acta-asamblea-06.04.16.docx

13
ASAMBLEA DERECHO N°1/2016, CON FECHA 6 DE ABRIL. Se inicia la asamblea a las 10:09 Se expone la tabla de presentación con los temas a hablar: I. LUCHITO AYALA: El día jueves 31 de Marzo se realizó la reunión con los delegados de cada equipo que participará, para fijar las bases generales para la copa. Hoy se inicia la convocatoria a la "LuchitoFem", desde este miércoles al viernes de la próxima semana (15 de abril). A los delegados de cada equipo se tiene hasta el 11 de abril para que paguen y se inscriban. Un punto importante es que entre las bases presentadas están: Pueden participar 2 estudiantes por equipo que hayan estado a lo más hace 3 años en la universidad. Pero todo está con mayor profundidad en las bases generales que se subieron a la pagina del centro de estudiantes y a los distintos grupos de la carrera en facebook. II. CONSEJO DE PRESIDENTES DE LA UNIVERSIDAD FEUCN: Se presenta la resolución del Tricel y se comenta la situación con respecto a la presentación de listas del año 2015-2016 quedando como federación el consejo de presidentes hasta realizar la próxima elección a partir de septiembre y que culmina en octubre. Intervención: ¿Todas las carreras tienen centro de estudiantes? Ingeniería en prevención cuenta hace poco con centro de estudiantes. Y la mayoría de las carreras de la universidad tienen.

Upload: centro-estudiantes-derecho-ucn

Post on 13-Jul-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ASAMBLEA DERECHO N°1/2016, CON FECHA 6 DE ABRIL.

Se inicia la asamblea a las 10:09 Se expone la tabla de presentación con los temas a hablar:

I. LUCHITO AYALA:

El día jueves 31 de Marzo se realizó la reunión con los delegados de cada equipo que participará, para fijar las bases generales para la copa.

Hoy se inicia la convocatoria a la "LuchitoFem", desde este miércoles al viernes de la próxima semana (15 de abril).

A los delegados de cada equipo se tiene hasta el 11 de abril para que paguen y se inscriban.

Un punto importante es que entre las bases presentadas están:

Pueden participar 2 estudiantes por equipo que hayan estado a lo más hace 3 años en la universidad. Pero todo está con mayor profundidad en las bases generales que se subieron a la pagina del centro de estudiantes y a los distintos grupos de la carrera en facebook.

II. CONSEJO DE PRESIDENTES DE LA UNIVERSIDAD FEUCN:

Se presenta la resolución del Tricel y se comenta la situación con respecto a la presentación de listas del año 2015-2016 quedando como federación el consejo de presidentes hasta realizar la próxima elección a partir de septiembre y que culmina en octubre.

Intervención: ¿Todas las carreras tienen centro de estudiantes? Ingeniería en prevención cuenta hace poco con centro de estudiantes. Y la mayoría de las carreras de la universidad tienen.

Intervención: No tener federación no está bien para el alumnado, ¿Cómo se está viendo el tema de la gratuidad? Sugerencia en cuanto a la promoción que se da. Hay dos CONFECH y no se ha hablado de ellas. Se dice que la asamblea se va a realizar luego de la semana pirata.

Intervención: Sugerencia al consejo de presidentes si se puede subir el acta de lo que se habla en las reuniones, le inquieta el tema de la gratuidad porque está en situación pendiente, no sabe

cómo se está viendo en este tema el fondo solidario, pregunta si se vio esto en el consejo superior en Antofagasta.Lo que se ha hablado es que cada uno debe estar viendo si hay estudiantes con gratuidad y que no se la quiten.

Se comenta el tema de la asistente social que renunciaron dos, incluida la de Derecho. Y con respecto a esto, las dudas son en relación a la postulación a becas. La señora Tatiana va a tener que asumir el trabajo de todas las asistentes sociales que se fueron.

Intervención: Es importante saber si se enviaron los datos con respecto a las becas, ya que varios estudiantes nos vemos perjudicados con esto. Con respecto a los alumnos que postularon hasta el 21 de marzo. Quedando acordado que se harán todas las gestiones posibles en resolver la información de las asistentes sociales.

III. TEMAS PENDIENTES DEL AÑO PASADO:

El estatuto de federación. El acuerdo es que se va a seguir con el trabajo, se cambiaron personas para poder seguir en su modificación.

Respecto a federación, la fiesta pirata es en fecha 23 de abril

Intervención: En relación al consejo de presidentes, confech llama a movilización, se pregunta si se va a liberar la asistencia y que postura va a presentar el CED. - Aun hay que hablarlo como centro de estudiantes y además con el consejo de presidentes, sin embargo primara la opinión de los estudiantes en todo momento.

Intervención: ¿Cómo funciona el consejo de presidentes?.- No hay mesa definitiva, se van designando en cada consejo para la organización del mismo.

IV. REFORMAS AL ESTATUTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE DERECHO:

Se presenta el proyecto definitivo que el centro de estudiantes tiene.

En primer lugar, el más importante para el CED, es el tema del Consejero de facultad y la elección del mismo, su primer artículo a modificar es la duración del cargo “Consejero de Facultad dura 1 año sin posibilidad de reelección”. Modifica art 57 Que se debe elegir por terna, en cambio ahora se deben inscribir y habrá un proceso eleccionario democrático en donde cada miembro de la comunidad estudiantil deberá votar aprobando así con mayoría simple.

Intervención: ¿Va a haber algún límite de año académico?- El único requisito es que debe tener el ciclo básico aprobado y no estar egresado.

Intervención: ¿Cuál es el Quórum de validez de elección?.- No hay un quórum mínimo para su elección al igual que con la elección de federación.

Intervención: Anterior CED lo había pensado y lo que pasa es que el consejero de facultad a juicio de varios tiene que ser de cuarto y quinto, por la madurez dentro de la carrera que un alumno de 4 y 5 va a saber tratar mejor que se va a poder plantar mejor con el decano, director etc. Si vamos a tratar el grado los que tienen más interés son los de 4 y 5.

- Se cree que dentro de este punto, los de 3ro no tienen mayor interés, y si tuviese interés por algo está el rango democrático.

- Se replica que los cursos menores son mas en cantidad. Se responde que acá que deberían haber elecciones a conciencia. Para ellos sería importante que el consejero fuese de su generación en relación a lo que se pide.

- Habría que dar una idea razonable de porque limitar a los alumnos de 3ro.

Intervención: Hay que considerar que no se intenta desmerecer a los alumnos más chicos y les preocupa el tema de la cantidad de votos, la única forma para cambiar estamentos y estructuras es el consejero de facultad por lo tanto es un tema delicado.

Intervención: Pueden hacerse propagandas?- Si, de 5 días hábiles

Intervención: ¿este cambio se realizara para este año? Se pondrá un plazo para el consejo de representantes. - Idealmente si, los primeros días de Abril.

Intervención : Esto no debería estar saliendo en mas allá de un mes, debería estar listo para votación dentro de los últimos días de abril como consejo de representantes.Los consejos de facultad se realizan ordinarios una vez al semestre o extraordinario cuando el decano llame, generalmente cada 3 o 4 veces al año. Plantean que es ideal que se realice de aquí a fin de mes, la votación hasta antes de abril, ya que el próximo consejo va a ser como en junio o julio. Hay que fijar una fecha concreta para la elección del consejo de representantes. Se plantea el 20 de abril.- Se está de acuerdo a esta fecha para la presentación de candidatos.- En cuanto a la reforma de estatutos, actualmente se pide unanimidad lo cual no es democrático, ahora se cambiaria a mayoría absoluta. Para reformar cualquier cosa en la próxima votación se necesita unanimidad 5/5.

V. PROYECTOS DEL CED:

- Bancas de la explanada. Recambio de estas bancas, lo que pasa en departamento estudiantil con el recambio de las mesas que ya están, la dejaron para segundo semestre, se trajeron 4 bancas. No se puede exigir mucho por el presupuesto de la universidad. Las bancas eran 6 pero le quitaron dos a derecho.

Tema del escenario: ¿Se puede llamar a pintar el escenario?

- Era tema de federación para pintarlo pero el Consejo de Presidentes puede llamar a pintarlo.

Intervención: La intención nuestra como federación era llamar a concurso en Diciembre para pintar en enero ,pero por problemas personales me tuve que ausentar. - Su proyecto tenia temática?

Intervención : La idea era hacer un concurso, para que el mural saliera de la comunidad.

VI. PUNTOS VARIOS:

En verano nuestra escuela se hizo parte del Consejo Regional de Escuelas de Derecho, todas las de la región menos la Pedro de Valdivia y la Araucana. Se les invito a unirse pero no quisieron hacerlo. Está compuesto por la Santo Tomás, Central , UCN, ULS. En representación de la UCN esta Cecilia y Paulo. Su nombre es CONRED y sus objetivo principal es hacer un congreso, este ya están organizando, el tema es el terrorismo y los invitamos a que participen el 25 y 26 de agosto, al ser representativo de cada escuela se necesita al menos un alumno para realizar la ponencia además de los otros expositores.

Tema: ¿Cuándo hablamos de terrorismo? Si estamos hablando de Latinoamérica en cuanto a los mapuches, se insta al debate sobre este tema en profesores y en alumnos.

Convocatoria se abre este mes de abril para invitar a presentar la ponencia, se da el plazo de un mes para que presenten un resumen de lo que se hablara para ver si se puede dar a debate. Se da el mismo plazo que a los profesores. La única diferencia es que los profesores no tienen que presentar al consejo de manera oral el resumen de la ponencia, a diferencia de los alumnos, que con este tema seria más exigente. Como es un solo alumno por escuela es que cada centro de estudiantes elija la mejor exposición. Se eligió este tema porque está en la contingencia nacional e internacional. La idea es que vaya otra gente no solo de derecho sino también de otras carreras. El congreso será después de la semana de la carrera y en cuanto a la fecha es en agosto para que no calce en las pruebas. Se prefirió hacer en la intendencia ya que es mas central. Cualquier duda preguntar a Paulo o a Cecilia.

VII. ASISTENCIA AL CONSEJO DE CARRERA:

Se está trabajando en lo que hablara Paulo más adelante al tema de examen de grado y la reforma de la nueva malla curricular. Se propuso que se les consulte a los alumnos para esta modificación, los profesores por área están trabajando en cuanto a esta reforma, y el ced pedirá si se pueden hacer observaciones una vez que esté listo.

Intervención : Tomando el punto del cambio de malla y para reforzar la importancia del consejero de la facultad. Cada vez que hay cambio de malla el consejo de facultad tiene que votar. Si nos planteamos la posibilidad de que el consejero tenga voto es

importante. El cambio de malla es el próximo año ya que se termina la acreditación y quieren acreditarse con esta malla nueva.

Intervención : ¿Cuando es la marcha? Es el 21 de abril, es una marcha a nivel nacional por el tema de la gratuidad y los problemas que se han suscitado.

Intervención: Tema tesis. Nos gustaría que se hablara con la secretaria de escuela para que el proceso sea más transparente la postulación a varios no se llamo a entrevista. Es un tema poco democrático ya que al profesor se le da la posibilidad de llamar a entrevista o bien escoger como él quiera. No hay una resolución especifica de porque se escoge a cada alumno. Se dice que el sistema deja que se lleven a estas subjetividades. Lo más lógico es que el alumno presente el tema de lo que quiere investigar.

Hay varias posturas de porque no se postula: En Antofagasta se hace de esa forma y el profesor estuvo llevando como ocho o nueve tesis cada uno. También podría ser como ayuda al alumno porque hay propuestas de tesis en donde los profesores no nos podrían ayudar ya que en algunos casos ellos tienen doctorados en temas específicos. Además acá la base es que los profesores tengan magister.

Se responde: Lo que paso en Antofagasta no es porque no se pudo presentar tesis, es porque no se pusieron plazos cupos ni reglas claras, lo que se tiene que hacer es que terminando el año académico se presenten los temas antes para que en marzo se de la resolución si se postula con otro profesor o bien si se publica la lista.

- Estamos hablando de lo que a nosotros nos gustaría, también el profesor debería plantear temas, ya que hay profesores que no las interesa buscar sobre ese tema.

- No lo veo como problema, porque el profesor no está obligado a aceptar este tema.

- El lograr que se transparente no soluciona el problema: Entrevista obligatoria.

- Es problema que el que primero llega tenga la tesis.

- No creo que la entrevista obligatoria sea una solución, ya que el profesor puede que tenga la solución lista. Creo que la solución es proponer el tema si se rechaza se de otro plazo para presentar otro tema y en última instancia se tiene la lista de los temas que proponga el profesor. Este año escoger temas por descarte fue nefasto, ya que es la tesis que se debe investigar un año.

- Ya hice la tesis pero es relevante porque el sistema es poco participativo, se debería tener al menos una reunión con el presidente de ced para ver cómo va a ser el sistema, si es que van a haber entrevistas o no, pero al menos necesitamos una instancia de participación, quizás no que demos los temas, pero que se den alternativas para eso sobretodo en el periodo extraordinario. La instancia es que se haga una reunión con la secretaria académica para que este año no pase lo mismo.

- A lo que voy este año fue poco transparente, lo que pase a futuro proponer temas de tesis es súper buena idea, ser proactivos porque no nos dan instancia en temas de tesis. Propongo al menos que ustedes tengan una reunión con la secretaria académica para que reforme el tema de la tesis.

- Una lata que el sistema haya sido así, se compromete a hablar con la profesora toso para ver soluciones.

VIII. TEMA EXAMEN DE GRADO CONSTITUCIONAL:

Señala que mañana hay consejo de facultad, y se compromete a informar las decisiones que en este se tomen.

Paulo: Por diversos motivos en asambleas anteriores, los estudiantes pidieron que intermediaran en la renuncia del consejero de facultad anterior, culminando en la renuncia de este, y al no encontrar el proceso idóneo para escogerlo democráticamente, yo asumí el cargo de manera interina. Dejo claro que yo me propuse para ser secretario general, no para ser consejero de facultad, por lo tanto los invito a proponerse. Mi compromiso esta con representar lo que ustedes piensen. Hace unos días estudiantes de 5to año se acercaron, para solucionar sus problemas con respecto al examen de grado. Como no existe un procedimiento determinado para validar lo que el consejero de faculta dice en el consejo, yo decidí llamar a reunión el día lunes, para acordar a una solución a este problema. Hoy día los voy a llamar a que voten por las 4

propuestas existentes para solucionar el problema, siendo esta votación no vinculante. Mi intención más que nada es dejar un parámetro de conducta en cuanto a cómo debe actuar el consejero de facultad:

Esta no es la instancia de discutir las propuestas, es el momento de votar y decidir.

4 propuestas:

1. Avisar con anticipación: A mi parecer no es la correcta, avisar cual va a ser el profesor de constitucional que va a tomar el examen, de esta forma solo habrá que leer la materia del profesor que tomara el examen de grado en, a mi consideración es medianamente razonable.

2. Tutorías: Se pretende que la escuela facilite tutorías gratis a los alumnos que van a dar examen de grado. A mi parecer tampoco es una buena idea. Esta subentiende la primera idea. Porque presupone que debería saber que profesor que me tomara el grado.

Intervención: duda con respecto a que para pedir el grado hay que pedir la fecha el mismo mes que se rinde este, por ende que pasara con las tutorías, es decir, tendría que saber mi fecha de grado con mas anticipación.

Intervención: yo no lo veo así, porque es la instancia para que el otro profesor me tome el grado, por lo tanto quien me lo toma es irrelevante

Intervención: no es factible, porque partiendo de la base que cada alumno tiene una forma diferente de estudiar, porque constitucional no es un tema de estudio de horas o días, es de meses, por ende un mes antes, si es que la tutoría se realizare así, no sería factible.

3. Unificación de apuntes. Se invita a que esta sea un complemento de todas las otras opciones, cualquiera sea que se vote.

4. Profesor con quien se aprobó Constitucional 4: A mi parecer es la más plausible, porque lo que pretende decir la escuela, es que no se ve bien que nosotros podamos decidir quién me tomo el examen de grado, sin embargo, el profesor que me tomo el constitucional 4° tiene un sentido en cuanto a que en este se

unifican todos los conocimientos, por ende es una valoración a lo que tu aprendiste.

5. Extender la regla Pablo Álvarez hasta 2013 (ingreso): Se explica en que el grado según esta regla está en marcha blanca, que decía que se puede escoger el profesor de Constitucional, pero esta regla termina el 10 de mayo. Siendo esta una solución más mediata.

Intervención : la 4° da una solución para las generaciones que viene, es una solución más democrática.

Intervención: me da lata que se hable de Pablo Álvarez, como que aseguro su generación, finalmente eso fue cagaso nuestro, por lo tanto la idea es llamar a la participación de los más chicos.- No se habla de Pablo Álvarez como que aseguró su generación, solo es para que la idea se entienda de manera general, finalmente todos entendemos que fue una solución de marcha blanca y hay que pensar en algo más duradero, que sea beneficioso a todas las generaciones.

Paulo: quiero decir algo aparte, no lo voy a ser votación, solamente una opción, en cuanto a la imposibilidad de los ayudantes a que el profesor del que fue ayudante no le tome el grado.

La postura que se entrego frente a esto, es que esta no sea regla general, sino que una excepción cuando el profesor no se sienta validado a realizarlo, porque esto finalmente no anima a los estudiantes a ser ayudantes.

Hay alguien en desacuerdo de esto? Nadie se opone

Votación:

Opción numero uno: 0 votos Opción 2: 0 votos, pero pensarlo como proyecto intervención : no la encuentro una solución ahora, pero podría ser

una aspiración o proyecto. La idea es que estas tutorías la realicen los profesores. Paulo: optar por la tutoría inhabilita la opción 4. No es solución al problema

Opción 3: votación en cuanto a que quede según cualquier otra opción que se tome de manera complementaria, 24 votos a favor

OPCIÓN 4: 34 VOTOS A FAVOR.

Regla Pablo Álvarez: 2 votos.

Intervención : Que la unificación de apuntes, también sea un proyecto, no puede faltar.

Damos por finalizada la votación, felicidades, pero hay que partir de la idea de que la escuela tiene una forma de actuar y nosotros estamos defendiéndonos,

Intervención: Plantean la existencia de tutorías de la parte psicológica, sería bueno que la escuela nos diera ayuda en cuanto a todo lo que implica el grado.

Antes de poner término a la sesión intervenciones:

Es importante que lo más chicos entiendan lo importante que es para nosotros pelear el grado, por ende si a paulo le va mal, no dejar de luchar por el grado.

Paulo: por lo mismo si no fuera plausible yo no lo tocaría en el consejo de facultad.

Intervención: siento que como derecho, como estudiantes estamos súper pasivos en cuanto a lo que sucede en toda la contingencia nacional, la pregunta es sobre lo estudiantes quieren debatir sobre diversos temas, sería muy buena iniciativa realizarlo. Llamando a los compañeros a realizar charlas, debates, etc.

Intervención : pregunta qué propuesta se propondrán; presentare las dos como proyecto y la otra como solución.

Intervención: la unificación me parece súper buena idea, pero tiene un problema, quien se va a cerciorar del control del apunte.

Intervención: yo creo que deberíamos hacer algo bien estratégico, en cuanto a si bien la tutorías es buena idea, pero no lo debemos proponer ahora, es algo que se podría y debería pedir más delante.- Conforme con ello, primero se planteará el problema y luego se verán otras soluciones entendiéndolas como proyectos.

SE CIERRA LA SESIÓN Y SE AGRADECE A LOS PARTICIPANTES