act 8 grupo --(1)

Upload: jose-atencio

Post on 04-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    1/18

    Act 8 Leccin evaluativa unidad dos

    El entorno social y su influencia

    La conducta humana es afectada por la herencia gentica y por laexperiencia. Las formas en que las personas se desarrollan se moldeanpor la experiencia y las circunstancias sociales dentro del contexto de supotencial gentico heredado. Las caractersticas del medio social de unnio afectan la manera en que aprende a pensar y a comportarse, pormedio de la enseanza, premios y castigos, etc. La facilidad con la quealguien puede cambiar de clase social vara enormemente con el tiempoy lugar. Adems de pertenecer a los ambientes social y cultural dentrode los que nacen, las personas se unen de manera voluntaria a gruposque se basan en actividades, creencias o intereses compartidos. Estosagrupamientos imponen expectativas y reglas que hacen ms predecibleel comportamiento de los miembros y permiten a cada conjuntofuncionar sin problemas y retener su identidad.

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    2/18

    Como especie, el gnero humano es gregario, pasa la vida en compaade otros seres de la misma especie. Se organiza en varias clases deagrupamientos sociales, como hordas nmadas, pueblos, ciudades ynaciones, dentro de los cuales trabaja, comercia, juega, se reproduce einteracta de diferentes formas. A diferencia de otras especies, combina

    la socializacin con cambios deliberados en el comportamiento yorganizacin sociales a travs del tiempo. En consecuencia, las pautasde sociedad humana difieren de un lugar a otro, de una era a otra y deuna cultura a otra, haciendo del mundo social un medio muy complejo ydinmico.

    La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductasy cultura, y que se relacionan interactuando entre s, cooperativamente,para formar un grupo o una comunidad.

    Las sociedades humanas son entidades poblacionales, considerando loshabitantes y su entorno interrelacionados en un proyecto comn, lo queles da una identidad de pertenencia. As mismo, el trmino significa ungrupo con lazos econmicos, ideolgicos y polticos.

    Estas agrupaciones distintas deben tener una representacin en unterritorio, y un alto grado de accin social conjunta

    La influencia es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de susformas) sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o de unacontecimiento en particular.

    En la sociedad, la influencia se presenta en las interrelaciones deagentes humanos y se muestra claramente en los cambios de actitudque presenta un determinado grupo de personas a las cuales va dirigida,teniendo en cuenta el grado de los cambios determinando as el gradode influencia ejercida. En el desarrollo de la influencia se presentandistintos factores que permiten su realizacin, como los recursospolticos que se cuenten, y la habilidad de persuasin y disuasin. Lainfluencia utiliza mtodos flexibles, entre los cuales se destaca el poderde convencimiento, para su aceptacin y deja a criterio del sujeto quiendecidir si aceptarla o por el contrario rechazarla.

    nfluencia de grupos minoritarios

    Los experimentos llevados a cabo por Asch, abrieron el abanico deposibilidades de que, en una situacin de grupo una minora ejerza unainfluencia decisiva en la conducta; sin duda el disidente tiene un impactomucho mayor en la conducta de los sujetos de la que habra tenidocomo un miembro ms de la mayora.

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    3/18

    Las investigaciones ms importantes que aportan sobre el tema fueronrealizadas por Moscovici quien plantean que existen tres modalidades ocategoras en los procesos de influencia social:

    - Normalizacin: Esta modalidad aborda el estudio de los procesos deinfluencia recproca cuando ninguna de las dos partes de la interaccintienen un juicio o norma previa, ni un marco de referencia.

    - La conformidad: Es la identificacin, la sumisin, la obediencia,adaptacin, la aceptacin de la norma social, desde la obediencia de unsoldado, las reglas de cortesa o vestirse segn la moda, todosmantienen patrones de conducta a travs de la conformidad.

    La conformidad puede ser consciente, deseada, querida; impuesta porcoaccin, por coercin; desptica o sutil, o totalmente inconsciente, este

    es el caso del lenguaje, nadie lo cuestiona

    - La innovacin: Se refiere al proceso de creacin de nuevas normas quereemplazarn las existentes. Puede provenir de los que detenten elpoder, tengan la autoridad y el crdito para imponerlas, sin embargo esms frecuente que provengan de individuos o grupos minoritarios quecarecen de toda competencia social.Entonces puede la minora hacer cambiar de opinin y de conducta a lamayora, algunas veces y en ciertas circunstancias. Algunos factores queincrementan la influencia de una persona o subgrupo de la minora son:

    - Cuando la persona escoge el sitio principal en la mesa de discusin.Esto genera gran confianza y los otros perciben mucha seguridad.

    - Patrn uniforme de respuesta: Moscovici, dice que si la minoraconserva la consistencia cuya repeticin no refleje una rigidez absurda,los miembros del otro grupo percibirn que la minora est firmementeconvencida de sus ideas y tendern a dejarse persuadir por ellos.

    - Otros miembros del grupo piensan que estn avalando la posturacorrecta: La realidad objetiva es un gran aliado tanto de la mayoracomo de la minora.

    Modelo de un solo proceso de influencia grupal

    Los modelos explicativos de un solo proceso, son aquellos queconsideran que la influencia ejercida por la mayora y la minora es lamisma, aunque con variantes. Se centran solo en la influenciamanifiesta y no entran a explicar los mecanismos o procesos por los que

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    4/18

    la influencia social resulta efectiva.Dentro de este proceso existen las siguientes propuestas:- Teora del impacto social.- Teora de la autoconciencia.- Modelo de influencia social; agrupados todos ellos bajo la

    denominacin de modelos matemticos y- Teora de la autocategorizacin.

    Teora del Impacto Social: propone que la influencia esta en funcinde la fuerza de quien la origina, (fuente) y de quien la recibe, delnmero de personas que componen ambos y de la proximidad entreambos. Dos de los componentes de la teora del impacto social, fuerza einmediatez, han recibido muy poca atencin en la investigacin y lo quese ha hecho al respecto ha recibido un apoyo contradictorio. (Mullen,1985)91. Ello es porque desafortunadamente estos dos elementos estndefiniendo caractersticas que ayudan a diferenciar la teora del impactosocial de otras teoras de influencia grupal.Teora de la Autoconciencia: Propone que las personas son msautoconcientes en la medida que el grupo es ms pequeo, por lo queaumentara el conformismo y el nmero de conductas pro- sociales,disminuyendo los comportamientos antisociales y la holgazanerasocial.

    La influencia grupal es vista como la resultante de la relacin entre elnmero de miembros de tu propio grupo y el nmero de miembros de

    otro grupo. Al igual que la teora del impacto social, existe unaimportante evidencia en apoyo de la teora de la autoconciencia y estaevidencia procede de una variedad de reas tanto en contextos delaboratorio como en investigaciones de campo. Un punto importante deesta teora es que propone un proceso de influencia grupal, a saber: laautoconciencia.

    El modelo del Impacto Social: completa las teoras anteriores alconsiderar que a influencia no aumenta progresivamente hasta elinfinito segn el tamao de la fuente, sino que tiene un limite a partirdel cual la influencia disminuye segn aumenta el tamao de la fuente;ese limite se sita, aproximadamente, en el tercer miembro aadido.Segn este modelo el segundo y tercer miembro del grupo son los quetienen mas impacto sobre la conformidad, mientras que la teora delimpacto social propone al primer miembro del grupo.

    Teora de la Autocategorizacin: Sugiere que una minora solo

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    5/18

    tendr influencia si es definida como un subgrupo del endogrupo y evitaser categorizada como parte del exogrupo. No obstante, la investigacinnos muestra que la minora a menudo tiene ms influencia indirecta quedirecta. La teora de la autocategorizacin intenta explicar estosugiriendo que la influencia indirecta ocurre cuando existe un cambio de

    perspectiva del intragrupo al intergrupo.

    Desde la perspectiva intergrupal, los sujetos perciben la minora en uncontexto ms amplio y comienzan a verla como parte de nosotros.Eneste caso, la minora puede llevar un cambio indirecto.

    Adems, existen algunas circunstancias que pueden ser ms eficacesexpresar un punto de vista minoritario fuera del endogrupo. Una detales circunstancias es cuando esa opinin minoritaria es en si mismauna posicin desviada o no representativa del exogrupo, por ejemplo,podemos simpatizar con u argumento que es manifestado por uno denuestros oponentes polticos, porque es una expresin dedisidencia que puede aumentar la unidad del endogrupo; el mismodisidente, desde dentro del endogrupo, podra tener el efecto contrario.

    Otra razn del porque la personas del endogrupo pueden ser influyenteses que pueden llegar a ser temporalmente recategorizados comomiembros del endogrupo, al menos en el caso contrario que es salienteen ese momento.

    Modelos de dos Procesos de Influencia Grupal

    Este modelo propone que la influencia mayoritaria y minoritaria siguenprocesos diferentes. Los defensores de esta perspectiva argumentan quelos modelos matemticos de influencia solo examina el cambio a unnivel superficial y proponen que los procesos de influencia mayoritaria yminoritaria difieren en la medida en que ellos efectan cambioscognitivos y conductuales.

    Estos modelos diferencian entre sumisin y validacin; las mayorasactivan un proceso de comparacin social, segn el cual los sujetos

    observan la respuesta de los dems para poder adaptarse a ellos.(Moscovici, 1980).

    Por el contrario, este no sera el mecanismo de las minoras y por ello eneste caso no se da influencia directa, las minoras activan un proceso devalidacin segn el cual los sujetos analizan la realidad para tratar de

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    6/18

    comprender el punto de vista de la minora; la presin mayoritariaaumenta el conformismo, y en cambio, despus la minoritaria genera unconflicto interno en la persona que la recibe, llevndola a validar elmensaje que le reiteran de esta forma, el grupo mayoritario

    influye por comparacin social, se centra mas en la fuente (focointerpersonal), y el minoritario influye por validacin, se centra ms enel objeto o mensaje (foco estimular) y menos defensivo.

    Caractersticas como distintividad, credibilidad y resistencia a la presingrupal, facilitan este tipo de actividad cognitiva de la minora. Laconsecuencia de la actividad categorial es su mayor atencin hacia susmiembros y sus argumentos.

    Modelo de Conversin: la primera posicin terica que defendi laexistencia de dos procesos diferentes fue propuesta por Moscovici93 , suargumento esta basado en las nociones de influencia normativa einformativa. La influencia normativa se dirige a cambios en la conductanicamente, mientras que la influencia informativa se dirige a la actituden la conducta. Moscovici, argumenta que la influencia mayoritaria esequivalente a la influencia normativa y la minoritaria a la influenciainformativa. La mayora funciona apelando al nmero y al supuestoampliamente mantenido, de que la norma mayoritaria siempre es

    correcta, as, la mayora puede conseguir el cambio conductualargumentando que sta es una conducta que muchas personas estnrealizando y por esa razn debe ser valida. Un punto importante aconsiderar es que el objetivo de influencia no considera la nuevaconducta, sino que simplemente considera el supuesto de que si lamayora de la gente loesta haciendo es que debe ser correcta. En consecuencia le objetivo deinfluencia puede adoptar una nueva conducta sin necesariamente pensarque es la conducta mas apropiada a realizar.

    Moscovici nos sugiere que las mayoras principalmente elicitan

    conformidad pblica por razones de dependencia informativa o social ylas minoras consiguen cambios privados debido a los conflictoscognitivos y la reestructuracin que provocan sus ideas desviadas.

    El elemento cambio de actitud de la influencia minoritaria es importanteporque significa que el cambio conductual permanecer. Si uno cree que

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    7/18

    una conducta es apropiada, entonces continuararealizndola. Por el contrario, la conducta que es el resultado de lainfluencia normativa (mayora) permanece hasta que la mayora decideque la conducta no es apropiada. Las implicaciones son obvias.Lainfluencia mayoritaria, por su nfasis en las normas, consigue el cambio

    a corto plazo, mientras que la influencia de la minora, que se basa en lainformacin, consigue el cambio a largo plazo. Ello es por lo que estaposicin terica es referida como conversin; la influencia minoritariaacta para convertir a los otros a un nuevo modo de pensar.

    Modelo Objetivo Consenso: Segn este modelo hay dos razonesimportantes que explican que los individuos sistemticamente procesenun mensaje mayoritario.Primero, las personas asumen que la visin mayoritaria refleja larealidad en el sentido de que cuatro ojos ven ms que dos. Segundo,las personas procesan el mensaje mayoritario si rompe el heurstico delfalso consenso. Este establece que las personas creen que compartenactitudes similares a los miembros de la mayora y sostienen diferentesactitudes de los de la minora y, enconsecuencias, esperan estar de acuerdo con la mayora y endesacuerdo con la minora.

    Cuando se enfrentan con una mayora en desacuerdo se rompe laexpectativa de consenso, lo que resulta extrao, y esto motiva a laspersonas a analizar los argumentos de la mayora en un intento decomprender esta discrepancia. Por el contrario, la exposicin a una

    minora discrepante es consistente con el heurstico del consenso yconsiguientemente es menos probable que se procese el mensaje de laminora frente a la teora de la conversin, este enfoque sugiere que esla fuente mayoritaria la que resulta en un mayor procesamiento delmensaje.

    Mackie tambin argumenta que si bien la influencia mayoritaria conducea un procesamiento sistemtico, este puede verse moderado por lacapacidad o motivacin de los blancos de influencia para procesar elmensaje. Esta idea todava no ha sido adecuadamente investigada, peroalgunos estudios han demostrado que la influencia mayoritaria se vereducida cuando la capacidad para procesar el mensaje es entorpecida yse ve aumentada cuando tanto la capacidad como la motivacin paraprocesar son mejoradas.

    Act. 8: Leccin evaluativa 2

    Revisin del intento 1

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    8/18

    Comenzado el: sbado, 4 de mayo de 2013, 13:39

    Completado el: sbado, 4 de mayo de 2013, 14:15

    Tiempo empleado: 36 minutos 3 segundos

    Enviar

    1

    De acuerdo a la lectura anterior la influencia se presenta y semuestra en la sociedad a travs de:

    Seleccione una respuesta.

    a. La imposicin de normas sociales y la conformidad normativesta de acuerdo con las decisiones para ser aceptado por los m

    b. Las interrelaciones humanas y en el cambio de actitud de pe

    c. La ideosincracia de las personas en los multicontextos

    d. El ejercicio de poder coercitivo y la obediencia que controla erdenes, llegando a sancionar la resistencia.

    2

    El proceso de influencia social por el que una persona modifica sussentimientos, opiniones y conductas en direccin a la posicin

    mantenida por el grupo mayoritario, como resultado de la presinfsica o simblica ejercidapor un lder del grupo o por el propio grupo, se denomina:

    Seleccione una respuesta.

    a. Facilitacin Social

    b. Pensamiento Grupal

    c. Normalizacin

    d. Conformidad

    3

    La normalizacin ocurre cuando:

    Seleccione una respuesta.

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    9/18

    a. Las posturas antagnicas se resuelve a favor de la opini

    b. Existe un conflicto entre las partes

    c. Los conflictos se resuelven a favor de la opinin de la mi

    d. El conflicto entre dos posturas se resuelve mediante el cpartes para alcanzar el consenso de manera gradual.

    4Una mujer va por una calle de la ciudad del Valle cuando ve que se aproxima un individuo con unarma y amenazndola con sta le roba su bolso. La mujer grita desesperada pero aunque haymuchas personas (por lo menos 30) a su alrededor, caminando por la calle, ninguna da muestras de

    ofrecerle ayuda. La mujer asustada, toma un taxi y se va llorando.Esta situacin puede explicarse desde la Psicologa de los Grupos como un fenmeno de:

    Seleccione una respuesta.

    a. Desindividualizacin

    b. Conflicto Social

    c. Discriminacin

    d. Impacto social

    5

    La reciprocidad hace que una persona sienta la obligacin de responder a otra persona con la mismaconducta que ha recibido de ella PORQUEesta norma de carcter universal nos obliga a ayudar alas personas que nos ayudan.

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposic

    b. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VE

    c. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NOCORRECTA de la afirmacin.

    d. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es unaCORRECTA de la afirmacin.

    6

    La conformidad ocurre cuando:

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    10/18

    Seleccione una respuesta.

    a. En una situacin de conflicto las partes median y buscapromuevan la resolucin, es decir se busca una salida en

    b. Se tiene en cuenta solo la opinin de la minora

    c. Se tiene en cuenta solo la opinin de la mayoria

    d. La decisin en un conflicto intergrupal se toma teniendde la mayora

    7

    Adems de ser influenciada la conducta humana por medio de losfactores psicosociales, por que otro factor esta se ve afectada:

    Seleccione una respuesta.

    a. Por la raza

    b. Por la Edad

    c. Por el gnero

    d. Por la herencia gentica

    8

    Comparar nuestras opiniones y habilidades con las de otraspersonas no muy diferentes a nosotros, es una manera dedeterminar si son correctas o no. Si se comprueba que coincidencon las de los dems y son muchos, nos hace sentir que estamosen lo cierto. La tctica de presentar cualquier informacin como laaceptada por la mayor parte de la poblacin, se convierte en unatcnica til para conseguir la complacencia.Identifique el nombre del proceso descrito:

    Seleccione una respuesta.

    a. Compromiso.

    b. Reciprocidad.

    c. Autoridad.

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    11/18

    d. Sancin o comprobacin social.

    9

    El modelo de dos procesos de la influencia grupal afirma que la

    influencia mayoritaria y minoritaria siguen procesos diferentes.Para sus tericos, la influencia de las mayoras se genera porcomparacin social, es decir, los sujetos observan la respuesta de losdems para poder adaptarse a ellos, mientras que en la influenciaminoritaria, las minoras activan un proceso de validacin, es decir:

    Seleccione una respuesta.

    a. Las interrelaciones humanas y en el cambio de actitud de pe

    b. Las interrelaciones humanas y en el cambio de actitud de pe

    c. Los sujetos analizan la realidad para tratar de comprender eminora, esta influencia se centra ms en el objeto o mensaje

    d. Depende de la capacidad de liderazgo al interior del grupo

    10

    De acuerdo a las lecturas anteriores, el Modelo de Conversin hace referencia a:

    Seleccione una respuesta.

    a. La activacin de los procesos de comparacin social, responmanifiesta y directa.

    b. La activacin de los procesos de validacin social, los cualesinfluencia latente e indirecta.

    c. Las interrelaciones humanas y en el cambio de actitud de pe

    d. El patrn tpico que se da por medio de la complacencia o co

    Continuar

    Act. 8: Leccin evaluativa 2

    Revisin del intento 1

    Comenzado el: sbado, 4 de mayo de 2013, 14:19

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    12/18

    Completado el: sbado, 4 de mayo de 2013, 14:41

    Tiempo empleado: 21 minutos 43 segundos

    1

    De las siguientes categoras, cual de ellas se presenta cuando el conflicto entre dosposturas se resuelve mediante el compromiso de las partes para alcanzar elconsenso de manera gradual:Seleccione una respuesta.

    a. La normalizacin

    b. la percepcin

    c. La conformidad

    d. La innovacin

    2La forma de pensamiento en la que se comprometen las personascuando la bsqueda de acuerdos se vuelve tan dominante dentro de

    un grupo cohesionado que se tiende a anular la valoracin realista de

    otros cursos alternos de accin, se denomina:Seleccione una respuesta.

    a. Normalizacin

    b. Obediencia

    c. Facilitacin Social

    d. Pensamiento Grupal

    3

    De acuerdo a las lecturas anteriores se puede concluir que la influencia minoritaria:Seleccione una respuesta.

    a. Tiende a resultar ms convincente y duradera que la influencia de la mayora.

    b. Genera los cambios en los hbitos y las costumbres

    c. Activa el proceso de comparacin social, responsable de la influencia manifiesta y

    directa.

    d. El mecanismo bsico que permite a un grupo influir directa y conjuntamente sobretodos o la mayora de sus miembros es el desarrollo de un sistema normativo.

    4

    Una mujer va por una calle de la ciudad del Valle cuando ve que se aproxima un individuocon un arma y amenazndola con sta le roba su bolso. La mujer grita desesperada pero

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    13/18

    aunque hay muchas personas (por lo menos 30) a su alrededor, caminando por la calle,

    ninguna da muestras de ofrecerle ayuda. La mujer asustada, toma un taxi y se va llorando.

    Esta situacin puede explicarse desde la Psicologa de los Grupos como un fenmeno de:

    Seleccione una respuesta.a. Desindividualizacin

    b. Impacto social

    c. Discriminacin

    d. Conflicto Social

    5

    De acuerdo a las lecturas anteriores, el Modelo de Conversin hace referencia a:Seleccione una respuesta.

    a. La activacin de los procesos de validacin social, los cuales son responsable de lainfluencia latente e indirecta.

    b. El patrn tpico que se da por medio de la complacencia o conformidad simulada.

    c. La activacin de los procesos de comparacin social, responsables de la influencia

    manifiesta y directa.

    d. Las interrelaciones humanas y en el cambio de actitud de personas o grupos.

    6

    La Teora del Impacto Social "propone que la influencia [grupal] est enfuncin de la fuerza de quien la origina, (fuente) y de quien la recibe,

    del nmero de personas que componen ambos y de la proximidadentre ambos". Esto significa que:Seleccione una respuesta.

    a. El origen de la influencia depende del grupo que la origine sin tener en cuenta

    quien ni cmo la recibe.

    b. El impacto social es difcil de lograr en la medida en que hay varios aspectos que se

    conjugan para logarlo.

    c. El impacto social no puede ejercerse sin pedir un consentimiento al grupo que la

    origina y al que la recibe.

    d. El impacto social que pueda ejercer un grupo nace de la interrelacin de varios

    aspectos, como son: la fuente o fuerza de la que nace, quien o quines la generan y lareciben, la proximidad (contacto o fronteras) entre ambos grupos.

    7

    El modelo de dos procesos de la influencia grupal afirma que lainfluencia mayoritaria y minoritaria siguen procesos diferentes.Para sus tericos, la influencia de las mayoras se genera porcomparacin social, es decir, los sujetos observan la respuesta de los

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    14/18

    dems para poder adaptarse a ellos, mientras que en la influenciaminoritaria, las minoras activan un proceso de validacin, es decir:Seleccione una respuesta.

    a. Las interrelaciones humanas y en el cambio de actitud de personas o grupos.

    b. Depende de la capacidad de liderazgo al interior del grupo

    c. Las interrelaciones humanas y en el cambio de actitud de personas o grupos.

    d. Los sujetos analizan la realidad para tratar de comprender el punto de vista de la

    minora, esta influencia se centra ms en el objeto o mensaje

    8

    La normalizacin ocurre cuando:

    Seleccione una respuesta.

    a. Las posturas antagnicas se resuelve a favor de la opinin de la mayora.

    b. Existe un conflicto entre las partes

    c. Los conflictos se resuelven a favor de la opinin de la minora.

    d. El conflicto entre dos posturas se resuelve mediante el compromiso de las partes

    para alcanzar el consenso de manera gradual.

    9

    De acuerdo a la lectura anterior la influencia se presenta y se muestra en lasociedad a travs de:Seleccione una respuesta.

    a. La ideosincracia de las personas en los multicontextos

    b. Las interrelaciones humanas y en el cambio de actitud de personas o grupos.

    c. El ejercicio de poder coercitivo y la obediencia que controla el cumplimiento de las

    rdenes, llegando a sancionar la resistencia.

    d. La imposicin de normas sociales y la conformidad normativa que ocurre cuandose esta de acuerdo con las decisiones para ser aceptado por los miembros del grupo.

    10

    Cuando Moscovici plantea que la influencia minoritaria estimula el tipo depensamiento divergente y la mayora estimula el pensamiento convergente, quieredecir que:

    Seleccione una respuesta.a. La minora dirige al pensamiento hacia la solucin correcta de un problema, y la

    mayora incentiva el pensamiento que satisface los criterios de originalidad y

    flexibilidad.

    b. La minora parte de un principio o verdad universal, y que la mayora alude que elproceso que sigue la inteligencia es diferente en cada proceso.

    c. La minora a travs del pensamiento divergente se mueve en varias direcciones en

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    15/18

    busca de la mejor solucin para resolver problemas, y la mayora a travs del

    pensamiento convergente busca una respuesta determinada o convencional, por lotanto encuentra una nica solucin al problema.

    d. Las interrelaciones humanas y en el cambio de actitud de personas o grupos se

    produce solo en los grupos mayoritarios

    Usted se ha autentificado comoJACKELINE MONTEJO38/38

    Psicologa de grupos dahiam pineda

    PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS Perfil

    Salir

    Usted est aqu

    Campus11 2013-II

    / 401513A

    / Cuestionarios

    / Act. 8: Leccin evaluativa 2

    / Intento 1

    Act. 8: Leccin evaluativa 2

    Question 1

    Puntos: 1

    Adems de ser influenciada la conducta humana por medio de los factorespsicosociales, por que otro factor esta se ve afectada:Seleccione una respuesta.

    a. Por el gnero

    b. Por la Edad

    c. Por la raza

    d. Por la herencia gentica

    Question 2

    Puntos: 1

    La reciprocidad hace que una persona sienta la obligacin de responder a otra persona con

    la misma conducta que ha recibido de ella PORQUEesta norma de carcter universal nos

    obliga a ayudar a las personas que nos ayudan.

    http://66.165.175.238/campus11_20131/user/view.php?id=300702&course=53http://66.165.175.238/campus11_20131/user/view.php?id=300702&course=53http://66.165.175.238/campus11_20131/user/view.php?id=300702&course=53http://66.165.175.238/campus11_20132/course/view.php?id=1463http://66.165.175.238/campus11_20132/user/view.phphttp://66.165.175.238/campus11_20132/user/view.phphttp://66.165.175.238/campus11_20132/login/logout.php?sesskey=q3DMk2BydPhttp://66.165.175.238/campus11_20132/login/logout.php?sesskey=q3DMk2BydPhttp://66.165.175.238/campus11_20132/http://66.165.175.238/campus11_20132/http://66.165.175.238/campus11_20132/course/view.php?id=1463http://66.165.175.238/campus11_20132/course/view.php?id=1463http://66.165.175.238/campus11_20132/course/view.php?id=1463http://66.165.175.238/campus11_20132/mod/quiz/index.php?id=1463http://66.165.175.238/campus11_20132/mod/quiz/index.php?id=1463http://66.165.175.238/campus11_20132/mod/quiz/index.php?id=1463http://66.165.175.238/campus11_20132/mod/quiz/view.php?id=48312http://66.165.175.238/campus11_20132/mod/quiz/view.php?id=48312http://66.165.175.238/campus11_20132/mod/quiz/view.php?id=48312http://66.165.175.238/campus11_20132/mod/quiz/view.php?id=48312http://66.165.175.238/campus11_20132/mod/quiz/index.php?id=1463http://66.165.175.238/campus11_20132/course/view.php?id=1463http://66.165.175.238/campus11_20132/http://66.165.175.238/campus11_20132/login/logout.php?sesskey=q3DMk2BydPhttp://66.165.175.238/campus11_20132/user/view.phphttp://66.165.175.238/campus11_20132/course/view.php?id=1463http://66.165.175.238/campus11_20131/user/view.php?id=300702&course=53
  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    16/18

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    b. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    c. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.d. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    Question 3

    Puntos: 1

    El proceso de influencia social por el que una persona modifica sus sentimientos, opinionesy conductas en direccin a la posicin mantenida por el grupo mayoritario, como resultado

    de la presin fsica o simblica ejercida

    por un lder del grupo o por el propio grupo, se denomina:

    Seleccione una respuesta.

    a. Conformidad

    b. Facilitacin Social

    c. Pensamiento Grupal

    d. Normalizacin

    Question 4

    Puntos: 1La forma de pensamiento en la que se comprometen las personas

    cuando la bsqueda de acuerdos se vuelve tan dominante dentro de

    un grupo cohesionado que se tiende a anular la valoracin realista de

    otros cursos alternos de accin, se denomina:

    Seleccione una respuesta.

    a. Obediencia

    b. Pensamiento Grupal

    c. Normalizacin

    d. Facilitacin Social

    Question 5

    Puntos: 1

    La normalizacin ocurre cuando:

    Seleccione una respuesta.

    a. El conflicto entre dos posturas se resuelve mediante el compromiso de las partes

    para alcanzar el consenso de manera gradual.

    b. Las posturas antagnicas se resuelve a favor de la opinin de la mayora.

    c. Existe un conflicto entre las partes

    d. Los conflictos se resuelven a favor de la opinin de la minora.

    Question 6

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    17/18

    Puntos: 1

    De acuerdo a las lecturas anteriores se puede concluir que la influencia minoritaria:Seleccione una respuesta.

    a. Activa el proceso de comparacin social, responsable de la influencia manifiesta y

    directa.

    b. Tiende a resultar ms convincente y duradera que la influencia de la mayora.

    c. El mecanismo bsico que permite a un grupo influir directa y conjuntamente sobretodos o la mayora de sus miembros es el desarrollo de un sistema normativo.

    d. Genera los cambios en los hbitos y las costumbres

    Question 7Puntos: 1

    La conformidad ocurre cuando:

    Seleccione una respuesta.

    a. La decisin en un conflicto intergrupal se toma teniendo en cuenta la posicin de la

    mayora

    b. Se tiene en cuenta solo la opinin de la mayoria

    c. Se tiene en cuenta solo la opinin de la minora

    d. En una situacin de conflicto las partes median y buscan estrategias que promuevan

    la resolucin, es decir se busca una salida entre la partes

    Question 8Puntos: 1

    Algunas tcnicas analizadas por Cialdani se fundamentaban en provocar la complacencia

    utilizando la fuerza psicolgica de la coherencia a travs del compromiso. Estas tcnicas

    son: Tcnica del pie en la puerta, Tcnica de lanzamiento contra la base y Tcnica de

    legitimacin de favores insignificantes. La primera (Tcnica del pie en la puerta) se refierea:Seleccione una respuesta.

    a. Conseguir que una persona se comprometa con una accin y, una vez que lo ha

    hecho, incrementar los costes que tiene el desempeo de dicha accin. Sera el caso de

    una persona que se compr un auto porque le dijeron que era barato; pero cuandotom la decisin le comunicaron que realmente era ms caro.

    b. La solicitud a una persona, en un contexto de libre eleccin, de un pequeo favor

    que resulta apenas nada costoso. Una vez que ha accedido a la peticin, se le pide otro

    favor mayor relacionado con el anterior, siendo este segundo favor el que realmentese deseaba conseguir.

    c. Busca concientizar el grupo, en el comienzo del proyecto, curso, propuesta, etc.,sobre sus motivaciones, deseos y esperanzas, angustias y temores.

    d. Apela a valores deseados por la mayor parte de las personas, a las que les sera muyingrato mostrarse con una imagen que manchara su autoconcepto, por tanto, se trata

    de pedir favores presentando la solicitud de tal forma que la ms mnima e

    insignificante aportacin sera suficiente.

    Question 9

  • 8/14/2019 Act 8 grupo --(1)

    18/18

    Puntos: 1

    De las siguientes categoras, cual de ellas se presenta cuando el conflicto entre dosposturas se resuelve mediante el compromiso de las partes para alcanzar elconsenso de manera gradual:Seleccione una respuesta.

    a. La innovacin

    b. La normalizacin

    c. La conformidad

    d. la percepcin

    Question 10

    Puntos: 1

    De acuerdo a la lectura anterior la influencia se presenta y se muestra en lasociedad a travs de:Seleccione una respuesta.

    a. Las interrelaciones humanas y en el cambio de actitud de personas o grupos.b. El ejercicio de poder coercitivo y la obediencia que controla el cumplimiento de lasrdenes, llegando a sancionar la resistencia.

    c. La ideosincracia de las personas en los multicontextos

    d. La imposicin de normas sociales y la conformidad normativa que ocurre cuando

    se esta de acuerdo con las decisiones para ser aceptado por los miembros del grupo.