la minería en Guatemala. Se trata del intento de asesinato de la activista Yolanda Oqueli, líder del Movimiento FRENAN (Frente Norte del Area Metropolitana), de la ciudad de Guatemala.

También hemos participado en el caso del ciudadano japonés Hakamada Iwao, actualmente en libertad a la espera de un nuevo juicio.

Colaboramos con el Grupo de Donostia en relación con un caso de menores detenidos en Bahréin.

Como en años anteriores, alrededor del 30 de noviembre colocamos un tótem en la Plaza del Ayuntamiento, en colaboración con esta institución, para conmemorar el día mundial de “Ciudades por la vida”.

Por último, Luis hace un llamamiento e invitación a quienes puedan estar interesados en incorporarse a la red de apelantes.

Fernando Gutiérrez informa a continuación sobre la participación del Grupo en la campaña contra la exclusión Sanitaria en Cantabria. Aunque formalmente A.I. no forma parte de la Plataforma creada al efecto “Ciudadanía contra la exclusión sanitaria”, en la práctica se ha venido trabajando codo con codo con la misma, llevando a cabo tareas de acompañamiento a los centros de salud de personas excluidas, así como diferentes movilizaciones para lograr que se restableciera el derecho a la asistencia sanitaria de las personas que habían sido privadas del mismo.

En relación con el Programa que el Gobierno de Cantabria puso en marcha con fecha 5 de diciembre de 2013, que establecía un procedimiento para dar cobertura a una parte del colectivo de personas excluidas, se ha seguido trabajando y presionando para que algunas de las condiciones impuestas por este programa no representaran en la práctica un obstáculo que les impidiera el acceso real a la asistencia. Aunque reconoce que no se han producido denegaciones de asistencia y que el número de acompañamientos han ido a la baja, manifiesta que uno de los motivos de preocupación es la invisibilidad del colectivo de personas excluidas y el posible efecto disuasorio que sobre las mismas hayan podido tener o estén teniendo las medidas adoptadas desde el Gobierno Regional. Otro motivo de preocupación es el coste de los medicamentos, que en muchos casos pueda suponer en la práctica la inaccesibilidad a los mismos para muchas personas. Por último informa de un acto celebrado el pasado día 17 del corriente mes, con motivo de una campaña lanzada a través de las redes sociales difundiendo mensajes pidiendo a los partidos políticos que, de cara a las próximas elecciones, se comprometan a incluir en sus programas la eliminación de las restricciones a la asistencia universal: Al acto acudieron representantes de cinco partidos y de dieciocho organizaciones sociales y todos ellos se comprometieron a apoyar la petición. A continuación José María Calvo, Tesorero del Grupo, informa sobre los movimientos de ingresos y gastos que se han producido a lo largo del ejercicio pasado: En primer lugar da cuenta de las partidas presupuestadas para el ejercicio 2014:

Gastos fijos (teléfono, internet, material oficina, etc.) …………………935,00 € Gastos variables (Campañas, acciones, educación en DD.HH)….. 6.300,00 € Ingresos por actividades de captación de fondos …… …………......4.250,00 €

Finalmente el ejercicio se ha cerrado con los siguientes gastos e ingresos:

Gastos fijos (teléfono, internet, material oficina, etc.) …………………927,60 € Gastos variables (Campañas, acciones, educación en DD.HH)….. 6.245,86 € Ingresos por actividades de captación de fondos y otros …………13.010,00 €

En relación con el llamativo incremento en la partida de captación de ingresos aclara que está motivado por la donación extraordinaria realizada por la Asociación “Cantabria por la Paz” de Santander, que ha decidido dar por finalizada su actividad, procediendo a su disolución y ha donado sus fondos por importe de 8.300 euros a Amnistía Internacional. Para mayor detalle y desglose en cualquiera de los capítulos de ingresos y gastos, se remite a la información plasmada en el Boletín Informativo núm. 33, que ha sido enviado a todos los socios de nuestra Comunidad, al tiempo que pone toda la información documental que se ha generado a lo largo del ejercicio a disposición de cualquier socio o activista que esté interesado en consultarla. Por último, en el área de Medios de Comunicación, su responsable, Fernando Gutiérrez, comenta que nuestra presencia en los medios regionales ha sido similar a la de años anteriores. A pesar de que la prensa va a la baja, seguimos teniendo una influencia razonable, destacando el hecho de que El Diario Montañés nos publicó los cuatro artículos de opinión que se le enviaron y considera que esta es una vía en la que debemos seguir profundizando. 4.- Elección de responsables de las áreas de trabajo. Se mantiene el reparto de responsabilidades que ha venido rigiendo hasta la fecha, con las dos novedades siguientes:

Raquel Aberasturi se incorpora como refuerzo al equipo de Educación en DD.HH. Roberto Ruisánchez apoyará igualmente a Fernando Gutiérrez en el área de Medios de

Comunicación. 5.- Modificaciones al Reglamento de Régimen Interno.

A propuesta del coordinador del Grupo, se altera levemente el orden en que estaba previsto tratar los temas y así se aborda este asunto con carácter previo a tratar sobre el Plan de Acción. En la anterior Asamblea, correspondiente al año 2014, se aprobó el Reglamento de Régimen Interno del Grupo Local, en el que se prevé que los cargos electos puedan tener una duración de tres años. Sin embargo, con el fin de adaptar este aspecto a lo previsto en el Reglamento de la Sección, se propone y se aprueba por unanimidad que dicha duración se limite a un periodo de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos periodos de la misma duración. 6.- Propuestas para el Plan de Acción del Grupo del año 2015 Interviene a continuación Juan Herrera, coordinador del Grupo, para exponer el Plan de Acción para el año 2015, que se ajusta a las directrices emanadas del Secretariado Estatal. Está previsto participar a nivel local en las siguientes acciones y campañas:

Acción prioritaria sobre Colombia: “Devolvednos las tierras robadas” Acción prioritaria “Mi cuerpo, mis derechos”: Paises del Norte de Africa Acción prioritaria Vivienda en España Campaña “No más tortura” Campañas sobre crisis de Derechos Humanos centradas en países concretos Trabajos sobre el propio país. Lanzamiento del Informe Anual a nivel local Acción prioritaria y actividades en torno al Día Internacional de los Derechos Humanos Encuentro con un defensor/a de derechos humanos. Trabajos por personas individuales (carpeta de casos) Educación en Derechos Humanos Trabajos sobre Pena de Muerte Concierto por la Paz Mesa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (U.I.M.P.) Promover la asistencia de miembros del Grupo a la Asamblea General.

Dentro de este capítulo que recoge las actividades a desarrollar a lo largo del presente año 2015, José A. Alonso da cuenta de que se tiene previsto llevar a cabo una importante campaña de activismo y captación en la Universidad, para lo que está en contacto directo con el Equipo de Jóvenes del Secretariado Estatal, estando prevista la instalación de 5 mesas sobre diferentes campañas a lo largo del presente mes de febrero. También da cuenta de las conversaciones que está manteniendo con Carlos Sanguino, del S.E., a fin de analizar la viabilidad del proyecto “Voces en Off” para incorporarlo como material de Amnistía Internacional de cara al trabajo en las aulas. Iñigo Romón manifiesta su opinión acerca de la conveniencia de que el Grupo ampliara su ámbito de actividades a otros lugares y públicos que no sean los habituales, poniendo como ejemplo el Ateneo. Por último, José Mª Calvo recuerda que, al igual que en años anteriores, se mantiene la previsión de organizar las dos marchas “Caminando por los derechos humanos”. 7.- Ruegos y preguntas No surge ningún tipo de preguntas, ruegos o solicitudes de aclaraciones, por lo que, siendo las 20,45 horas, y no habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la sesión. P.D.: Finalizado el acto, nuestro coordinador, Juan Herrera, hizo entrega a Charo Corbacho de una placa de metacrilato con el símbolo de Amnistía Internacional, como reconocimiento y

recuerdo de su visita a nuestro Grupo y su asistencia a la Asamblea y también con el objetivo de que la de a conocer en el Comité Ejecutivo Federal.